efdeportes.com

Análisis del comportamiento de la frecuencia cardiaca en

jugadores de baloncesto en situación de entrenamiento

 

Doctor en Educación Física

(España)

Marcos Rodríguez Bravo

marcosrodbravo@gmail.com

 

 

 

Resumen

          El presente artículo tiene como propósito analizar el comportamiento de la frecuencia cardiaca en jugadores de baloncesto en situación de entrenamiento. Para ello se han analizado la frecuencia cardiaca de 3 jugadores (1 base, 1 alero y 1 pívot) pertenecientes a la Liga LEB Oro de competición nacional española, en un total de 3 entrenamientos técnico-tácticos. La presente investigación constata el carácter ondulatorio que caracteriza a este indicador de carga en los deportes de acciones motrices de tipo acíclico, como es el baloncesto. De la misma manera, se ha podido comprobar que el ejercicio en el que se ha obtenido valores más elevados de frecuencia cardiaca corresponde al 5x5 en toda la pista.

          Palabras clave: Baloncesto. Entrenamiento. Frecuencia cardiaca.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 125 - Octubre de 2008

1 / 1

1.     Introducción

    La frecuencia cardiaca (FC) es un parámetro muy fiable y útil para determinar la carga física a la que son sometidos los deportistas. Además, se trata de un indicador de carga que está influenciado por numerosos factores, como son la edad, la temperatura ambiente, la condición física, la masa muscular solicitada, el tipo de ejercicio realizado, el nivel psicológico, etc. (Janeira, 1994).

    Existen numerosas investigaciones que han tratado de estudiar el comportamiento de la frecuencia cardiaca en los jugadores de baloncesto (Bucheberger y Pachlopnikova (1973, citado en Cohen, 1980); Buteau, 1987; Buteau, Grosgeorge y Handschuch, 1987; Carreño, López Calbet, Espino y Chavarren, 1998; Chukwuemeka y Al- Hazzaa, 1992; Cohen, (1980); Colli (1993, citado en Faina et al., 1996); Colli y Faina, 1987; Häkkinen, 1988; Handschuch, Fouillot, Tekaia, Izou, Delachet y Rieu (1983, citado en Janeira, 1994); Janeira, 1994; Karger, 1986; Konzag y Frey, 1973; Layus, Muñoz, Quílez y Terreros, 1990; Leicht, 2004; López y López, 1997; Martelli, Carletti, Barbieri y Benelli, 1997; McArdle, Margel y Kivallos (1971, citado en Janeira, 1994); McInnes, Carlson, Jones y McKenna, 1995; Minelli, Rossi, Calsamiglia, Ricciardi, Orlandi y Petrosillo, 1984; Pärnat, Viru, Savi y Nurmekivi, 1975; Passariello y Diana (2006); Ramsey, Ayoub, Dudek y Edgar, 1970; Refoyo, Sampedro, Lorenzo y Jiménez, 2003; Sampedro y Moral, 1992; Smith y Thomas, 1991; Vaquera, Rodríguez Marroyo, Villa, García, Ávila, 2001; etc.), pero muchos de estos trabajos no tienen en consideración la diferenciación por puestos de juego, además de utilizar procedimientos de valoración inespecíficos (cicloergómetro, tapiz rodante, etc.). Del mismo modo, todos estos trabajos no exponen el tipo de actividad que está desarrollando el jugador y por lo tanto, se desconoce el valor de la frecuencia cardiaca para un esfuerzo determinado.

    Esta investigación muestra un estudio comparativo entre los distintos puestos de juego en situación de entrenamiento, exponiendo la relación existente entre el tipo de ejercicio y el valor de frecuencia cardiaca para ese determinada intensidad.

2.     Material y método

    En el presente estudio participaron 3 jugadores de baloncesto (1 base, 1 alero y 1 pívot) pertenecientes a la Liga LEB Oro de la competición española, durante 3 entrenamientos técnico-tácticos de temporada regular (tabla 1).

Tabla 1. Valores referidos a edad (años), peso (Kg.) y altura (cm.) en 3 jugadores de competición LEB de categoría nacional española.

Puestos

Edad (años)

Peso (Kg.)

Altura (cm)

Base

28

75

181

Alero

27

91

202

Pívot

28

109

206

    El material utilizado fue un sistema telemétrico “Polar Wearlink S 610 I”, registrando la frecuencia cardiaca durante la parte inicial, principal y recuperación de la sesión de entrenamiento. Dichos datos fueron trasladados a un equipo informático para el tratamiento de los mismos.

    También se emplearon planillas de registro en las que se anotaban todos los ejercicios que componían las sesiones de entrenamiento técnico-táctico.

3.     Resultados y discusión

    En la figura 1 se muestran los registros de frecuencia cardiaca en los distintos puestos de juego (base: rojo; alero: rosa; pívot: negro) correspondiente a un entrenamiento técnico-táctico. La frecuencia cardiaca media correspondiente a este entrenamiento fue de 118 pul/min. para el base, 120 pul/min. para el alero y 130 pul/min. para el pívot.

Figura 1. Registros de frecuencia cardiaca en los diferentes puestos de juego correspondiente a una sesión de entrenamiento técnico-táctico.

    Si se hace referencia al tipo de ejercicio, se observa que la frecuencia cardiaca máxima alcanzada tanto por el base (177 pul/min.) como por el alero (166 pul/min.) y por el pívot (173 pul/min.) son inferiores a los encontrados por Carreño et al. (1998), Cohen (1980), Layus et al. (1990), López y López (1997) y McInnes et al. (1995). Por el contrario, este estudio revela valores de frecuencia cardiaca máxima superiores a los trabajos realizados por Martelli et al. (1997) y Pärnat et al. (1975). En ninguno de estos trabajos se especifica si los registros de frecuencia cardiaca corresponden a situaciones de entrenamiento o competición, a excepción de Cohen (1980), que realizó su estudio en un partido de entrenamiento de jugadores pertenecientes a la 1ª División Francesa. Del mismo modo, a excepción de López y López (1997) que registró los valores de frecuencia cardiaca en situaciones de defensa individual y ataque contra defensa individual, Passariello y Diana (2006) que muestran registros de frecuencia cardiaca en situaciones determinadas de entrenamiento como 1x1, 3x3x3 en todo el campo o 4x4 en medio campo y Sampredro y Moral (1992) que exponen valores de frecuencia cardiaca en situación de 5x5 en entrenamiento, el resto de trabajos realizados sobre este indicador de carga no detallan qué tipo de acción desarrolla el jugador y su relación con la frecuencia cardiaca.

    Los valores de frecuencia cardiaca máxima encontrados en este primer entrenamiento corresponde con el primer ejercicio de la parte principal de la sesión (tiempo transcurrido de entrenamiento 35:50 seg.), con que consistía en 5x0 con salida en medio campo y finalización en el cesto contrario. El objetivo del ejercicio era repaso de conceptos generales de ataque. Los valores más bajos de frecuencia cardiaca correspondían a la ejecución de tiros libres o a periodos de hidratación realizados por los jugadores. En estos descansos los valores de frecuencia cardiaca oscilaban entre las 82 pul/min. y 113 pul/min., siendo el pívot el jugador que alcanzó el valor más elevado entre los distintos puestos de juego.

    En la figura 2 se muestran los registros de frecuencia cardiaca en los distintos puestos de juego correspondiente al segundo entrenamiento técnico-táctico. Así el base alcanzó una frecuencia cardiaca máxima de 189 pul/min., seguida del alero (186 pul/min.) y finalmente del pívot, que obtuvo la frecuencia cardiaca máxima de 182 pul/min. Estos valores de frecuencia cardiaca máxima que registraron tanto el base como el alero, correspondía al tercer ejercicio de la parte principal de la sesión (tiempo transcurrido de entrenamiento 1:23:30 seg.) que consistía en una situación de 3x3 en medio campo con contraataque hacia el cesto contrario en situación de desventaja 3x2 +1. Sin embargo, la frecuencia cardiaca máxima alcanzada por el pívot se produjo en el quinto ejercicio de la sesión (tiempo transcurrido de entrenamiento 1:59:10 seg.) que consistía en una situación de 5x5 en todo el campo con inicio del juego con tiro libre. También el base alcanzó de nuevo, su frecuencia cardiaca máxima (189 pul/min.) en este ejercicio (tiempo transcurrido de sesión 2:01:25 seg.).

    Con respecto a la frecuencia cardiaca media, los valores son superiores a los encontrados en el primer entrenamiento. De este modo, el base obtuvo una frecuencia cardiaca media de 136 pul/min., el alero 141 pul/min. y el pívot 128 pul/min., superiores a las encontradas por Leicht (2004) durante dos partidos oficiales de competición nacional australiana, quien obtuvo como frecuencia cardiaca media en el primer y segundo encuentro, 131.1 pul/min. y 130.9 pul/min, respectivamente.

    También cabe destacar que durante el desarrollo de los ejercicios que integran el entrenamiento, tanto el base como el alero presentan valores de frecuencia cardiaca muy similares, oscilando entre las 150 pul/min. y las 175 pul/min. Sin embargo el pívot no posee valores semejantes a los otros puestos de juego, razón que puede ser debida a las características o tipología de los ejercicios programados, que pueden propiciar mayor tiempo de espera del jugador a la hora de participar en el ejercicio. Este se ve reflejado en los valores de frecuencia cardiaca, en donde el pívot obtiene valores entre las 100 pul/min. y 125 pul/min. durante muchas fases de la ejecución de los diferentes ejercicios.

    Para la ejecución del último ejercicio de la sesión de entrenamiento, que consistía en 5x5 en todo el campo, en algunas fases del mismo (tiempo transcurrido de sesión 1:55:40 seg.), los valores de frecuencia cardiaca entre los distintos puestos de juego fueron muy similares: base (169 pul/min.), alero (172 pul/min.) y pívot (167 pul/min.). Esta circunstancia puede ser debida a las características de definen este ejercicio, en el que los jugadores participan de forma continua y dentro de un contexto muy similar a la situación real de competición.

Figura 2. Registros de frecuencia cardiaca en los distintos puestos de juego correspondiente al segundo entrenamiento técnico-táctico.

    Con respecto al tercer entrenamiento técnico-táctico analizado (figura 3), la frecuencia cardiaca máxima alcanzada por los diferentes puestos de juego fueron las siguientes: base (192 pul/min.), alero (186 pul/min.) y pívot (192 pul/min.). Estos valores se obtuvieron en el mismo ejercicio, que se repitió varias veces durante el desarrollo de la sesión de entrenamiento, que consistía en un 5x5 en medio campo más salida de contraataque. En este sentido, se puede observar que los registros de frecuencia cardiaca, cada vez que se repetía el ejercicio, eran muy similares (tiempo transcurrido de entrenamiento 40:30 seg.; 54:30 seg.; 1:08:35 seg.; 1:22:35 seg.). Del mismo modo, si se compara estos valores con los obtenidos por Passariello y Diana (2006) en jugadores junior de la competición italiana (valores que oscilaban entre las 175 pul/min. y 190 pul/min.), se puede afirmar que existe similitud en los valores de frecuencia cardiaca entre ambos estudios y en situaciones de entrenamiento comparables (5x5 en medio campo más salida de contraataque en el presente estudio y 5x5 en todo el campo en el estudio referenciado anteriormente).

    En relación con el momento del entrenamiento en el que se alcanzó la frecuencia cardiaca máxima, el base registró este valor transcurrido 60 minutos del comienzo de la sesión, el alero pasados 1 hora y 24 minutos y el pívot 1 hora y 11 minutos del comienzo del entrenamiento.

    La frecuencia cardiaca media registrada en este entrenamiento para el base fue de 139 pul/min., el alero obtuvo una frecuencia cardiaca media de 138 pul/min. y finalmente, el pívot obtuvo la frecuencia cardiaca media superior al resto de los puestos de juego (152 pul/min.), Si se compara los valores de frecuencia cardiaca máxima obtenidos en este último entrenamiento con los anteriores, se puede observar que son muy similares con el obtenido en el segundo entrenamiento y sensiblemente superiores al primero, razón que puede estar relacionado con el tipo de ejercicio y su mayor o menor aproximación a la situación real de competición (5x5 en todo el campo).

Figura 3. Registros de frecuencia cardiaca en los distintos puestos de juego correspondiente al tercer entrenamiento técnico-táctico.

    En este último análisis, el pulsómetro que registraba la frecuencia cardiaca del pívot dejó de almacenar los datos y por tal motivo, sólo se registraron datos hasta el momento que se aprecia en la figura 3.

4.     Conclusiones

    El presente estudio se constata el carácter ondulatorio que presenta este indicador de carga y que caracteriza a los deportes de acciones motrices de tipo acíclicas como es el baloncesto.

    Por otro lado, esta investigación expone valores de frecuencia cardiaca relacionándolos con las acciones desarrolladas por los jugadores en situación de entrenamiento, circunstancia que no se ha sido contemplada en la mayoría de los trabajos realizados sobre este indicador. Por último, se ha podido constatar que los valores más elevados de frecuencia cardiaca se dan en la situación de 5x5, que coincide con el ejercicio que más se aproxima a la realidad competitiva.

Bibliografía

  • Buteau, P. (1987). Approche bioérgétique de la préparation physique au basket-ball. Mémoire pour le diplôme de l’INSEP. Paris. Francia.

  • Buteau, P. Grosgeorge, B. y Handschuch, R. (1987). Basket-ball. Experimentation a l´INSEP. INSEP. Paris.

  • Carreño, J. A., López Calbet, J.A., Espino, L. y Chavaren, J. (1998). Secuencias de juego y condición física en baloncesto. Comparación entre la liga ACB y la liga EBA. Revista de entrenamiento Deportivo, 2 (13), 32-35.

  • Chukwuemeka, A. C. y Al-Hazzaa, H. M. (1992). Physiological assessment of Saudi athletes. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 2 (32), 164-169.

  • Cohen, M. (1980). Contribution á l´ étude physiologique du basketball. Thése puor le Doctorat de Medicine. Faculté Xavier Bichat. París VII.

  • Colli, R. y Faina, M. (1987). Investigación sobre rendimiento en basket. Revista de Entrenamiento Deportivo, 2 (1), 3-9.

  • Häkkinen, K. (1988). Effects of the competitive season on physical fitness profile in elite basketball players. Journal of Human Movement Studies, 15, 119-128.

  • Janeira, M. (1994). Funcionalidade e Estrutura de Exigencias em Basquetebol. Tesis Doctoral. Faculdade de Ciencias do Desporto e de Educaçao Física. Universidade de Porto. Portugal.

  • Karger, J. (1986). Intenzifikace tréninkového porcesu. Velensky basket-ball. Prague. República Checa.

  • Konzag, I. y Frey, O. (1973). Radio-telemetrische Untersuchungen der Herzschlagfrequenz von Basketballspierlern während des Wettkampfs. Theorie und Praxis der Köperkultur, 22 (3), 215-231.

  • Layus, F., Muñoz, M. A., Quílez, J. y Terreros, J. L. (1990). Distribución por deportes de datos ergoespirométricos de referencia. Archivos de Medicina del Deporte, 28 (7), 339-343.

  • Leicht, A.S. (2004). Cardiovascular stress on an elite basketball referee during national competition. Extraído el 14 de marzo de 2007 de http://bjsm.bmj.com/cgi/content/full/38/4/e10

  • López, C. y López, F. (1997). Estudio de la frecuencia cardiaca en jugadores de categoría cadete en partidos oficiales. Apunts (48), 62-67.

  • Martelli, G., Carletti, M., Barbieri, R. y Benelli, P. (1997). Biomorfotipo del giocatore di basket di elevato livello. Il Medico del Basket, 1,. Roma.

  • McInnes, S. E., Carlson, J. S., Jones, C. J. y McKenna, M. J. (1995). The physiological load imposed on basketball players during competition. Journal of Sports Sciences, 13, 387-397.

  • Minelli, R., Rossi, A., Calsamiglia, G., Ricciardi, L., Orlandi, M y Petrosillo, P. (1984). Costo energético ed impegno cardiovascolare nel basket. Medicine dello Sport, 3 (37), 165- 175.

  • Pärnat, J., Viru, A., Savi, T. y Nurmekivi, A. (1975). Indices of aerobic work capacity and cardio-vascular reponse during exercise in athletes specializing in different events. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 2 (15), 100-105.

  • Passariello, G. y Diana, D. (2006). L´ottimizzazione dell´allenamento mediante monitoraggio della frequenza cardiaca. Extraído el 6 de marzo de 2006 de http://www.preparazioneatletica.it/area.basket/ottimizzazione_allenamento_mediante_FC.pdf

  • Ramsey, J. D., Ayoub, M. M., Dudek, R. A. y Edgar, H. S. (1970). Heart rate recovery during a college basketball game. Research Quarterly, 4 (41), 528-535.

  • Refoyo, I., Sampedro, J., Lorenzo, A. y Jiménez, S. (2003). Análisis de la naturaleza del esfuerzo en baloncesto. En S. J. Ibáñez y M. M. Macías (Eds.), II Congreso Ibérico de Baloncesto. Cáceres.

  • Sampedro, J. y Moral, L. (1992). Experiencia piloto para el conocimiento y ajuste de las cargas de entrenamiento. Clinic, 19, 29-31.

  • Smith, H. K. y Thomas, S. G. (1991). Physiological Characteristics of Elite Female Basketball Players. Canadian Journal Sport Sciencie, 16 (4), 289-295.

  • Vaquera, A., Rodríguez Marroyo, J. A., Villa, J. G., García, J. y Ávila, C. (2001). Análisis descriptivo del perfil fisiológico del jugador de baloncesto de la liga EBA. En S. J. Ibáñez y M. M. Macías (Eds.), I Congreso Ibérico de Baloncesto (pp. 23-27) Cáceres.

Otros artículos sobre Baloncesto | Básquetbol

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 13 · N° 125 | Buenos Aires, Octubre de 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados