efdeportes.com
Prueba para determinar la fuerza máxima en pacientes
con enfermedades crónicas no transmisibles

   
  1. Doctor en Ciencias de la Actividad Física. Facultad de
    Tecnología de la Salud, Instituto de Ciencias Médicas de la Habana.

  2. Doctor en Ciencias. Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo".

  3. Master en Ciencias en Cultura Física Terapéutica.
    Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo".

  4. Licenciado en EF. Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo"

  5. Doctor en Medicina, Especialista en Cardiología.
    Hospital Clínico Quirúrgico "Joaquín Albarrán"
        (Cuba)


 
 
Reinol Hernández González1  
Iván Román Suárez2  
Maylene López Buenos3  
Mohammad Ghassah4  
Servando Agramonte Pereira5
reyhg@infomed.sld.cu
 

 

 

 

 
Resumen
     El trabajo con pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, específicamente las cardiovasculares, reviste gran importancia en los cuidados de salud hoy en día; lo que exige el desarrollo de todas las capacidades físicas que se utilizan en las actividades de la vida diaria, siendo la fuerza, una de las más importantes, por estar relacionada con las demás capacidades. Por lo que es muy importante disponer de una prueba que permita conocer la fuerza máxima de los pacientes, para trazar las pautas durante las sesiones de ejercicios.
     Al no existir una prueba confiable y segura , es que decidimos llevar a cabo la presente investigación, que persigue como objetivo fundamental diseñar una prueba para determinar la fuerza máxima en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, que permita dosificar las cargas de ejercicios de fuerza de forma científica, a partir de porcientos de pesos, sin que se presenten complicaciones.
     El trabajo consistió en revisar, estudiar y analizar artículos relacionados con el tema que han sido publicados por diferentes autores, instituciones y organizaciones importantes, además fueron consultados los trabajos realizados con la prueba propuesta.
     A partir de lo cual se concluyó que la prueba propuesta es una herramienta útil, que puede ser utilizada por todas las edades y sexos y que presenta muy bajo riesgo de complicación.
    Palabras clave: Fuerza máxima. Enfermedades cardiovasculares.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 119 - Abril de 2008

1 / 1


Introducción

    Los programas de ejercicios tienen denominación propia para deportistas y para individuos de condiciones físicas limitadas por algún problema de tipo orgánico, esta diferenciación tan elemental es norma básica para introducir el ejercicio como medida terapéutica complementaria en diversas situaciones13.

    La fuerza es una capacidad condicional, según la clasificación emitida por Ruiz Aguilera en 198515. La fuerza es uno de los índices de buen estado de salud y de un cierto grado de desarrollo físico global, por otro lado contribuye gradualmente a desarrollar la confianza en las propias posibilidades y resulta por demás útil en la vida diaria2.

    En la actualidad los ejercicios con pesos se utilizan como deporte auxiliar para el desarrollo de las distintas cualidades de fuerza en la mayoría de los deportes y como complemento en la rehabilitación física de diferentes afecciones y enfermedades, ya que ofrece una posibilidad de dosificación correcta y una gran gama de ejercicios para los distintos planos musculares.

    A manera de resumen podemos decir que la fuerza muscular es la capacidad de un músculo de producir la tensión necesaria para iniciar el movimiento, controlarlo o mantener una postura, o también, la tensión máxima que pueda ejercer.

    La fuerza de los músculos se puede medir con ayuda de diferentes aparatos, en particular dinamómetros. Para comparar la fuerza de los músculos diferentes por su masa, Beck propuso un concepto de fuerza absoluta de los músculos. Ella se determina por la tensión máxima que desarrolla el músculo, relacionado con su sección transversal. Para la comparación de la fuerza en personas de diferentes pesos se introdujo el concepto de fuerza relativa, la relación de la fuerza máxima con el peso (Eymolacu (1937), Krestovhinov (1951), Chudina (1961), Zatsiorsky (1996) y otros12.

    A mediados de la década de 1940, Thomas L. Delorme4 introdujo el concepto de repetición máxima (RM) para controlar las mejoras de fuerza de los soldados estadounidenses heridos durante la segunda Guerra Mundial. Con este método se controlaban las repeticiones a realizar en lugar del peso a levantar. Para conocer el peso máximo que se podía levantar, se realizaba un test de carga progresiva, y más recientemente unas fórmulas que pueden ser lineales o exponenciales.

    En la actualidad el entrenamiento de fuerza, especialmente cuando forma parte de un programa de fitness global, utiliza diferentes fórmulas lineales9 o tablas de repeticiones3 para determinar la fuerza máxima (1RM), ya que evita que el practicante con estos métodos realice un esfuerzo extremo y se lesione.

    Bompa (2000) confeccionó una tabla donde aparecen pesos ya establecidos, distribuidos desde una hasta diez repeticiones donde una repetición representa el 100 % y diez el 70 %: por ejemplo medir fuerza máxima en la cuclilla a un atleta y no se cuente con los recursos necesarios(implementos) se puede escoger un peso por ejemplo de149 Kg.(cantidad máxima que dispone el entrenador para hacer la prueba) se le dice que haga siete repeticiones las cuales equivaldrían a 184 Kg. en una repetición máxima3.

    Teniendo en cuenta la revisión bibliográfica realizada sobre el tema y la experiencia de trabajo de los autores, nos trazamos como objetivo fundamental diseñar una prueba para determinar la fuerza máxima en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, que permita dosificar las cargas de ejercicios de fuerza de forma científica, a partir de porcientos de pesos sin que se presenten complicaciones.


Desarrollo

Prueba para determinar la fuerza máxima por peso no extremo

    Esta prueba está confeccionada principalmente para pacientes con enfermedades cardiovasculares y personas con uno o más factores de riesgo cardiovascular.


    1. Objetivo de la prueba: Determinar la fuerza máxima por pesos no extremo de los pacientes con enfermedades crónicas no transmisible sin que se presenten complicaciones.


    2. Metodología de la prueba

  • Seleccionar un peso a cada paciente y para cada plano muscular que será evaluado.

  • Realizar tomas de frecuencia cardíaca en reposo, al culminar la prueba y pasado tres minutos de recuperación.

  • Realizar tomas de presión arterial en reposo, al culminar la prueba y pasado tres minutos de recuperación.

  • Realizar repeticiones (entre 10 y 30), sin llegar al agotamiento o a deformar la técnica.

  • Sumarle 3 repeticiones.

  • Aplicar la fórmula propuesta por Epley y Welday: Citado por López de Viñapre11.

EM = (repeticiones x peso del implemento) x 0.03 + peso del implemento
Nota: El resultado de la fuerza máxima para cada plano muscular será el valor obtenido en el cálculo realizado a través de la fórmula descrita.


    3. Indicaciones metodológicas de la prueba

  • Para seleccionar el peso para la ejecución de la prueba se debe tener en cuenta la edad del paciente, el diagnóstico, el sexo, el peso corporal y el tono muscular del músculo que será evaluado.

  • Si el paciente no logra realizar 10 repeticiones, se suspende la prueba para ese plano muscular y no se repite hasta dentro de 48 a 72 horas.

  • Si el paciente realiza más de 30 repeticiones, se suspende la prueba para ese plano muscular y no repite hasta dentro de 48 a 72 horas.

  • Con presión arterial igual o mayor a 140/90 mmHg no se debe realizar la prueba.

  • Si durante en la prueba se alcanzan presiones igual o mayor a 250/130 mmHg suspender la misma.

  • El test debe ser suspendido o no comenzado si el paciente siente malestar precordial.

  • Para realizar la prueba debe tener la aprobación del médico especialista.

  • El paciente al que se le realice la prueba debe llevar por lo menos 4 semanas realizando ejercicios aeróbicos.


    4. Recursos materiales

  • Barras

  • Discos de pesas

  • Mancuernas

  • Banco de fuerza acostado

  • Banco de cuadriceps

  • Estetoscopio

  • Efimomanómetro


Estudios realizados por nuestro equipo de trabajo que respaldan la prueba que se está proponiendo

    Ehghill Laborit, 20025, realizó un estudio a 18 pacientes de ambos sexos, con una edad promedio de 57,5 años, que tuviesen como diagnóstico una enfermedad cardiovascular; los cuales ingresaron en el Centro de Actividad Física y Salud del Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo". El objetivo principal fue evaluar la influencia de los ejercicios aeróbicos y fortalecedores en pacientes con enfermedades cardiovasculares que asisten a este centro.

    Durante los tres meses de la investigación se realizaron mediciones evolutivas que controlaban el índice de masa corporal, índice de cintura-cadera; mediciones de fuerza por planos musculares, de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial.

    Algunos de los resultados que más sobresalieron fueron los de la capacidad funcional, la prueba de Ruffier disminuyó de 7,3 a 5,3. La dinamometría de espalda aumentó significativamente (p=0,001) de 73,3 a 78,8 kgf; así también, los ejercicios de fuerza entre los que se destacó el pectoral que aumentó de 17,2 a 20,2 kgf.

    Así se evidenció cómo con el programa de ejercicios aeróbicos y fortalecedores científicamente dosificados mejoró la capacidad funcional y aumentó la fuerza muscular de forma evidente a los pacientes con enfermedades cardiovasculares que asisten al Centro de Actividad Física y Salud del Instituto de Cultura Física "Manuel Fajardo".

    Quintana Chagón 200313, realizó un estudio retrospectivo-prospectivo a 32 pacientes de ambos sexos con un promedio de edad de 58.6 años, que tuvieron como diagnóstico una enfermedad cardiovascular, los cuales ingresaron en el Centro de Actividad Física y Salud del Instituto superior de Cultura Física "Manuel Fajardo ". El objetivo principal fue evaluar la eficacia de los ejercicios fortalecedores en pacientes con enfermedades cardiovasculares que asisten al Centro de Actividad Física y Salud del Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo".

    Para llevar a cabo la investigación se realizaron 3 mediciones evolutivamente, de la dinamometría, fuerza por planos musculares y presión arterial.

    Algunos de resultados que más sobresalieron fueron los de fuerza por planos musculares que aumentaron de forma significativa (P 0.01) respectivamente, la dinamometría de espalda de 77.7 a 84.9 Kg., así como la presión arterial que se mantuvo dentro de rangos normales para el esfuerzo durante la ejecución de las pruebas y ejercicios con pesas.

    Por lo que se llegó a la conclusión que el programa de ejercicios fortalecedores científicamente dosificados mejoró la fuerza muscular de forma evidente a los pacientes con enfermedades cardiovasculares que asisten al Centro de Actividad Física y salud del Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo".

    López Buenos en el 200310, realizó un estudio a una muestra de 33 pacientes de ambos sexos que tenían como diagnóstico enfermedades crónicas no transmisibles, los cuales ingresaron en el Centro de Actividad Física y Salud del ISCF "Manuel Fajardo". El objetivo principal de la investigación fue determinar la correlación y la confiabilidad de la prueba propuesta.

    Para realizar el trabajo se correlacionaron los resultados de la prueba de una repetición máxima con el mejor resultado de las tres pruebas con el método propuesto. Entre los resultados más sobresalientes, que se alcanzaron fue una alta correlación y confiabilidad con valores mayores a los 0,90 clasificados estos de excelentes, demostrando que la prueba propuesta es efectiva y confiable para la evaluación de la fuerza máxima de este tipo de paciente.

    Góngora Zayas en el 20037, realiza una investigación a una muestra de 129 pacientes de ambos sexos, que tenían como diagnóstico infarto del miocardio, los cuales ingresaron en los centros de rehabilitación de los Institutos de Cardiología y de Cultura Física "Manuel Fajardo" de Ciudad de la Habana. El objetivo principal del estudio fue evaluar el programa de ejercicios físicos que se aplicaba en estos centros de rehabilitación.

    Para llevar a cabo el trabajo se realizaron mediciones evolutivas de algunas de las variables más importantes de la prueba ergométrica, así como seguimiento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial durante la ejecución de los ejercicios con pesos en la prueba de fuerza máxima.

    Entre los resultados alcanzados se encontró que la frecuencia cardíaca se acercaba al pulso de entrenamiento y la presión arterial se mantuvo dentro de los rangos normales para el esfuerzo durante los ejercicios con pesos.

    Ríos Rodríguez 200414, realiza un estudio a 32 pacientes de ambos sexos, con un promedio de edad de 64 años, con el diagnóstico de una cardiopatía isquémica y que tuviese 60 años o más, los cuales ingresaron en el Centro de Actividad Física y Salud del Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo". El objetivo fundamental fue determinar la influencia que ejercen los ejercicios fortalecedores con pesos en lo pacientes con cardiopatía isquémica mayores de 60 años.

    Durante los cuatro meses de la investigación se realizaron mediciones evolutivas que controlaban el índice de masa corporal, la fuerza de las manos y espalda, a través de los dinamómetros y la fuerza máxima de los diferentes planos musculares estudiados, así como la frecuencia cardiaca y la presión arterial.

    Algunos de los resultados que más sobresalieron fueron los de la dinamometría de espalda que aumentaron la fuerza de 71 a 88.5 Kg. de forma significativa, así también, los ejercicios de fuerza máxima entre los que se destacó el pectoral que incremento de 15.7 a 20 Kg. y la presión arterial sistólica que disminuyó significativamente (P=0.01) en la segunda medición de las pruebas de fuerza máxima.

    Así se evidenció cómo los pacientes con cardiopatía isquémica con 60 años o más, que asisten sistemáticamente al Centro de Actividad Física y Salud del Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo" mejoraron la fuerza muscular, sin presentar complicaciones.

    García Rodríquez y Gómez Alvarez en el 20046, realizaron un estudio retrospectivo- prospectivo, longitudinal a 31 pacientes del sexo femenino con un promedio de edad de 55 años y que tuviesen como diagnostico una enfermedad cardiovascular, las cuales ingresaron en el Centro de Actividad Física y Salud del Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo". El objetivo principal fue evaluar la fuerza muscular en este tipo de paciente.

    Para llevar a cabo la investigación se realizaron dos mediciones de forma evolutiva de la dinamometría, fuerza máxima por pesos no extremos en diferentes planos musculares, frecuencia cardíaca y presión arterial.

    Algunos de los resultados que más sobresalieron fueron los de fuerza máxima que aumentaron significativamente (P=0,0001), en todos los planos musculares evaluados, la dinamometría de espalda que aumento de 78,8 a 84, 4 kgf, así como la presión arterial que se mantuvo dentro de rangos normales para el esfuerzo durante la ejecución de las pruebas de ejercicios con pesos.

    Por lo que se llegó a la siguiente conclusión: las mujeres con enfermedades cardiovasculares pueden mejorar de forma evolutiva sin que se presenten complicaciones su fuerza muscular si se le aplica un programa de ejercicios con pesos.

    Se diseñó un programa terapéutico de ejercicios físicos para pacientes con enfermedades cardiovasculares, teniendo presente los aspectos pedagógicos de la educación física y el entrenamiento deportivo, con el objetivo de que los pacientes alcancen un mayor desarrollo de la condición física, para contribuir a una reincorporación laboral y social lo más completa posible, así como a una mejor calidad de vida de los practicantes.

    La propuesta se sustenta de forma general en la incorporación de un nuevo diseño metodológico en la estructura del programa; la inclusión de ejercicios de estiramiento en el calentamiento, una nueva guía de dosificación para los ejercicios aeróbicos y una batería de ejercicios con pesas; así como un nuevo sistema de control y evaluación del programa.

    Para la comprobación de la propuesta se escogió una muestra de 191 pacientes de ambos sexos, con un promedio de edad de 54 años y un rango de 30 a 74 años, que tuvieran como diagnóstico una cardiopatía isquémica, los cuales asistían sistemáticamente al Centro de Rehabilitación del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y al Centro de Actividad Física y Salud del Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo". A estos pacientes se le realizaron diferentes evaluaciones morfológicas, funcionales y bioquímicas antes y después de haberles aplicado el programa terapéutico de ejercicios físicos propuesto.

    En la investigación se demostró que el programa de ejercicios físicos diseñado es efectivo en la mejoría de la condición física de los pacientes evaluados, contribuye a su reincorporación laboral y social tempranamente, además de ser seguro.

    Reinol en el 20058, en su tesis doctoral realiza una investigación donde se propone el diseño de un programa terapéutico de ejercicios físicos para pacientes con enfermedades cardiovasculares, teniendo presente los aspectos pedagógicos de la educación física y el entrenamiento deportivo, con el objetivo de que los pacientes alcancen un mayor desarrollo de la condición física, para contribuir a una reincorporación laboral y social lo más completa posible, así como a una mejor calidad de vida de los practicantes.

    La propuesta se sustenta de forma general en la incorporación de un nuevo diseño metodológico en la estructura del programa; la inclusión de ejercicios de estiramiento en el calentamiento, una nueva guía de dosificación para los ejercicios aeróbicos y una batería de ejercicios con pesas; así como un nuevo sistema de control y evaluación del programa en el que se incluye como evaluación de la fuerza muscular la prueba de fuerza máxima por pesos no extremos que estamos proponiendo.

    Para la comprobación de la propuesta se escogió una muestra de 191 pacientes de ambos sexos, con un promedio de edad de 54 años y un rango de 30 a 74 años, que tuvieran como diagnóstico una cardiopatía isquémica, los cuales asistían sistemáticamente al Centro de Rehabilitación del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y al Centro de Actividad Física y Salud del Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo". A estos pacientes se les realizaron diferentes evaluaciones morfológicas, funcionales y bioquímicas antes y después de haberles aplicado el programa terapéutico de ejercicios físicos propuesto.

    En la investigación se demostró que el programa de ejercicios físicos diseñado es efectivo en la mejoría de la condición física de los pacientes evaluados, contribuye a su reincorporación laboral y social tempranamente, además quedó demostrado la efectividad y seguridad de la prueba de fuerza máxima por pesos no extremos como evaluación de los pacientes con cardiopatía isquémica.

    Aguilera Aragón en el 20081, en su tesis de maestría realiza una investigación donde se propone elaborar un programa de ejercicios físicos con pesas a mujeres afectadas por el climaterio. Donde incluye en el diseño de su programa un sistema de evaluación que tiene incorporado la prueba de fuerza máxima por pesos no extremos que estamos proponiendo.

    Para evaluar la propuesta se escogió una muestra de 28 mujeres, con un rango de edad de 45 a 59 años, que no tuviera una enfermedad crónica no transmisible, las cuales asistían al gimnasio de 17 y 24 en el Vedado.

    En la investigación se demostró que el programa de ejercicios físicos elaborado es efectivo en la mejoría de la condición física de las mujeres evaluadas, contribuye a mejorar la calidad de salud de las practican, además quedó demostrado la efectividad y seguridad de la prueba de fuerza máxima por pesos no extremos como evaluación para mujeres con esta condición.


Conclusiones

    A partir de los resultados de las investigaciones realizadas con la prueba de fuerza máxima por pesos no extremo se concluyó que:

  1. La prueba propuesta muestra una alta efectividad y confiabilidad.

  2. La prueba puede ser utilizada en ambos sexos y cualquiera edad.

  3. La prueba propuesta es altamente segura para ser utilizada por los pacientes con diferentes enfermedades crónicas no transmisibles, siempre que se cumpla con las indicaciones precisas.

  4. La prueba propuesta es factible, objetiva y con facilidades de ser generalizada a todos aquellos centros y áreas de rehabilitación que reúnan las condiciones mínimas.


Bibliografía

  1. Aguilera Arango, O. (2008) Programa de entrenamiento físico con pesas en mujeres afectadas por el climaterio. Tesis de Maestría en Cultura Física Terapéutica. La Habana, ISCF "Manuel Fajardo".

  2. Ávila Echevarria, G. L. (1998) Control y evaluación de la fuerza muscular y lesiones más comunes. Tésis de especialista en (Levantamiento de pesas) La Habana, ISCF "Manuel Fajardo".

  3. Bompa Tudor, O. (2000) Periodización del entrenamiento deportivo. Cork University. Barcelona, ED Paido Tribo.

  4. DELORME, T. L., and A. L. WATKINS. Techniques of progressive resistance exercise. Arch. Phys. Med. 29:263-273, 1948.

  5. Edghill Laborit, R. (2002) Influencia de ejercicios aeróbicos y fortalecedores en pacientes con enfermedades cardiovasculares. Trabajo de Diploma. La Habana, ISCF "Manuel Fajardo".

  6. García Rodríguez, J. y Gómez Álvarez, O. (2004) Evaluación de la fuerza muscular en mujeres con enfermedades cardiovasculares que asisten al Centro de Actividad Física y salud del ISCF "Manuel Fajardo". Trabajo de Diploma. La Habana, ISCF "Manuel Fajardo".

  7. Góngora Zayas, L. (2003). Evaluación de un programa de entrenamiento físico en pacientes con infarto del miocardio y revascularizados. Tesis de Maestría en Cultura Física Terapéutica. La Habana, ISCF "Manuel Fajardo".

  8. Hernández González, Reinol. (2005) Programa terapéutico de ejercicios físicos para la rehabilitación de pacientes con cardiopatía isquémica. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Actividad Física. ISCF "Manuel Fajardo".

  9. Jiménes Gutiérrez, A., De la Paz Fernández, JA., Aznar Laín, S. (2003) Aspecto metodológico del entrenamiento de la fuerza en el campo de la salud. Lecturas: EF y Deportes, Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 61 - Junio.

  10. López Buenos, M. (2003). Propuesta de una metodología para determinar la fuerza máxima en pacientes con enfermedades crónicas no trasmisibles. Tesis de Maestría en Cultura Física Terapéutica. La Habana, ISCF "Manuel Fajardo".

  11. López de Viñaspre, P., Tous Fajardo, J. (2003). Manual de educación física y deportes. Barcelona. Ed. OCÉANO. 213 - 220.

  12. Paredes Díaz, E. (1998) La fuerza como capacidad física. Tésis de especialista. (Especialista en levantamiento de pesas) La Habana, ISCF "Manuel Fajardo".

  13. Quintana Chacón, C. (2003) Efectos de los ejercicios fortalecedores en pacientes con enfermedades cardiovasculares. Trabajo de diploma La Habana, ISCF "Manuel Fajardo".

  14. Ríos Rodríguez, E. (2004). Evaluación de la fuerza muscular en pacientes con cardiopatía isquémica mayores de 60 años que realizan ejercicios con pesos. Tesis de Maestría en Cultura Física Terapéutica. La Habana, ISCF "Manuel Fajardo".

  15. Ruiz Aguilera, A., López Rodríguez, A., Dorta Sasco, F. (1985) Metodología de la enseñaza de la educación física. Tomo I. La Habana, Ed. Pueblo y Educación; 76- 107.

Otros artículos sobre Entrenamiento Deportivo

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 13 · N° 119 | Buenos Aires, Abril 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados