efdeportes.com
Metodología para el trabajo de capacidades físicas
básicas (fuerza y resistencia) en una unidad didáctica de habilidades específicas en el fútbol

   
Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y
el Deporte en el INEF de Madrid (UPM)
(España)
 
 
Alberto Bravo Sánchez
salamancainef@hotmail.com  
Enrique Fernández Sanz
quiquedecoca@yahoo.es
 

 

 

 

 
    Este trabajo se justifica mediante la importancia que tiene el trabajo de condición física y el desarrollo de las capacidades físicas básicas en la pubertad y en la adolescencia. Autores como Antón, Sánchez Bañuelos y García, Navarro y Ruiz ven compatible el desarrollo de objetivos educativos dentro de la concepción integral del ser humano con la práctica de actividades físico-deportivas. Otros autores, como Tollich o Vázquez ven incompatible la consecución de objetivos educativos con el desarrollo de actividades físico-deportivas, porque aseguran que el origen del deporte no es educativo y siempre van a surgir situaciones que no son recomendables en Educación.
    Desde este artículo, se quiere mostrar un ejemplo de metodología para trabajar dos capacidades físicas básicas, según las clasificaciones de Porta (1993), Gundlach (1968) y el currículo oficial educativo (en España), muy importantes para el desarrollo de los chicos en las edades comprendidas entre 11 y 18 años, edades en las que se pasa por el instituto. Esta metodología de trabajo, obviamente, adaptable a todas las edades de este rango anteriormente especificado, se basa en la motivación, ya que se realiza sobre la base de habilidades específicas de un deporte, el fútbol, sigue siendo el que más licencias federativas acapara en la mayoría de los países de lengua hispana.
    Palabras clave: Capacidades física. Currículo educativo. Fútbol.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 11 - N° 96 - Mayo de 2006

1 / 1

1. Introducción y justificaciones pertinentes

    Este trabajo se justifica mediante la importancia que tiene el trabajo de condición física y el desarrollo de las capacidades físicas básicas en la pubertad y en la adolescencia. Autores como Antón, Sánchez Bañuelos y García, Navarro y Ruiz ven compatible el desarrollo de objetivos educativos dentro de la concepción integral del ser humano con la práctica de actividades físico-deportivas. Otros autores, como Tollich o Vázquez ven incompatible la consecución de objetivos educativos con el desarrollo de actividades físico-deportivas, porque aseguran que el origen del deporte no es educativo y siempre van a surgir situaciones que no son recomendables en Educación.

    Desde este artículo, se quiere mostrar un ejemplo de metodología para trabajar dos capacidades físicas básicas, según las clasificaciones de Porta (1993), Gundlach (1968) y el currículo oficial educativo (en España), muy importantes para el desarrollo de los chicos en las edades comprendidas entre 11 y 18 años, edades en las que se pasa por el instituto. Esta metodología de trabajo, obviamente, adaptable a todas las edades de este rango anteriormente especificado, se basa en la motivación, ya que se realiza sobre la base de habilidades específicas de un deporte, el fútbol, sigue siendo el que más licencias federativas acapara en la mayoría de los países de lengua hispana.

    Estas actividades o contenidos cumplen las indicaciones de las leyes educativas vigentes actualmente en España, tanto la LOGSE, 1 de octubre de 1990, como con la LOCE, ley 10, de 23 de diciembre de 2002. Así como con el posterior desarrollo de ambas según las Consejerias de Educación de todas las comunidades autónomas y del propio Ministerio de Educación.

    Para poner en marcha una adecuada metodología se tendrán en cuenta los principios metodológicos que servirán de base de la misma: construcción de aprendizajes significativos; garantizar la funcionalidad de éstos; adaptarse a la diversidad de los alumnos/as; utilizar el juego como medio de aprendizaje natural del alumno/a; y empleo de estrategias globales.

    Los estilos de enseñanza serán variados y dependerán de la actividad a desarrollar, concediendo más importancia, siempre que sea posible, a los menos directivos (resolución de problemas, descubrimiento guiado...), pero siempre bajo los principios de actividad y funcionalidad y respetando las posibilidades de cada alumno/a, de manera que se produzcan aprendizajes significativos. Se intentará enmarcar todo ello en un clima afectivo, agradable y lúdico. Así mismo, se buscará lograr el equilibrio entre los tres tipos de agrupamiento (gran grupo, pequeño grupo y trabajo individual), con correcciones masivas para los errores generales e individuales para los errores concretos. Por último, es preciso tener en cuenta también el empleo de tiempos y espacios, que estará en función de los objetivos a conseguir con cada tarea.


2. Diseño y desarrollo de la Unidad Didáctica

2.1. Título: "Ponte fuerte y diviértete con el fútbol"

2.2. Objetivos didácticos

  • Conocer los fundamentos de las capacidades físicas básicas (velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad) y de las cualidades motrices (agilidad, coordinación y equilibrio).

  • Conocer cuales son las capacidades más relacionadas con la salud general y adquirir conocimientos básicos sobre como incidir sobre ésta a través de la mejora de aquellas.

  • Perfeccionar o mejora habilidades técnicas y específicas del fútbol así, como realizar las mismas en condiciones de fatiga y cansancio.

  • Adquirir conocimientos para la elaborar un Programa de Ejercicios individual de mejora de las capacidades físicas realizando ejercicios y habilidades específicas deportivas.

  • Desmitificar la imagen negativa del fútbol como un deporte violento y machista centrándose en la mejora individual de cada individuo.

  • Adoptar una postura de responsabilidad y compromiso hacia el cuidado corporal y de la propia salud.

  • Valorar la importancia de someterse regularmente a valoraciones de la salud, bien a través de diferentes pruebas o test de aptitud física, bien mediante chequeos médicos, como medio de control de la propia salud.

  • Fomentar posturas de rechazo ante las prácticas que tienen efectos negativos para la salud individual y colectiva (tabaco, drogas, sedentarismo...).

  • Aceptar positivamente los hábitos relacionados con la higiene y la salud.

  • Promocionar los valores de convivencia, compañerismo, sana competencia, respeto mutuo, conocimiento de las normas técnicas y demás valores relacionados con las actividades físicas.


2.3. Secuenciación de los contenidos y actividades a desarrollar en la Unidad Didáctica

    Se desarrollan al final del artículo para su mejor comparación y seguimiento en la progresión de los ejercicios


2.4. Evaluación

    Para comprobar que los criterios de evaluación, establecidos por el currículo se alcanzan, ésta se concretará de la siguiente manera:

Evaluación inicial: para descubrir las necesidades de cada alumno/a y adaptar en la medida de lo posible la orientación de las actividades. Se realizará en las primeras sesiones de la UD mediante la observación de los alumnos/as.

Evaluación formativa: durante el proceso, para adaptar y readaptar lo programado a los avances del grupo. Se trata de una evaluación continua basada en la observación sistemática del alumno/a de manera individual y colectiva respecto a su capacidad de solucionar las tareas propuestas.

Evaluación sumativa: al final de la UD, para comprobar el desarrollo de las capacidades respecto a las iniciales de cada alumno/a.

    La evaluación no sólo afectará a los alumnos/as, sino también a la labor docente, así como al proceso de enseñanza-aprendizaje y a la propia unidad didáctica

    Las técnicas de evaluación a utilizar se centrarán tanto en la observación

    Los instrumentos de evaluación para esta UD serán básicamente: la observación de actitudes en las distintas sesiones, tanto en la realización de los ejercicios como en otros aspectos: higiene, respeto al material y a los compañeros, etc.

    Los criterios de calificación se centrarán básicamente en la actitud y comportamiento (participación, compañerismo, asistencia, respeto a las normas de higiene, respeto al material, empatía, esfuerzo por superarse...) que se observe en las distintas sesiones, la valoración de los resultados es más bien una valoración general de todo el proceso. Se valorará 60% la participación y actividades realizadas y un 40% la actitud mostrada.


2.5. Metodología

    El tratamiento de los ejercicios por el profesor ya se ha comentado en la introducción brevemente. El trabajo incidirá en la mejora de las capacidades físicas, con lo que el profesor será a parte de "entrenador" corrigiendo los fallos técnicos que puedan tener los alumnos, un "orientador" animando continuamente a los alumnos y convenciéndoles de la importancia de su condición física para su buen estado de salud. Los estilos de enseñanza serán bastante variados, en función siempre del número de alumnos y del tipo de ejercicio o actividad a realizar en la sesión. Al igual que el número de ejercicios por sesión, que tiene que estar en manos del profesional que vaya a poner en práctica esta secuenciación porque en ella influyen muchos factores que desde aquí no podemos entrar a valorar como la experiencia de los alumnos, la motivación, el nivel de habilidades técnicas, el material disponible…


2.6. Recursos

Instalaciones: pabellón, gimnasio y pistas polideportivas al aire libre.

Materiales: todo tipo de material propio del centro (balones, cinta métrica, balón medicinal, vallas, colchonetas...) necesario para la realización de los distintos ejercicios.


Bibliografía

  • Apuntes de la asignatura Fútbol en la Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte - INEF, de Madrid, 1999-2004

  • GARCÍA, J.M., NAVARRO, M., y RUÍZ, J. A., 1996, Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Principios y aplicaciones, Gymnos, Madrid.

  • MARTÍNEZ, E. J., 2001, Pruebas de aptitud física, Paidotribo, Barcelona.


Anexo

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Otros artículos sobre Unidades Didácticas

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 11 · N° 96 | Buenos Aires, Mayo 2006  
© 1997-2006 Derechos reservados