efdeportes.com
Validación de una batería de test de campo
para la valoración de la condición física en
jugadores de tenis en silla de ruedas

   
*Profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física
y del Deporte. Universidad de Extremadura
**Núcleo de Estudos em Tênis de Campo (NETEC)
Programa de Mestrado em Educação Física.
Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
*** Profesor Doctor de la Facultad de Ciencias de la
Actividad Física y del Deporte - Universidad de Extremadura (UEX)
 
 
Ruperto Menayo Antúnez*
ruper@unex.es
(España)
Osvaldo André Furlaneto Rodrigues**
andrenalina14@yahoo.com.br
(Brasil)
Juan Pedro Fuentes García***
(España)
 

 

 

 

 
Resumen
    El presente estudio pretende aplicar la metodología de investigación correlacional con el fin de determinar qué pruebas de medición de la condición física son las más válidas para la medición de las capacidades físicas condicionales de tenistas en silla de ruedas. Para ello, se escoge un conjunto de test de campo aplicados a seis jugadores en condiciones estandarizadas. A partir de la definición de nuestro objeto de estudio se diseñan los protocolos de medición de las diferentes capacidades, como son la resistencia, la fuerza, la velocidad y la flexibilidad. Posteriormente, se obtienen los descriptivos de todos los jugadores y se aplica un análisis de fiabilidad con el fin de identificar los testes que obtenían las peores correlaciones para eliminarlos del posterior análisis. Seguidamente, se realiza un tratamiento estadístico a través de un análisis factorial (Tinsley y Tinsley, 1987; en Thomas y Nelson, 1996), estableciéndose una correlación entre las diferentes pruebas diseñadas y la cualidad que supuestamente deberían medir al objeto de comprobar su estabilidad. El análisis factorial reveló una agrupación en cuatro componentes, siendo uno de ellos el que mayor porcentaje de la varianza explicaba, con lo cual se realizó una interpretación de los datos en función de la capacidad que mayor número de puntuaciones agrupaba. Finalmente, se utilizó el mismo tipo de análisis con el objetivo de escoger las pruebas de mayor validez para la medición de las capacidades definidas.
    Palabras clave: Tenis en silla de ruedas. Análisis factorial. Fiabilidad. Pruebas de condición física. Capacidades físicas condicionales.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 11 - N° 95 - Abril de 2006

1 / 1

1. Introducción

    El núcleo del presente estudio subyace en la investigación científica en las Ciencias del Deporte. En la actualidad, existen diversas baterías de test (Sargent, 1921; Fleishman, 1964; AAHPERD, 1980; EUROFIT, 1989; AFISAL-INEFC, 1995), aplicadas sobre diferentes poblaciones que se utilizan con la finalidad de valorar la condición física de los sujetos de manera lo más objetiva y fiable posible.

    Del mismo modo, las pruebas que componen el conjunto de estas baterías deben pasar por un adecuado proceso de validación, con el fin de dotarlas de la validez y la fiabilidad requeridas. Así, respondiendo a un doble objetivo, se plantea el diseño de la batería de test de condición física para jugadores de tenis en silla de ruedas (Batería CFTSR). En primer lugar, pretendemos identificar qué pruebas son las más adecuadas para valorar la condición física de estos tenistas, estableciendo una correlación para predecir cuáles son las que tienen mayor peso en la medición de cada una de las cualidades físicas -fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad-, considerando la variabilidad de los jugadores en cuanto a sus características antropométricas y patológicas. Y en segundo lugar, intentamos diseñar un conjunto de pruebas recogidas en una batería de test para medir la condición física de este colectivo, validadas previamente a través del método científico.

    En cuanto al tenis en silla de ruedas, podemos afirmar que se trata de un deporte en continuo auge, vinculado al ámbito de conocimiento del deporte adaptado. En la actualidad, existen numerosas líneas de investigación -través de las diferentes federaciones nacionales1 e internacionales2, agrupándose en cuatro grandes líneas (Sanz, 2003): deporte de competición, salud, educación y recreación. En nuestra investigación, nos centramos en el ámbito del entrenamiento en deporte de competición.

    En referencia a este deporte, hemos de indicar que actualmente no existen clasificaciones por niveles de lesión3, sino que la clasificación se basa en el ranking internacional, es decir, en el nivel de juego y en el número de competiciones, que son las variables que determinarán que el jugador participe en una u otra categoría (Sanz, 2003). Este aspecto conlleva cierta cautela a la hora de extraer conclusiones a partir de los datos obtenidos en las diferentes pruebas, porque el tipo de lesión y el nivel de afectación serán factores determinantes de los mismos, haciéndose necesaria una interpretación adecuada de ellos en función de las características individuales de los jugadores.


2. Método


2.1. Muestra

    La muestra sobre la que se ha realizado esta investigación está compuesta por seis jugadores de tenis en silla de ruedas (n = 6) de nivel de competición, con una experiencia en la práctica del tenis de nueve años, constituyéndose en la totalidad de jugadores de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Por tanto, la muestra coincide con el conjunto de la población de tenistas en silla de ruedas de Extremadura, con lo cual la representatividad estaría asegurada, al tratarse de una muestra no sesgada (Pereda, 1987).


2.2. Medidas

     Se seleccionaron un total de 25 test -Variables- para la medición de las capacidades condicionales, diseñándose un protocolo específico para cada de ellas. Las pruebas utilizadas, estructuradas según las capacidades que medían a priori, fueron las siguientes:

  • Pruebas de valoración de la resistencia aerobia: carrera de mil, mil quinientos y dos mil metros (Legido et al, 1996), carrera de doce minutos -Test de Cooper- (González, 1992), carrera de quince minutos y carrera de "ida y vuelta" -Course Navette- (González y Villegas, 1999).

  • Pruebas de valoración de la resistencia anaerobia aláctica -velocidad de desplazamiento-: carrera de veinte, treinta, cincuenta, sesenta -con salida parada y lanzada- y ciento cincuenta metros (Legido et al, 1996), carrera de ida y vuelta de diez por cinco metros (González, 1992; tomado de EUROFIT, 1989), "el abanico" (Aparicio, 1998), carrera de ida y vuelta de siete por treinta metros (Grosser y Starischka, 1998) y carrera en "ancho de pista" (adaptada de Grosser y Starischka, 1998).

  • Pruebas de valoración de la resistencia anaerobia láctica: carrera de trescientos y seiscientos metros (Legido et al, 1996).

  • Prueba de valoración de la velocidad gestual de brazos: golpeo de placas (Grosser y Starischka, 1998).

  • Pruebas de valoración de la fuerza: press de banca, curl de brazos y lanzamiento de balón medicinal de 0,5, de 1,5 y de 2 kilogramos -con la mano izquierda, con la mano derecha y con las dos manos- (Aparicio, 1998).

  • Pruebas de valoración de flexibilidad: flexión del tronco hacia delante en plano horizontal (EUROFIT, 1989), extensión de tronco en posición de tendido prono (EUROFIT, 1989), movilidad de hombros -"prueba del bastón"- (Legido et al, 1996) y medición del balance articular en la articulación del hombro derecho mediante goniómetro en movimientos de separación-aproximación, anteversión-retroversión y rotación externa-interna (Ficha de valoración médica de la Federación Española de Minusválidos Físicos, www.fdemf.es).


3. Resultados


3.1. Estadísticos descriptivos

    En primer lugar se realizó un análisis de los estadísticos descriptivos, incluyéndose la valoración sin tipificar de los datos obtenidos en cada prueba a través de los valores representados por las medias y las desviaciones típicas.

    A continuación (TABLA 3.1.), se presentan los datos referentes a los valores medios obtenidos por los jugadores componentes de la muestra en todas las pruebas desarrolladas, que serán de utilidad en el momento de confeccionar un posible baremo de evaluación de la condición física.

TABLA 3.1. Estadísticos descriptivos, mínimos, máximos, medias y desviaciones típicas.

     Seguidamente, considerando el reducido número de sujetos que componían la muestra, se realizó la prueba de Kolgomorov-Smirnov (Camacho, 2000), con el fin de identificar si los datos obtenidos seguían una distribución normal, certificándose esta distribución al obtener todas las pruebas valores mayores que 0.05.


3.2. Análisis de fiabilidad

    Se comprueba la fiabilidad de los test por grupos de pruebas, en función de las correlaciones encontradas entre las capacidades condicionales objeto de nuestro análisis.

    El coeficiente alpha obtenido en las pruebas de medición de la resistencia es bajo (.5811) y las correlaciones entre los test no son muy buenas ya que tres de ellos correlacionan negativamente con los otros tres y éstos a su vez no correlacionan con los últimos. Por tanto, observamos una falta de consistencia en ellos. Así, procedemos a realizar el análisis por subgrupos, observando que en este caso las pruebas obtienen buenas correlaciones entre ellas, así como altos coeficientes alpha, lo que indica estabilidad en los datos.

     El análisis de fiabilidad para las pruebas de velocidad reveló que la prueba de carrera en ancho de pista correlacionaba negativamente con varias de las otras pruebas, aunque el coeficiente alpha era alto (.9383), lo cual indica una adecuada consistencia de los test. No obstante, se realiza el análisis eliminando este test, obteniéndose como resultado un ligero aumento de la consistencia (alpha = ,9432 y Standardized item alpha = ,9894).

     En cuanto a las pruebas de fuerza, se observó que existían muy buenas correlaciones entre todas ellas, con un alpha = .9642 y Standarized item alpha = .9919. Además no existe ninguna correlación negativa entre las mismas.

     Asimismo, las pruebas de flexibilidad mostraban que las de aproximación de hombro, anteversión de hombro, rotación externa y rotación interna obtenían correlaciones negativas con varias de las demás pruebas, del mismo modo que el coeficiente alpha era muy bajo (.1562 y Standardized item alpha = .3624). Por ello, se procede a realizar el análisis de fiabilidad eliminando estos ítems, que aporta nuevos resultados y mayor consistencia, con un alpha = .7877 y Standarized item alpha = .8127.


3.3.1. Análisis factorial general

     El análisis factorial de todo el conjunto de variables -pruebas de medición de la condición física- arrojó una agrupación de los datos en cuatro factores o componentes diferenciados, de los cuales escogemos los tres primeros por explicar el mayor porcentaje de la varianza. Así, en uno de ellos (componente 1) se ubican la mayoría de las pruebas, explicando el mayor porcentaje de la varianza con un 79,18 %. Seguidamente, aparece un segundo factor (componente 2) que define un 8,85 % de la varianza y finalmente el tercer componente, que explica un 6,86 % de la varianza.

    Por tanto, los datos obtenidos a partir de las pruebas desarrolladas se agrupan fundamentalmente en un solo factor, lo que obliga a una interpretación diferente a la que se exponía antes de la toma de medidas de forma aislada, haciendo necesario un análisis de esta agrupación en función de la integración de varias capacidades medibles a través de las mismas pruebas.

    A partir de estos datos, tomamos como referencia las puntuaciones que se encuentran por encima de .700, con el fin de asegurar en la medida de lo posible la fiabilidad de la prueba.

    La mayoría de las puntuaciones, así como las más elevadas, se encuentran agrupadas en el componente 1. Aquí, la puntación más alta corresponde al curl de brazos4 (.953). Además, la prueba de lanzamiento de balón medicinal de 1,5 kg con el brazo derecho obtiene una puntuación alta (.940), seguida de la de lanzamiento de balón de 1,5 kg con los dos brazos (.885). Dentro de este mismo factor, obtiene una puntuación aceptable el test de Course Navette (.777). En el componente 2, se observa que las prueba de carrera de cincuenta metros lanzado (.873) puntúa más alto, seguida de las de carrera de veinte metros parado y lanzado (.779 y .757). También se ubican en este componente las pruebas de mil y mil quinientos metros (.733 y .722). El componente 3, agrupa puntuaciones altas en las pruebas de dos mil metros (.735), el abanico (.720) y en los sesenta metros lanzado (.701). Finalmente, en el componente 4, aparece la separación de hombro con una puntuación de .982.

    A la vista de la heterogeneidad en la ubicación de los datos obtenidos en los diferentes factores y con la finalidad de aportar una mayor concreción de los mismos se realizó un análisis por grupos de capacidades.


3.3.2. Análisis factorial por agrupación de capacidades

    En el análisis factorial por conjuntos de capacidades aparecen agrupadas en un solo componente las pruebas de fuerza, resistencia y velocidad, siendo las pruebas empleadas para la medición de la flexibilidad las únicas que presentaban una dispersión de las puntuaciones en dos componentes.

    Así, el lanzamiento de balón medicinal de 1,5 kg con los dos brazos -con un valor de .997-, fue el test que obtuvo mayor puntuación entre las pruebas de fuerza, la carrera de veinte metros parado -con una puntuación de .983-, la de puntuación más alta entre las que medirían velocidad y la carrera de quince minutos -que puntúa con .979.-, la de puntuación más elevada entre las pruebas de resistencia.

    En cuanto a la flexibilidad, se observan puntuaciones altas dispersas en dos factores, siendo la más elevada la obtenida en la prueba de rotación externa de hombro (.977) situada en el componente 2. Por tanto, estos datos deberían ser interpretados con precaución, ya que parece que los test utilizados no revelan agrupaciones claras de las puntuaciones obtenidas.


4. Discusión

    El análisis y la interpretación de los resultados deben realizarse considerando previamente las características del deporte que tratamos y la naturaleza de las pruebas desarrolladas. De él, podemos decir que se trata de un deporte abierto, de carácter acíclico, con predominancia de esfuerzos de corta duración, alta intensidad y con periodos continuos de recuperación.

    En su desarrollo existe una importante predominancia de la capacidad condicional de "Fuerza", al necesitar continuamente la participación de los brazos y el tronco -en jugadores con funcionalidad de los abdominales- en los desplazamientos de la silla de ruedas para producir el impulso y conseguir "Velocidad" en los desplazamientos de la misma. Asimismo, predominarán de forma relevante los esfuerzos anaeróbicos lácticos y alácticos sobre los aeróbicos y será necesario un adecuado mantenimiento de la "Flexibilidad" para facilitar la ejecución de los golpeos, de los apoyos y de los pivotes de recolocación. Concretamente, la capacidad de "Fuerza" del tren superior aparece en todas las acciones de impulso y por tanto de desplazamiento, debido a los requerimientos de movilidad de la silla de ruedas.

    Al hilo de estas observaciones, podemos afirmar que la valoración de las capacidades condicionales no debería realizarse de manera aislada a priori, ya que durante el desarrollo del juego aparecen solapadas. Este solapamiento se hace evidente en la agrupación de las pruebas en el análisis factorial. Aquí, se interpreta el componente 1 como la capacidad de "Fuerza", al incluir todas las pruebas de lanzamiento de balón medicinal, press de banca y curl de brazos.

    Siguiendo a González Badillo y Gorostiaga (1995), entendemos que estas pruebas miden la magnitud de la fuerza externa no de la fuerza aplicada (que sería el sumatorio de la fuerza interna más la fuerza externa), ya que la tensión generada en los músculos no se corresponde con la magnitud de fuerza medida externamente, como es nuestro caso.

    En este factor encontramos también el test de Course Navette, lo que indica que esta prueba requiere una alta participación de la capacidad de "Fuerza".

    En este sentido, existen diferentes estudios vinculados al tenis que muestran la relación entre las capacidades de "Fuerza y Resistencia", proponiendo la posibilidad de que el entrenamiento de la fuerza pueda sustituir al de resistencia como los de de Hickson et al., (1980), Marcinick et al., (1991) y Kraemer et al., (2000, 2003), que encontraron aumentos de la potencia anaeróbica en jugadoras de tenis amateur tras nueve meses de entrenamiento de la fuerza muscular con sobrecargas (en Sanchís, 2004).

    Por tanto, las capacidades de "Resistencia" y "Velocidad" se podrían valorar en función de las diferentes manifestaciones de la "Fuerza", que siguiendo a García et al., (1996), son la fuerza máxima, la fuerza veloz (rápida) y la fuerza resistencia.

    De este modo, a la vista de los resultados obtenidos, la prueba de Course Navette sería apropiada para medir la fuerza resistencia. Esto puede tener explicación en la necesidad de realizar un mayor número de apoyos sobre los aros al requerir esta prueba la realización de giros y cambios de ritmo. De otro lado, el análisis por conjuntos de capacidades reveló que tanto esta prueba, como las de carrera de quince minutos y test de Cooper pueden utilizarse para la medición de la resistencia aeróbica de manera específica ya que obtienen muy buenas puntuaciones (.946, .979, y .952 respectivamente).

    En esta línea, podemos afirmar que todas las pruebas diseñadas para la valoración de la "Fuerza" serían útiles para medir la fuerza explosivo-tónica y explosivo-balística (García et al, 1996) de los músculos del miembro superior, al agruparse dentro del mismo factor (componente 1). Entre ellas, las de lanzamiento de balón medicinal de 0,5 y 1,5 kg con los dos brazos serían las más idóneas para dicha medición.

    Finalmente, en el componente 1 observamos que la prueba de flexión de tronco adelante, presenta una puntuación de .720, pero pensamos que su ubicación en este factor se deriva de los datos obtenidos de las mediciones realizadas en los tres jugadores sin lesión medular, ya que aplicarían una fuerza con los músculos abdominales que los otros jugadores no podrían ejercer y, por tanto, este hecho produce un enmascaramiento y un sesgo importante en la medida.

    Esta misma consideración se valora en la prueba de extensión de tronco, que aunque no obtiene una buena puntuación, requiere de la participación de los músculos paravertebrales.

    Estas afirmaciones se confirman en el análisis por conjuntos, observándose cómo las pruebas de flexibilidad se agrupan en dos factores, de los cuales desestimaríamos el primero por las razones expuestas y utilizaríamos las pruebas de giro y separación de hombros que puntúan bastante alto (.817 y .746 respectivamente) para la medición de esta capacidad.

    En cuanto al componente 2, se interpreta como la capacidad de "Velocidad". Aquí aparecen las pruebas de carrera de veinte metros parados y lanzados y cincuenta metros parados con unas buenas puntuaciones (.779, .757 y .873), lo que indica que son pruebas útiles para la medición de la "Velocidad". En este mismo factor observamos que se ubican las pruebas de mil y mil quinientos metros, que quizás podrían relacionarse más con la capacidad de resistencia aeróbica/anaeróbica bastante ligada a la velocidad. En el análisis por grupos todas las pruebas de velocidad obtienen puntuaciones excelentes, con lo cual podríamos emplearlas para medirla, si bien aparecen con valores ligeramente superiores a las demás la carrera de siete por treinta metros (.999) y la carrera de treinta metros parados (.994), pero al ubicarse en el análisis general en el componente 3 desechamos su utilización.

    Finalmente, los componentes 3 y 4 agrupan pruebas como la carrera de dos mil metros, el abanico, los sesenta metros lanzados (componente 3) y la separación de hombro (componente 4), pero debido a la escasa varianza que explican no se consideran lo suficientemente representativas para extraer datos de interés.


5. Conclusiones

  • La mayoría de las puntuaciones obtenidas en las pruebas se agrupan en el componente 1, interpretado de modo general como la capacidad condicional de "Fuerza".

  • La alta participación de esta capacidad en todos los desplazamientos de la silla de ruedas a través de los impulsos de los brazos sobre los aros determina la valoración de las demás capacidades como manifestaciones de la misma, limitando esta afirmación a las pruebas de condición física desarrolladas y a la muestra utilizada.

    Por tanto, el diseño de una batería de test de condición física podría realizarse valorando las capacidades condicionales de "Resistencia" y "Velocidad" asociadas a dichas manifestaciones de la "Fuerza, es decir, fuerza veloz o rápida, fuerza resistencia y fuerza explosiva (García et al, 1996).

  • Las puntuaciones obtenidas en la medición de la capacidad de flexibilidad no pueden considerarse fiables, ya que están sesgadas por las características patológicas de la muestra. Por tanto, sería oportuno plantear la medición de manera individual.

  • La batería de test de condición física tenistas en silla de ruedas (Batería CFTSR) que se propone quedaría confeccionada con las siguientes pruebas:

* Medición de la capacidad de fuerza: pruebas de lanzamiento de balón medicinal de 0,5 y 1,5 kg con los dos brazos para la medición de la fuerza explosivo-tónica y explosivo-balística de los músculos del miembro superior.
* Medición de la capacidad de velocidad: pruebas de carrera de veinte metros parados y lanzados y cincuenta metros parados.
* Medición de la capacidad de resistencia aeróbica: prueba de Course Navette para evaluar la fuerza resistencia y carrera de quince minutos y test de Cooper para la medición de la resistencia aeróbica de manera específica.
* Medición de la capacidad de resistencia aeróbica/anaeróbica: pruebas de mil y mil quinientos metros.
* Medición de la flexibilidad: se aplicarían las pruebas de giro y separación de hombros.


Notas

  1. En nuestro caso, contemplamos a la Federación Española de Deportes para Minusválidos Físicos, entre otras que se ocupan de otro tipo de discapacidades.

  2. En el ámbito internacional, podemos destacar la ISMWSF: Federación Internacional de Deportes en Silla de Ruedas de Store Mandeville, entre otras.

  3. Tan sólo mencionar la categoría "Quad", como única clase en la que se hace una diferenciación respecto del resto de jugadores, pudiendo participar en este caso, aquellos sujetos con grave afectación de la movilidad, normalmente jugadores tetrapléjicos.

  4. Todos los jugadores que componen la muestra son diestros.


Bibliografía

  • American Alliance for Health Physical Education, Recreation and Dance (1980). Health-Realated Fitness Test Manual. Reston: American Alliance for Health, Physical Education, Recreation and Dance.

  • Aparicio, J.A. (1998). Preparación física en el tenis. Madrid: Gymnos.

  • Camacho, J. (2000). Estadística con SPSS para Windows. Madrid: RA-MA.

  • Conseil de L´Europe (1989). EUROFIT. Revista de Investigación, Docencia, Ciencia, Educación Física y Deportiva, 12-13, 8-49.

  • Fleishman, E. (1996). The structure and measurement of physical fitness. New York: Englewood Cliffs.

  • García, J.M., Navarro, M. y Ruiz, J.A. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Principios y aplicaciones. Madrid: Gymnos.

  • González Badillo, J.J. y Gorostiaga, E. (1995). Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. Barcelona: Inde.

  • González, J. (1992). Fisiología de la actividad física y del deporte. Madrid: Mc Graw Hill - Interamericana de España.

  • González, J.J. y Villegas, J.A. (1999). Valoración del deportista. Aspectos biomédicos y funcionales. Pamplona: Femede.

  • Hickson, R.C., Rosenkoeter, M.A., Brown, M.M. (1980). Strength training effects on aerobic power and short-term endurance. Medicine and Science in Sport and Exercise. 2 (5). 336-339.

  • Legido, J.C., Segovia, J.C., y Ballesteros, J.M. (1996). Valoración de la condición física por medio de test. Test de campo y su valoración. Madrid: Ediciones Pedagógicas.

  • Marcinick, E.J., Potts, J., Schlabach, G., Will, S., Dawson, P. y Hurley, B.F. (1991). Efectos del entrenamiento de fuerza sobre el umbral de lactato y el rendimiento de resistencia. Medicine and Science in Sport and Exercise. 23 (6). 739-743.

  • Sanchís, J. (2004). Consideraciones sobre el entrenamiento de la fuerza muscular en tenis. Red, Tomo XVIII, nº 1.

  • Sargent, D. (1921). The physical test of a man. American Physichal Education. 26 (4). 188-194.

  • SANZ, D. (2003). Análisis y optimización de la conducta del entrenador de tenis en silla de ruedas de alta competición durante el proceso de entrenamiento [Tesis Doctoral]. Universidad de Extremadura. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal.

  • Tinsley H.E. y Tinsley D.J. (1987). Uses of factor analysis in counseling psychology research. Journal of Counseling Psychology, 34. 414 - 424.

  • Thomas, J.R. y Nelson, J.K. (1996). Research Methods in Physical Activity. Champaign, IL. Human Kinetics.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 11 · N° 95 | Buenos Aires, Abril 2006  
© 1997-2006 Derechos reservados