efdeportes.com
Análisis de la condición física, en dos grupos de personas entre los 60 a 69 años, uno que hace actividad física aeróbica sistemática y otro que no lo hace, en el área urbana del Municipio de Popayán, Cauca

   
Profesor Asociado de tiempo completo de la Universidad del Cauca
(Colombia)
 
 
José Harvey Montoya Peláez
harveymontoya@hotmail.com
 

 

 

 

 
Resumen
    El propósito de esta investigación es comparar entre un grupo experimental y otro de control, ambos de la tercera edad, que efectos produce un programa de actividad física aeróbica, sistemática. Para la selección de la muestra se utilizó la técnica de tipo intencionada, con dos grupos de barrios diferentes de la ciudad; uno, el grupo experimental con 19 personas, (promedio de edad 65.37 años y desviación estándar 3.17), y otro, de control con 23 personas, (promedio de edad 64.22 años y desviación estándar 2.21), el grupo de control es sedentario, y el experimental realizó actividad física aeróbica sistemática cinco veces a la semana, durante seis meses de lunes a viernes.
    A los dos grupos se les aplicó unos tests de evaluación funcional Camiña (2001), al comienzo del programa y al finalizar el mismo. En los análisis estadísticos utilizados para este estudio, se observa en el grupo experimental aspectos positivos como: disminución del índice de masa corporal, mejor recuperación vagotónica, resistencia cardiopulmonar y fuerza, después de aplicado el programa de actividad física aeróbica; en general los resultados reflejan que el grupo experimental a pesar de no llevar un control dietético complementario a la actividad física, se beneficiaron del programa de actividad física aeróbica, aspecto que es importante para una mejor calidad de vida, como medio de estabilización y prevención de enfermedades, en el grupo de control no hubo cambios significativos y los presentados fueron negativos.
    Palabras clave: Condición física. Calidad de vida. Aptitud física. Capacidad cardiopulmonar. Índice de masa corporal. Equilibrio monopodal. Coordinación óculo manual.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 91 - Diciembre de 2005

1 / 1

Planteamiento del problema

    En Popayán, Cauca - Colombia, la actividad física con personas de la tercera edad, lo hacen personas empíricas (la mayoría) y estudiantes de la Educación Física, sin bases gerontológicas para orientar las actividades de manera adecuada con las personas de la tercera edad. Los primeros la desarrollan de acuerdo a la praxis de muchos años y los segundos tienen conocimientos de anatomía, fisiología general y del ejercicio, recreación y entrenamiento deportivo, entre otros, los cuales les da ciertos elementos para trabajar; pero, sin tener en cuenta aspectos más relevantes que se deben tener para el desarrollo de la actividad física con personas mayores.

    Al observar la actividad física de los grupos gerontológicos en los diferentes sectores de la ciudad, se puede notar que la mayoría de las personas dirigen éstas actividades sin controlar la cantidad de trabajo a realizar (carga, volumen, intensidad, tiempo) a nivel individual y de grupo, desconocen en gran parte qué patologías tienen las personas y si las actividades son las adecuadas a la capacidad física de cada persona. Además, el excesivo número de personas por grupo (más de 30 personas), no les permite tener un control sobre el trabajo que realizan; es "un estar", o un "hacer por hacer". Esto nos lleva a preguntarnos ¿El tipo de actividad física que realizan sin un control adecuado es benéfico?


I. Marco teórico

    En la presente investigación se tuvo en cuenta los siguientes aspectos teóricos:


1.1. Ubicación geográfica

    En Colombia, en el Departamento del Cauca, se encuentra el municipio de Popayán, cuya capital tiene el mismo nombre, ubicada a 1.766 m sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 18° centígrados, extensión de 512 Km2.

    Según el Censo de 1993, en Colombia los hombres mayores de 60 años, eran 1.096.000 y mujeres 1.190.000, para un total de 2.286.000; en el Departamento del Cauca eran 34.300 hombres y 34.900 mujeres; de esta población pertenece al municipio de Popayán, 1.511 personas en el área rural y 10.866 en el área urbana; de estas personas son atendidas por grupos institucionales aproximadamente 3.800 y particulares 300, para un 33% del total de la población del municipio. DANE: Censo de (1993).

    Las Instituciones de servicio de día que apoyan al anciano son: El Seguro Social Seccional Cauca, la Caja de Previsión de la Universidad del Cauca, la Casa del Abuelo del Municipio de Popayán, los Grupos de Juntas de Acción Comunal, UNIVOLCA, Hogar Divino Niño, Fundación Tercera Edad, Fundación AVANZAR, Fundación para el Adulto y el Anciano, Fundación Jacinto Mosquera y Figueroa - Popayán, Fundación ESPRO - Cauca, Fondo Mixto de cultura del Cauca - Popayán y grupos particulares (que pagan una mensualidad). La mayor cobertura, es la Alcaldía de Popayán, a través del servicio social "La Casa del Abuelo".


1.2 Antecedentes

    En la región existen investigaciones relacionadas con Tercera Edad y Actividad Física, como la presentada por Bastidas (1992), "Elaboración de un programa para el mejoramiento de las capacidades motoras en personas de la tercera edad", la realizada por Perafán (1999), mejoramiento de las capacidades motoras en personas de la tercera edad, "una experiencia aplicada al grupo caminos de la vida personas de la tercera edad en el mejoramiento de sus capacidades motoras", otra, "Influencia de la resistencia aeróbica sobre diferentes patologías en personas mayores. Un estudio realizado con 16 personas entre 60 - 70 años del área urbana del municipio de Popayán. 1997 - 1998" presentada por Montoya, (1998).


1.3 La actividad física

    Silva, (2002), define la actividad física como "todos los movimientos de la vida diaria, incluyendo el trabajo, la recreación, el ejercicio y las actividades deportivas" desde este punto de vista nos damos cuenta que la actividad física se manifiesta de múltiples formas, pero para el caso, nos referimos a la actividad física correctamente practicada (lo más lúdica posible); no tiene contraindicaciones, ni efectos secundarios, mal administrado produce lesiones invalidantes que pueden ser graves (fracturas, desgarros), se debe realizar de acuerdo a la capacidad individual, en pequeños grupos homogéneos, cumple con un papel preventivo, terapéutico, de adquisición y mantenimiento de la capacidad funcional.

    La actividad física tiene un efecto inmediato sobre la salud y el bienestar, para su mantenimiento a largo plazo es preciso ejercitarse de forma regular sistemática, como lo dice Silva, (2002 "todas las personas independientes de su edad y sexo se beneficiaran de las adaptaciones fisiológicas positivas de la práctica de actividad física, que por otro lado es la mejor forma de influir de manera directa y eficaz en las capacidades funcionales de los mayores". Éste es un motivo relevante a todo nivel y es promovido en las esferas sociales corroborado por Soler, (1999) cuando dice: "La sociedad promueve acciones que tienden a contrarrestar el sedentarismo, para mantenerlos independientes (autónomos) e integrados en la colectividad y tienen un menor coste social".


1.4 El ejercicio en la vejez

    La actividad física (ejercicio) en la vejez debe ser variada, recreativa, lúdica, progresiva que motive al anciano a "querer estar, hacer" la actividad, sienta la necesidad de asistir a ella, como nos lo demuestra el grupo objeto de este estudio; su integración, motivación por las actividades no ven la hora de volver a ella al día siguiente, este efecto los lleva a una adicción por la actividad y en vez de producir deserción, logra conseguir más adeptos a esta práctica.

    La OMS, (1996), en sus directrices relativas al ejercicio físico y salud para las personas mayores, ha presentado evidencias sobre la práctica del ejercicio físico regular: Mejora el bienestar general, la salud física, la independencia, ayuda a controlar ciertas incapacidades, a no desarrollar enfermedades no contagiosas, a cambiar estereotipos sobre la ancianidad etc.

  • Áreas de influencia de la actividad física aeróbica sistemática. El ejercicio físico aeróbico, sistemático, progresivo hasta adquirir un nivel determinado y continuar con el proceso de mantenimiento de esta "condición física mejorada" trae efectos benéficos Soler, (2003), dice "trae beneficios inmediatos y a largo plazo, en los aspectos fisiológicos los inmediatos son el aumento de glucosa en sangre, estimula niveles de adrenalina y noradrenalina, lo mismo que el sueño; a largo plazo, se mejora la resistencia cardiovascular, resistencia aeróbica y muscular, flexibilidad, equilibrio, coordinación, velocidad y calidad de los movimientos, mejora las funciones: renal, endocrina, digestiva, aparato inmunológico, sueño etc., capacidades cognitivas, equilibrio psicológico, capacidades de relación, calidad de vida en bienestar y satisfacción". En la parte psicológica en los efectos inmediatos, relajación, reducción del estrés y ansiedad, aumento del buen humor. A largo plazo, bienestar general, mejora de la salud mental, del funcionamiento cognitivo, control motor y aprendizaje de habilidades motoras.

    Nos podemos dar cuenta a través de los autores citados, que el área de influencia positiva es amplia y variada, se retarda la aparición de situaciones invalidantes, si ya existen de disminuirlas, ayuda al anciano a sentirse seguro y capaz de desempeñar las AVD (actividades voluntarias diarias), manteniéndose por más tiempo independiente y autónomo; cuando esto no ocurre los aspectos negativos no se dejan esperar como lo enuncia Saavedra, (2000) "tan solo por malos hábitos de vida y ambiente se han deteriorado las cualidades y potencialidades física del individuo, perdiéndose así la relación entre edad cronológica y biológica", la falta de tensiones musculares en la producción y la vida cotidiana, influyen negativamente en la fisiología del sujeto.


1.5. Calidad de vida y salud

    La calidad de vida no se consigue de la noche a la mañana, ésta se construye a lo largo de nuestras vidas, se debe tener buenos hábitos alimenticios, comer equilibrado y balanceado, la ingesta calórica debe ser equilibrada a la actividad diaria de la persona, hacer actividad física regular, que no se fomente el sobrepeso, higiene personal, conductas sanas, no ingesta de alcohol en exceso, no fumar, en términos generales no tener o propiciar conductas que causen perjuicio al organismo

    La calidad de vida para Menéndez, (1.999) "es la experiencia de bienestar promotora de salud, derivada de la percepción de equilibrio entre las exigencias de la vida diaria y los recursos para afrontarlas, desde diferentes perspectivas se puede optimizar los esfuerzos de la persona y del propio sistema social; así, a partir de un enfoque integrador se entiende y modifica el desestrés que puede influir en diferentes factores, como la competitividad, la inseguridad en las propias posibilidades y habilidades". .


1.6. Condición física y aptitud física

    La condición física se puede definir como el estado actual de una persona antes de iniciar una actividad y se evalúa con tests de aptitud física (tests funcionales), relacionados con la actividad que vaya a realizar; varía de una persona a otra, según el sexo, la edad, los hábitos de vida, etc., sirve de referencia, de punto de partida para implementar un programa de actividad física, Jiménez, (2002), "lo considera como el punto de partida de cualquier trabajo físico y no marca el nivel de cargas y actividades a realizar".

    Para Martínez, (2002), sobre una base de definiciones, expone que "la aptitud física se emplea para designar un carácter innato", Legido (1995) "la aptitud física de un individuo puede ser considerada, con relación a su trabajo, la conservación de la salud, la lucha en la vida; lineamientos que están determinados en el estilo de vida de la persona, y el cual se puede modificar".

    Como nos podemos dar cuenta según estos autores son diferentes; la aptitud física es el carácter innato de la persona, la habilidad o destreza que tenga para algo y la condición física es un estado de funcionalidad que es susceptible de ser trabajado, la una depende de la otra a mejor condición física mejor desempeño o con mayor eficiencia puede mostrar su aptitud en algo especifico.

    La condición física y aptitud física se deterioran con la edad, es multifactorial e individual, ocurre un proceso de lentificación y cambio en casi todos los órganos y sistemas, pero el cambio es lento y gradual y permite al anciano hacer procesos de adaptación y aprendizaje; envejecimiento y enfermedad son diferentes, de hecho existe el envejecimiento sano.


1.7. Forma física

    Es definida por la Organización Mundial de la Salud como "...la capacidad de una persona para realizar satisfactoriamente el trabajo muscular...", según Villalón, (2002) existe una confusión entre los términos actividad física, ejercicio físico y forma física, aunque hay relación entre sí, representan entidades totalmente separadas, esto se observa en la actividad física la cual denota una conducta compleja realizada por el individuo (actividades de la vida cotidiana), que resulta difícil de medir. Para este mismo autor, el ejercicio físico es una subclasificación de la actividad física el cual es planificado y estructurado cuyo objetivo final es la mejora de la forma física.

    La forma física como capacidad es susceptible de ser modificada y son las cualidades físicas básicas que para Castañar, (1996) es el conjunto de componentes de la condición física que intervienen, en mayor o menor grado en la mejora de una habilidad motriz, ellas son la fuerza, la resistencia, la velocidad y la flexibilidad. En el caso que nos convoca, no se tendrá en cuenta la capacidad física de velocidad puesto que es riesgosa evaluarla y desarrollarla en la tercera edad.

1.7.1. Fuerza muscular. La fuerza muscular, como cualidad física, se puede decir que está determinada por la capacidad de vencer la resistencia externa o reaccionar contra la misma mediante la tensión muscular.

    Debido a la fuerza muscular, el cuerpo del hombre se traslada en el espacio, dependiendo de la magnitud, dirección, aplicación y el carácter del movimiento se produce una determinada acción; la falta de actividad, problemas de salud, o la edad, ocasiona una disminución del músculo, la sarcopenia, Journals of Gerontology (1995), la define "como una patología consistente en el deterioro y disminución del tejido muscular", fenómeno que ocurre con el envejecimiento.

    Otro aspecto que afecta son las lesiones, ("tirones" y "desgarros"), como lo refiere Saavedra (1999) cuando dice "la capacidad de contracción muscular máxima está asociada a la prevención de riesgos osteoarticulares que van desde la pérdida de densidad mineral ósea, hasta la prevención en caídas, osteoporosis y fracturas. Por lo tanto la función muscular, está asociada de manera estrecha a la calidad de vida".

1.7.2. Flexibilidad. La flexibilidad es la capacidad de la persona para poder ejecutar movimientos con una gran amplitud de oscilaciones, Ramos (2001) y Arregui (2001) la definen como la capacidad física de amplitud de movimiento de una sola o varias articulaciones. Es importante la aclaración de Esper Di Cesare, (2000) quien considera que la amplitud articular o de movimiento está limitada por los ligamentos, aponeurosis, tendones y músculos.

1.7.3. Resistencia. La "resistencia aeróbica se denomina como capacidad de trabajo aeróbico, potencia aeróbica máxima y/o consumo máximo de oxígeno (VO2 máxima), este último es el marcador universalmente aceptado de dicha capacidad" Macdougal, (2002).

    La resistencia aeróbica es la capacidad de realizar tareas vigorosas que impliquen la participación de grandes masas musculares durante periodos de tiempo prolongados. Se basa en la capacidad funcional de los aparatos circulatorio y respiratorio de ajustarse y recuperarse de los efectos del ejercicio muscular.

    De acuerdo Oviedo (1989), es la capacidad para mantener un trabajo o esfuerzo físico por largo tiempo sin que haya una deuda de oxígeno y sin que se sufra un agotamiento o asfixia.

    Astrand (1996), plantea que "el modo ideal para llevar a cabo el trabajo físico es realizado de manera dinámica, con períodos de trabajo breves interrumpidos por pausas breves". Esta rutina proveerá algún descanso durante el período real de trabajo, de modo tal que la persona pueda evitar la fatiga y la extenuación.

    Complementando la definición y recogiendo la idea de los autores anteriores se puede definir la resistencia aeróbica para la tercera edad, como la capacidad de soportar una actividad durante un tiempo determinado, con intervalos cortos de trabajo y recuperación completa, manteniendo un nivel adecuado sin presentar fatiga.

1.8. Valoración de la capacidad funcional

    La mayor utilidad de la valoración de la capacidad funcional es la evaluación de los elementos con que cuenta un anciano para enfrentar las situaciones de la vida diaria y determinar cuánta vulnerabilidad existe en las áreas física, mental, social y funcional, según Gómez, (2002: 32), ésta "se debe realizar cuando exista la valoración médica previa a la actividad física, responde a la necesidad de asegurar la inexistencia de algún tipo de problema que ponga en peligro la salud del sujeto" ésta se hace a través de tests específicos de acuerdo al grupo etáreo donde se vaya a aplicar.

    Dentro de las ventajas de la evaluación de la capacidad funcional están:

  • Permite realizar una integración global de las áreas física, mental, social y funcional.

  • Facilita un enfoque diagnóstico integral e identifica discapacidades.

  • Valora la consecuencia de una enfermedad en forma individual.

  • Estima la cantidad de independencia y autonomía.

  • Ubica al equipo de salud a problemas claves de importancia para el paciente en su vida diaria.

  • Racionaliza los esfuerzos del equipo de salud, al individualizar el régimen terapéutico.

  • Permite sistematizar la evaluación del anciano.

  • Se facilita un seguimiento del paciente.

  • Detecta factores de riegos que se pueden corregir.


1.9. Tests funcionales

    Para realizar evaluaciones funcionales con los ancianos, es necesario aplicar aquellos tests ya conocidos, de fácil aplicación y estén debidamente convalidados, complementado con la evaluación del equipo interdisciplinario, su uso debe servir como punto de partida para las actividades que vamos a desarrollar. Es necesario acomodar la actividad física a las posibilidades del grupo, haciéndolas didácticas, amenas, progresivas, que permita a todos los participantes realizarla con éxito. La selección de las actividades, debe ser planificada, con objetivos generales y específicos.

    Al comenzar con un grupo, así sea conocido, pero que haya dejado de hacer actividad física por un tiempo, es necesario iniciar de cero, con el fin de evitar posible complicaciones durante el desarrollo del programa de intervención.

    En el ámbito Gerontológico existen pocos tests para medir las capacidades Condicionales y perceptivo motrices. En nuestro medio los más aplicados son: Cooper (resistencia), Ruffier (recuperación vagotónica), sentadillas (fuerza) y Wells (flexibilidad), de la batería ECFA (Evaluación de la Condición Física en Ancianos); se toman: El índice de masa corporal (IMC), Coordinación óculo manual (COM), Equilibrio monopodal con visión (EMP), abdominales (ABD) y fuerza de prensión manual (Din). Estos Tests atienden los índices físicos de fuerza, de resistencia aeróbica, de capacidad de recuperación vagotónica, equilibrio corporal, coordinación e índice de masa corporal y son los siguientes:


1.10.1. Índice de Masa Corporal o Índice Quetelet (IMC)

    Se utiliza para calcular la normalidad del peso corporal, es un indicador de sobrepeso y se refiere, como un evaluador indirecto de la grasa corporal, se halla dividiendo el peso por el cuadrado de la talla (Kg.)/talla2(m2).


Tabla1. Índice de masa corporal, tomado de Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- (2001).


1.10.2. Test de Cooper

    Sirve para evaluar la resistencia cardiorrespiratoria; se mide la distancia recorrida en 12 minutos y se le aplica la formula Vo2 máximo = (Distancia (metros) - 504)/45 = VO2 máx./Kg.xmin-1

Cooper, valores para mujeres mayores de 50 años


Tabla 2. Valores del test de Cooper para mujeres mayores de 50 años, tomado de Cooper, (1970).


1.10.3. Test de Ruffier

    Mide la resistencia cardiaca al esfuerzo o capacidad de recuperación vagotonica. Al sujeto se le pide que realice 30 flexiones-extensiones de rodillas en 45 segundos, debe bajar hasta, por lo menos, colocar los muslos horizontalmente y paralelos al suelo. Se le toma el pulso en reposo antes de la prueba (PR), tan pronto finalice (P1) y al minuto de haber terminado (P2), estos datos se llevan a la formula: IR: ((PR + P1 + P2) - 200)/(10).


Tabla 3. Test de Ruffier, tomado de Alba, (1996)..


1.10.4. Equilibrio monopodal con visión

    Por su característica es la capacidad o sentido englobador, es resultante de múltiples y diversas interacciones entre diferentes cualidades de la persona. Para Brucre, (1991), citados por Camiña, (2001), es la capacidad de mantener la verticalidad del cuerpo en situaciones estáticas o mientras se realizan movimientos. En la realización de la prueba, el sujeto deberá partir de un apoyo monopodal con los ojos abiertos. La pierna libre estará flexionada hacia atrás. La rodilla de la extremidad inferior que soporta el peso estará extendida con la planta del pié completamente apoyada en el suelo. Cuando el examinado esté preparado soltará el soporte e intentará mantener la posición inicial durante el máximo tiempo posible hasta completar un minuto, se anotarán el número de intentos que ha necesitado el examinado para mantener el equilibrio durante un minuto. Si hace más de quince intentos en el minuto de duración de la prueba, se anotará un cero, lo que significa que el examinado ha sido incapaz de realizar la prueba.

Equilibrio estático monopodal con visión


Tabla 4. Equilibrio estático monopodal con visión, tomado de Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte, (2001).


1.10.5. Coordinación óculo manual (agilidad manual)

    Es la capacidad de utilizar los sentidos (especialmente la visión y la audición) conjuntamente con los sistemas de control nervioso del movimiento y diferentes partes del cuerpo, de manera que pueda desarrollar tareas motrices con precisión y suavidad. La interacción sinérgica entre la mano y el ojo donde éste último anticipa el movimiento de la mano y acopla la exploración totalmente solo; se evalúa la coordinación óculo-manual y la velocidad de ejecución del miembro superior.

    Para su desarrollo es necesario una mesa de altura graduable, una silla y un cronómetro. La mesa tendrá fijados dos cuadrados de goma de 20 cm. de lado, en la parte superior y a una distancia de 60 cm. uno del otro (los centros estarán a una distancia de 80 cm.). Entre ellos se colocará una placa rectangular (10x20cm). Para el desarrollo de la prueba el examinado deberá estar sentado, con los pies ligeramente separados, la mano no dominante se situará en el centro de la placa rectangular, la otra se situará sobre el cuadrado más alejado (los brazos se cruzarán). Desde esta posición, el examinado deberá mover la mano dominante de cuadrado a cuadrado tan rápido como pueda asegurándose de tocar los cuadrados con toda la palma de la mano. Se anotará, en segundos, el tiempo empleado por el examinado en realizar los veinticinco ciclos. Si el ejecutante falla al golpear el cuadrado, deberá realizar un golpe extra con objeto de alcanzar los veinticinco ciclos requeridos.


Tabla 5. Coordinación óculo manual, tomado de Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte, (2001).


1.10.6. Flexibilidad

    Se define como la capacidad funcional de las articulaciones para moverse en todo su rango de movimiento. Depende de las características funcionales de las estructuras articulares y extraarticulares (cartílago, cápsula, liquido sinovial, músculos, ligamentos, tendones) y de los sistemas de control neuromuscular.

    El objetivo de esta prueba es valorar la flexibilidad de la parte posterior del tronco y piernas. Para su realización es necesario un cajón de 35 cm. de largo, 45 cm. de ancho y 32 cm. de alto, con una regla móvil de 70cm, (precisión 0.5 cm.) en la parte superior. En la ejecución de la prueba el examinado debe partir de la posición sentado en el suelo, tocando la pared con la cabeza, la espalda y la cadera. Las extremidades inferiores deben estar extendidas y juntas formando con la cadera un ángulo de noventa grados. El cajón se coloca con el costado más amplio en contacto con la planta de los pies (tobillos deben estar con una angulación de noventa grados con respecto a las piernas). A continuación se extienden las extremidades superiores hacia delante, colocando una mano superpuesta a la otra, en pronación y sobre la regla situada en la parte superior del cajón. El examinador sitúa el punto cero de la regla, con relación a la punta de los dedos de las manos. El examinado flexionará el tronco hacia delante (no las rodillas) con un movimiento suave y progresivo, a la vez que desliza sus manos sobre la regla, para llegar con la punta de los dedos lo más lejos que pueda. Una vez que ha alcanzado su máxima distancia debe mantener esta posición durante dos segundos. Finalizada la prueba se anotará la distancia que el sujeto ha sido capaz de alcanzar, la toma se hace dos veces, con un tiempo de descanso entre ambos intentos no inferior a diez segundos. Se escoge la distancia mayor que ha alcanzado el sujeto.


Tabla 6. Test de Wells, tomado de Ramos (2001).


1.10.7. Fuerza y Resistencia Muscular

    García (1999), la define desde la perspectiva de la actividad como "la capacidad del ser humano para vencer o soportar una resistencia, como resultado de la contracción muscular".

    Puede definirse como la capacidad de los músculos para generar tensión y mantenerla durante un periodo prolongado. En la presente investigación se evalúa la fuerza abdominal, fuerza de prensión manual y sentadillas.


1.10.7.1. Abdominales

    Fuerza de resistencia abdominal o encorvadas. El objetivo de la prueba es, evaluar la fuerza resistencia de la musculatura abdominal. El examinado acostado supino, sobre una colchoneta, con las rodillas flexionadas 140º y tocando la colchoneta con las plantas de los pies y la cabeza. Los miembros superiores permanecen estirados a los lados del cuerpo, y las palmas en contacto con la colchoneta. La punta del dedo índice de cada mano se hace coincidir con el borde de la cinta, ubicada al costado de la persona. La prueba se inicia levantando la cabeza y a continuación la parte superior de la espalda, encorvando el tronco y al mismo tiempo deslizando los dedos sobre la cinta adhesiva, desde el borde proximal hasta el distal y del distal al proximal respectivamente. Este movimiento se repite veinticinco veces por minuto, siguiendo el ritmo marcado por un metrónomo (cincuenta señales por minuto) que indican las sucesivas posiciones, inicial y final de cada ciclo de movimiento. La prueba finalizará cuando el examinado no pueda continuar, no realice correctamente el ejercicio, o llegue a completar setenta y cinco repeticiones (tres minutos).


Tabla 7. Valores de fuerza abdominal, tomado de Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte, (2001).


1.10.7.2. Dinamometría

    Fuerza máxima de prensión manual. Esta prueba consiste en medir la fuerza máxima de prensión de cada mano. Para ello se utilizó un dinamómetro digital de prensión manual adaptable con una precisión de 0,5kg.


Tabla 8. Valores de fuerza de prensión manual, tomado de Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte, (2001).


1.10.7.3. Sentadillas

    Esta prueba consiste en hacer la mayor cantidad posible de flexo extensiones de rodilla en treinta segundos, la posición de los pies es paralelos entre sí, deben estar separados a la altura de los hombros, se hace flexión profunda de rodillas, cuando se baja los talones deben estar fijos al piso, los brazos deben ir extendidos al frente y al subir se deben pegar a los costados, se cuenta la flexo extensión bien realizada y se suspende la prueba si no las puede hacer correctamente.


Tabla 9. Valores de fuerza para miembros inferiores, tomado de Correa (2001).


II. Metodología


2.1. Objetivo general

    Realizar un análisis cuantitativo de algunas capacidades físicas y sus cambios en dos grupos de personas entre 60 a 69 años; en que un grupo hace actividad física sistemática (5 veces por semana) y otras que no lo hacen.


2.2. Objetivos específicos

  • Aplicar los tests de evaluación funcional a la población objeto de estudio.

  • Determinar el grado de condición física en que se encuentran.

  • Aplicar al grupo experimental un programa de actividad física.

  • Analizar la diferencia de los dos grupos al inicio y al final del programa.


2.3. Tipo de investigación

  • Cuantitativa.- Porque se aplica procesos estadísticos para su análisis. Fericgla, (1999: 27).

  • Cuasi - experimental.- No tiene el rigor científico de una verdadera investigación, la muestra a pesar de tener un grupo de control y otro experimental, es intencionada.

  • Analítica.- Porque se cruzan algunas variables para determinar la influencia de las unas con respecto de las otras; Fericgla (1999: 28).

  • Longitudinal.- La investigación se inicia en Enero y termina en julio, se hace un seguimiento durante seis meses. .Fericgla (1999: 29).

  • Descriptiva.- Se describen los hechos de manera sistemática en la medida que se van presentando los resultados. .Fericgla (1999: 26).


2.4. Selección de la muestra

    Debido a la dificultad para encontrar colaboración con la población objeto de esta investigación, se fijo como requisito de inclusión la disponibilidad y deseo de un grupo de personas de la tercera edad de participar en las pruebas y cumplir con el programa de actividad física aeróbica (grupo experimental), asistir a las actividades de manera regular, respecto al grupo de control se fijo un grupo comunitario que no hace actividad física (sedentarios) y se comprometieran a no hacerlo durante la investigación. Como criterio de exclusión, la persona que faltara a más del 20% de las actividades y/o no realizará los tests.

    La investigación se realizó con dos grupos de personas de la tercera edad de sexo femenino en los barrios la Esmeralda y Pandiguando, con un promedio de 64.5 años entre los dos grupos y quienes estuvieron de acuerdo con los requisitos; por parte del investigador se comprometió con el grupo a presentar un informe por escrito de los resultados a nivel individual y colectivo.


2.5. Delimitación de las variables

    Las variables son de dos tipos:

  • Las variables independientes: Edad, Sexo y Talla

  • Las variables dependientes: índice de masa corporal, Cooper, Ruffier, Flexibilidad, Fuerza abdominal, Fuerza de mano, Equilibrio monopodal con visión, coordinación óculo manual.


2.6. Diseño de la investigación

    Se llevó a cabo de la siguiente manera:


2.6.1. Evaluación funcional

  • Selección de la población, el universo y la muestra.

  • Elaboración de la prueba piloto con diez personas de la tercera edad.

  • Trabajo de campo, ejecución de los tests.

  • Aplicación del programa de actividad física, durante seis meses.

  • Proceso estadístico, estudio y análisis de resultados.

  • Informe final.


2.6.2. Actividad física aeróbica

    Las actividades realizadas a lo largo de esta investigación fueron variadas y no se trabajaron como un programa de entrenamiento propiamente dicho, para adquisición y mantenimiento de la condición física o en procura de un logro deportivo. El profesor pretendía con las actividades hacerlas de una manera lúdica, recreativa, manteniéndolas dinámicas, que les ayudara a superar sus dolencias, muchas de ellas incapacitantes, que fueran más autónomas, activas y gozarán lo que estaban haciendo; para Él era más importante la motivación y el de tenerlas ahí, constantes, trabajando en sus actividades que realizar un trabajo sistemático, planificado, rígido. El grupo en cuanto a patologías propias de la tercera edad, era muy heterogéneo, en su mayoría consumían algún tipo de medicamento para la diabetes, estrés, hipertensión, hipercolesterolemia, triglicéridos y presentaban sobrepeso.

    ¿Cómo trabajar con un grupo tan heterogéneo?, ¿Qué las convocaba, las mantenía unidas y las hacia sentir la necesidad de asistir a las actividades? Si no era la actividad física en sí, ¿Qué otro aspecto se tocaba no palpable, no tangible que no se estaba teniendo en cuenta?. Porque si se mira en profundidad los resultados obtenidos con la actividad física realizada no fueron muy significativos.

    ¿Cómo unir y separar?, es un cuestionamiento interesante, ¿Cómo separar la parte física de la parte volitiva?; de ese ser interior, pensante actuante, que se siente solo, aislado, subvalorado en su entorno familiar y al llegar donde sus pares a compartir y realizar las actividades les permite expresar, mostrarse tal y cual como son, con virtudes y limitaciones pero reales, sentirse personas validas, con ganas de vivir, de seguir para adelante, como lo manifiestan de una u otra forma: "es que cuando llego al grupo, se me olvidan los problemas", "cuando voy para mi casa, voy con las pilas puestas, con ganas de trabajar", "sino puedo ir a la actividad, siento un no sé que y no veo la hora de que llegue el otro día, para estar ahí".

    El objetivo de esta investigación era hacer un análisis cuantitativo de algunas capacidades físicas por medio de unos tests funcionales, determinar la condición física al comienzo y al final del programa con la aplicación de un programa de actividad física, en dos grupos de personas entre 60 a 69 años; en un grupo hace actividad física sistemática (5 veces por semana) y otras que no lo hacen, aspectos que se cumplieron en su totalidad. Pero como unir y/o separar lo cuantitativo de lo cualitativo, si ambos aspectos van íntimamente ligados, si se separan, los resultados no son completos y si se tratan no corresponden a los objetivos propuestos del presente estudio, motivo por el cual se originó que se realizará otra investigación que esta en proceso de tipo cualitativo de las actividades que estas personas realizaban, en los cuales se encontraron cosas muy interesantes que son motivo de análisis y presentación en otro trabajo.

    La metodología empleada por la persona que dirige la actividad es amena, variada, entretenida y sobre todo que les brinda un calor humano muy grande, las trata de igual a igual, no las subvalora, el clima de confianza y camaradería es grande a tal punto que ellas misma buscan la manera de sostener una relación más profunda de amistad y no el simple compañerismo de la actividad, esto se ve reflejado en que se visitan, se celebran cumpleaños, días importantes de sus vidas, hacen actividades para conseguir recursos para asistir a eventos y hacer como grupo alguna actividad de tipo social en el barrio donde viven, con gente de escasos recursos. Durante las actividades se ríen, charlan, se hacen bromas, juegan, es una fiesta permanente entre ellas y el profesor que las dirige.

- LUNES: Calentamiento (aproximadamente 5 minutos). Parte central, se desarrolla con música tropical, trabajan con cintas y pañoletas, ejecutan ejercicios rítmicos, lentos, coordinados, siguiendo el movimiento de la cinta o la pañoleta, involucran movimientos de miembros superiores, tronco y miembros inferiores, durante 45 minutos y terminan con estiramientos, otros 5 minutos.

- MARTES.- Revista gimnástica, se desplazan en diferentes direcciones, al ritmo de la música de fondo, construyen diferentes figuras, en hileras, filas, círculos, corazones, dependiendo de lo que el profesor les indique y de la actividad cultural en la que vayan a participar.

- MIÉRCOLES.- La actividad física es con bastones, se distribuyen en un espacio bastante amplio y con "voces de mando" va demostrando los ejercicios y con ritmo cuántas repeticiones deben hacer; los ejercicios involucran todos los segmentos corporales, la duración de la actividad es aproximadamente de una hora.

- JUEVES.- Es de las actividades más placenteras, los aeróbicos, lo realizan al ritmo de diferentes tipos de música tropical, muy movida, con ritmos cambiantes y en la medida que se van dando, ellas van ejecutando ejercicios que el profesor realiza, es en la actividad que más se exigen y terminan con una música suave, movimientos suaves, lentos, de relajación; al terminar esta parte aplauden, en señal de que les gustó la actividad.

- VIERNES.- Se dividen en dos grupos, distribuidos así:

  • Las que van para actividades de música, lo hacen con fines culturales y de participar en representación del grupo en diferentes eventos a donde asisten, el de la "Chirimía" se preparan para presentar música autóctona de la región, es muy popular y se incrementa sus actividades en noviembre y diciembre; el otro de música tropical, ensayan música bailable, hacen sus presentaciones en cualquier época del año.

  • El otro grupo lo conforman quienes no tocan instrumentos musicales, ya tienen definido con el profesor el lugar donde van a caminar, normalmente es a los alrededores de la ciudad y tiene una duración aproximada de hora y media.


III. Análisis e interpretación de resultados

    En las siguientes tablas y gráficos veremos el comportamiento de las diferentes variables al comienzo y al finalizar la investigación, los resultados se expresan en medias y desviaciones estándar.

    El procesamiento de este análisis de los resultados es descriptivo, estadístico de las variables que se han venido trabajando y, se hace estimación del coeficiente de correlación lineal de Pearson.


3.1. Estadísticas descriptivas de índice de masa corporal


Tabla 10: Valores de los promedios y desviación estándar de IMC. de Pandiguando (23) y la Esmeralda (19).

    En la tabla 10 se presentan los datos del índice de masa corporal de los dos grupos. Se observa que en el grupo de control inician la presente investigación con valores más bajos, la media es de 25.7 y desviación estándar de 4.0, frente a una media de 28.4 y desviación estándar de 3.7 del grupo experimental. Después del programa de actividad física aeróbica, la media para el grupo de control es de 25.8 y desviación estándar de 4.2, frente a una media de 28.1 y desviación estándar de 3.7. Analizando los datos, el grupo experimental disminuye sus valores en 1.06%, mientras que el de control los aumenta en 0.4%, para una diferencia entre los grupos de 1.46%.

    Sipila (1996), citado por González (2000), menciona que comparando atletas femeninas mayores con personas mayores del mismo sexo pero sedentarias, concluye que el primer grupo posee mayor masa muscular y menos envoltura grasa en la musculatura del muslo, que fue la que utilizó para su experimentación. Aspecto que podemos relacionar con el grupo experimental puesto que hay una disminución del índice de masa muscular y una mejora en la fuerza de los miembros inferiores.


3.2. Estadísticas descriptivas de fuerza


Tabla 11: Valores promedios y desviación estándar sobre las variables de fuerza.

    En la tabla once y en las figuras uno y dos, el componente fuerza se analiza desde tres variables:

El primer componente de fuerza en miembro superior, al iniciar la investigación para este factor ambos grupos son similares con una media de 18.5 y 18.4 respectivamente y una desviación estándar más homogénea para el grupo de control (5.5 vs. 7.6). Al finalizar el programa con el grupo experimental se nota un cambio positivo puesto que ha incrementado la fuerza en miembro superior en un 16.3%, y el grupo de control la ha disminuido en un 6%, para una diferencia entre los dos grupos de 22.3%.

El segundo componente fuerza abdominal, al inicio de la investigación para este factor ambos grupos son similares con una media de (37.3 vs. 37.8) y desviación estándar de (15.3 vs. 21.2). Al término del programa de actividad física el grupo de control ha disminuido en promedio 1.5 (- 4.1%) abdominales y el experimental ha mejorado en 3.9 abdominales, lo que equivale a un 10.3%; los valores de desviación estándar son más homogéneos en el grupo de control, pero el experimental se mantiene.

    El tercer componente es el de fuerza de miembros inferiores (sentadillas). El grupo experimental tuvo una mejoría de 8.1%, es decir 2.1 sentadillas con un promedio de 26.1 sentadillas y una desviación estándar de 4.1 al inicio del programa y al finalizar, este promedio sube a 28.2 sentadillas y la desviación estándar es más homogénea con un 2.9. El grupo de control disminuye en 2.4 sentadillas en promedio, que equivale a un 9.7%. Los valores promedios al inicio son de 24.8 y desviación estándar de 5.7, en la segunda toma, el promedio es 22.4 y la desviación estándar de 5.0. Al analizar el desarrollo de la fuerza, ésta se debe trabajar por grupos musculares y se fortalece en la medida que se haga un trabajo de fuerza de manera sistemática, en este caso no se hizo un trabajo especifico de fuerza pero al comparar los resultados de fuerza (mejora un 8.1%) con los realizados por Gorostiaga, (2000), en las cuales todas las personas, incluidas los mayores de 65 años, sí realizan durante dieciséis semanas dos entrenamientos a la semana, uno de fuerza y otro de bicicleta, pueden conseguir una mejora de un 30 por ciento en fuerza y un 25 por ciento en resistencia".


3.3. Estadísticas descriptivas de capacidades perceptivo motrices


Tabla 12: Valores de promedios y desviación estándar de las capacidades perceptivo motrices.

    En la tabla doce se analiza las capacidades perceptivo motrices de coordinación óculo manual y el equilibrio monopodal con visión. En la primera, el grupo de control desde un comienzo tiene mejores valores, el promedio inicial fue de (22.5 vs. 25.5) y desviación estándar de (7.0 vs. 9.1). En la segunda evaluación el grupo de control ha desmejorado pero se conserva por encima del grupo experimental de (22.6 vs. 24.4) y desviación estándar (6.9 vs. 8.1). El grupo de control aumentó el tiempo de la prueba en 0.1 segundos y el grupo experimental mejoró en esta prueba al disminuir el tiempo en 1.1 segundos.

    El equilibrio monopodal con visión, el promedio para el grupo de control es de 2.2, desviación estándar de 2.4. El grupo experimental presenta valores bastante superiores al grupo de control, el promedio es de 4.5, desviación estándar de 4.4; la diferencia es casi un 50%; al realizar la segunda evaluación, el grupo de control aumentó (2.2 a 2.6) y la desviación estándar se incrementó a 2.7, pero a pesar de esto siguen por encima del grupo experimental quienes en promedio disminuyó en 0.2 y se homogenizó más el grupo al quedar la desviación estándar en 3.3. Una de las posibilidades de la diferencia en esos valores es por el sobrepeso que tienen que soportar.


3.4. Estadísticas descriptivas de resistencia


Tabla 13. Valores de promedios, desviación estándar de los tests de Cooper y Ruffier

     En la tabla 13 y las figuras tres y cuatro, se puede observar los resultados del test de Cooper, en cuanto a la distancia recorrida. Al inicio, el grupo de control recorrió en promedio (1.1 Km.), 100 metros más que el grupo experimental (1.0 Km.), las desviaciones estándar en ambos grupos son homogéneas y las diferencias no son significativas (0.2 y 0.3 respectivamente). Al finalizar la investigación se invirtieron los valores, el grupo experimental mejoró en promedio 100 metros y el de control los perdió (1.1 vs. 1.0 Km.). La resistencia Según Gorostiaga, (2000), en un estudio realizado con personas mayores de 65 años, entrenado dos veces por semana en bicicleta, tienen una mejoría de la resistencia aeróbica de un 25%; en este caso el grupo de control mejoró en un 10%.

    El test de Ruffier: Las diferencias son significativas, el grupo de control aumentó este factor en casi dos puntos que equivale al 23.8% con un promedio al inicio de ocho y desviación estándar de 3.3, para terminar con 9.9 y desviación estándar de 3.8. El grupo experimental inició con un promedio de 6.3, desviación estándar de 2.9 y terminó con un promedio de 5.1 y desviación estándar de 3.2, lo que significó una mejoría del 19.1%, a menores valores mejor recuperación vagotonía.


3.5. Análisis de varianza

    El análisis de varianza, se hace con el IMC.(mide el nivel de obesidad), el test de Cooper (resistencia), el test de Ruffier (mide la capacidad de recuperación vagotónica) y sentadillas ( mide la fuerza de miembros inferiores). Con estas cuatro variables se hace un cruce entre ellas para observar su comportamiento y ver si es significativo el coeficiente de correlación.

    Los resultados se pueden analizar en el grupo de control al comienzo y al final, o entre el grupo de control y el experimental, pero como interesa saber si existe correlación entre las variables y ver si hay incremento o no de la condición física al iniciar y finalizar el programa de actividad física aeróbica sistemática, se presenta la tabla de correlación del barrio la Esmeralda al final del programa y una tabla comparativa entre los dos grupos.

3.6. Coeficientes de correlación de La Esmeralda


Tabla 14. Coeficiente de correlación de Pearson, entre las variables IMC, distancia y sentadillas.

    En la tabla catorce, se presenta el coeficiente de correlación de Pearson, entre las variables de IMC., Cooper expresado en distancia y sentadillas. El coeficiente de correlación entre IMC2 y la distancia2, tienen una baja correlación (- 0.162) y es inversamente proporcional, lo que indica que a mayor índice de masa corporal menor distancia y esto es válido, porque a mayor grado de robustez (obesidad), la persona tiene menor capacidad de recorrer distancias, tiene problemas para caminar por el sobrepeso, se asfixia, problemas articulares y circulatorios entre otros.

    El coeficiente de correlación entre IMC2 y sentadillas2, es bajo y es inversamente proporcional (- 0.132). Este aspecto se relaciona con lo anterior, puesto que la persona al aumentar la obesidad se incrementa el porcentaje de grasa y peso, pierde masa muscular, por lo tanto, menor será el número de sentadillas que realiza.

    El coeficiente de correlación entre IMC2 y Ruffier, es bajo (0.320), según los valores es directamente proporcional al índice de masa corporal, pero es lo contrario, porque a mayor obesidad, menor capacidad de recuperación vagotónica se tiene, menos condición física, mayor fatiga presenta con la actividad física.

    La relación entre distancia2 con sentadillas2, el coeficiente de correlación es regular (0.370), son directamente proporcionales, pero a pesar de haber mejorado (10%), hay estudios donde se han logrado mejores resultados como los presentados por Gorostiaga, (2000), en las cuales todas las personas, incluidas los mayores de 65 años, sí realizan durante dieciséis semanas dos entrenamientos a la semana, uno de fuerza y otro de bicicleta, pueden conseguir una mejora de un 30 por ciento en fuerza y un 25 por ciento en resistencia".

    La relación entre distancia2 con Ruffier2, el coeficiente de correlación es bajo e inversamente proporcional (- 0.398), lo que es correcto. Si la persona puede andar o trotar distancias medias o largas, mejor resistencia aeróbica y capacidad de recuperación tendrá; en el grupo de control la distancia se incremento en promedio en 100 metros y menor índice de Ruffier presentaron, disminuyo en un 19.1%, pasaron de 6.3 a 5.1, quedando dentro del rango de condición media.

    El coeficiente de correlación entre sentadillas2 y Ruffier2, es bajo (0.195) y directamente proporcional, aspecto que no se cumple puesto que la persona al hacer las sentadillas debe ser mayor a mejor condición física, y los resultados con Ruffier deben disminuir, siendo por lo tanto inversamente proporcionales.

    Al comparar los valores obtenidos en los tests, el grupo de control disminuye o aumenta negativamente en cada una de las pruebas, y el grupo experimental mejoro en todos los aspectos.


3.7. Diferencia en los tests funcionales entre los dos grupos


Tabla 15. Diferencia en porcentajes de los test funcionales al final del programa.

    Para terminar, en la tabla 15 se hace un análisis comparativo de los resultados de las ocho pruebas. El grupo de control disminuyó los promedios de la capacidad funcional, el grupo experimental mejoró en todos los casos; se considera que fue debido a la actividad física sistemática realizada de lunes a viernes, si se aplica un aumento progresivo de la actividad con control alimenticio podría haberse obtenidos mayores logros.

    Al tener en cuenta lo negativo del grupo de control con lo positivo del grupo experimental la diferencia es mayor; el IMC. y el COM., los valores fueron menores a 1.1%, en las demás variables los porcentajes son significativos pasando del 14.4% hasta alcanzar valores máximos de un 42.9%.


IV. Conclusiones

    De acuerdo a lo visto en el transcurso de la investigación se pudieron observar muchos aspectos positivos; en lo cualitativo el grupo era acogedor, agradable y las unía, eso hizo pensar que la actividad física podría en cierta medida ser un pretexto para mantenerlas reunidas, era una justificación ante sus familias y la sociedad. ¿Cómo plantear que ellas lo que necesitaban era comprensión, sentirse valoradas, escuchadas y tener sus pares con quien dialogar? No, eso no era posible, se podría ver mal, esto originó otro tipo de investigación la cual se está llevando a cabo.

    En lo cuantitativo se aplicaron los tests funcionales, se evaluó la condición física al comienzo y al final de la investigación, se aplicó un programa de actividad física donde se obtuvieron unos resultados, los cuales analizados estadísticamente permiten presentar las siguientes conclusiones:

4.1. Según los resultados, la condición física para el grupo de control disminuyó y para el grupo experimental aumentó.

4.2. La actividad física de acuerdo a los resultados debe tener niveles de exigencia mayores.

4.3. A pesar de no tener control dietético, el peso permaneció más o menos estable, pero la actividad física debe ser complementada con régimen alimenticio.

4.4. La actividad física aeróbica realizada durante los seis meses fue amena, variada y del agrado de las participantes.

4.5. En el grupo se abre un espacio de bienestar, de encuentro relacional, en el que se fortalecen y encuentran más amistades, dándoles una sensación de libertad.

V. Recomendaciones

5.1. Promover el uso de tests como punto de partida para cualquier actividad física, buscando convalidarlos; su realización es sencilla y de fácil aplicación.

5.2. Hacer la planificación de la actividad física en equipo interdisciplinario y llevar un control como referente.

5.3. Las actividades diarias deben ser progresivas con control dietético.

5.4. La actividad física debe tener fines y objetivos fáciles de realizar, lúdicos, recreativos, con metas a corto y mediano plazo.

5.5. A las personas que no hacen actividad física regular, se les debe buscar el apoyo de Instituciones del Estado para que le brinde este servicio y concienciar a la familia de esta necesidad, el nivel preventivo es más económico que el curativo.

5.6. Se debe fomentar estos espacios de encuentro, buscando la participación más activa de la familia.

5.7. Se debe promocionar otros lugares, que descubran otros mundos para fomentar la creatividad y el sentido de libertad.

5.8. Buscar espacios de tertulias, en que las personas de la tercera edad tengan donde ir a establecer comunicación y afectividad.


Bibliografía

  • Alba B. Antonio. Tests de Evaluación Funcional en el Deporte. Armenia, Quindío. Editorial Kinesis; 1996.

  • Arreguí Eraña y Martínez de Haro, Estado actual de las investigaciones sobre flexibilidad en la adolescencia. Revista Internacional Medica de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte., número 2. junio 2001, - ISSN: 1577-0354

  • Astrand, y Col. Fisiología del ejercicio Físico. Tercera Edición, Editorial Panamericana, Madrid; 1996.

  • Bastidas R. Oscar et al, Elaboración de un programa para el mejoramiento de las capacidades motoras en personas de la tercera edad. Universidad del Valle, CENDOPU.;1992.

  • Brucre y Woledge, 1991, citados por (Camiña et al 2001).

  • Camiña, et al: Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- número 2 - junio 2001 - ISSN: 1577-0354.

  • Camiña, F. Cancela JMª y Romo, V. Pruebas para evaluar la condición física en ancianos (batería ECFA): su fiabilidad. Rev. Esp. Geriatr. Gerontol. 2000; 31(1):17-23.

  • Castañer B.M. y Camerino F.O., La Educación Física en la Enseñanza Primaria, Una propuesta curricular para la reforma, Editorial INDE, Barcelona - España; 1996.

  • Correa V. Milton, Tablas normativas de evaluación. Editorial Linocencoa. Cali - Colombia; 2001

  • Cooper, Kenneth. "The New Aerobics" Bantam Books. Toronto, New-York- Londres; 1970.

  • DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Censo de 1993: http://www.dane.gov.co.

  • Esper Di Cesare Pablo Alberto. El entrenamiento de la flexibilidad muscular en las divisiones formativas de baloncesto, Revista Digital - Buenos Aires - Argentina Año 5 - N° 23 - Julio 2000.

  • Fábregas B. Patricia et al recursos de la animación sociocultural, Módulo sobre Animación sociocultural y actividad física, segundo curso, módulo siete, apartado 7.2. Editorial IMGESA - Alarcón, Barcelona - España; 2003.

  • Fericgla G., Josep M. Metodología, Módulo seis, apartados 6.1 al 6.5, Editorial IMGESA, Barcelona, España; 1999.

  • Fetz, F., Kornexl, E. Test deportivos motores. Buenos Aires, Editorial Kapelusz; 1976.

  • Fortuño G. Jesús, Tobón C. Beatriz, Introducción a la animación sociocultural con personas mayores, Módulo sobre Animación sociocultural y actividad física, segundo curso, módulo siete, apartado 7.1. Editorial IMGESA - Alarcón, Barcelona - España; 2003.

  • Giménez F.J.; y Díaz M., Diccionario de Educación Física en Primaria. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva - España. 2001, ISBN: 84-95699-17-6, Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 47 - Abril de 2002.

  • Godinez GSA. Alteraciones músculo-esqueléticas y Obesidad. Revista de Endocrinología y Nutrición Vol. 9 No 2 de 2001.

  • Gómez M. José Fernando et al, Valoración integral de la Salud del Anciano, Manizales, Colombia, Editorial Artes Gráficas Tizan Ltda.; 2000.

  • González, J.M. y Vaquero, M. Indicaciones y sugerencias sobre el entrenamiento de fuerza y resistencia en ancianos. Revista de Educación Física (80); 2000.

  • González Ravé, J.M., Vaquero Abellán, M. Indicaciones y sugerencias sobre el entrenamiento de fuerza y resistencia en ancianos, Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte nº1 noviembre 2000.

  • Gorostiaga E., Izquierdo M. "El ejercicio físico en la tercera edad evita la pérdida funcional" Centro de Investigación y Medicina del Deporte del Gobierno de Navarra. Revista internacional médica de ciencias de la actividad física y deporte; 2000.

  • Guillet R., y Genéty. J., Manual de medicina del deporte, Toray Masson, S.A. Barcelona; 1975.

  • Hubley -Kozey, Cheril L., Evaluación de la Flexibilidad. Editorial Paidotribo. Barcelona; 1995.

  • Jaramillo E. Luis Guillermo et al, El baile de salón y relaciones sociales entre ancianos. La cultura de la ancianidad, Efdeportes.com/ Revista digital Buenos Aires, año 8 No. 44, enero 2002.

  • Legido, J.C. Fatiga y entrenamiento. III Jornadas Nacionales de Medicina en Atletismo. Pamplona. ANAMEDE. 109-120; 1986.

  • Macdougal D, Wenger H. Evaluación Fisiológica del deportista. Barcelona; 2002.

  • Martínez López, E.J. aproximación epistemológica aplicada a conceptos relacionados con la condición y habilidades físicas, Revista internacional médica de ciencias de la actividad física y deporte - número 8 - diciembre 2002 - ISSN: 1577-0354.

  • Menéndez M. Concepción. Psicología, Módulo sobre Psicología, primer curso, módulo tres, apartado 3.1. Editorial IMGESA - Alarcón, Barcelona - España; 2002.

  • Montoya P., Harvey et al, "Influencia de la resistencia aeróbica sobre diferentes patologías en personas mayores. Un estudio realizado con 16 personas entre 60 - 70 años del área urbana del municipio de Popayán. 1997 - 1998". Memorias del Seminario Regional sobre Perspectivas de la Educación Física, el Deporte y la Recreación hacia el siglo XXI, Popayán febrero de 2000.

  • Moragas M. Ricardo, sociabilidad, Módulo sobre Sociología, primer curso, módulo siete, apartado 7.2. Editorial IMGESA - Alarcón, Barcelona - España; 1999.

  • Oviedo M. G., Educación Física, Manual practico de trabajo, Editorial Pime, Bogotá Colombia; 1989.

  • Perafán L. Janeth, Trabajo de grado, Universidad del Cauca, Mejoramiento de las capacidades motoras en personas de la tercera edad, "una experiencia aplicada al grupo caminos de la vida personas de la tercera edad en el mejoramiento de sus capacidades motoras" Popayán - Cauca - Colombia; 1999.

  • Perafán A., y Martínez W. Una propuesta para aproximarse al entendimiento y la construcción de la calidad de vida. Memorias Seminario Nacional de Educación Física, Recreación y Deporte. Mayo 2002.

  • Ramos B. Santiago, Entrenamiento de la Condición Física (Teoría y Metodología nivel básico), Colección Deporte y Rendimiento, Editorial Kinesis, Armenia - Colombia; 2001.

  • Saavedra C. Principios básicos de la fisiología del ejercicio orientados a la prevención y calidad de vida. Revista digital efdeportes año 4 No. 15 Agosto 1999.

  • Saavedra C. Manejo de la composición corporal y los factores de riesgo. Revista digital efdeportes año 5 No. 23 Julio 2000.

  • Salleras, L. Educación sanitaria. Madrid. Díaz de Santos; 1985.

  • Soler V. Angels, Ejercicio físico y salud en la vejez, Módulo sobre Animación sociocultural y actividad física, segundo curso, módulo siete, apartado 7.4. Editorial IMGESA - Alarcón, Barcelona - España; 1999.

  • Talavera F. Carlos, Realización del informe final, Módulo seis, apartado 6.6. Editorial IMGESA, Barcelona, España; 1999.

  • Villalón Bullón, A. Títol, Tablas biométricas; Barcelona: Jims, DL.; 1974.


Apartado especial

  • cdeporte.rediris.es/revista (evaluación del equilibrio estático).

  • Journals of Gerontology, volumen 50, Editorial Hollozy, noviembre 1995.

  • Journal of Gerontology: Psychological Sciences. ... On-line Journals Choose "Select an Issue from Archive" to access tables of contents and abstracts from 1995 to ... www.geron.org/journals/psychological.html.

  • Organización Mundial de la Salud (OMS, 1946).

  • Simposium Internacional sobre actividad física, Condición física y Salud, celebrado en Toronto 1992).

  • unizar.es/med_naturista/ejercicio/forma.

  • Fuerza de prensión: capacidad cuantificable para ejercer presión con la mano y con los dedos. http://www.iqb.es/diccio/f/fu.htm

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 10 · N° 91 | Buenos Aires, Diciembre 2005  
© 1997-2005 Derechos reservados