efdeportes.com
Correlación entre los componentes del somatotipo y
la composición corporal según formulas antropométricas.
Estudio realizado con 3092 deportistas de alto nivel. Introducción

   
Servicio de Apoyo al Deportista del
Centro de Tecnificación de Alicante
(España)
 
 
Raúl Pablo Garrido Chamorro
Marta González Lorenzo
Manuel García Vercher
Isabel Expósito Coll

raulpablo@terra.es
 

 

 

 

 
    Hemos realizado un estudio con 3092 deportistas de alto nivel, para analizar las correlaciones existentes entre los componentes del somatotipo y las formulas antropométricas de composición corporal. Tradicionalmente se ha vendo relacionando los componentes del somatotipo con la composición corporal. Así se asocia el componente endomórfico al peso graso, el componente mesomórfico al componente osteomuscular, y el componente ectomórfico a la linealidad de nuestros deportistas. Si analizamos estas correlaciones en función del componente corporal obtenido con fórmulas antropométricas, hemos detectado que dichas relaciones solo son reales en el caso del porcentaje graso y el endomorfismo. Concluyendo que 1) Existen diferencias significativas en función del sexo en cuanto a los componentes antropométricos analizados. 2) Existen diferencias significativas en función del sexo en los componentes endomórficos y mesomórficos, pero no en el componente ectomórfico. 3) Existe una débil correlación entre el peso muscular y el componente mesomórfico. Esta correlación es mayor si usamos la fórmula de Lee. 4) Existe una fuerte correlación entre el porcentaje graso según la fórmula de Faulkner y el componente endomórfico. 5) No existe correlación entre el ectomorfismo y el peso óseo. 6) No existe correlación entre la suma del peso óseo y muscular (componente ostemuscular) y el mesomorfismo.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 84 - Mayo de 2005

1 / 1

Introducción

    Se define la Cineantropometría como el estudio de la forma, composición y proporción humana, utilizando medidas del cuerpo; su objetivo es comprender el movimiento humano en relación con el ejercicio, desarrollo, rendimiento y nutrición. William D. Ross (1982), la definió como una especialidad científica que aplica métodos para la medición del tamaño, la forma, las proporciones, la composición, la maduración y la función grasa en la estructura corporal.

    Es considerada una disciplina básica para la solución de los problemas relacionados con el crecimiento, el desarrollo, el ejercicio, la nutrición y la performance, que constituye un eslabón cuantitativo entre estructura y función, o una interfase entre anatomía y fisiología o performance.

    Describe la estructura morfológica del individuo en su desarrollo longitudinal y las modificaciones provocadas por el entrenamiento. Todos los protocolos de investigación en Cineantropometría contemplan en mayor o menor número de medidas y con un mayor o menor grado de complejidad, el registro de mediciones antropométricas que, posteriormente, con la aplicación de diferentes ecuaciones junto con programas de cálculo informatizado, determinan parcial o totalmente algunas de las variables morfológicas de la estructura humana.

    Con la utilización de medidas antropométricas y recordando la definición de Cineantropometría, una de las características que podemos estudiar de los individuos es la forma del cuerpo humano o SOMÁTICO, también llamado por otras escuelas BIOTIPO, este aspecto es el que nos interesa en nuestro campo y por tanto el que vamos a tratar en este articulo.

    De las distintas formas de evaluar la forma humana, el somatotipo antropométrico de Heat-Carter es una descripción cuantificada de la forma física, que se expresa a través de una escala numérica y gráfica.

    Esta escala valora tres componentes, que vamos a desarrollar a lo largo del articulo, el endomorfismo, el mesomorfismo y el ectomorfismo, que establecen una relación entre los tres componentes del cuerpo humano, que son la adiposidad, la masa muscular y el tejido óseo. Además, al ser valorado en su conjunto obtenemos información acerca de la linealidad ayudándonos por el peso y la talla del deportista.

    Este método presenta diversas ventajas en el campo de la investigación, entre las que se pueden señalar su objetividad, facilidad de reproducción de las evaluaciones y empleo de la antropometría como técnica básica.

    Hemos de destacar que el empleo de procedimientos antropométricos, le proporciona simplicidad, reducción de costos, eliminación de posibles sesgos cualitativos, una base de variables cuantitativas y facilidades en el manejo y evaluación de grandes poblaciones o muestras muy numerosas.

    Estas características han propiciado que el somatotipo se haya convertido en uno de los procedimientos más extendidos, en cuanto a su aplicación para el estudio de la tipología humana, y puede definirse como una expresión de la conformación del cuerpo bajo criterios cuantitativos, debido a que el resultado queda expresado en valores numéricos.

    Siendo la primera clasificación de forma que se apoya en una escala continua con graduaciones entre los distintos subtipos morfológicos.

    El somatotipo brinda un método de evaluar el físico en tres dimensiones, referidas como endomorfismo (relacionado con la adiposidad), mesomorfismo (desarrollo osteo-muscular) y ectomorfismo (o linealidad relativa).

    La evolución de los estudios del somatotipo ha llevado a considerar que la forma del cuerpo es un fenotipo, que se refleja en la forma que exhibe el deportista en el momento en el cual se obtienen las mediciones.

    La morfología humana o fenotipo está determinada por la combinación de la descripción genética de la persona, su genotipo; las condiciones ambientales a las cuales están sujetos; y a la interrelación entre estos elementos. Es decir, la calidad de la carga genética y su interacción con los estímulos ambientales. Estos estímulos pueden ser el entrenamiento físico, la alimentación, el trabajo, el clima, los hábitos etc.…

    Los estudios del somatotipo han tenido alrededor una gran aceptación en todo el mundo, debido a que su uso no es exclusivo de los antropólogos y preparadores físicos, sino también a que su aplicación es altamente interesante para médicos, nutricionistas, fisiólogos, artistas e incluso arquitectos. Ya que las deducciones de este método son aplicables a todos los ámbitos del saber, que se ocupan por la forma del cuerpo humano.

    Estas características han expandido el ámbito del estudio del somatotipo que abarca no sólo al subgrupo de los deportistas. En la actualidad el somatotipo se emplea en poblaciones sedentarias, en grupos laborales, en niños, en adolescentes, en ancianos, en encamados, en patologías crónicas y en diversos grupos étnicos.

    El análisis del somatotipo ha sido realizado en poblaciones normales de diferentes edades, sexos y niveles socioeconómicos para conocer las características biotipológicas de estos grupos humanos. Valores específicos de sus componentes han sido correlacionados en diferentes patologías como: cáncer de mama, cardiopatías, escoliosis, obesidad, diabetes e hipertensión.

    En el deporte el somatotipo permite conocer el estado físico de una población deportiva, comparar los deportistas de diferentes especialidades y sexos para un mismo deporte y señalar la tendencia del deporte adecuado para cada individuo, determinando el sentido de su desarrollo.

    La correlación entre las características físicas y el deporte practicado han definido perfiles físicos diferentes entre los practicantes de deportes diferentes. Las actividades deportivas establecen una estrecha relación entre la estructura física del atleta y las exigencias de la especialidad en la obtención del éxito competitivo.

    Los integrantes de un deporte tendrán menos variabilidad en sus somatotipos cuanto mayor sea su nivel competitivo.

    Otra de las grandes ventajas del somatotipo de Heath-Carter es la facilidad de uso en laboratorios médico-deportivos con recursos limitados, por ejemplo de ecuaciones derivadas de la planilla de evaluación del somatotipo, con lo que se reduce el tiempo necesario para el cálculo.

    A finales de la década de los años 90, surgió una nueva y prometedora propuesta en cuanto a fórmulas para la obtención de los componentes del somatotipo, las Ecuaciones de Rempel, que abre nuevos caminos en la investigación del tipo físico.

    Por tanto el somatotipo nos brinda una imagen general de la conformación de los sujetos, que al ser comparado con los resultados de estudios de composición corporal proporcionan una mejor idea de la exactitud de los resultados.


Historia y escuelas

    En la década de los años 50, Sheldon creó el término somatotipo y las técnicas fundamentales para su análisis. En su primera publicación "Variación Del Físico Humano" expone la teoría de los tres componentes primarios del cuerpo humano, presentes en todos los individuos, en mayor o menor grado.

    El somatotipo según el autor, expresaría la cuantificación de estos componentes primarios a los que el denominó: endodermo, mesodermo y ectodermo.

    El creía que el somatotipo dependería esencialmente de la carga genética, que los padres cederían a su embrión y que esta composición no se modificaría durante toda su existencia, salvo en el caso de que el sujeto padeciera patologías o alteraciones nutricionales que la alteraran.

    Las teorías de Sheldon fueron duramente criticadas y debieron ser modificadas, de estas modificaciones surgen técnicas complementarias que matizan y perfeccionan la idea básica de los tres componentes.

    El concepto que triunfa en la actualidad es el elaborado por Heat-Carter. Éste describe la configuración morfología actual, considerando que dicha composición no se vincula y encorseta estrictamente por la carga genética del embrión y puede ser modificada por el crecimiento y por el entrenamiento.

    De todas formas para situarnos en una posición histórica correcta deberemos remontarnos a la antigua Grecia, donde nos encontramos con filósofos como Hipócrates y médicos como Galeno que son los verdaderos precursores de la Cineantropometría.

    Hipócrates en el 400 A.C se situaría como el primer investigador. Presentó la primera clasificación biotipológica, estableciendo una diferencia entre dos tipos distintos de seres humanos: El ser humano atlético y el psíquico; los cuales se relacionan con los cuatro elementos fundamentales: Aire, Tierra, Fuego y Agua.

    Al respecto, señalaba que el equilibrio de estos cuatro elementos básicos es lo ideal para mantenerse dentro de tal clasificación, permitiendo establecer una relación entre el éxito o performance y los fundamentos cineantropométricos.

    En la antigua Grecia ya filosofaban sobre la forma humana y su relación con las variables de su entorno. Los griegos además fueron los primeros en clasificar a los humanos en función de su morfología en dos subgrupos.

  1. Los tísicos o delgados. En los cuales predominaría el eje longitudinal sobre el transversal y a los que les suponían tendencias a la introversión.

  2. Los apopléticos o musculosos con predominio del eje transversal.

    Estas clasificaciones aunque rudimentarias intentaban explicar las características físicas y mentales, en función del aspecto físico y la composición corporal de los humanos.

    La siguiente parada la vamos a realizar en el Renacimiento con un siempre avanzado artista e inventor como fue Leonardo da Vinci.

    Este autor busca la belleza ideal, en base a la composición y proporción corporal. Realizando medidas corporales para adaptarse a un canon estético. (Este concepto estético es actualmente una de las grandes demandas de la antropometría no deportiva en el siglo XXI).

    Posteriormente (citando a Carter), encontramos a Vesalius (1543) como el autor que estudió la relación entre las estructuras humanas y sus funciones, las cuales explican el trabajo muscular en términos físicos, más concretamente referido a la mecánica osteo-muscular.

    En este momento nos adentramos en la gran travesía en desierto de la historia antropométrica, que nos lleva desde el renacimiento hasta finales del siglo XVIII, donde encontramos el alumbramiento de las primeras definiciones científico-biológicas en el estudio de la forma de cuerpo humano, apareciendo cuatro ESCUELAS BIOTIPOLÓGICAS. Valorando la composición corporal desde ámbitos somáticos, psíquicos y somatopsíquicos. Estas escuelas son:

  1. Escuela francesa

  2. Escuela italiana

  3. Escuela alemana

  4. Escuela americana


1. Escuela Francesa

    Se basa sobretodo en aspectos anatómicos. Esta escuela fue fundada en Lyon y tiene como figuras clave a Noel Halle, Claude Sigaud (1862-1921) y L. MacAuliffe (1876-1937). Si nos fijamos en la figura de Halle, dicho autor describía al inicio del siglo XIX distintos subgrupos humanos, que denominaba temperamentos. Según sus teorías existían tres temperamentos fundamentales.

  1. Vascular.

  2. Muscular.

  3. Nervioso.

    Estos temperamentos básicos estaban relacionados por temperamentos parciales, que se determinaban por el predominio de determinadas zonas corporales: la cefálica, la torácica y la abdominal.

    Esta escuela tuvo otra figura destacada a principios del siglo XX en Sigaud, este autor buscaba la relación entre esta corriente (que podíamos denominar organicista) y el ambiente externo. Al realizar estas relaciones definía tres tipos humanos:

  1. Atmosférico.

  2. Alimenticio.

  3. Ambiente Social.

    Por último nos referiremos a MacAuliffe, que quizás sea la figura más destacada de esta escuela, el cual amplía y desarrolla una concepción constitucional basada en los sistemas anatómicos, que se encuentran en relación continua con el ambiente externo:

  1. Respiratorio.

  2. Muscular.

  3. Digestivo.

  4. Cerebral.


2. Escuela Italiana

    Esta escuela fundamenta su método en la antropometría ya que realizaba medidas de distintos parámetros corporales y los interpretaba mediante métodos estadísticos.

    Fue fundada en Papua por A. Di Giovanni (1838-1916), quien se puede considerar como la primera persona en aplicar la antropometría en el año 1904. Este autor usaba la antropometría para evaluar objetivamente los errores en la constitución corporal individual. Su figura más representativa es Viola de Bologna (1870-1943). Este autor en 1933 clasificó a los humanos en tres grupos:

  1. Longilíneos o longitipo.

  2. Normolíneos o normotipo.

  3. Brebilíneos o braquitipo.

    Para ello comparaba la estatura del individuo con la altura del tronco y las extremidades, así el sujeto longilíneo se caracterizaba por un mayor desarrollo de las extremidades, conllevando un predominio de la vida de relación con un buen desarrollo del sistema nervioso y muscular. Y el sujeto brebilíneo desarrolla el tronco en relación a los miembros, con una mayor vida vegetativa.

     Su seguidor más importante fue Nicola Pende. Éste autor realizó algunas definiciones importantes como la de Biotipología y el biotipo. La biotipología representa la clasificación de los tipos humanos o biotipos y la concepción de biotipo "obedece ante todo a las leyes de herencia biológica y de evolución cronológica ascendente, que marcan la constitución somática-psíquica".

    Pero además recibe continuamente las influencias del medio, que actúan sobre las tendencias y disposiciones genéticas. Este autor defendía el biotipo como una característica individual de cada ser humano. Seria la resultante de componentes genéticos y ambientales. Pende clasificó a los individuos en:

  1. Longilíneos asténicos.

  2. Longilíneos esténicos.

  3. Brebilíneos asténicos.

  4. Brebilíneos esténicos.

    Esta escuela fue la que más influyó en las enseñanzas biométricas que se realizaron en Brasil hasta los años 70.


3. Escuela Alemana

    Creada a partir de las ideas de Ernst Kretschmer (1888-1964). Su enfoque constitucionalista es sólo desde el punto de vista de las correlaciones entre hábito corpóreo y carácter psíquico; empleando siempre un método empírico no estadístico (ectoscopio). Y sólo en algunos casos empleaba la antropometría.

     Este autor en la década de los años 30, consideraba que el biotipo se relacionaba sólo con hábitos y caracteres de la esfera psíquica. Estudiaba enfermos mentales y buscaba la correlación entre las patologías y la composición corporal. Rara vez se usaba la antropometría pues prefería un método de observación bastante empírico. Esta escuela clasifica a los humanos en:

  1. Asténicos oleptosomaticos.

  2. Atléticos.

  3. Pícnicos.

  4. Displásicos (Considerados patológicos).


4. Escuela Americana

    Fundada por Sheldon (1899-1977), también psiquiatra como su colega Kretschmer, por quien fue claramente influenciado. Sheldon se formó en Estados Unidos estudiando medicina y psiquiatría entre los años 20 y 30.

     A diferencia de Kretschmer intentó usar métodos menos empíricos, para ello fue pionero en el uso de nuevas tecnologías y empezó a usar la fotografía, valorando a los individuos por medio de tres fotografías en tres planos diferentes (esta técnica fue denominada somatoscopia). De esas fotografías tomaba diecisiete medidas, sobre los negativos de las fotos. Con esta técnica realizó un estudio fotográfico de cuatro mil estudiantes.

    También creó una técnica de clasificación de los individuos a partir de la expresión numérica de tres cifras, que representaban sus componentes de grasa, músculo y linealidad.

    Denominando a este método como "FOTOSCÓPICO DE SHELDON". Sheldon es también el padre del concepto de somatotipo, para describir la cuantificación de los tres componentes que determinan la estructura morfológica y aclara que esa estructura se adquiere por herencia.

    Sheldon para realizar su clasificación biotípica, tomaba como referencia las capas embrionarias de donde se derivan los tejidos. Para entender mejor los conceptos que vamos a describir a continuación, vamos a realizar un recuerdo de cada una de las capas embrionarias, para así comprender la clasificación que realizaba de los individuos.


ENDO-ECTO-MESO

    Los elementos que derivan de cada capa embrionaria son los siguientes:

Del endodermo derivan: El tubo digestivo, el aparato respiratorio, la vejiga urinaria, la uretra en su mayor parte, la próstata, la trompa auditiva y la cavidad timpánica.

Del mesodermo derivan: El esqueleto axial, el techo de la faringe, el sistema urogenital, el corazón, el pericardio y la musculatura tanto lisa como estriada, salvo el músculo del iris.

Del ectodermo derivan: El neuroectodermo (Sistema Nervioso Central), la piel y las faneras.

    Las características principales de cada uno de estos factores son expresados por esta escuela de la siguiente manera:


ENDOMORFO:

    Es el primer componente. El término se origina del endoderma, que en el embrión origina el tubo digestivo y sus sistemas auxiliares (masa visceral). Indica predomino del sistema vegetativo y tendencia a la obesidad. Los endomorfos se caracterizan por un bajo peso específico, razón por la cual flotan fácilmente en el agua. Su masa es flácida y sus formas redondeadas.

MESOMORFO

    Caracteriza el segundo componente. Se refiere al predominio en la economía orgánica de los tejidos que derivan de la capa mesodérmica embrionaria: huesos, músculos y tejido conjuntivo. Por presentar mayor masa músculoesquelética poseen un peso específico mayor que los endomorfos.

ECTOMORFO:

    Se refiere al tercer componente. Presentando un predominio de formas lineales y frágiles, así como una mayor superficie en relación a la masa corporal. Los tejidos que predominan son los derivados de la capa ectodérmica. Corresponde a los tipos longuilíneos y asténicos de las otras escuelas descritas anteriormente y poseen un alto índice ponderal (relación entre estatura y raíz cúbica del peso).

    Las medidas necesarias para el cálculo son las siguientes:

  1. Estatura.

  2. Peso.

  3. Circunferencia del brazo contraído.

  4. Circunferencia de la pierna.

  5. Diámetro óseo bi-epicondiliano.

  6. Diámetro óseo bi-condiliano.

  7. Pliegue subescapular.

  8. Pliegue tricipital.

  9. Pliegue supraespinal.

  10. Plieque de la pierna.

    Como ya hemos expuesto en la introducción esta concepción dependía de la carga genética y no era modificable por factores exógenos como la actividad física, la nutrición y los factores ambientales, entre otros.

    Las cifras de cada componente oscilan entre 1 y 7, limitando un rango para la suma de las tres cifras que iba entre 9 y 12.

    Para representar gráficamente el somatotipo, Sheldon utilizó un triángulo diseñado por Franz Reuleaux (1829-1905), ingeniero y matemático alemán.

     A partir del método de Sheldon para determinar el somatotipo, otros autores introducen modificaciones para estudiar la composición corporal.


Método de Hoolton

    No limita la suma de los tres componentes en el rango de 9 a 12. Realiza sus estudios principalmente en jóvenes de la marina de los EEUU.


Método de Cureton

    Analiza principalmente a jóvenes estudiantes y a atletas. Es el único autor que coloca en el triangulo de Reuleaux: en el lado izquierdo ectomorfia y endomorfia en el lado derecho.


Método de Parnell

    Parnell se formó en Oxford y Londres. Parnell elaboró lo que el denominó "la carta de derivación M4" (M4 derivación chart). También elaboró otra carta M4, basada en medidas antropométricas para niños de 7 a 11 años. Parnell además observó que las técnicas utilizadas por él, son complicadas y difícilmente aplicables a gran escala.

    Más tarde, en 1967 J. Carter y B. Heath llegaron a la conclusión, que la somatotipología requería de algunos cambios.

    Entonces, Carter Y Heath extrapolaron valores a la metodología de Parnell, y manejaron de otra forma la correlación de adiposidad para la mesomorfia. También emplearon las mismas normas de Parnell para hombres y mujeres.


Metodología para la determinación del somatotipo

    Determinar el somatotipo significa determinar el valor numérico de los tres componentes, que son siempre representados secuencialmente en un mismo orden, representando la endomorfia, la mesomorfia y la ectomorfia y unidos por guiones.

    Los valores inferiores de cada componente, indican los valores externos, que pueden ser encontrados determinando la escala en donde se distribuyen o se clasifican los individuos.

    Existen dos métodos básicos para determinar el valor de los tres componentes y obtener el somatotipo. Son los siguientes:


a. Método fotográfico

    El individuo es fotografiado a partir de una técnica definida, en tres posiciones, siendo medidos la estatura y el peso corporal. Este procedimiento fue descrito por Sheldon, y con él público el Atlas Humano, donde presenta ejemplos de todos los tipos de somatotipo.

    Es utilizado actualmente solamente en proyectos específicos, siendo sustituido en la rutina por el método antropométrico.


b. Método antropométrico

    Sustituyó al fotográfico, introduciendo el cálculo de los tres componentes a través del análisis de diámetros, perímetros y pliegues cutáneos, además de la estatura y el peso. Han existido diversas técnicas descritas, pero actualmente la más utilizada en nuestro medio es la de Heath-Carter.


Método fotográfico de Sheldon

    Fue descrito por el autor en 1954, habiendo sufrido modificaciones propuestas por Tarner, Parnell, Hertzbert y Jones. El material sugerido por Carter para realizar este método es:

Cámara: Es colocada entre 5 a 10 m del individuo fotografiado, en función del espacio disponible.

Lente: La altura de la lente es a 1,10 m del suelo para fotografiar a adultos. La distancia focal es de 135 mm para 10 m y 50 mm para 4,5 m.

Pedestal: Redondo con 1m de diámetro y con la posición de los pies señalizada. Debe permitir el giro del individuo en 180°, con un mecanismo de freno para cada 90°

Fondo: Se coloca papel para obtener un mejor contraste. Se situará detrás del pedestal a 50 cm. de distancia.

Película: De al menos las siguientes características: 400 ASAS, 12X18 cms.

Exposición: 1/100 s, con abertura en 22.

    Las fotos son tomadas de frente, perfil izquierdo y espalda, utilizando el individuo la menor ropa posible.

    La interpretación del somatotipo a partir de las fotos es demasiado subjetiva y exige gran experiencia por parte del investigador.

    La relación peso-estatura y los somatotipos fotografiados en el libro de Sheldon son de gran ayuda para realizar correctamente la valoración.

    Fundamentalmente se busca puntuar el componente Mesomorfo por la masa muscular y el componente y el Endomorfo por la cantidad de tejidos adiposo.

    Esta técnica es útil para el seguimiento del crecimiento de nuestros atletas, pudiendo expresar gráficamente los cambios en crecimiento y en conformación de nuestros deportistas. Por tanto aunque aislada carece de valor, se usa como complemento al valor numérico del método antropométrico.


Método antropométrico de Heath-Carter

    Varios autores pensaban en establecer parámetros para determinar el somatotipo. Gureton, en 1947 y 1951, desarrolló un sistema que combinaba la fotoscopia inspeccional con algunas mediciones antropométricas, de musculatura y registro de fuerza, enlazando los métodos fotoscopicos y antropométricos. Recomendaba la palpación de la masa muscular y la dinamometría.

    Parnell en 1954 y 1958 fue el primero en usar la antropometría para obtener valores calificativos de somatotipo, que correspondían a los datos fotoscópicos de Sheldon.

    Registraba pliegues cutáneos, diámetros y perímetros óseos, en adición a la edad, peso y talla. El autor sustituyó los términos grasa, muscularidad y linealidad por la nomenclatura actual endomorfismo, mesomorfismo y ectomorfismo.

    Desarrolló el modelo M4, que utilizaba prácticamente las mismas medidas propuestas más tarde por Carter. Contemporáneamente, el primer trabajo que produce una crítica profunda y una reestructuración del método sheldoniano, es el producido por Bárbara Honeyman Heath Roll, en 1963.

    Heath critica las limitaciones del método y propone elementos superadores como por ejemplo: no limita la escala de valores de 0 a 7, sino que se aceptan valores mayores, tampoco limita el rango de 9 a 12 en la sumatoria de los tres componentes para el cálculo de las variables X e Y en la somatocarta, se eliminaron las extrapolaciones por la edad y el uso del cociente altura raíz cúbica del peso para el cálculo del ectomorfismo, y se generalizó el procedimiento para todas las edades y ambos sexos.

    Bárbara Honeyman Heath Roll es una de las figuras más destacadas dentro de la somatotipología. Entre los años 1948 y 1953 propicia la modificación del método fotoscópico, con la inclusión de algunas medidas antropométricas, en base a las propuestas de Hooton y Parnell.

    Más tarde en 1964 y con la colaboración de J.E.L Carter crean el conocido método de Heat-Carter.

    Heaht modificó el método de Sheldon en los límites de las cifras de cada componente, no existiendo una escala del 1 a 7. Proponen una escala que comience desde 0 (en la práctica desde 0.5) y que no tenga límites superiores. Eliminando el rango de 9 a 12 que marcaba Sheldon.

    Según el manual que Carter realizó en 1999, podemos calificar los valores absolutos de:

  1. BAJO: De 0,5 a 2.5.

  2. MODERADO: De 3 a 5.

  3. ALTO: De 5,5 a 7.

  4. MUY ALTO: Más de 7,5.

    Técnicamente no existe un límite superior para las calificaciones, pero en casos muy excepcionales se han observado valores de 12 o más.

    Lindsay Carter es junto con Heat la otra gran figura de este campo, este autor nació en Nueva Zelanda y estudió en la Universidad de Auckland.

    Este autor nos explica que se pueden hallar estas cifras usando tres métodos:

  1. El método antropométrico: (El más usado en la actualidad).

  2. El método fotométrico: Que se concreta utilizando la observación de una fotoscopía standard del individuo y el valor del cociente altura raíz cúbica del peso.

  3. El método antropométrico + el método fotométrico: El más fiable.

    Para la realización del somatotipo en la actualidad sólo se usan métodos antropométricos ya que el método fotométrico ha caído en desuso por su complejidad y variabilidad ínterobservador.

    La aplicación de los métodos antropométricos, tal y como describe Carter son aplicados por primera vez a deportistas de alto nivel por Knoll en el año 1928, durante los Juegos Olímpicos de Invierno de St Moritz y por Buytendijk en los Juegos Olímpicos de Verano de Ámsterdam del mismo año.

    Posteriormente se han realizado estudios en varias olimpiadas: Cureton en las de Londres de 1948, Jokl en las de Helsinki de 1952, Correnti y Zauli en 1960 y también Tanner en las de Roma de 1960, Hirata en las de Tokio de 1964, de Garay en las de Méjico de 1969, Jungmann en las de Munich de 1972 y en las de Monreal de 1976 se realizó el proyecto MOGAP (Montreal Olympic Games Anthopological Project), siendo codirigido por Borms, Carter, Hebbenchk y Ross.

    Ellos confirmaron y amplificaron las diferencias proporcionales en atletas en diferentes eventos, así como las diferencias étnicas dentro de un mismo tipo de evento:

  • Por ejemplo, los atletas de color tienden a tener brazos y piernas proporcionalmente más largos, tronco más corto, y caderas más estrechas que los atletas blancos.

  • Ellos también notaron que comparadas con los hombres, las atletas femeninas parecen tener una persistente displasia músculo-esquelética corporal superior-inferior y una displasia de los pliegues cutáneos entre los miembros y el torso.

    En la actualidad las valoraciones antropométricas realizadas en medicina deportiva deben incluir la valoración del somatotipo de Heat- Carter, habiéndose convertido en el canon de la valoración del somatotipo.

    Esto ha sido debido sobre todo a la facilidad de uso de este sistema que puede ser implementado en cualquier lugar sin necesidad de costoso aparataje. Esto unido a un soporte informático simplifica enormemente la obtención de los resultados.

    Durante todos estos casi 80 años de existencia de este método, se ha aplicado en valoraciones de la composición corporal de grupos de distintas edades y razas. Así como en la valoración de pacientes con distintas patologías como: cáncer de mama, cardiopatías, escoliosis y obesidad.

    En el campo deportivo la aplicación del somatotipo permite conocer el somatotipo de una población deportiva, así como comparar los somatotipos de diferentes especialidades y sexos para un mismo deporte, así como permitirnos diseñar un plan adecuado para el desarrollo idóneo de nuestras promesas.

    Teniendo en cuenta que un somatotipo adecuado no es garantía de resultados deportivos. Sus carencias deben de ser detectadas y corregidas. Carter afirma que se deben de seleccionar a los deportistas atendiendo estrechamente al perfil antropométrico que representa el prototipo de un deporte determinado.

    La correlación entre las características físicas y el deporte practicado, han definido perfiles físicos diferentes entre los practicantes de deportes diferentes.

    Las actividades deportivas establecen una estrecha relación entre la estructura física del atleta y las exigencias mecánicas de la especialidad, en la obtención del éxito competitivo. Los integrantes de un deporte tendrán menos variabilidad en sus somatotipos, cuanto mayor sea su nivel competitivo. Además estos somatotipos nos permitirán afinar en la detección de talentos.


Método antropométrico de Heat-Carter

    Carter lo definió como la descripción numérica de la configuración morfológica de un individuo en el momento de ser estudiado.

    Para Carter, la forma de un individuo no viene determinada exclusivamente por la carga genética, sino que también influyen otros factores exógenos para modificar el somatotipo.

    Los factores que influyen en el somatotipo:

  1. La edad.

  2. El sexo.

  3. El crecimiento.

  4. La actividad física.

  5. La alimentación.

  6. Factores ambientales.

  7. Medio socio-cultural.

    Los materiales que se necesitan son:

  • La balanza.

  • El tallímetro.

  • Un compás de pliegues cutáneos.

  • Y una cinta métrica.


Medidas

    Las medidas efectuadas son las siguientes:

  • Estatura: Posición anatómica, cabeza con el plano de Frankfurt colocado paralelo al suelo. Tomando la medida con la técnica de corrección a través de la maniobra de tracción cervical e inspiración profunda. Precisión de 1mm.

  • Peso: El individuo ocupa el centro de la balanza, con la menor ropa posible, siendo la precisión de 100 gr.

  • Pliegue cutáneo: Son medidos los del tríceps, subescapular, suprailíaco y medial de la pierna.

  • Diámetros óseos: Son medidos el diámetro biepicondileo del fémur y del húmero, con precisión de 1 mm.

  • Perímetros musculares: Son medidos el bíceps en máxima contracción isométrica, en su mayor circunferencia, estando el brazo horizontal y el antebrazo flexionado en posición de 90° y el perímetro de la pierna en su mayor circunferencia.

    Para el cálculo antropométrico se necesita un aparataje calibrado, preciso y un adecuado manejo del mismo. Para ello el observador ha de estar entrenado y debe de pasar ineludiblemente por un periodo de capacitación y control mediante técnica de test retest.

    Ya que debemos de poner como premisa en nuestro calculo la fiabilidad de nuestras medidas. Además para que las medidas sean fiables siempre debe de ser medida por el mismo técnico.

    Para validar un técnico debemos de compararlo con otro técnico experimentado y al valorar sus datos en un mismo sujeto las diferencias no deben de ser estadísticamente significativas. Y al realizar una correlación de Pearson la r= 0.90 entre observadores y de r= 0.98 en los retest. Si nos fijamos en los perímetros y diámetros su r debe de estar entre 0.92 y 0.98, mientras que para los pliegues validaremos entre 0.90 y 0.98.

    Por muy precisas que sean nuestras mediciones siempre deberemos asumir un cierto grado de ERROR TÉCNICO DE MEDIDA (ETM). La cuantificación de este valor nos permitirá evaluar la consistencia y la fiabilidad de nuestras medidas.

    Podemos calcular este error técnico según la fórmula descrita al final del párrafo. El cálculo del error técnico nos permite validar o no nuestras medidas. Pero junto con este valor también es interesante calcular el porcentaje de error técnico.

    Este valor aislado será más gráfico y comprensible que el error técnico de medida en valor absoluto.

    Así el porcentaje error aceptado en los pliegues seria del 5% mientras que en los diámetros y perímetros seria del 1%. En cuanto a la altura sólo toleraremos ETM del 0.5%

Donde:
d: Es la diferencia entre las variables.
n: Es el número de variables.

     Con estos cálculos podemos afirmar que el valor de nuestra variable realmente será su valor ± ETM.

    Por convención internacional y aunque pueda resultar injusto, se ha determinado que todas las medidas se realicen en el lado izquierdo del cuerpo.

    Es de suma importancia reconocer las limitaciones que tiene este método, ya que solamente nos da una idea general del tipo de físico, sin ser preciso en cuanto a segmentos corporales y/o distribución de los tejidos de cada sujeto.

    Por ejemplo, un atleta puede tener una marcada hipertrofia muscular en el tren superior, y un tren inferior poco desarrollado, cosa que el somatotipo no tiene la capacidad de diferenciar.

    Por ejemplo en deportes como el tenis: un tenista zurdo saldrá claramente perjudicado ya que su brazo izquierdo es mucho más musculoso y menos graso que el derecho.

    Para el cálculo del somatotipo desde la técnica antropométrica tenemos dos opciones:

  1. Utilizar representaciones, que son tablas predefinidas por rangos de los componentes.

  2. Utilizar fórmulas para el cálculo de los componentes. La técnica más adecuada.


Tablas predefinidas

    Se trata de una vez calculados los datos, introducir estos en una tablas predefinidas y que valorando los rangos entre distintos datos, nos calculan el valor de cada componente.

    Estas tablas resultaron muy útiles en la era preinformatica. Pero en la actualidad con el desarrollo de nuevo software específico y la existencia de ordenadores portátiles, han quedado obsoletas.

    No recomendamos su uso ya que llevan aparejadas un porcentaje de error superior a los cálculos realizados mediante fórmulas.

    Vamos a explicar como se utilizan las tablas predefinidas.

    A continuación se muestra una tabla predefinida ya completada. Para completarla debemos de seguir las siguientes instrucciones:

    Para Calcular el Endomorfismo

  1. Ingresar los datos de los cuatro pliegues (en mm) que se indican en la planilla (tríceps, subescapular, supraespinal y pantorrilla).

  2. Sumar los tres primeros datos y registrarlo en la planilla.

  3. Corregir la sumatoria de los tres pliegues por la altura, multiplicando el valor obtenido por 170,18 y dividiendo por la altura del sujeto en cms.

  4. Marcar el valor más cercano en el recuadro "Sumatoria de 3 pliegues" en la parte superior de la planilla de valores.

  5. Marcar en la escala de endomorfismo el número, que se corresponda verticalmente con el valor marcado anteriormente.

    Para Calcular el Mesomorfismo

  1. Ingresar los datos de la estatura y los diámetros del húmero y fémur. El perímetro del bíceps que debemos ingresar es el perímetro del brazo, flexionado (en tensión máxima) al cual debemos restarle el pliegue del tríceps (atención: en cms debemos dividirlo por 10). Para la pantorrilla hacemos lo mismo, al perímetro de la pantorrilla le sustraemos el pliegue en cms (dividimos por 10).

  2. En la escala de la altura, a la derecha de los valores que registramos, marcar el valor de la estatura más cercana a la del sujeto.

  3. Para cada diámetro óseo y perímetro muscular corregido, marcar el valor más cercano al valor medido. (En caso de que la medición se encuentre en un punto equidistante entre los valores que figuran en la planilla, se registrará el valor más bajo de los dos).

  4. Para los pasos que siguen se deberán tener en cuenta las columnas y no los valores numéricos. Encontrar la desviación promedio de los valores marcados con un círculo, para los perímetros y los diámetros a partir del valor marcado en la columna de la estatura, como se indica a continuación:

    • Las desviaciones de las columnas hacia la derecha de la columna de la estatura son desviaciones positivas. Las desviaciones hacia la izquierda son negativas. (Los valores que se encuentran bajo la columna de la estatura tienen desviación 0 y se ignoran).

    • Calcular la suma algebraica de las desviaciones (D).

    • Aplicar la fórmula: (D/8) + 4,0.

    • Marcar el valor más cercano, redondeando a un medio (1/2).

  5. En la escala del Mesomorfismo marcar el valor más cercano obtenido por la fórmula anterior. En caso de que de un valor justo en el medio de dos valores de la planilla, tomar el más cercano a 4 en la escala.

    Para Calcular el Ectomorfismo

  1. Ingresar el Peso en Kg.

  2. Obtener el Cociente Peso-Altura (CAP), dividiendo la estatura por la raíz cúbica del peso.

  3. Marcar el valor más cercano en la escala de valores de la derecha.

  4. En la escala del Ectomorfismo, marcar el valor que se corresponda verticalmente con el valor marcado arriba.


Fórmulas para calcular el somatotipo

    El segundo método utilizado para el cálculo del somatotipo es el uso de las fórmulas propuestas por Carter, que describiremos seguidamente:


Primer componente

Endomorfia: se refiere a la cantidad relativa de grasa, existiendo un predominio de la obesidad.

Donde;
X= Sumatorio de los pliegues cutáneos de tríceps, subescapular y suprailiaco, expresado en mm.
Actualmente Carter sugiere corregir esta medida a través de la proporcionalidad para poder comparar más libremente individuos de estaturas distintas. Ésto se hace a través de la siguiente ecuación:
Ec= E*(170.18/h).
Ec= Ectodermo corregido.
E= Endomorfo hallado en la fórmula.
H= Estatura del individuo estudiado.


Segundo componente

Mesomórfico: se refiere al desarrollo relativo músculo-esquelético.

Donde:
U: diámetro biepicondíleo de humero (cm).
F: diámetro biepicondíleo de fémur (cm).
B: perímetro corregido del brazo (cm).
P: perímetro corregido de la pierna (cm).
H: estatura del individuo (mm).

    Las correcciones son propuestas para excluir el tejido adiposo de la masa muscular. Son realizadas restando al valor en cms de los correspondientes pliegues cutáneos.

Donde:
PCB= perímetro corregido de brazo (cm).
PB= perímetro medido del brazo (cm).
DT= pliegue cutáneo del tríceps (cm).
PCP= perímetro corregido de la pierna (cm).
PP= perímetro medido en la pierna (cm).
DP= pliegue cutáneo de la pierna (cm).


Tercer componente

Ectomórfico: se refiere a la relativa linealidad, al predominio de medidas longitudinales sobre las transversales.

    Existen dos alternativas posibles para su cálculo y el índice ponderal (IP) indica la ecuación a ser utilizada.

Donde:
Si IP es > 40.75. Entonces Ectomorfia (IP*0.732)-28.58.
Si IP es < 40.75 y >38.28. Entonces Ectomorfia (IP*0.463)-17.63
Si IP es <38.28. Entonces Ectomorfia = Se asigna el valor mínimo que será de 0.1

    Todos los valores hallados en estas fórmulas se expresan usando el sistema métrico decimal La ecuación del endomorfismo es una ecuación de tercer grado, mientras que para el mesomorfo y ectomorfo son ecuaciones lineales.

    Si algún valor es negativo o cero automáticamente se convierte en 0,1; ya que por definición en estos cálculos no puede haber valores negativos ni iguales a cero.

    En el método fotométrico el menor valor es 0.5. Los valores inferiores a 1.0 son muy poco frecuentes y cuando observamos valores tan bajos suele ser normalmente en el componente ectomorfo y mesomorfo. Raramente encontramos valores tan bajos para el ectomorfo.


Valoración de los resultados

Escala de Calificación del Endomorfismo y sus Características (masa grasa)

Escala de Calificación del Mesomorfismo y sus Características (robustez o prevalencia músculo - esquelética relativa a la altura)

Escala de Calificación del Ectomorfismo y sus Características (linealidad relativa)


Validación de resultados

    Una vez que hemos calculado estos valores deberíamos valorar los errores, que asumimos en sus medidas y cálculos.

    Si usamos las tablas de datos, uno de los grandes problemas es la imprecisión de nuestros resultados, ya que afinamos el dato en función de los resultados más próximos en la tabla. Esto le confiere graves carencias en cuanto a precisión. Haciendo sumamente recomendable el uso de las fórmulas.

     Además teniendo en cuenta el gran avance informático de las ultimas décadas. Actualmente resulta más cómodo la introducción de los datos en un soporte informático y que éste realice todos los cálculos.

     Por tanto creemos que el uso de la hoja de datos está desfasado y sólo se debe de utilizar para sacar conclusiones preliminares en los test de campo.

    Para posteriormente al llegar al centro de trabajo, aplicar las correcciones pertinentes tras el procesamiento informático de los resultados.

    Otro problema es que en ocasiones los cálculos nos dan somatotipos biológicamente imposibles. Por ejemplo 2-2-2 ó 7-8-7.

     Tenemos que tener en cuenta que somatotipos altos en endomorfia y mesomorfia no pueden ser altos en ectomorfia.

    E inversamente somatotipos altos en ectomorfia no pueden ser altos en endomorfia y/o mesomorfia.

    Si encontramos valores altos en endomorfia y mesomorfia, la ectomorfia debe ser elevada.

    Si nos encontramos ante valores que no resultan biológicamente posibles. Deberíamos repasar nuestras medidas y cálculos ya que posiblemente hayamos cometido errores de medición.


Somatocarta

    Determinados los valores de cada componente y procedemos a colocar el punto correspondiente en el Somatotipograma, que está formado por un triángulo de lados redondeados diseñado por Reauleaux e introducido por Sheldon.

    Este gráfico está dividido por tres ejes, que se interceptan en el centro formando ángulos de 120°.

    Cada uno de los ejes representa un componente, estando el endomorfo a la derecha.

    Cada somatotipo se localiza en tan sólo un punto del grafico, siendo puntos extremos:

  1. El vértice del Endo (7-1-1).

  2. El vértice del Meso (1-7-1).

  3. El vértice del Ecto (1-1-7).

    En el lado exterior del triángulo se trazan dos coordenadas "x" e "y".

    La abcisa y la ordenada poseen escalas diferentes con respecto a la amplitud de cada unidad, siendo Y=X 3 por cada unidad en la escala.

    Carter propone que el punto central represente el cero en ambas coordenadas.

    Los valores de la coordenada "Y" van de +16 a -10 y los de la coordinada "X" desde +9 a -9, determinándose la escala de "X" por los -6 en el vértice ENDO y +6 en el vértice ECTO. En cuanto a la escala de "Y" es determinada por el punto +12 en el vértice MESO y -6 en el vértice ENDO.

    La colocación de un somatotipo en este gráfico es realizada a través de las siguientes ecuaciones:

Donde:
I= Componente ENDO.
II= Componente MESO.
III= Componente ECTO.

    Por ejemplo: vamos a calcular las coordenadas o somatopuntos X e Y del siguiente somatotipo: 2.4-5.2-4.5

    Sustituyendo los valores de las ecuaciones anteriores obtendremos:

    Este somatotipo tiene unas coordenadas o somatopuntos de X=2.1 e Y=3.5; y de esta manera colocaríamos su representación en la somatocarta.

    Casualmente, dos somatotipos distintos, como 4-4-4 y 3-3-3, se localizan en un mismo punto del somatograma.

    Ésta es la razón por la cual algunos autores como Duquet sugirieron modelos espaciales en el que cada eje "x", "y" y "z" correspondiera un componente.

    Aunque esta representación cayó en desuso y no es muy utilizada actualmente.


El somatotipo tridimensional

    Debido a que el análisis global del somatotipo se realiza al analizar globalmente las tres variables, debemos realizar tanto los análisis tradicionales como análisis estadísticos de los resultados.

    Por tanto debemos de realizar primero un análisis global de los tres valores en conjunto, para posteriormente pasar a un análisis particular de cada uno de los componentes de nuestro somatotipo.

    Vamos a comenzar este estudio definiendo un somatopunto, como la distancia tridimensional entre dos somatotipos.


Fórmulas de comparación

    Una vez calculado el valor de los tres componentes, surge la necesidad de analizarlo. Para ello, existen procedimientos estadísticos que utilizaremos pudiendo comparar un deportista con otro, un deportista con una población, poblaciones entre sí y un mismo deportista en periodos diferentes de la temporada o de su vida deportiva y de esta forma podremos dar una aplicación práctica de los estudios antropométricos.

    Se hará un análisis de los valores medios de una población, el somatotipo medio (SM), de la distancia de dispersión del somatotipo (SDD), del índice de dispersión del somatotipo (SDI) y el Índice I.


Somatotipo medio (SM)

    Se obtiene a través de la fórmula que calcula la media de los tres componentes, considerados de forma individual.

Donde:
SM: Somatotipo medio.
EnM: Endomorfia media.
MeM: Mesomofia media.
EcM: Ecomorfia media.

    La media para cada componente se halla con el sumatorio de los componentes respetivos, divididos por el número total de sujetos.

n= número de individuos que componen el grupo estudiado.


Distancia de dispersión del somatotipo (SDD)

    Es un análisis de tipo bidimensional, se determina la distancia entre dos somatotipos dentro (o fuera) del somatograma. Básicamente, sus ecuaciones proceden del cálculo de la distancia entre dos puntos, siendo modificada solamente en lo que caracteriza la relación entre las unidades "x" e "y", que es la 3. Así tenemos:

Donde
3 = Constante que transforma unidades x en unidades y.
X1 e Y1= Coordenadas del somatotipo estudiado.
X2 e Y2 = Coordenada del somatotipo de referencia.

    Como se puede ver, permite verificar la distancia de un somatotipo patrón. Hebbelimck estableció que esta distancia es estadísticamente significativa (p>0.05) cuando el SDD es igual o mayor que 2.00.

    En el cuadro 1 viene expuesta la estrategia diseñada por De Rose y Guimaraes para orientar el entrenamiento en función del análisis individual de cada componente y de la distancia de dispersión del somatotipo (SDD) encontrada.

Cuadro 1. Estrategia diseñada por De Rose y Guimaraes para orientar el entrenamiento en función del análisis individual de cada componente


Distancia morfogénica del somatotipo (SAD)

    Este estudio es el referido en la bibliografía con "somatotype attitudinal distance" (SAD), pero su traducción lineal no indica correctamente el análisis realizado.

    Por este motivo, propondremos el término Distancia Morfogénica del Somatotipo, que tiene mayor sentido biológico en nuestra lengua y refleja más claramente el análisis que realiza.

    Es un análisis de tipo tridimensional, puesto que se realiza con valores de los tres componentes.

Donde: I, II y III representa la endomorfia, mesomorfia y ectomorfia. Los subíndices A corresponderán al somatotipo estudiado y los B al somatotipo de referencia.

A mayores valores del SAD, mayor será la diferencia entre los somatotipos.


Indice de dispersión del somatotipo (SDI)

    Mide la dispersión de varios somatotipos con respecto a un somatotipo medio, es decir, es la media de las distancias de dispersión (SDD) de los somatotipos estudiados en relación a un somatotipo medio. Por tanto valora la homogeneidad de los grupos estudiados.

Donde:
n ENDO (i=1) = de las SDD del grupo.

    En general puede decirse que para comparar un individuo con otro, un individuo con una media de referencia y un mismo individuo en diferentes ocasiones, se utiliza el SDD.

    Y cuando se quiere comparar un grupo con una población se utiliza el SDI.

    Cuanto menor es el valor del SDI, menores diferencias existen entre los individuos del grupo estudiado y el grupo es más homogéneo. Si el resultado del SDI es >2, se considera que existen diferencias significativas (p<0.05).


Distancia de dispersión de los somatotipos medios

    Para calcular el SDD del SM se aplica la misma fórmula que en el SDD, pero con los valores de los somatotipos medios.

Donde
3 = Constante que transforma unidades x en unidades y.
X1 e Y1= Coordenadas del somatotipo medio del grupo estudiado.
X2 e Y2 = Coordenada del somatotipo medio de la población de referencia.
Si SDD del SM es >2, la distancia es estadísticamente significativa
(p< 0.05), según estableció Hebbelinck.


Dispersión morfogénica media del somatotipo (SAM)

    La traducción literal del término "attitudinal", no corresponde con lo que quiere reflejar este análisis, por lo que proponemos el término Dispersión Morfogénica Media del Somatotipo, que tiene mayor sentido biológico en nuestra lengua y refleja más claramente el análisis que realiza.

    Este análisis correspondería al descrito en la literatura como Somatotipo Attitudina Medio.

    A mayores valores, orientan a una menor homogeneidad del grupo.


Índice I

    Permite realizar el estudio y el grado de superposición de dos poblaciones en la somatocarta. Se representa cada grupo o población con una circunferencia, cuyo centro es un somatotipo medio (SM) y el radio es el índice de dispersión del somatotipo (SDI) de la población.

    Por tanto este valor mide la semejanza entre dos grupos estudiados, su valor va desde el 0% en grupos completamente distintos, al 100% en grupos idénticos.

    El valor se da en porcentaje del área común de las dos poblaciones (%). Es decir, cuantifica la superposición de los círculos, cuyos centros son los somatotipos medios de los grupos,

    Determina el más común de los dos círculos en relación al área total.

    En los estudios de Carter se observa que en el deporte de élite existe un determinado patrón de somatotipo para cada modalidad deportiva y que este patrón es más restringido a medida que aumenta el nivel de élite mundial.


Clasificacion de los somatotipos

    A partir de los valores de cada uno de los componentes del somatotipo del deportista, podremos clasificar su somatotipo. Antes de hacer la clasificación de los somatotipos y con el fin de comprenderla mejor, hemos de recordar:

El primer componente es el endomorfo o componente con predominio de la grasa.

El segundo componente es el mesomorfo o componente donde existe un predominio músculo-esquelético.

El tercer componente es el ectomorfo o componente donde existe un predominio de la linealidad.

    Existen trece posibles combinaciones para clasificar los somatotipos, según los valores de los componentes endomorfo, mesomorfo y ectomorfo y basados en las áreas de la somatocarta. Carter, según estas combinaciones, se establecen las siguientes categorías de somatotipos, que describimos a continuación:

  1. ENDOMORFO BALANCEADO: La endomorfia es dominante y la mesomorfia y ectomorfia son iguales o no se diferencian más de media unidad (ejemplo: 5-2-2).

  2. MESO-ENDOMORFO: La endomorfia es dominante y la mesomorfia es mayor que la ectomorfia (ejemplo: 5-4-2).

  3. MESOMORFO ENDOMORFO: La endomorfia y mesomorfia son iguales o no se diferencian más de media unidad y la ectomorfia es menor (ejemplo: 4,7-5-2).

  4. ENDO-MESOMORFO: La mesomorfia es dominante y la endomorfia es mayor que la ectomorfia. Éste es el somatotipo de los luchadores grecorromanos.

  5. MESOMORFO BALANCEADO: La mesomorfia es dominante y la endomorfia y ectomorfia son menores, iguales o se diferencian menos de media unidad. Éste es por ejemplo el somatotipo de los atletas de lucha libre.

  6. ECTO-MESOMORFO: La mesomorfia es dominante y la ectomorfia es mayor que la endomorfia (ejemplo: 1,4-6-3,5).

  7. MESOMORFO ECTOMORMO: La mesomorfia y ectomorfia son iguales o no se diferencian más de media unidad y la endomorfia es menor (ejemplo: 2-4,3-4).

  8. MESO-ECTOMORFO: La ectomorfia es dominante y la mesomorfia es mayor que la endomorfia (ejemplo: 1,2-3,1-4,3).

  9. ECTOMORFO BALANCEADO: La ectomorfia es dominante y la endomorfia es mayor que la mesomorfia (ejemplo: 3-1,6-5,7).

  10. ENDO-ECTOMORFO: La endomorfia y ectomorfia son iguales o no se diferencian más de media unidad y la mesomorfia es menor (ejemplo: 4,1-2,3-4).

  11. ENDOMORFO-ECTOMORFO: La endomorfia y ectomorfia son iguales o no se diferencian más de media unidad y la mesomorfia es menos (ejemplo: 4,1-2,3-4).

  12. ECTO-ENDOMORFO: La endomorfia es dominante y la esctomorfia es mayor que la mesomorfia (ejemplo: 5,1-2-3,5).

  13. CENTRAL: No hay diferencia entre los tres componentes y ninguno se diferencia más de una unidad de los otros dos, presentando valores entre 2,3 o 4 (ejemplo: 3-3-3).



Aplicaciones del somatotipo

    Las aplicaciones y utilidades del cálculo del somatotipo son importantes en la valoración del deportista, aportando también información muy valiosa cuando el somatotipo se aplica al estudio del crecimiento, de la maduración, de la composición corporal, de la salud o de las étnias.

    Ahora bien, el análisis que se genera a partir del estudio del somatotipo no producirá un resultado completo de la composición corporal del atleta.

    De ahí, la gran importancia de realizar un estudio integral de la constitución corporal y de la influencia que ésta recibe de algunos factores (tanto endógenos como exógenos). Katzmarzyk estudia el somatotipo de 103 familias y no logra encontrar una correlación entre el genotipo y el somatotipo; concluyendo que el somatotipo humano está condicionado no solamente por la esfera genética sino también por los factores exógenos que interaccionan con ella.

    Rebato realiza un estudio similar con 634 familias españolas. Demostrando en las relaciones familiares, si nos fijamos en el sexo de sus componentes, sí que se encuentran diferencias significativas en cuanto al componente mesomórfico, pero no con respecto al resto de los componentes del somatotipo.


Somatotipo y la esfera psíquica.

    Debemos de partir del hecho que tanto Kretschmer con Sheldon eran psiquiatras y que su interés por estudiar el somatotipo partía de su creencia en que la conformación física tenía una clara relación con la esfera psíquica.

    Muchas veces creemos que estas teorías se quedarán ancladas a finales de siglo, pero si hacemos un repaso de la bibliografía actual encontramos como hay autores como Coth que en Diciembre del 2003 sigue relacionando los cuadros maniaco-depresivos con somatotipos meso-endomórficos. Y Sivkov en 1999 estudió una población de esquizofrénicos, demostrando que en ellos la población predominante es la endomorfo-mesomorfo.


Somatotipo y deporte

     El somatotipo podemos aplicarlo en el deporte, obteniendo una información muy valiosa para la mejora del rendimiento físico.

    Algunos autores como Tora y Almagia, consideran que el somatotipo y la composición corporal son parámetros básicos en la valoración deportiva de un atleta.

    Esta afirmación se deriva del conocimiento adquirido sobre la valoración de estos parámetros y su modificación nos permite mejorar el rendimiento de nuestros deportistas.

    Aplicando los procesos estadísticos referidos en los apartados anteriores de este capitulo, podemos estudiar:

    El somatotipo de un deportista comparándolo con el ideal o el somatotipo de referencia para su modalidad deportiva.

1. Para los deportistas que desean alcanzar un nivel elevado en una especialidad deportiva determinada, se dispone de la descripción morfológica de deportistas de élite para el deporte que practica, ésto sirve como modelo sobre el que valorar la similitud o idoneidad morfológica para ese deporte, aceptando que un deportista presenta mayor rendimiento cuanto más semejante es su configuración física a la del modelo de su deporte.

    Si existen diferencias significativas entre los somatotipos comparándolos y aplicando la estrategia de De Rose y Guimaraes que hemos expuesto en el Cuadro 1, conoceremos las modificaciones necesarias que deben realizarse para adecuar el somatotipo estudiado al de referencia.

    Carter observó que en el deporte de élite, existe un determinado somatotipo patrón para cada modalidad deportiva y que este patrón es más restringido a medida que aumenta el nivel de la élite mundial.

    Esta tendencia se ha demostrado en multitud de estudios a lo largo de la literatura médica, incluso en deportes con un componente dinámico bajo, como el el golf. Kawashima ha demostrado que conforme aumenta el nivel de los participantes, aumenta su componente mesomórfico.

    También se puede usar este somatotipo para valorar la composición corporal de un determinado deporte, como por ejemplo: Raschka nos informó que las practicantes de aeróbic en Estados Unidos, tienen un somatotipo predominantemente ectomesomorfico.

2. Estudio del somatotipo de un deportista y comparación con una población determinada.

    Esto nos ayudará a conocer las diferencias morfológicas que existen y podremos analizar si son debidas a la práctica de un deporte determinado o estas diferencias se deben a otros factores.

    También nos permite comparar la evolución de un deporte a lo largo del tiempo, así Olds nos compara la evolución de los jugadores de rugby en 10 años y observa como éstos son menos endomórficos y ectomórficos y más mesomórficos.

    Al comparar el somatotipo con su ideal nos permitirá afinar la detección de talentos de un deporte en función de las características de su somatotipo. Por ejemplo: Reilly nos explica como se utiliza el somatotipo para seleccionar talentos en el fútbol.

3. Comparación del somatotipo de poblaciones diferentes.

    Podremos conocer si existen diferencias morfológicas y si éstas aparecen, analizar si se deben al gesto deportivo específico de cada deporte, al tipo de entrenamiento, a las características ambientales, nutricionales, o étnicas de cada población.

4. Comparación del somatotipo del mismo deportista en diferentes momentos.

    Al realizar el estudio del somatotipo de un deportista, nos informará de su constitución física en ese momento y con estudios posteriores podremos controlar las modificaciones que se producen, bien sean debidas al entrenamiento deportivo, bien a cambios en el tipo de alimentación, bien por encontrarse en una etapa de crecimiento o por cualquier otro motivo, que podrá ser analizado.

    Los datos obtenidos en estudios realizados a deportistas por diferentes autores, nos permiten hacer determinadas observaciones sobre las características del somatotipo en relación con el deporte.

    Los deportistas masculinos y femeninos son más mesomórficos y menos endomórficos que los sedentarios de la misma edad. Gualdi nos demuestra con jugadores de voleibol que cuanto mayor es el nivel del deporte practicado, menores son las variaciones del somatotipo y su distribución.

    Además estudios como el de Casajus nos demuestran como un futbolista profesional no tiene cambios significativos entre pretemporada y mitad de temporada en su somatotipo.

    Los estudios de diferentes autores, coinciden en afirmar la presencia de somatotipos semejantes en cada deporte.

    En cuanto a los deportes hay modalidades donde los somatotipos son más homogéneos y otros donde son diferentes en función de su posición en el campo. Así, Jelicic observa como los jugadores júnior de baloncesto tienen diferente somatotipo en función de su posición en el campo. En los pivots predomina el componente ectomórfico, en los bases predomina el componente mesomórfico y en los aleros se sitúan entre ambos extremos.

    Gualdi, también demuestra estos parámetros en jugadores de voleibol de primer nivel, así según Gualdi los colocadores son más mesomórficos y las rematadores más ectomórficos. Conclusiones similares encontramos en estudios realizados en rugby, con diferente somatotipo en función de las líneas de juego.

    Estos estudios hacen que nos plateemos al realizar comparativas de deportes de equipo, que estas comparaciones se deben realizar entre posiciones dentro del deporte y no entre deportes. Ya que al realizar la medias estamos desperdiciando la variabilidad entre las distintos somatotipos.

    Esta variabilidad es además la característica definitoria de su posición (por ejemplo en el pivots), por tanto el suprimir esta variabilidad con una media estadística del deporte, no sería una correcta valoración del deportista.

    El componente mesomórfico se relaciona con un mayor rendimiento deportivo y el componente endomórfico presenta una correlación negativa.

    En los niños el componente mesomórfico se relaciona positivamente con los test motores, el deporte competitivo y la capacidad de organizar su actividad física voluntariamente, a diferencia de los endomorfos que estas características las tienen empobrecidas.

    En un estudio realizado por Sanchos, se recogen resultados que concuerdan con otros autores, encontrando una ectomorfía mayor en deportes con elevados volúmenes de entrenamiento aeróbico.

    También encuentra una mayor mesomorfía en deportes de contacto y combate. Así mismo, el somatotipo es más homogéneo en deportes individuales que en los deportes de equipo, con la excepción del ciclismo y el tenis. Parece existir una tendencia al aumento de la mesomorfía, posiblemente debido a un aumento en la intensidad de los entrenamientos.

    Con estos conocimientos técnicos de las ciencias del deporte, médicos, entrenadores, licenciados en Educación Física, pueden controlar periódicamente las variaciones morfológicas y conocer el efecto del crecimiento, del desarrollo, de los cambios dietéticos o del entrenamiento físico.

    También ayudaría en la orientación de deportistas hacia determinadas especialidades deportivas de acuerdo con sus características morfológicas.


Somatotipo relacionado con el crecimiento y el desarrollo

    Podemos aplicar el somatotipo para conocer los cambios que ocurren durante el crecimiento y controlar si el efecto del entrenamiento intensivo en niños es el normal y el deseable para un adecuado desarrollo del joven.

    Algunos autores como Silva han relacionado la evolución del somatotipo y la composición corporal con una adecuada alimentación y un desarrollo cerebral adecuado.

    Para analizar estas modificaciones existen estudios transversales y longitudinales realizados por diferentes autores pudiendo extraer algunas conclusiones:

    Los mayores cambios del somatotipo se dan entre los 6 y los 12 años, existiendo una tendencia a estabilizarse el somatotipo con la edad.

    Durante la infancia y la adolescencia algunos chicos quedan claramente estabilizados en su somatotipo, pero sin embargo la mayoría de ellos varían considerablemente hasta la edad adulta.

    En esta edad adulta muchos de los cambios del somatotipo tienen relación con las influencias medio-ambientales.

    En estudios como los realizados por Silva y colaboradores, los niños tienden alcanzar una menor endomorfia y mayor ectomorfia que las niñas. El componente mesomorfo tiende a disminuir en las niñas y en los niños se mantiene y con valores superiores al de la niñas.

    Los niños presentan respecto a los adultos mayor ectomorfia y menos mesomorfia.

    Los adolescentes alcanzan un modelo más endomesomórfico en la temprana madurez, mientras que las jóvenes tienen una mayor tendencia a la endomorfia en la adolescencia, apareciendo esta tendencia en el hombre al aproximarse a la edad adulta, aunque tanto hombres como mujeres tienden a una mayor endomorfia con la edad.

    Existen opiniones contrarias de diferentes autores sobre las características antropométricas requeridas para los diferentes deportes; para unos estas características comienzan a definirse desde los primeros años de actividad física especifica. Sin embargo, otros autores señalan la gran variabilidad del somatotipo del niño hasta llegar a la edad adulta.

    Se pueden extraer de los estudios realizados, las diferencias debidas a sexo, observando que tanto en la población deportiva como en la sedentaria aparece un dimorfismo sexual, existiendo una tendencia en el hombre así la mesomorfia y en la mujer hacia la endomorfia.

    Algunos autores como Peeters, defienden que quizás se deberían de modificar las actuales fórmulas de cálculo antropométrico, ponderando de manera más clara la edad y el sexo. Estos cambios permitirían comparar más fielmente los valores independientemente de la edad y el sexo del deportista.

    Un estudio muy interesante es el realizado por Danis. En él se estudia la evolución del somatotipo de 9 parejas de gemelos, de entre 11 y 14 años y somete a uno de ellos a un programa de entrenamiento y al otro le deja evolucionar sin un tratamiento específico. Con su evolución observa como el entrenado disminuye el componente mesomórfico y el endomórfico y aumenta el ectomórfico.

    Este estudio nos demostraría que se puede modificar el somatotipo de nuestros atletas. Y que por tanto en contra de las teorías de Sheldon, este somatotipo no sería determinado por la carga genética, sino que puede ser modificado por el entrenamiento.


Somatotipo y maduración

    Existen muchas investigaciones que han tratado de responder a la relación entre el somatotipo y la aceleración de la maduración. Algunos estudios encuentran que el somatotipo endomorfo es un madurador precoz.

    Esta observación no es aceptada por todos los autores, pero en lo que coinciden la mayoría de los investigadores, es que los ectomorfos y más aún los ectomesomorfos son individuos que presentan una maduración física más tardía.

    Zuk encuentra diferentes patrones entre chicos y chicas de 12 a 17 años, madurando primero los chicos más mesomorfos y las chicas más endomorfas y menos ectomorfas.

    Kormienko nos demuestra como los principales cambios del somatotipo se producen entre los 9 y 10 años. Siendo sobre todo los cambios en el componente músculo-esquelético.

    El segundo gran punto del crecimiento ocurre entre los 15 y los 17 años. Pero en este punto el crecimiento es más a expensas del componente ectomórfico. Monyeki nos dice que en los niños inferiores a esta edad el somatotipo predominante es el mesomorfo-ectomorfo.


Somatotipo y composición corporal

    El somatotipo es un método para valorar la morfología del cuerpo y también la composición corporal, con la que se valoran la cantidad de tejidos y fluidos corporales.

    Tanto el cálculo del somatotipo como la composición corporal se complementan y tanto uno como el otro se utilizarán según el propósito del investigador.

    Mediante el somatotipo se puede distinguir fácilmente la forma corporal, sin embargo ésto no es posible observarlo con composiciones corporales parecidas.

    Un buen ejemplo sería los somatotipos 4-5-1 y 1-5-4; ambos con la misma mesomorfia, pero el primero de ellos un 20% de grasa y un 80% de peso libre de grasa y el segundo con un 5% y 95% respectivamente.

    Muchos estudios muestran una alta relación de la endomorfia con el porcentaje graso y una baja o moderada relación del peso libre de grasa con la mesomorfia (Alvero et al, Dupertuis, Carte y Phillips, Slaughter y Lohman Wilmore).

    Es importante recordar para no caer en el error, que los componentes del somatotipo no son independientes y una interpretación aislada de alguno de los componentes destrozaría el concepto de somatotipo, llevándonos a interpretaciones equivocadas.

    El somatotipo y la composición corporal no son conceptos intercambiables a pesar de sus relaciones.

    El concepto del somatotipo también es aplicable para conocer y controlar otras áreas, explicaremos las más importantes:

1. La Salud. Los efectos agudos o crónicos de regimenes dietéticos, ayudas ergogénicas y determinadas patologías, pueden ser orientadas desde los estudios antropométricos.

    Por ejemplo: Koleva determina que el somatotipo de los enfermos crónicos es predominantemente mesomórfico con un marcado componente endomórfico.

    Otros autores como Williams han determinado como el somatotipo se relaciona con las patologías coronarias.

    Concretamente el componente endomórfico del somatotipo se relaciona con una mayor posibilidad de coronariopatía.

2. Etnias. Los estudios antropométricos muestran las diferencias morfológicas que existen entre las diferentes raza humanas. (Wang et al 1994, Swan & Mc Connell 1999).

3. Biomecánica. En esta área podemos conocer la relación existente entre el gesto deportivo de un deporte determinado y las características morfológicas del deportista.

4. Educación Física. El conocimiento de las características morfológicas del alumno, ayudará al profesor de Educación Física.

    Conocer las limitaciones de ciertos físicos comparados con otros, permite establecer el punto de partida para la progresión de la instrucción física, así como las expectativas posibles de alcanzar y también podrá orientar al alumno sobre el deporte más apropiado, basándose en los datos objetivos que aportan los estudios antropométricos.

    En la siguiente tabla exponemos los valores de referencia de dos deportes, según los valores de los componentes de endomorfia, mesomorfia y ectomorfia.

Fórmulas para la predicción de la composición corporal

    La fórmula para valorar el tejido muscular derivada de la disección de cadáveres de Bruselas, es la diseñada por el Dr. Martin1 (1964).

     Estas fórmulas son las únicas ecuaciones validadas con un método directo de estudio de cadáveres, el de Bélgica y además sus resultados coinciden con otras determinaciones procedentes de disecciónes anatómicas.

Donde:
MM; masa muscular (gr).
Ga: Perímetro antebrazo-pliegues cutáneos (cm).
Gb: Perímetro pierna-pliegue cutáneo (cm).
Gc: Perímetro Brazo-pliegues cutáneos (bíceps+triíeps).
Gd: Perímetro muslo -pliegue cutáneo.

    Posteriormente en 1989 Martin1 y cols modificaron la ecuación para la predicción de masa muscular:

    Otra fórmula para calcular la masa muscular es la usada por Lee2 . Que tiene el inconveniente de excluir en sus cálculos a la población deportista pero que sobreestima menos la masa muscular que la homóloga de Martin.

    La poca utilización de esta fórmula en las valoraciones médico deportivas. Hace que sigan vigente las fórmulas de Martin. Aunque éstas sobreestimen menos el porcentaje muscular.

Donde:
MM: Masa muscular según Lee.
T: Talla en cm.
Pb: Perímetro de brazo contraído.
t: Pliegue tricipital .
Pm: Perímetro del muslo.
M: Pliegue del muslo.
Pp: Perímetro de la pierna.
p: Pliegue de la pierna.
E: Edad.


Calculo del % graso

    Para la masa grasa en este estudio vamos a utilizar la ecuación de Faulkner8 derivado de la de Yugasz.

Donde:
% Graso: % graso según la fórmula de Yugasz modificada por Faulkner
4 plg: Sumatorio de 4 pliegues cutáneos ( t: tríceps, se: subescapular si: suprailiaco a: abdominal)


Calculo de la masa ósea

    En 1956 Von Doblen desarrollo una ecuación para el calculo del peso óseo modificada en el año 1974 por Rocha1 y dando lugar a un modelo de los 3 componentes.

Donde:
Peso Oseo: Peso óseo en Kg
T: Talla o estatura
D E: Diámetro estiloideo
D F: Diámetro bicondileo del fémur


Material y metodos

    Hemos realizado un estudio observacional y descriptivo a 3125 deportista de alto nivel que han sido valorados en nuestro centro, durante más de 6 años, entre Enero de 1999 y enero del 2006. Todos ellos pertenecientes a los listados de élite de la Generalitat Valenciana, que son publicados anualmente en el Dogv. La última resolución publicada: en el Dogv número: 4744 del 03/05/04. Las normas actuales para entran a formar parte de estas listas se encuentran publicadas en el Dogv 4766 del 02/06/049.

    Los datos han sido recogidos en una base de datos realizada a tal efecto en ACCESS 97, y analizados estadísticamente mediante el programa SPSS 11.01. Desarrollando el estudio según las pautas éticas dictadas en la declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial, para la investigación con seres humanos10.


Realización de la Antropometría9:

     Instrumental utilizado

     Una de las razones que favoreció del gran desarrollo de la Cineantropometría fue el bajo costo de los instrumentos necesarios para elaborar las mediciones. El material básico para realizar una antropometría básica es el que vamos a describir a continuación:


Báscula

     Se utiliza para determinar el peso corporal total. En realidad, mide la fuerza con la que el deportista es atraído por la tierra y no la masa corporal propiamente dicha. Sin embargo, está establecido que esta fuerza representa la masa corporal. Es conveniente usar modelos que estén validados y que tengan una precisión de 100 gramos. Y su peso máximo debe de ser de al menos de 150 Kgs.

     Para su calibración de utilizarán pesas de diferentes kilos abarcando la escala de la muestra que se va a medir (bajo, medio y alto).


Tallímetro

     Utilizado para medir la altura del vértex y la talla sentando.

     Consiste en un plano horizontal adaptado, por medio de una guía que acompañan a una escala métrica vertical o un cursor anclado a un carro de medida, que se instala perpendicularmente a un plano base.

     La precisión necesaria es de 1mm. Se calibrará periódicamente mediante la comprobación con otra cinta métrica de la distancia entre la horizontal y los diferentes niveles del cursor deslizante.


Paquímetro o compás de pequeños diámetros

     Es un compás de corredera graduado, de profundidad en sus ramas de 50 mm, con capacidad de medida de 0 a 259 mm.

     Sirve para medir los diámetros óseos. Normalmente acompañan al conjunto del antropómetro.

     La precisión es de 1 mm


Plicómetro o compás de pliegues cutáneos

    También llamado espesímetro o plicómetro.

     Mide el espesor del tejido adiposo en determinados puntos de la superficie corporal.

     Su característica básica es la presión constante de 10 gr/cm2 en cualquier abertura. La precisión debe de ser de 0.1 mm. Los márgenes de medida oscilan entre 0 y 48 mm.

    Un método simple para calibrar este instrumento es fijarlo a un torno y suspender pesos desde la rama inferior.

     El compás debe ser ajustado para que las ramas permanezcan abiertas en cualquier posición, manteniendo una presión de 10gr/mm2 para los diferentes pesos de calibración.


Cinta métrica o cinta antropométrica

     Utilizada en la determinación de perímetros y para la localización del punto medio entre dos puntos anatómicos.

     Existen diversos tipos en el mercado pero debe de ser flexible pero no elástica, preferiblemente metálica, de anchura inferior a 7 mm.

     Es importante que disponga de un espacio sin graduar antes del cero y con una escala de fácil lectura que permita una identificación fácil de los números.

     La precisión debe de ser de 1 mm.

     El muelle o sistema de recogida y extensión de la cinta deben mantener una tensión constante y permitir su fácil manejo.

     Se recomienda que las unidades de lectura estén en centímetros exclusivamente.


Medidas antropométricas

     Toma mucho tiempo y mucha práctica desarrollar un buen sistema de medición en parámetros antropométricos, especialmente en medición de pliegues cutáneos.

     El seguir procedimientos estandarizados incrementa la precisión y por tanto la validez y exactitud de la mediciones. A continuación explicaremos más claramente como hemos realizado las mediciones antropométricas para obtener datos más fiables.

     Antes de describir las medias antropométricas vamos a recordar la posición que debe adoptar el estudiado para la mayoría de las mediciones:

     Debe permanecer el sujeto de pie, con la cabeza y los ojos dirigidos hacia el infinito, las extremidades superiores relajadas a lo largo del cuerpo con los dedos extendidos, apoyando el peso del cuerpo por igual en ambas piernas, los pies con los talones juntos formando un ángulo de 45º. Esta posición es llamada en Cineantropometría como la "posición de atención antropométrica" o "posición estándar erecta".

     Esta posición es más cómoda para el estudiado, diferenciándose con respecto a la posición anatómica en la orientación e las manos.


Peso

    El peso es la determinación antropométrica más común. Es de gran utilidad para observar la deficiencia ponderal en todos los grupos de edad y el retraso del crecimiento en los niños.

     En el sentido estricto, no debería de usarse el término peso corporal sino el de masa corporal, que es el que realmente medimos.

     El instrumental necesario para su medición será una balanza validada con una precisión de 100 gr. Esta medida se expresa en Kilogramos.

     El peso corporal está compuesto de masa magra y masa grasa. A su vez, la masa magra se compone de: masa muscular, vísceras, huesos, sangre, linfa y también comprende los lípidos de las células.

     Al peso corporal en condiciones patológicas, pueden sumarse edema (líquido intracelular aumentado), ascitis (líquido en cavidad abdominal), organomegalias (aumento de las vísceras) e incluso parasitosis (carga de helmintos o áscaris).

     En adultos se utiliza la medición del peso actual expresado en porcentaje teórico y en peso actual expresado en porcentaje del peso habitual previamente registrado en dicho deportista.

     La magnitud del cambio en estos dos datos y su correlación permite estimar la trascendencia del peso actual y precisar el carácter agudo o crónico de la desnutrición u obesidad, con sus diferentes repercusiones.

     En la valoración del peso deben excluirse sujetos con tendencia a la retención de agua y edema.

     Al tomar el peso, se deben considerar las siguientes precauciones:

  • El sujeto se colocará en el centro de la plataforma de báscula, distribuyendo el peso por igual entre ambas piernas, en posición erguida, con los brazos colgando lateralmente, sin que el cuerpo esté encontrado con ningún objeto a su alrededor, y sin moverse.

  • El deportista se situará con el mínimo de ropa sin zapatos ni adornos personales y después de haber evacuado la vejiga, además hay que evitar la pesada después de una comida principal.

     El cerebro, el hígado, el corazón, los riñones y otros órganos internos forman en conjunto una parte apreciable del peso corporal, pero cambian relativamente poco con una mala nutrición.

     Pero el peso en una determinación seriada nos hace perder mucha información muy útil en un deportista, así en un deportista que esté perdiendo peso deberemos saber si es peso es de porcentaje graso o muscular.

     Igualmente si el deportista está realizando un periodo de musculación deberemos saber si esa ganancia de peso corresponde a músculo.


Talla o estatura

     La estatura se define coma la distancia entre el vértex y el plano de sustentación. También se denomina como talla en bipedestación o talla de pie, o simplemente talla.

     El instrumental necesario para realizar esta medida es un estadiómetro con una precisión de 1 mm.

     La medida de esta variable se da en centímetros.

     La estatura de un individuo es la suma de cuatro componentes:

  • las piernas,

  • la pelvis,

  • la columna vertebral

  • y el cráneo.

    La medición debe realizarse con el sujeto de pie, sin zapatos, completamente estirado, colocando los pies paralelos y con los talones unidos (apoyados en el borde posterior) y las puntas ligeramente separadas (formando aproximadamente un ángulo de 60º), las nalgas hombros y cabeza en contacto con un plano vertical.

     La cabeza se mantendrá cómodamente erguida con el borde orbitario inferior en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo (Plano de Frankfurt).

     El antropometrista realiza una tracción a nivel de los procesos mastoideos, para facilitar la extensión completa de la columna vertebral.

     Los brazos colgarán a lo largo del cuerpo de una manera natural con las palmas de las manos frente a los muslos.

     Se puede pedir al sujeto que realice una inspiración profunda para obtener la extensión máxima de la columna.

     Se desciende lentamente la plataforma horizontal del estadiómetro hasta contactar con la cabeza del estudiado, ejerciendo una suave presión para minimizar el efecto del pelo.

     Es importante considerar el cabello demasiado espeso en la medición de la talla, aplastando el cabello y haciendo contacto con el vértice de la cabeza.

     La escala graduada debe ser de dos metros y permitir una exactitud de 1 cm. Los ojos del examinador deben estar por lo menos a la misma altura del sitio donde el panel movible hace contacto con la cabeza.

     La estatura para adultos de 60 a 90 años de edad puede ser estimada por medio del largo de la rodilla cuando no se puede medir la estatura de pie.

     La estimación de la estatura puede ser utilizada en parámetros de la evaluación del estado de nutrición, incluyendo referencia sobre el peso para la talla, ecuación de gasto energético, ecuación de área de superficie corporal y creatinina para la talla e índices de masa corporal.

     El largo de pierna también se puede utilizar junto con otros indicadores antropométricos para prever el peso en individuos mayores que no pueden ser medidos por métodos convencionales.


Medidas transversales o diámetros

     Son las medidas lineales realizadas en sentido horizontal y que se caracterizan en general a los diámetros.

     Las podríamos definir como la distancia tomada en proyección, entre dos puntos anatómicos medida en cm.

     La posición que se mantendrá en el estudio será la que hemos definido previamente como de atención antropométrica. Las excepciones se comentarán en sus correspondientes medidas.

     El instrumento para realizar estas medidas en el antropómetro o compás para grandes diámetros y el paquímetro para los pequeños diámetros.

     En cuanto a la técnica que debemos usar: la rama de ambos instrumentos se coge entre el dedo pulgar e índice descansando sobre el dorso de la mano. El dedo medio se utiliza para localizar el punto anatómico deseado. Hay que aplicar una presión firme sobre las ramas para minimizar el espesor de los tejidos blandos.

     Los datos obtenidos se usan para el cálculo del somatotipo y del porcentaje óseo. Las más utilizadas son las que vamos a describir a continuación.


Principales diámetros antropométricos

1. Biepicondíleo del fémur

     Distancia ente el cóndilo lateral y medial del fémur. El antropometrista se sitúa delante del estudiado mientras el individuo estará sentando y se hará su medición formando un ángulo de 90º entre la pierna con el muslo, sin que los pies toquen en el suelo. Se mide sólo al lado derecho. Las ramas del calibre pequeño miran hacia abajo en la bisectriz del ángulo recto formado a nivel de la rodilla.


2. Biepicondiliano de húmero

     Distancia entre el epicóndilo y la epitroclea que son el condilo lateral y medial del húmero, respectivamente. El antropometrista se sitúa delante del estudiado.

     El brazo se horizontaliza y el antebrazo forma un ángulo de 90º con el brazo para facilitar la medida, con la palma de la mano hacia el mismo y los dedos juntos y extendidos hacia arriba.

     El examinador colocará sobre los dos cóndilos del codo y sin ejercer demasiada presión, las dos astas del calibrador tipo vernier, permitiendo reposar el codo en la base de la escala del calibrador, las ramas del paquímetro apuntan siempre hacia arriba en la bisectriz del ángulo recto formado a nivel del codo.

     La medida es algo oblícua, por estar la epitroclea en un plano algo inferior al epicóndilo.

     Para comprobar que se esta midiendo únicamente la anchura de la estructura ósea del codo, se deberá hacer deslizar el calibrador hacia abajo y si éste lo hace sin ofrecer resistencia, la medición será correcta. Solamente se mide el del lado derecho.


3. Biestiloide

     Distancia entre la apófisis estiloides del radio y del cúbito.

     El antropometrista está delante del estudiado que estará sentado con el antebrazo en pronación sobre el muslo y la mano flexionada con la muñeca en un ángulo de 90º.

     Las ramas del paquímetro están dirigidas hacia abajo en la bisectriz del ángulo de la muñeca. Se tomará la medida del lado derecho.


Medidas circunferenciales o perímetros

     Son caracterizadas por las medidas lineales realizadas circunferencialmente. En antropometría se llaman perímetros.

Posición: El estudiado mantendrá la posición de atención antropométrica o estándar erecta, explicada anteriormente. Aunque hay algunas excepciones que se comentarán en sus correspondientes medidas.

Instrumental: Se utiliza la cinta antropométrica flexible e inextensible. La medida se da en cm, con una precisión de 1 mm.

Técnica: El antropometrista sujetará la cinta con la mano derecha y el extremo libre con la mano izquierda. Se ayudará con los dedos para mantener la cinta métrica en la posición correcta, conservando el ángulo recto con el eje del hueso o del segmento que se mida.

     Se sitúa la cinta sobre la zona al nivel requerido, sin comprimir los tejidos blandos y estando perpendicular al eje longitudinal del segmento que se esté midiendo. La lectura se hace en el lugar en que la cinta se yuxtapone sobre si misma.

     A continuación vamos a describir los principales perímetros:

I. Muslo 1 (1cm).

     Es al perímetro del muslo tomado un centímetro por debajo del pliegue glúteo.

     El estudiado está de pie, con las piernas ligeramente separadas y el peso distribuido por igual entre ambas piernas.

     El antropometrista ha de mantener la cinta perpendicular al eje longitudinal del fémur. Es conveniente para facilitar la medición el situarse al lado derecho.

II. Perímetro de la pierna

     Perímetro medido a nivel de la máxima circunferencia de la pierna.

     Vamos a explicar esta medida con más detalle dada su importancia para los posteriores cálculos antropométricos.

     El sujeto estará de pie, recto, con las piernas separadas ligeramente y el peso distribuido de manera uniforme entre ambas piernas.

     La referencia anatómica que debemos usar es el valor donde se encuentra el máximo perímetro con respecto a la técnica de medición.

     El antropometrista se sitúa a la derecha del sujeto frente a la cara lateral de la pierna, manteniendo la cinta perpendicular al eje de la pierna.

     Se registra el valor máximo del perímetro de pierna tras situar la cinta a diferentes niveles.

     Este punto será el nivel para la posterior medición del pliegue correspondiente.

     Se facilita la medición si se coloca sobre una banqueta.

III. Perímetro del brazo contraído o perímetro de brazo

     Es el perímetro máximo del brazo contraído voluntariamente. El estudiado se encuentra en posición erecta, con el brazo en antepulsión y horizontal. El antebrazo se coloca en supinación completa y a en flexión de 45º aproximadamente.

     Este mismo punto es el que utilizaremos para la posterior medición de los pliegues del miembro superior.

     El perímetro del brazo, expresa la reserva actual de proteína muscular. Su disminución aguda se relaciona con el grado de hipercatabolismo y de gluconeogénesis y junto con el índice de excreción creatinina / talla de 24 horas, lo que permite valorar el estado de la proteína músculo-esquelética.

IV. Antebrazo

    Es el perímetro máximo del antebrazo.

     El estudiado estará con el codo extendido, músculos del antebrazo relajados y mano en supinación.

     El antropometrista buscará la máxima circunferencia el antebrazo que normalmente no está a más de siete centímetros por debajo de la cabeza radial.


Los pliegues cutáneos

Posición

     El estudiado mantendrá la posición de atención antropométrica. Las excepciones se comentarán en sus correspondientes medidas. La musculatura del estudiado tiene que estar relajada.


Técnica

     El pliegue cutáneo se toma con los dedos índice y pulgar de la mano izquierda, manteniendo el compás en la mano derecha perpendicularmente al pliegue y abriendo la pinza unos 8 cm. Se eleva una doble capa de piel y su tejido adiposo subyacente en la zona señalada, efectuando una pequeña tracción hacia afuera para que se forme bien el pliegue y queden ambos lados paralelos, y se mantiene hasta que termine la medición.

     Con la mano derecha se aplica el compás, colocándolo a 1 cm del lugar donde se toma el pliegue, perpendicular al sentido de este y en su base.

     La lectura se efectúa aproximadamente a los dos segundos después de colocar el compás, cuando se enlentece el descenso de la aguja. La cantidad de tejido elevado será suficiente para formar un pliegue de lados paralelos.

     Los pliegues cutáneos se medirán en lado derecho, dando el valor medio de tres mediciones, pudiendo descartar las claramente erróneas. Las repeticiones no se harán pliegue a pliegue, sino tras terminar todos los pliegues incluidos en el estudio, evitando así comprimir la zona.

     Nunca se atrapará músculo en el pliegue y una buena técnica para comprobarlo, es indicarle al estudiado que realice una contracción de los músculos de la zona cuando se ha cogido el pliegue. Se liberará el pliegue y se volverá a realizar la toma válida con la musculatura relajada.


Pliegues cutáneos

     A mediados de los años 90, se utilizó el grosor de la grasa subcutánea midiendo los pliegues cutáneos, basándose en investigaciones previas, que midiendo el grosor de los pliegues cutáneos en diferentes sitios del cuerpo encontraban una relación moderada a fuerte entre las mediciones de dichos pliegues y la cantidad de grasa corporal.

     Desde entonces se utiliza como un indicador de la grasa corporal total en el ámbito clínico, debido a que este sistema es fácil de realizar, y de bajo costo, es ideal para grandes estudios epidemiológicos. Así como, en la evaluación del estado nutricional de nuestros atletas. Además, los pliegues cutáneos se utilizan para estimar la distribución de grasa regional a través de la determinación de la relación de grasa subcutánea del tronco y las extremidades.

     Cualquiera que sea el lugar elegido, se debe tomar en cuenta que un pliegue está constituido por dos capas de piel y el panículo adiposo, que se encuentra en el tejido subcutáneo.

     Se debe pellizcar firmemente un pliegue cutáneo longitudinalmente y levantarlo ligeramente entre el índice y el pulgar de la mano izquierda, teniendo cuidado de no incluir el músculo subyacente. Se aplica el plicómetro aproximadamente a 1 cm por debajo de los dedos del operador y a una profundidad semejante a la del pliegue, mientras que éste se sigue sosteniendo suavemente durante toda la medición.

     Un error muy común es sujetar el pliegue exclusivamente con el plicómetro, sin sostener el pliegue con los dedos de la mano.

     Se deben dar un promedio de 4 segundos para tomar la lectura. Deben hacerse tres mediciones y calcularse la media de los resultados, si los valores varían entre una y otras mediciones más del 10 %, se deberá tomar mediciones adicionales. Una vez tomada la medición se debe retirar suavemente el plicómetro, abriendo sus astas sin dejar de sujetar el pliegue con la mano izquierda, para evitar lastimar al sujeto.

     Se debe leer la medición del plicómetro al 0.1 mm más cercano. Los lugares más apropiados para la toma del pliegue, varían con la edad, el sexo y la precisión para localizar cada punto.


Pliegues cutáneos

     A continuación vamos a definir los principales pliegues cutáneos:


I. Pliegue cutáneo tricipital

     Es la medición más práctica en todos los grupos de edad, y tanto en la escasez de reservas energéticas así como en la obesidad.

     Es un índice aproximado de la magnitud de reserva energética endógena, proveniente de triglicéridos y de sustratos metabólicos.

     Este pliegue se medirá eligiendo cuidadosamente el sitio en el que se había utilizado del punto medio del brazo, que no es otro que el punto medio ente el acromion en su punto más superior y externo y la cabeza del radio en su punto lateral y externo.

     La medición se practicará con el brazo relajado y colgando lateralmente.

     El pliegue formado de manera paralela al eje longitudinal, con el pulgar y el índice de la mano izquierda se separará del músculo subyacente y se medirá en ese punto, colocando el plicómetro perpendicularmente al pliegue.

     Técnica de medición: El compás se aplica a 1 cm por debajo del pliegue formado en la línea media de la cara posterior del brazo, a nivel del punto medio marcado entre acromion y cabeza radial.

     Para la medición el brazo estará relajado, con la articulación del hombro en ligera rotación externa y el codo extendido.


II. Pliegue cutáneo subescapular

     El lugar de medición corresponderá al ángulo interno debajo de la escápula, (punto más inferior del ángulo inferior: se marca a 2 cm en la línea que corre lateral y oblicua siguiendo el clivaje de la piel).

     Deberá tener un ángulo de 45º en la misma dirección del borde interno del omóplato (o sea hacia la columna vertebral) Se medirá justo abajo y lateralmente al ángulo externo del hombro.

     Para realizar esta medida, se palpa el ángulo inferior de la escápula con el pulgar izquierdo, en este punto hacemos coincidir el dedo índice y desplazamos hacia abajo el dedo pulgar, rotándolo ligeramente en sentido horario, para así tomar el pliegue en la dirección descrita anteriormente.

     En sujetos obesos se deberá desprender energéticamente el pliegue del músculo subyacente y esperar varios segundos a que el plicómetro deje de moverse, para que la medición se pueda realizar.

     Técnica de medición: El sujeto se sitúa de pie, erecto, con los brazos colgando a lo largo del cuerpo. El compás se aplica a 1 cm de distancia del pliegue formado en la referencia citada.


III. Pliegue cutáneo suprailíaco

     Se medirá justo inmediatamente por arriba de la cresta ilíaca, en la línea axilar media, en forma oblícua y en dirección anterior y descendente (hacia la zona genital).

     Técnica de medición: El compás se aplica 1 cm anterior al pliegue formado en la línea medioaxilar, justo por encima de la cresta ilíaca.

     El sujeto puede abducir el brazo derecho o colocarlo sobre el tórax, llevando la mano sobre el hombro izquierdo.

IV. Pliegue cutáneo abdominal

     Situado lateralmente a la derecha, junto a la cicatriz umbilical en su punto medio.

     El pliegue es vertical y corre paralelo al eje longitudinal del cuerpo.

     Para otros autores está situado lateralmente a 3-5 cm de la cicatriz umbilical.


V. Pliegue cutáneo del muslo anterior

     El pliegue se toma en la parte anterior del muslo, en el punto medio entre la doblez inguinal y el borde proximal de la rótula.

     El pliegue es longitudinal y corre a lo largo del eje mayor del fémur. El peso corporal deberá recargarse sobre la pierna que no se esté midiendo.

     El plicómetro debe estar colocado en dirección vertical, 1 cm por debajo de los dedos que sostienen el pliegue.

     Técnica de medición: El sujeto puede estar sentado o bien tener el pie sobre una banqueta. El compás se aplica a 1 cm de distancia del pliegue formado en él punto de máximo perímetro, en el lado medial de la pierna derecha, con la rodilla flexionada 90º. La pierna debe estar relajada. Si el antropometrista tiene dificultades en la toma de este pliegue, el estudiado puede sostener con ambas manos su muslo en esta posición o contar con la ayuda de otro antropometrista que atrapará con sus dos manos el pliegue.

VI. Pliegue cutáneo de pantorrilla o pierna medial

     El pliegue se deberá desprender a la altura de la máxima circunferencia de pierna en la parte interna de la misma, en dirección vertical y corre paralelo al eje longitudinal de la pierna.

     El sujeto estará con la pierna en ángulo recto y el pie colocado sobre un banco.

     Además de estas mediciones vamos a valorara la composición corporal de nuestras futbolistas, Calculando el % Graso según la fórmula de Faulner7, la masa muscular según la fórmula de Martin2 y la fórmula deLee3, la masa ósea según la fórmula de Rocha1 y la mas residual según la fórmula de Wurch.1 Todas ellas reflejadas en la siguiente tabla.


Resultados

    En la siguiente tabla mostramos los valores descriptivos de la muestra para el ectomorfismo

    En la siguiente tabla mostramos los valores de los percentiles de la muestra para el ectomorfismo

    En la siguiente tabla mostramos los valores descriptivos de la muestra para el endomorfismo

    En la siguiente tabla mostramos los valores de los percentiles de la muestra para el endomorfismo

    En la siguiente tabla mostramos los valores descriptivos de la muestra para el mesomorfismo

    En la siguiente tabla mostramos los valores descriptivos de la muestra para el mesomorfismo

    En la siguiente tabla mostramos los valores descriptivos de la muestra para el porcentaje graso

    En la siguiente tabla mostramos los valores descriptivos de la muestra para el porcentaje graso

    En la siguiente tabla mostramos los valores descriptivos de la muestra para la masa muscular según la fórmula de Martin

    En la siguiente tabla mostramos los valores descriptivos de la muestra para la masa muscular según la fórmula de Martin

    En la siguiente tabla mostramos los valores descriptivos de la muestra para la masa muscular según la fórmula de Lee

    En la siguiente tabla mostramos los valores descriptivos de la muestra para la masa muscular según la fórmula de Lee

    En la siguiente tabla mostramos los valores descriptivos de la muestra para la masa ósea

    En la siguiente tabla mostramos los valores descriptivos de la muestra para la masa ósea

    En la siguiente tabla mostramos los valores descriptivos de la muestra para el peso corporal

    En la siguiente tabla mostramos los valores descriptivos de la muestra para el peso corporal

    En la siguiente tabla analizamos la significación en función del sexo de las variables analizadas encontrando diferencias significativas en todas las comparaciones excepto en el componente ectomorfico.

    En el gráfico siguiente se muestra la relación entre el porcentaje muscular y el endomorfismo, demostrando que conforme aumenta el peso muscular, aumenta el endomorfismo.

    En la siguiente tabla se muestra como la correlación entre ambas ambas variables es levemente positiva encontrando un coeficiente de Pearso de 0.4

    Si nos fijamos en la relación entre el peso muscular según Lee y el endomorfismo obtenemos el grafico siguiente. En el cual conforme aumenta el peso muscular aumenta el mesomorfismo.

    En la siguiente tabla mostramos la correlación entre el peso muscular según Lee y el mesomosfismo. Obtiene un leve coeficiente de correlación (0.52) pero superior al de la comparativa anterior.

    Si suponemos que el mesomorfismo refleja el componente osteomuscular, vamos analizar la relación existente entre el componente mesomórfico y la sumo del peso muscular según Martin y óseo.

    Si analizamos la correlación entre ambas variables observamos como ambas variables no tienen correlación significativa al ser analizadas según la correlación de Pearson.

    Vamos a analizar la mismo comparativa peso sustituyendo el peso muscular según la fórmula de Martin por la fórmula de Lee.

    Si analizamos la correlación entre ambas variables, al igual que en el caso anterior no encontramos correlación significativa entre ambas variables.

    Vamos a analizar a continuación la correlación entre el Porcentaje graso según la fórmula de Faulkner y el componente endomórfico. Encontrando una clara relación exponencial entre ambas variables.

    Al realizar el análisis de la correlación de ambas variables encontramos un alto coeficiente de correlación entre ambas variables.

    Vamos a analizar la correlación existente entre el peso óseo y el componente ectomórfico del somatotipo.

    Al realizar el análisis de correlación entre ambas variable encontramos que no hay una correlación entre estas dos variables.

    En la siguiente tabla vamos a analizar las correlaciones entre las distintas variables de nuestro estudio. Observando como hay una lata correlación entre el porcentaje graso y el componente endomórfico del somatotipo. Existe una leve correlación entre el porcentaje muscular (más alta para Lee) y el componente mesomórfico. Mientras que no existe correlación en todas las formulas donde se introduce el peso óseo, ya sea individualmente o combinado con el peso muscular.


Discusión

    Tradicionalmente se ha vendo relacionando los componentes del somatotipo con la composición corporal. Así se asocia el componente endomórfico al peso graso, el componente mesomórfico al componente osteomuscular, y el componente ectomórfico a la linealidad de nuestros deportistas.

    Si analizamos estas correlaciones en función del componente corporal obtenido con fórmulas antropométricas, hemos detectado que dichas relaciones solo son reales en el caso del porcentaje graso y el endomorfismo.


Conclusiones

  1. Existen diferencias significativas en función del sexo en cuanto a los componentes antropométricos analizados.

  2. Existen diferencias significativas en función del sexo en los componentes endomorficos y mesomorficos. Pero no en el componente ectomórfico.

  3. Existe una débil correlación entre el peso muscular y el componente mesomórfico. Esta correlación es mayor si usamos la fórmula de lee

  4. Existe una fuerte correlación entre el porcentaje graso según la fórmula de faulkner y el componete endomórfico

  5. No existe correlación entre el ectomorfismo y el peso óseo

  6. No existe correlación entre la suma del peso óseo y muscular (componente ostemuscular) y el mesomorfismo.


Bibliografía

  1. Parajón Víscido, Manuel. "La Evaluación Antropométrica". PubliCE Standard. 22/11/2002. Pid: 21.

  2. Espinosa Cuevas, María de los Ángeles. Velásquez Alva, María del Consuelo. "La composición corporal y su utilidad en el diagnostico del estado nutricional". Sociedad de Nutriología Primera edición: 2001.

  3. Esparza F. "Cineantropometria". Ed: FEMEDE.1993.

  4. J.E.L. Carter. "The Heath-Carter Anthropometric Somatotype Tep and Rosscraft". Surrey, Canada. March 2002.

  5. Lohman T.G., A.F. Roche, R. Martorell: "Anthropometric Standardization Referenceual".

  6. Norton K, Olds T al. "Antropometrica". Editorial Biosysten Servicio educativo 2004

  7. Henrique de Rose Eduardo. Aragones Clemente, María Teresa. "La Cineantropometría En La Evaluación Funcional Del Atleta". Arch Med Dep 1984. Vol Nº 3 Pag 49-57.

  8. Shwldon V. H & Mcdermoth e. "Atlas of men". New York, Harper e Bro, 1954.

  9. Katzmarzyk PT, Malina RM, Song TM, Theriault G, Bouchard C. "Physique And Echocardiographic Dimensions In Children, Adolescents And Young Adults". Ann Hum Biol, 1998; 25:145-57.

  10. Katzmarzyk PT y Malina RM. "Body Size And Physique Among Canadians Of First Nation And European Ancestry". Am J Phys Anthropol, 1999; 108:161-72.

  11. Magnusson C, Baron J, Persson I, Wolk A, Bergstrom R, Trichopoulos D, Adami HO. "Body Size In Different Periods Of Life And Breast Cancer Risk In Post-Menopausal Women". Int J Cancer, 1998; 76:29-34.

  12. Valkov J, MatevT, Hristov, I. "Relationship Between Somatotype And Some Risk Factors For Ischemic Heart Disease". Folia-Med-Plovdiv, 1996; 38:17-21.

  13. Le-Blanc R, Labelle H, Forest F, Poitras B, Rivard CH. "Possible Relationship Between Idiopathic Scoliosis And Morphologic Somatotypes In Adolescent Females". Ann Chir. 1995; 49:762-7.

  14. Jurimae T, Jurimae J. "Anthropometric And Health-Related Fitness Characteristics In Middle-Aged Obese Women". Coll Antropol, 1998; 22:97-106.

  15. Khanna GL, Majumdar P, Malik V, Vrinda T, Mandal M. "A Study Of Physiological Responses During Match Play In Indian National Kabaddi Players". Br J Sports Med, 1996; 30:232-5.

  16. Godinho M, Fragoso I, Vieira F. "Morphologic And Anthropometric Characteristics Of High Level Dutch Korfball Players". Percept Mot Skills, 1996; 82:35-42.

  17. Palomino A, Ortega F, García JM, Sarmiento L, Mompeo B. "Estudio Cineantropométrico Entre Nadadores Canarios y Peninsulares por Estilos". FEMEDE, 1996; 13:433-39.

  18. Carter JE, Ackland TR. "Sexual Dimorphism In The Physiques Of World Championship Divers". J Sports Sci, 1998; 16:317-29.

  19. Berral de la Rosa FJ, Gómez JR, Lanche JL. "Somatotipo". Revista Uruguaya de Medicina del Ejercicio, 1999; 14:14-28.

  20. Carter JE. "Somatotype Of Olimpic Athletes From 1948 To 1976". Med Sports Sci, 1984; 18:80-109.

  21. López J, Vernetta M, De la Cruz JC. "Características morfológicas y proceso de maduración de las gimnastas de alto nivel". FEMEDE, 1993; 10:49-55.

  22. Canda A, Sparza F. "Cineantropometría. Valoración Del Deportista. Aspectos Biomédicos Y Funcionales". España: FEMEDE, 1999: 97-115.

  23. Hamlet Betancourt León, Gustavo Sánchez Ramírez Miriam Martínez Acosta e Ibis Echevarría García. "El somatotipo de Heath-Carter en luchadores cubanos de alto rendimiento de los estilos libre y grecorromano". http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 45 - Febrero de 2002.

  24. Toth GA, Buda BL, Eiben OG. "Contribution To The Physique Of Women With Manic-Depressive Disorder In Hungary". Coll Antropol. 2003 Dec; 27 (2):581-6.

  25. Raschka C, Zanellato S. "Sports Anthropology Investigation On Female Participants Of The German Sports-Aerobic-Masters Compared To Non-Sports Participating Young Females". Anthropol Anz. 2003 Dec; 61(4):461-72.

  26. Kawashima K, Kat K, Miyazaki M. "Body Size And Somatotype Characteristics Of Male Golfers In Japan". J Sports Med Phys Fitness. 2003 Sep; 43(3):334-41.

  27. Peeters MW, Thomis MA, Claessens AL, Loos RJ, Maes HH, Lysens R, Vanden Eynde B, Vlietinck R, Beunen G. "Heritability Of Somatotype Components From Early Adolescence Into Young Adulthood: A Multivariate Analysis On A Longitudinal Twin Study". Ann Hum Biol. 2003 Jul-Aug; 30(4):402-18.

  28. Kornienko IA, Tambovtseva RV, Panasiuk TV. "Changes Of Body Mass Components And Body Constitution In Boys 7-17 Years Of Age Morfologia". 2003; 123(1):76-9.

  29. Danis A, Kyriazis Y, Klissouras V. "The Effect Of Training In Male Prepubertal And Pubertal Monozygotic Twins". Eur J Appl Physiol. 2003 May; 89(3-4):309-18. Epub 2003 Mar 14.

  30. Jelicic M, Sekulic D, Marinovic M. "Anthropology Investigation". 2002 Dec; 26 Suppl: 69-76.

  31. Koleva M, Nacheva A, Boev M. "Somatotype And Disease Prevalence In Adults". Rev Environ Health. 2002 Jan-Mar; 17(1):65-84.

  32. Monyeki KD, Toriola AL, de Ridder JH, Kemper HC, Steyn NP, Nthangeni ME, Twisk JW, van Lenthe FJ. "Stability Of Somatotypes In 4 To 10 Year-Old Rural South African Girls". Ann Hum Biol. 2002 Jan-Feb; 29(1):37-49.

  33. Casajus JA. "Seasonal Variation In Fitness Variables In Professional Soccer Players". J Sports Med Phys Fitness. 2001 Dec; 41(4):463-9.

  34. Williams SR, Goodfellow J, Davies B, Bell W, McDowell I, Jones E. "Somatotype And Angiographically Determined Atherosclerotic Coronary Artery Disease In Men". Am J Human Biol. 2000 Jan; 12(1):128-138.

  35. Gualdi-Russo E, Zaccagni L. "Somatotype, Role And Performance In Elite Volleyball Players". J Sports Med Phys Fitness. 2001 Jun; 41(2):256-62.

  36. Olds T. "The Evolution Of Physique In Male Rugby Union Players In The Twentieth Century". J Sports Sci. 2001 Apr; 19(4):253-62.

  37. Reilly T, Williams AM, Nevill A, Franks A. "A Multidisciplinary Approach To Talent Identification In Soccer". J Sports Sci. 2000 Sep; 18(9):695-702.

  38. Katzmarzyk PT, Malina RM, Perusse L, Rice T, Province MA, Rao DC, Bouchard C. "Familial Resemblance For Physique: Heritabilities For Somatotype Components". Ann Hum Biol. 2000 Sep-Oct; 27(5):467-77.

  39. Sivkov S, Akabaliev V. "Somatotyping Of Schizophrenic And Affective Disorder Patients". Folia Med (Plovdiv). 1999; 41(4):62-7.

  40. Rebato E, Salces I, Rosique J, San Martin L, Susanne C. "Analysis Of Sibling Resemblance In Anthropometric Somatotype Components". Ann Hum Biol. 2000 Mar-Apr; 27(2):149-61.

  41. Silva H. Bruneau, J.C, Reyno, H.P., Bucarey, S. "Somatotipo E Indice De Masa Corporal En Una Muestra De Adolescents De Ambos Sexos De La Ciudad De Temuco Chile". Int J, Morphol 21(4):309-313,2003.

  42. Amusa, L.O., Toriola, A.L. and Agbonjinmi, A.P. "Anthropometric Profiles Of Top National Track Athletes". African Journal for Physical, Health Education, Recreation and Dance. (2003). 9:1, 67-82.

  43. Amusa, L.O. and Onyewaddume, I.U. (2001). "Anthropometry, Body Composition And Somatotypes Of Botswana National Karate Players: A Descriptive Study". Acta Kinesiologiai Universitatis Tartuensis, 6, 7-14.

  44. Battinelli, T. "Physique, Fitness, And Performance". Boca Raton: CRC Press. (2000).

  45. Carter, J.E.L. (2003). "Anthropometry Of Team Sports". In T. Reilly and M. Marfell-Jones (Eds.). Kinanthropometry VIII, Ch. 11, pp. 117-130. London: Routledge.

  46. Casajus Mallen, J.A. "Actividad Física En El Niño En Edad Escolar: Características Antropométricas, Composición Corporal Y Madurez". Tesis doctoral (1996). Prenses Universitarias de Zaragoza: Zaragoza.

  47. Cattrysse, E., Zinzen, E., Caboor, D., Duquet, W., Van Roy, P. and Clarys, J.P. "Anthropometric Fractionation Of Body Mass: Matiegka Revisited". Journal of Sports Sciences (2002), 20:9, 717-723.

  48. Cyrino, E.S., Maestá, N., dos Reis, D.A., Nardo Junior, N., Morelli, M.Y.G., Santarém, J.M. and Burini, R.C. "Perfil Antropométrico de Culturistas Brasilieras de Elite". Rev. Paul. Educ. Fis., São Paulo (2002), 16:1, pp. 27-34.

  49. De Ridder, J.H., Smith, E., Wilders, C. and Underhay, C. "Sexual Dimorphism In Elite Middle-Distance Runners: 1995 All-African Games (Project HAAGKIP) ". In H. de Ridder and T. Olds (Eds.). (2003). Kinanthropometry 7, pp. 57-75. Potchefstroom, SAF: Potchefstroom University for Christian Higher Education.

  50. Doran, D.A., Chantler, P., Jones, S. and Leatt, P. "Anthropometric And Somatotype Characteristics Of HIV+ Lipodystrophic Individuals Undergoing 'Haart' Therapy". In T. Reilly and M. Marfell-Jones (Eds.). Kinanthropometry VIII, Ch. 27, pp. 283-294. London: Routledge.

  51. Doran, D.A., Donnelly, J.P. and Reilly, T. "Kinathropometric And Performance Characteristics Of Gaelic Games Players". In T. Reilly and M. Marfell-Jones (Eds.). (2003). Kinanthropometry VIII, Ch. 17, pp. 181-191. London: Routledge.

  52. Eiben, O. and Nemeth, A. "Somatotypes Of Budapest Children". In P. Dasgupta and R. Hauspie (Eds.). (2001). Perspectives in Human Growth, Development and Maturation. Ch. 23, pp. 301-312. Dordrecht, Netherlands: Kluwer Academic Publishers.

  53. Fragoso, I., Fortes, M., Vieira, F. and Canto e Castro, L. "Identifying Maturational Levels During Adolescente: A Methodological Problem". In T. Reilly and M. Marfell-Jones (Eds.). (2003). Kinanthropometry VIII, Ch. 7, pp. 69-81. London: Routledge.

  54. Jürimäe, T. and Jürimäe, J. "Growth, Physical Activity, And Motor Development In Prepubertal Children". London: CRC Press. (2001).

  55. Kirby, W.J. and Reilly, T. "Anthropometric And Fitness Profiles Of Elite Female Rugby Union Players". In T. Reilly (Ed.) (1993). Science and Football, II, pp. 27-30. London: E & FN Spon.

  56. Malina, R.M., Battista, R.A. and Siegel, S.R. " Anthropometry Of Adult Athletes: Concepts, Methods And Applications". In J.A. Driskell and I. Wolinsky (Eds.), (2002). Nutritional Assessment of Athletes, Ch. 7, pp. 135-175. CRC Press: Boca Raton.

  57. Monyeki, K.D. "Somatotype And Sport: Aspirations For Sports Development". In L.O. Amusa and A.L. Toriola (Eds.), (2002). Sport in Contemporary African Society: An Anthology. South Africa.

  58. Monyeki, K.D., Amusa, L.O., Dhaliwal, H.S., Toriola, A.L. and Monyeki, M.A. "Somatotype Of Physical Education Students In Botswana". Journal of Physical Education and Recreation (Hong Kong) (2001), 7:1, 49-54.

  59. Olds, T. "Extreme Physiques". In H. de Ridder and T. Olds (Eds.). (2003). Kinanthropometry 7, pp. 9-33. Potchefstroom, SAF: Potchefstroom University for Christian Higher Education.

  60. Pacheco del Cerro, J.L. "Antropometría de los atletas españoles de elite". Tesis doctoral. (1993). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

  61. Pinto Guedes, D. and Pinto Guedes, J.E.R. "Somatotipo De Crianzas E Adolescentes Do Municipio De Londrina - Parana - Brazil". Revista Brasileira de Cineantropometria & Desempenho Humano (1999), 1:1, 7-17.

  62. Porta Manzañido, J. "Cuantificación y distribución del tejido adiposo en deportistas por resonancia magnética nuclear. Análisis comparativo con diversos métodos de valoración de la composición corporal". Tesis doctoral. (1999). Barcelona: Universidad de Barcelona.

  63. Rienzi, E., Pérez, M., Stefani, M, Maiuri, C. and Rodríguez, G. "Anthropometric Characteristics of Rugby Sevens Players: An Evaluation During Two Consecutive International Events". In T. Reilly and M. Marfell-Jones (Eds.). (2003). Kinanthropometry VIII, Ch. 12, pp. 131-141. London: Routledge.

  64. Semple, S., Neveling, N. and Roussouw, R. "Physical And Performance-Related Profile Of Elite Male South African Distance Runners". African Journal for Physical, Health Education, Recreation and Dance. (2003). 9:2, 238-249.

  65. Sterkowicz S., Arów R. "Charakterystyka Budowy Somatycznej Karateków". In Polish, (1988). Wychowanie Fizyczne i Sport, nº. 4, p. 69-77. English Abstract "The characteristic of a somatic build of karateists.

  66. Sterkowicz S., Arów R. "Charakterystyka Budowy Somatycznej Zawodniczek Karate". Wychowanie Fizyczne i Sport, No. 3, pp. 33-41. In Polish (1994). English Abstract "The characteristic of a somatic build of female karateists.

  67. Sterkowicz S. "Body Build And Physical Fitness Of Karate Fighters". Antropomotoryka, (1994), nº 11, pp. 41-76.

  68. Stewart, A.D. "Anthropometric Fat Patterning In Male And Female Subjects". In T. Reilly and M. Marfell-Jones (Eds.). (2003). Kinanthropometry VIII, Ch. 18, pp. 194-201. London: Routledge.

  69. Stewart, A.D., Benson, P.J., Michanikou, E.G., Tsiota, D.G. and Narli, M.K. "Body Image Perception, Satisfaction And Somatotype In Male And Female Athletes And Non-Athletes: Results Using A Novel Morphing Technique". Journal of Sports Sciences, (2003), 21:10, 815-823.

  70. Stoklosa, H. and Malgorzata S. "The Assessment Of Somatotype And Bone Mass Density In Female Athletes". Journal of Human Kinetics (2003), 9, 107-112.

  71. Tomkinson, G.R., Popovic, N. and Martin, M. "Bilateral Symmetry And Competitive Standard Attained In Elite And Sub-Elite Sport". Journal of Sports Sciences (2003), 21:3, 201-211.

  72. Toriola, A.L., Amusa, L.O., Monyeki, K.D., Wekesa, M., De Ridder, J.H., Carter, J.E.L. "Body Composition Of Elite African Racket Games Players". African Journal for Physical, Health Education, Recreation and Dance (2000), 6(1), 48-53.

  73. Wildschutt, P.J., Travill, A.L., Leach, L. and Burrell, L. "Anthropometric And Physiological Characteristics Of South African Triathletes". African Journal for Physical, Health Education, Recreation and Dance (2002), 8(2), 297-308.

  74. Vieira, F., Fragoso, I., Silva, L. and Canto e Castro, L. "Morphology And Sports Performance In Children Aged 10-13 Years: Identification Of Different Levels Of Motor Skills". In T. Reilly and M. Marfell-Jones (Eds.) (2003). Kinanthropometry VIII, Ch. 9, pp. 193-103. London: Routledge.

Otros artículos sobre Entrenamiento Deportivo

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 10 · N° 84 | Buenos Aires, Mayo 2005  
© 1997-2005 Derechos reservados