efdeportes.com
Propuesta metodológica para la planificación y control de las capacidades resistencia y fuerza a través de los mecanismos energéticos en los ciclistas de la EIDE provincial de la provincia Ciego de Ávila

   
Universidad de Ciego de Avila
Departamento de Educación Física
 
 
Lic. Dianco Manuel Lozano Campos
dianco@facufis.unica.cu
(Cuba)
 

 

 

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 81 - Febrero de 2005

1 / 1

Introducción

    En el transcurso de más de cien años de historia se desarrolló una disciplina deportiva que está vinculada a la bicicleta y a su historia. El contacto con el ciclismo constituye para muchas personas un acontecimiento imperecedero y motiva su práctica tanto para los espectadores como para los atletas. Esta disciplina deportiva representa un cuadro fascinante del rendimiento de sus héroes.

    El ciclismo nació como medio de transporte para distancias cortas, económico y práctico; las primeras bicicletas no tenían neumáticos que hicieran el desplazamiento más fácil y seguro, sino ruedas de maderas frágiles en los caminos existentes; con la aparición del neumático, hacia 1890, hubo un auge de medios de transporte mecánico, en Europa fue una verdadera revolución: la bicicleta dejó de ser un medio para ir de un lado a otro, para convertirse también en un medio competitivo.

    En los primeros Juegos Olímpicos Modernos, que se celebraron en Atenas en 1896, el ciclismo estuvo presente con diferentes competencias no homologadas hasta el momento. A raíz de esta poca uniformidad y para que los aficionados se sintieran protegidos por una institución, nació en París el 14 de Abril de 1980 la UCI, Unión Ciclística Internacional.

    La organización competitiva del ciclismo a escala mundial se rige por la UCI (Unión Ciclística Internacional). La que divide al deporte en pruebas de ruta por una parte y de pista por la otra. La Unión Ciclística Internacional reúne en su seno 146 federaciones nacionales y en toda la historia de este deporte se ha respetado las Reglas Fundamentales de la Carta Olímpica.

    La edad ideal para comenzar la práctica del ciclismo no está definida, depende en gran medida de los intereses en las edades infantil y juvenil, aunque las estadísticas indican que la mayoría de los ciclistas con buenos resultados tuvieron sus primeros contactos con el ciclismo entre los 10 y 16 años, lo decisivo radica en el objetivo y el contenido del entrenamiento, así como el sistema de competencia en cada categoría de edad bajo la fiscalización de la edad biológica.

    En Cuba la situación se torna diferente, aquí lo fundamental es lograr hacer el deporte una aspiración posible para todos en el caso particular del ciclismo cuenta con un sub-sistema de alto rendimiento, el cual comienza desde el entrenamiento básico, en las áreas especiales luego la etapa de especialización profunda, donde los atletas transitan por la EIDE, posteriormente el perfeccionamiento atlético a partir de los 17 años, para esto el estado previo la construcción de la ESPA Provincial, la maestría deportiva se logra con el paso de los atletas para las academias provinciales y el equipo nacional, constituyendo este ultimo la expresión mas depurada en cuanto a aspiraciones de los atletas se refiere.

    El ciclismo en Ciego de Ávila comienza a desarrollarse como deporte oficial a partir del triunfo Revolucionario el 1ro de Enero de 1959, ya en 1962 se comenzaron a crear áreas especializadas de ciclismo, asesoradas y rectoradas por el INDER con el apoyo de esta institución este deporte pasa a convertirse en uno de los más practicados y populares.

    Siendo así, nos dimos a la tarea de protagonizar nuestra investigación en una de las instalaciones de alto rendimiento en nuestra provincia, la EIDE Provincial, donde aquí se encuentra el ciclismo de ruta con la categoría 15-16 años femeninos, por lo que nuestro trabajo reviste gran importancia ya que el mismo es novedoso en nuestra provincia y nunca antes echo con anterioridad por otros entrenadores, puesto que la idea surgió del entrenador que en aquel entonces presenciaba el ciclismo femenino, iniciando el desarrollo de las capacidades condicionales a través de los mecanismos energéticos. Ya que es conocido que el objetivo fundamental del entrenador de la EIDE es, alcanzar buenos resultados en los juegos Escolares Nacionales, donde principalmente contamos para ello con el propio sacrificio realizado por el entrenador y la comisión de ciclismo, por lo que esta obra ha sido respaldada por la comisión provincial.

    Los resultados hablan por si solos de lo trascendente y primordial que resulta para todos conocer como se trabajan las capacidades condicionales de fuerza y resistencia en su totalidad y variedades mediante los mecanismos energéticos, por lo que nos propusimos realizar una propuesta a la comisión provincial de ciclismo de cómo este trabajo en nuestro deporte alcanza

    Existen tres mecanismos de producción de energía. Estos procesos son necesarios para la síntesis de moléculas de ATP (Adenosín tri-fosfato), que constituyen la base energética del músculo. Los procesos Anaeróbicos Alácticos: que intervienen en los esfuerzos muy breves, los procesos Anaeróbicos Lácticos: que intervienen en los esfuerzos más largos Los procesos Aeróbicos: comprometidos en los esfuerzos aún más largos.

    Los tres sistemas energéticos no actúan por separado, es decir que en los primeros 6-7 s a 14 s la principal fuente de energía la aporta el Sistema Anaerobio Aláctico, mientras que luego de éste tiempo hasta aproximadamente hasta los 3 minutos la principal fuente de energía la aporta el Sistema Anaerobio Láctico, y luego de éste tiempo hasta varias horas después la principal fuente de energía la aporta el Sistema Aeróbico.

    La realización de nuestra investigación nos da la posibilidad de constatar la confiabilidad y corroborar con eficacia la planificación del Macrociclo de entrenamiento mediante el desarrollo de la fuerza y la resistencia a través de los mecanismos energéticos, con la realización de las diferentes baterías de pruebas, realizadas en las diferentes etapas de la preparación física y la comparación estadística realizada entre ambos grupos experimentales, en los diferentes cursos con el objetivo de corroborar nuestra investigación. El objetivo que nos trazamos: Establecer una propuesta Metodológica para la planificaron y control de la fuerza y la resistencia a través de los mecanismos energéticos en los ciclistas de la EIDE Provincial de Ciego de Ávila categoría 15-16 años sexo (F), este nos ayuda a aceptar o rechazar nuestra hipótesis, la cual plantea. Si se diagnostica el estado actual de la fuerza y la resistencia en los ciclistas de la EIDE Provincial categoría 15-16 años (F), entonces se puede establecer una propuesta Metodológica para la planificaron y control de la fuerza y la resistencia a través de los mecanismos energéticos en los ciclistas de la EIDE Provincial de Ciego de Ávila categoría 15-16 años sexo (F),


I. Fundamentación teórica

    Para proponer de forma correcta el trabajo dirigido a establecer una propuesta Metodológica para la planificaron y control de la fuerza y la resistencia a través de los mecanismos energéticos en los ciclistas de la EIDE Provincial de Ciego de Ávila categoría 15-16 años sexo (F), y a su vez corroborar como se manifiestan los parámetros metabólicos rectores de la capacidad de trabajo físico, mediante la aplicación de diferentes test pedagógicos dirigidos hacia los atletas de la EIDE Provincial comprendidos en la edad de 14-16 años, y referente a las características generales y especificas de ellas, se puede plantear que para mejorar el potencial físico se toman en cuenta ciertos datos relativos a los mecanismos energéticos que le permitan al entrenador dirigir el proceso de entrenamiento con mayor exactitud, facilita la planificación y el control de las cargas personalizadas en el entrenamiento, empleando una optima combinación de las capacidades para así poder lograr un mayor efecto en los diferentes sistemas del Organismo. Es necesario tener en cuenta que esta categoría de edad abarca un proceso de entrenamiento organizado y sistemático, dirigido hacia la conservación de un buen estado de salud y hacia el desarrollo de la disposición y la capacidad de rendimiento.

    En esta etapa de vida de los atletas las características biológicas motoras y fisiológicas del adolescente, no le permiten cargas prolongadas y monótonas, el carácter fugaz de la motivación y el temperamento unidos a la exigencia de desarrollar múltiples aspectos de la motricidad, hacen mas evidente el carácter multilateral de la preparación de las atletas, según las capacidades motoras mas demandadas por el deporte, donde el desarrollo de la fuerza y la resistencia en las ciclistas deben estar encaminadas fundamentalmente hacia los grupos musculares fundamentales que participan en la actividad del ciclismo

  1. Músculos de las piernas

  2. Músculos de los muslos

  3. Músculos de los glúteos

  4. Músculos abdominales

  5. Músculos del cinturón escapular

  6. Músculos dorsales

  7. Músculos deltoides

    De esta forma se le brinda una atención fundamental que recae en los músculos que son necesarios para desarrollar la propulsión al efectuar el pedaleo, estas son:

  1. Músculo tensor de la fascia lata

  2. Músculo sartorio

  3. Músculo tibial anterior

  4. Músculo gemelo

  5. Músculo cuadriceps

  6. Músculo glúteo

    Otro aspecto importante para el trabajo de la preparación física del talento deportivo es conocer los periodos críticos del organismo del adolescente, en el cual existe mayor predisposición anátomo-funcional para el desarrollo de las capacidades motrices. De esto dependerá la selección de medios, métodos, procedimientos y las particularidades de las cargas de entrenamiento.

    Paralelamente al desarrollo de las capacidades motrices el organismo del atleta se va adaptando a las cargas mejorando loas funciones orgánicas internas y aumentando las reservas energéticas y la reacción a su uso con rapidez y durabilidad.

    En este sentido es preciso aumentar el tiempo de trabajo en el cumplimiento de volúmenes y del contenido de la preparación, pero para esto se debe tener un nivel relacionado del máximo consumo de oxigeno (VO2 max), por cuanto este permite trabajar mas con una alta frecuencia cardiaca.

    El trabajo de toda actividad física se basa en el desarrollo de las capacidades motrices, las que se clasifican en tres grupos fundamentales: Condicionales, coordinativas y la movilidad, por lo que el rendimiento se comporta de diferentes formas en los atletas incluyendo las de los mismas edades, sexo, nivel de preparación, peso corporal, talla, etc. Lo que depende fundamentalmente de la adecuada dosificación de las cargas y el estado funcional del organismo.

    Las capacidades de fuerza y resistencia están determinadas por factores energéticos que liberan energía en los procesos de intercambio de sustancias en el organismo durante el trabajo físico ellos poseen diferentes manifestaciones como son:

  • Fuerza (Fuerza Rápida, Resistencia a la Fuerza)

  • Resistencia (Corta, Media y Larga duración).

    La dosificación de las cargas para desarrollar estas capacidades motrices y sus manifestaciones teniendo en cuenta las características metabólicas del organismo a través de los sistemas energéticos y sus mecanismos. Esta forma de trabajo se fundamenta en la duración ininterrumpida del ejercicio (repetición y/o series del ejercicio), la intensidad de ejecución del ejercicio y el descanso que se brinde entre las repeticiones y/o series. Partimos del concepto bioquímico del ejercicio físico, donde se plantea que el tipo de energía que obtiene el organismo en el proceso de recuperación a través del descanso es aquella que gasta durante la ejecución del ejercicio físico, por lo tanto, si usted quiere obtener un tipo de energía determinada lo que tiene que hacer es gastar ese tipo de energía durante el trabajo físico, lo cual garantiza el cumplimiento del objetivo propuesto sin temor a un equivoco en la dirección del entrenamiento por ejemplo: Si usted desea desarrollar la fuerza rápida la energía que debe de gastar durante los ejercicios de fuerza debe ser anaerobia alactácida.

    Debido a la especificidad del trabajo con los mecanismos es importante destacar que la función que ellos implican es que actúan como un continuo energético donde se puede definir a este como la capacidad que posee el organismo de mantener simultáneamente activo a los tres sistemas energéticos en todo momento, pero otorgándole una predominancia a uno de ellos sobre el resto de acuerdo a:

  1. Duración del ejercicio.

  2. Intensidad de la contracción muscular.

  3. Cantidad de sustratos almacenados.

    Por lo tanto debe quedar claro que los sistemas energéticos distan muchos de funciones como comportamientos aislados sin relación entre ellos. Sino que los mismos se encuentran funcionando en una continua interacción, por lo tanto debe hablarse siempre de una predominancia de un sistema energético sobre el resto y nunca de una exclusividad en la vía del aporte de energía para la realización de una determinada actividad física donde la fuente de energía inmediata en el organismo para la actividad muscular es la reacción de desintegración del ATP durante la hidrólisis enzimática de ATP, donde se libera la energía del proceso de contracción muscular, la cual se transforma en trabajo mecánico.

    Con la actividad muscular la resíntesis de ATP puede realizarse a través de las reacciones sin presencia de oxigeno, como a expensas de las transformaciones oxidativas en las células relacionadas con el consumo de oxigeno. En condiciones corrientes la resíntesis de ATP se realiza en lo fundamental por medio en las transformaciones aeróbicas pero en caso de una actividad muscular intensa, cuando el suministro de oxigeno a los músculos se dificulta en los tejidos se intensifican simultáneamente los procesos anaerobios de la resíntesis de ATP, en los músculos esqueléticos del hombre fueros descubiertos tres tipos de procesos anaerobios en cuyo transcurso es posible la resíntesis de ATP.

  1. Reacción creatin fosfoquinaza (proceso aeróbico fosfógeno aláctico), donde la resíntesis de ATP se efectúa a costa de la transfosforilación entre el creatin fosfato y el ADP.

  2. Reacción de mioquinaza con la cual la resíntesis de ATP se lleva a cabo a expensas de la desfosfoliración de una parte determinada del ADP.

  3. Glicolisis (proceso anaerobio láctico), donde la resíntesis de ATP se desarrolla según la marcha de la desintegración anaeróbico enzimática de los glúcidos, la cual se determinación la formación del ácido láctico.

    En el entrenamiento de las edades tempranas, la diferencia del estado biológico es en parte considerable y por consiguiente su posible capacidad de rendimiento actual. En los que presentan un desarrollo precoz predomina el aspecto físico con relación a los de su misma edad, pero con retraso en el desarrollo biológico, esa superioridad es la que los daña en su parte los del desarrollo retrasado los aventajan en la madurez biológica y al final logran no solo un buen desarrollo sino que clasifican con relativa facilidad. En estos atletas se procura que el entrenamiento sea disfrutado, sin monotonía y sin intensidades excesivas, que los recuerdos dejen profundas impresiones, los resultados exitosos determinan las decisiones y darle a su desarrollo capacidad de independencia.

    En el ciclismo la técnica y los aspectos motores están primeros que los factores físicos del rendimiento, como son la fuerza, la resistencia y velocidad. Las técnicas correctas y el desarrollo de los movimientos son mucho más importantes que el desarrollo del rendimiento y el resultado de la competencia, para las cuales hay tiempo en las etapas posteriores. El aspecto motor es lo esencial en el entrenamiento del ciclismo si lo analizamos bajo el prisma del nivel del desarrollo biológico y la capacidad de trabajo deportivo.

    Las capacidades de trabajo se determinan por un gran número de factores como son:

  • El desarrollo de las características de velocidad, fuerza y las particularidades de coordinación nerviosa y muscular de movimiento.

  • Las posibilidades bioenergéticas (aeróbicas y anaerobias) del organismo.

  • La técnica de ejecución de los movimientos.

  • La táctica para sostener la lucha deportiva.

  • La preparación psicológica del deportista.

    Las posibilidades bioenergéticas del organismo son el factor bioquímico más importante que limita su capacidad de trabajo. Es imposible cumplir un trabajo sin gastar energía, durante el mismo la formación de esta puede llevarse a cabo por vías anaerobias y aeróbicas, según la naturaleza bioquímica de los procesos.

    Existen tres mecanismos de producción de energía. Estos procesos son necesarios para la síntesis de moléculas de ATP que constituye la base enérgica del músculo.

  1. Mecanismos anaerobio aláctico, intervienen en los procesos breves (de 6-7 a 14 s) y de gran intensidad, no requiere de aporte de oxigeno y no produce ácido láctico con desecho, con pulsaciones de 170 y más.

  2. Mecanismos anaerobio lactácido, interviene en los procesos más largos de 20 s-3 min donde el atleta trata de mantener la intensidad máxima, no requiere aporte de oxigeno, pero se agota por la producción de ácido láctico que al provocar una baja del PH (potencial de hidrogeno), el nivel en la célula muscular se convierte en factor que limita el ejercicio.

  3. Mecanismo aeróbico comprometido en los esfuerzos aun más largos (comienza a los 3 min hasta varias horas y su intensidad es menor).

    Por otra parte para evaluar cuantitativamente los procesos de transformación aeróbica y anaerobia de la energía en la actividad muscular se utilizan 3 criterios principales.

  1. Criterio de potencia: Evalúa la velocidad de la transformación de energía en el proceso dado

  2. Criterio de capacidad: Refleja las reservas generadas de las sustancias energéticas o la cantidad de energía liberada y del trabajo a cumplir.

  3. Criterio de eficacia: Demuestra la relación entre la energía gastada para la resíntesis de ATP y la totalidad de energía desprendida en el transcurso del proceso dado.

    Los procesos anaeróbicos y aeróbicos de la transformación de energía se distinguen notablemente en potencia, capacidad y eficacia. En cuanto a estos parámetros los procesos anaerobios tienen prioridad en él cumplimento de los ejercicios de corta duración pero de alta intensidad, mientras que los aeróbicos la tienen en el trabajo de larga duración e intensidad moderada.

    La resistencia es una cualidad física importantísima del deportista la que determina en gran medida el nivel total de su capacidad de trabajo. Esta cualidad puede manifestarse en un trabajo de larga duración a escala dado de potencia hasta que aparezcan los primeros síntomas de fatiga, así como en una disminución de la capacidad de trabajo con la aparición de fatiga, la que lleva al fin y al cabo al cese del trabajo. La resistencia se mide con el tiempo de trabajo realizado hasta no poder más (tiempo límite).

    El desenvolvimiento total de la resistencia puede ser representado como resultado de distintas combinaciones de los parámetros de potencia capacidad y eficacia de estas fuentes.

    Puesto que los índices de la resistencia dependen de las posibilidades energéticas aeróbicas y anaerobia de los deportistas es natural que el entrenamiento de la resistencia deba orientarse ante todo, a la perfección de estas propiedades bioenergéticas del organismo.

    La resistencia según Fritz Zintt en (1991), es la capacidad física y psíquica de soportar el cansancio a esfuerzos relativamente largos y/o la capacidad de recuperación rápida después de los esfuerzos.

    Según Shanon (1970). Si se trabaja solamente la resistencia aeróbica en la preparación del deportista se lograra la hipertrofia ventricular del corazón, pero sus paredes no podrán contraerse lo suficientemente fuerte para enviar la sangre a los diferentes planos musculares y abastecerlos. De tal forma que debe llevar los sustratos con la frecuencia y cantidad que el músculo demanda para seguir trabajando, por esta razón es preciso combinar los tipos de resistencia anaeróbica y aeróbica mediante el trabajo bien planificado.

    El trabajo de resistencia posibilita un mejoramiento de la capilarización en los tejidos, un aumento del intercambio gaseoso en sangre, colaborando este sistema con el trabajo de desintoxicación del organismo y al aumento de la circulación sanguínea en el hígado y riñones. Las glándulas suprarrenales al efectuar sus funciones mediante el trabajo de resistencia, aportan al torrente sanguíneo mayor cantidad de hormonas.

    Para aumentar la capacidad de resistencia se recomienda:

  1. Realizar ejercicios aeróbicos después de las cargas anaeróbicas alactácidas.

  2. Realizar ejercicios aeróbicos después de las cargas anaeróbicas lácticas.

  3. Realizar ejercicios anaeróbicos lactácidos después de las cargas anaeróbicas alactácidas.

    Por otra parte se recomienda que para el aumento de las capacidades anaeróbicas se realice lo siguiente:

  • Trabajo anaerobio alactácido durante 5-15 s. Con intensidad máxima.

  • Trabajo de 15-30 s. (90-100 %) de la intensidad máxima.

  • Trabajo anaeróbico lactácidos y aeróbico de 1-5 min. (Intensidad 85-90 %).

  • El trabajo anaeróbico lactácido se debe realizar de 30-60 s y la intensidad de 85-90 %

  • El trabajo anaeróbico lactácido se debe realizar de 30-60 s. Y la intensidad de 85-90 % de la máxima realizada.

  • Ejerciendo unos aspectos importantes en el incremento de la resistencia para su desarrollo eficiente es:

    La aplicación de métodos de entrenamientos más eficaces para el desarrollo de esta capacidad es él, trabajo continuo duradero (uniforme o variable), así como el entrenamiento reiterado y de intervalo. Estos métodos suelen dividirse según su orientación al desarrollo del componente de resistencia aeróbica o anaerobia en el entrenamiento orientado para desarrollar el componente anaerobio aláctatico de resistencia, se utiliza con más frecuencia los métodos de trabajo reiterado y de intervalo (sprint e intervalo).

    Los valores máximos de las cualidades de velocidad y fuerza se alcanzan con la concentración más alta del esfuerzo de voluntad. El desenvolvimiento de las cualidades de velocidad y fuerza dependen mucho de la relación entre las fibras de contracción rápida y lenta que forman parte del músculo: De las particularidades de estructura mecánica interna de este ultimo, por otra parte los factores bioquímicos fundamentales que limitan el desenvolvimiento de las cualidades de velocidad y fuerza pueden ser determinadas partiendo de las dependencias fundamentales para el músculo.

  1. Condiciones de desenvolvimiento de la fuerza muscular máxima.

  2. La relación existente entre el valor de la velocidad máxima de contracción del músculo.

  3. Las variaciones de la potencia durante la contracción muscular.

    Las diferentes manifestaciones de la fuerza se ven expuestas a grandes concepciones y criterios por lo que la fuerza rápida: Es la capacidad del sistema neuro muscular de vencer una resistencia a la mayor velocidad de contracción posible. Harre y Hauptman (1991), definen esta cualidad como la capacidad de un atleta de vencer resistencias externas al movimiento con una gran velocidad de contracción.

    La fuerza a la resistencia: Es la capacidad de mantener una fuerza a un nivel constante durante el tiempo que dure una actividad deportiva, Matveev (1983), la define como la capacidad de resistir el agotamiento, procurado por los componentes de fuerza de la sobre carga en la modalidad deportiva elegida, Ehnley (1990), la define como la capacidad de resistir contra el cansancio durante cargas de larga duración o repetitivas en un trabajo muscular estático o dinámico.

    Por lo que el efecto que produce el entrenamiento de la fuerza sobre la capacidad de rendimiento en la resistencia, va en contra de lo que pudiera parecer una mejora de la fuerza de los principales músculos que intervienen en esfuerzo de media e incluso larga duración conlleva una mejora en los niveles de rendimiento.

    La vía metodológica básica para mejorar las cualidades de velocidad y fuerza de los deportistas, consiste en seleccionar los métodos adecuados para su desarrollo; para resolver estos problemas se utilizan actualmente dos métodos básicos: Método de esfuerzos máximos y Método de ejercicios limite repetidos.

    Una premisa fundamental que debe tener presente cualquier entrenador para lograr una efectiva combinación de trabajo según los mecanismos energéticos es:

  1. Alactácido-Aerobio.

  2. Alactácido-Lactácido.

  3. Alactácido-Lactácido-Aerobio.

  4. Alactácido-Aerobio-Lactácido.

  5. Alactácido-Aerobio-Alactácido.

  6. Alactácido-Lactácido-Alactácido.

    Por lo que a los efectos de complementar las tareas del entrenamiento deportivo (Platonov 1991), indica que es preciso tener en cuenta el ordenamiento de los sistemas energéticos para desarrollar esto óptimamente, disponiendo así de los niveles de suministro energético.

    Donde un aspecto que se considera importante aunque no es directamente una función que debe cumplir un entrenador, es necesario que los jóvenes atletas tomen conciencia cuando se trata de decidir sobre la escuela, profesión y deporte. La unidad entre estos tres factores constituye una premisa fundamental en el rendimiento deportivo y exige sobre todo una planificación diferente del tiempo libre.


2. Etapa de constatación

    Esta investigación fue realizada al equipo (15-16 años) femenino del deporte ciclismo de la EIDE Provincial de Ciego de Ávila donde existe una población de 12 ciclistas, 6 de las cuales fueron escogidas de forma aleatoria simple para conformar la muestra que representa el 50 % del total. Donde tenemos que existe un peso medio de 51,6 kg una talla de 1,61 m. Estas atletas pertenecen a los municipios de Chambas, Majagua, Baraguá, Florencia y Ciego de Ávila.

    La encuesta realizada al comisionado provincial de ciclismo, al entrenador del equipo, la entrevista efectuada a las atletas y los test funcionales aplicados a las mismas como son: salto Vertical de Lewis, Matsudo, Tokmakidis, fueron métodos de investigación realizados en el período comprendido entre octubre de 2002 y mayo del 2003. Este resultado fue procesado estadísticamente con la ayuda del programa computarizado SPSS-10 que nos permitió calcular la media, desviación estándar, coeficiente de variación y el test de décima de diferencia de media para muestras pareadas con una confianza de un 95 %.

    Las pruebas que se realizaron para corroborar nuestra investigación y conocer como se encuentran física y fisiológicamente dichas atletas en función de los mecanismos energéticos son:

  • Test de salto vertical de Lewis.

  • Test de Matsudo.

  • Test de Tokmakidis


Metodología para el salto vertical de Lewis

Finalidad: Medición de la potencia anaerobia alactácida.

    El deportista con la yema de los dedos preparados (tizas, magnesia) se coloca frente a una pared demarcada, extiende a lo largo de ambos brazos (sin levantar los talones) y señala la altura máxima, a la anchura de los hombros, con la yema del dedo medio. A continuación se separa, 20-30 cm de la pared, se coloca de lado según sea diestro o zurdo y salta con cualquier impulso, hacia arriba con los dos pies y señala la altura del salto en su culminación, al cabo de 45-60 seg. De descanso se repite la prueba una vez más, al cabo de otros 45-60 seg. De descanso, se repite la prueba una vez más.


Medición y valoración

    Se registra la distancia vertical entre la altura previa y la del salto en cm, se Valora el mejor de los tres intentos.


Indicadores referentes a la organización.

Calentamiento de 3-5 min
Rendimiento de la prueba
Altura del alcance en cm
Altura del salto, primer intento en cm
Mejor rendimiento (diferencia altura del salto-altura del alcance)
Intentos previos tres
Altura del salto, 2do intento en cm
Altura del salto, tercer intento en cm


Metodología para la realización del test de Matsudo

Finalidad: Medir potencia anaerobia máxima
Pasos: Marcar la pista de atletismo a 200 y 300 m, cada 10 m.
Se necesitaran dos evaluadores A y B.
A estará situado al inicio junto al sujeto a evaluar y B estaría situado entre los 200-300 m para visualizar la ejecución y evaluación del sujeto evaluado.
El evaluador A dará la señal del inicio al test y accionara el cronómetro y el evaluador B accionara el cronometro auxiliar.
El sujeto debe correr durante 40 s y el evaluador B le avisara cuando lleve 30 s de la carrera.
El evaluador A señalara con la palabra atención cuando se completen los 40 s.
El evaluador B observa el último pie que hizo contacto con el suelo que será señalado con referencia para realizar la medición con la cual podremos obtener la distancia recorrida para poder conocer el potencial anaerobio según la fórmula siguiente.


Metodología para el Test de Tokmakidis

Finalidad: Medir volumen máximo de oxígeno (VO2 máx) de forma indirecta.
Metódica: El atleta recorre una distancia en menor tiempo posible.
El tiempo se mide en segundos por lo que se multiplica por 60.
Dividir la distancia recorrida entre el tiempo en segundos resultado m/s.
El resultado obtenido en el paso 3 se suma la constante 1 y se multiplica por la constante 2.
El resultado obtenido del paso 4 se multiplica por 3.5 (metabolismo basal y obtenemos (VO2 máx), que se da en ml/kg.


Tabla de evaluación:

Super-elite: 80-90 ml/kg.
Elite: 70-80 ml/kg.
Atletas de ESPA-EIDE: 55-70 ml/kg.
Población que practique deporte 55 ml/kg.
Distancia Constante 1 Constante 2


Análisis de los Resultados

    El resultado obtenido por la encuesta al Comisionado Provincial de Ciclismo, nos permite constatar que lo referente a nuestro tema de investigación es valorado como positivo, por lo que al nosotros percatarnos sobre el desconocimiento existente y el no uso del desarrollo de las capacidades de resistencia y fuerza a través de los mecanismos energéticos por los entrenadores de la EIDE Provincial de Nuestra Provincia, no obstante él considera que se debe incluir en la planificación del Macrociclo de entrenamiento el desarrollo de dichas capacidades a través de las diferentes vías metabólicas, lo que contribuiría al logro de mejores resultados deportivos, alcanzando nuevas marcas individuales y en equipo, propiciando un trabajo más específico en el ciclismo femenino.

    Por otra parte cuando se encuesta al entrenador de la EIDE Provincial que es objeto de estudio de nuestro trabajo, pudimos comprobar que existen dificultades relacionadas con la planificación de las capacidades condicionales de resistencia y fuerza a través de los mecanismos energéticos, de esta forma nos permite corroborar una vez más nuestras propuestas.

    El resultado alcanzado en la entrevista realizada a las atletas de ciclismo de la EIDE Provincial de Ciego de Ávila, nos permite ratificar que ellas no presentan una individualización del entrenamiento, lo cual dificulta el incremento de la capacidad de trabajo en cada una de ellas, además según criterios individuales, no se esfuerzan ya que la mayoría de los entrenamientos se han sentido bien, lo cual evidencia que no existe un trabajo dirigido hacia el desarrollo de las capacidades mediante los diferentes mecanismos. Obteniendo con mayor exactitud la necesidad de que esas atletas se vinculen con la planificación que nosotros brindamos para que el futuro inmediato sea satisfactorio, manteniéndose e incrementándose los posibles resultados a alcanzar en la competición fundamental.

    En el test funcional del Salto Vertical de Lewis, efectuado en la etapa de la preparación física general se alcanzó una media para las atletas de 39,6 cm, observándose que 5 de las 6 atletas tienen resultados cercanos a este comprendidos entre 37 y 42 cm, donde en esta etapa apreciamos que existen algunas diferencias significativas, destacándose las atletas números 1 y 3.

    Al finalizar la etapa de preparación física especial aplicamos el segundo test de Salto Vertical de Lewis, donde se alcanzó una media para las atletas de 39,9 cm observándose que 4 de las 6 atletas tienen resultados cercanos a este, comprendidos entre 36.5 y 43 cm, donde existen 2 valores dispersos referentes al valor medio que son las atletas números 4 y 5.

    El análisis de los resultados de este test nos indica que no se realizó un trabajo adecuado con el mecanismo anaerobio Alactácido tan importante para el ciclista de ruta en el desarrollo de uno de los aspectos técnico-táctico, el sprint, un buen desarrollo del metabolismo anaerobio Alactácido garantiza el incremento de las reservas de creatín fosfato y con ello se aumenta la explosividad y potencia.

    En cuanto al Test Funcional Matsudo aplicado en la Etapa de Preparación Física general se alcanzó un valor medio en las atletas de 257.31 kgm/s, observándose que 3 de las 6 atletas tienen resultados cercanos a este, comprendidos entre 238.7 y 289.7 kgm/s, donde en esta etapa se aprecia que hay diferencia significativa. Destacándose la atleta número 3 con un resultado de 289.7 kgm/s.

    Al finalizar la etapa de preparación física especial, realizamos el segundo Test Matsudo, donde se alcanzó una media para las atletas de 262.2 kgm/s.

    Apreciándose en la misma que 2 de las 6 atletas obtienen valores cercanos a la media comprendidos entre 241.3 y 294.7 kgm/s, destacándose el resultado de la atleta número 3.

    Estableciendo que los resultados alcanzados en esta prueba en ambas etapas del entrenamiento podemos afirmar que no existen diferencias significativas del valor medio de la segunda prueba con respecto al de la primera, lo cual corrobora nuestra propuesta, por lo que al final de esta etapa debe existir un incremento del metabolismo energético anaerobio alactácido, el cual garantiza la resíntesis de ATP durante los primeros minutos de la carrera, e implica el incremento de la reserva de glucógeno muscular y hepático.

    Haciendo referencia al Test Funcional Tokmakidis aplicado en la etapa de preparación física general en el cual se alcanzo un valor medio 54.6 ml/kg, observando que dicho valor no se encuentra en el rango establecido en la tabla de evaluación, correspondiente a las atletas de la EIDE, apreciándose un valor mínimo de 51.5 ml/kg. Y un máximo de 61 ml/kg. Destacándose el resultado de la atleta número 3.

    Al final de la etapa de preparación física especial aplicamos el segundo Test de Tokmakidis el cual arroja una media de 56.5 ml/kg, por lo que podemos concluir que no existen diferencias significativas entre las 6 atletas, oscilando sus valores entre mínimo 53.1 ml/kg y un máximo de 65.1 ml/kg, destacándose este último obtenido por el atleta número 3.

    De esta forma establecimos el análisis del test en ambas etapas, observándose que no existen diferencias significativas del valor medio de la segunda prueba con respecto al de la primera, lo que se corresponde con los objetivos de nuestro trabajo. Por lo que se debe tener presente que el desarrollo del metabolismo energético aerobio es una premisa indispensable en la preparación del ciclista de ruta, pues constituye la vía fundamental a través de a cual se produce la resíntesis de ATP y con ello el abastecimiento de energía metabólicamente utilizable para la realización de la tarea motora que deben cumplir estos atletas.

    Para darle una mayor ratificación a nuestro trabajo, no quisimos pasar por alto, la comparación estadística comprendida, entre los dos grupos experimentales, concernientes al curso 2000-2001 y al curso 2002-2003, donde pudimos apreciar que en el Test de Salto Vertical de Lewis (1).

    Para lo cual establecimos la comparación en el periodo de la preparación física general, pudiéndose apreciar los resultados obtenidos en ambos grupos, donde la media alcanzada en el curso 2000-2001 fue de 45 cm, y en el curso 2002-2003 de 39. 6 cm, apreciándose una diferencia significativa favorable al curso 2000-2001, con un mínimo de 44 cm y un máximo de 46 cm referente al mismo y para el curso 2002-2003 un mínimo de 34 cm y un máximo de 42 cm, observándose un mejor resultado en el primer curso.

    En el curso 2000-2001 se alcanza un valor medio de 50.1 cm y para el curso 2002-2003 una media de 39.9 cm. Apreciándose una gran diferencia significativa referente al primer curso con respecto al segundo donde el valor mínimo de este fue de 49 cm y el máximo de 52 cm, donde el curso 2002-2003 él mínimo fue de 36,5 cm y el máximo de 43 cm. Estos resultados nos demuestran el incremento existente en el curso 2000-2001 en la preparación física especial, respecto a la primera etapa de dicho curso, lo cual no fue posible en el curso 2002-2003.

    El análisis comparativo de los resultados realizado entre ambos cursos, en las diferentes etapas de la preparación del deportista, nos indica que en el curso 2000-2001 se realiza un trabajo adecuado en el metabolismo anaerobio Alactácido, tan importante para el ciclista en el sprint, un buen desarrollo del metabolismo garantiza el incremento de la reserva de creatín fosfato, los resultados alcanzados en el 2002-2003 nos corrobora la incidencia positiva alcanzada por el primer curso. Utilizándose en este una correcta planificación dirigida hacia este mecanismo.

    La comparación estadística realizada en la etapa de Preparación Física General, referente al Test de Tokmakidis, se pudo apreciar el resultado alcanzado por ambos grupos de atletas, donde la media del curso 2000-2001 fue de 57.7 ml/Kg., ya que en el 2002-2003 fue de 54.8 ml/Kg., apreciándose una diferencia significativa favorable al 2000-2001, con un mínimo de 53.7 ml/kg y un máximo de 60.9 ml/kg y para el curso 2002-2003 un mínimo de 51.5 ml/kg y un máximo de 62 ml/kg, observándose un mejor resultado en el primer curso.

    En el curso 2000-2001 se alcanza un valor medio de 61.1 ml/kg y para el curso 2002-2003 una media de 56.5 ml/kg, apreciándose una gran diferencia significativa referente al primer curso con el segundo, donde el valor mínimo de este fue de 58.44 ml/kg y el máximo de 64.3 ml/kg, donde en el curso 2002-2003 el mínimo fue de 53.1 ml/kg y el máximo de 65.1 ml/kg.

    Estos resultados nos demuestran el aumento posible en el 2000-2001 en la preparación física especial, respecto a la primera etapa de dicho curso, lo cual no fue así en el 2002-2003.

    El análisis comparativo de los resultados, alcanzado entre ambos cursos en las diferentes etapas de la preparación física del deportista, nos indica que en el curso 2000-2001 se realiza un trabajo favorable con el metabolismo energético aerobio, donde es una premisa indispensable en la preparación del ciclista de ruta, pues constituye la vía fundamental a través de la cual se produce la resíntesis de ATP y con ello el abastecimiento de energía metabólicamente utilizable para la realización de la tarea motora que deben cumplir estas atletas.

    Según el análisis estadístico realizado referente al Test de Matsudo en la etapa de Preparación Física General entre el curso 2000-2001 y el curso 2002- 2003, se pudo apreciar los resultados obtenidos por ambos grupos, donde la media alcanzada en el primer curso fue de 306.28 kgm/s y en el segundo fue de 257.35 kgm/s, observándose una diferencia significativa favorable al curso 2000- 2001 con un mínimo de 276.4 kgm/s y un máximo de 343.6 kgm/s. Referente al mismo y para el curso 2002-2003 un mínimo de 238.7 kgm/s y un máximo de 298.7 kgm/s, apreciándose un mejor resultado en el primer curso.

    En el curso 2000-2001 se alcanzo un valor medio de 320.5 kgm/s y para el curso 2002-2003 se obtuvo un media de 262.2 kgm/s, observándose una diferencia significativa referente al primer curso con respecto al segundo, donde el valor mínimo de este fue de 299 kgm/s y el máximo de 350.4 kgm/s donde en el curso 2002-2003 el mínimo fue de 241.3 kgm/s y el máximo de 294.6 kgm/s Los resultados arrojados nos demuestran el incremento existente en el primer curso, lo cual no fue posible para el segundo el análisis comparativo de los resultados alcanzados entre ambos cursos en las diferentes etapas de la preparación física, nos indica que en el curso 2000-2001,se realizó un trabajo adecuado con el metabolismo energético anaerobio Lactácido, el cual garantiza la resíntesis de ATP durante los primeros minutos de la carrera


3. Propuesta metodológica para la planificaron y control de la fuerza y la resistencia a través de los mecanismos energéticos en los ciclistas de la EIDE Provincial de Ciego de Ávila categoría 15-16 años sexo (F)

Plan escrito para el trabajo sin pesos según los mecanismos energéticos, capacidad, mesociclo a utilizar y sesiones de trabajo.

Indicadores metodológicos a utilizar en la planificación de las cargas de preparación física para un Macrociclo simple, según trabajo de los sistemas energéticos en las ciclistas categoría (15-16).

Sistema anaerobio Alactácido

Sistema anaerobio Lactácido.

Sistema Aerobio





Conclusiones

    Después de haber analizado las diferentes pruebas funcionales entre ambos grupos experimentales en las diferentes etapas de la preparación y haber realizado un buen análisis estadístico, llegamos a la siguiente conclusión:

    Se debe dirigir el entrenamiento hacia la planificación y control de las cargas de las capacidades condicionales de fuerza y resistencia a través de los mecanismos energéticos en la categoría escolar Sexo (F).


Recomendaciones

    Recomendamos que el presente trabajo sea objeto de una fuente a utilizar en el ciclismo femenino, para así lograr un incremento de la eficiencia en el rendimiento deportivo basada en la planificación y control de la cargas de las capacidades condicionales resistencia y fuerza a través de los mecanismos energéticos en nuestra provincia.


Notas

  1. Juan M. García, Manuel Navarro y José A. Ruiz. Bases Teóricas del Entrenamiento deportivo. Editorial Gymnos, s/n.

  2. Forteza de la Rosa, Armando. Bases metodológicas del entrenamiento Deportivo. La Habana: Editorial Científico Técnico, 1998.

  3. Juan M. García, Manuel Navarro y José A. Ruiz. Op. cit.

  4. Matveév, L. Fundamentos del entrenamiento deportivo. Editorial Raduga. 1983.

  5. Juan M. García, Manuel Navarro y José A. Ruiz. Op. cit.

  6. Juan M. García, Manuel Navarro y José A. Ruiz. Op. cit.


Bibliografía

  • Bompa O Tudor, and Cornacchia Lorenzo, Serious Strength Training, Human Kinetics 1998.

  • Forteza de la Rosa, Armando. Bases metodológicas del entrenamiento Deportivo. La Habana: Editorial Científico Técnico, 1998.

  • García Juan M., Navarro Manuel y Ruiz José A. Bases Teóricas del Entrenamiento deportivo. Editorial Gymnos, s/n..

  • Gorbunov, D. G. Psicología del Deporte. URSS: Editorial Pueblo y Educación, 1988..

  • Guyton Arthur C. Fisiología Humana. La Habana: Editorial Interamericana, 1987..

  • Lindner, Wolfram. Ciclismo de ruta. Barcelona: Ediciones Martínez Roca S. A, 1995..

  • Lozano Dianco M., Pereira José D. Caracterización biológica de los atletas de ciclismo en las áreas especiales de la Provincia Ciego de Ávila categoría 13-14 años Sexo Masculino, 1997.

  • Matveév, L. Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú: Editorial Raduga. 1983.

  • Menshikov, W. Bioquímica. Moscú: Instituto de Fisicultura, 1990.

  • Ozolin, N. G Sistema contemporáneo del entrenamiento Deportivo. La Habana: Editorial Científico Técnico, 1983..

Otros artículos sobre Entrenamiento Deportivo

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 10 · N° 81 | Buenos Aires, Febrero 2005  
© 1997-2005 Derechos reservados