efdeportes.com
Pruebas funcionales musculares para niños con
desviaciones de la columna vertebral que asisten
a áreas de cultura física terapéutica

   
*Profesora de Morfología Funcional Deportiva,
Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo"
**Profesora de Morfología Funcional y Biomecánica.
Centro Provincial de Medicina del Deporte
de Ciudad de La Habana
 
 
MsC. Silvia del Carmen Manzur Rodés*
Dra. Sofía León Pérez

smanzur@inder.co.cu
(Cuba)
 

 

 

 

 
Resumen
    Los conocimientos sobre la anatomía y funciones de los músculos son indispensables para los profesores que se dedican a la rehabilitación de las desviaciones posturales. Igualmente, para garantizar el éxito de este proceso es imprescindible la individualización de los programas de ejercicios. Objetivo: Proporcionar una batería de pruebas funcionales musculares para detectar acortamiento o debilidad muscular, que como complemento del test postural permita la individualización del tratamiento, a través de ejercicios, de los niños que presentan desviaciones de la columna vertebral y asisten a Áreas de Cultura Física Terapéutica por prescripción médica. Muestra: 156 niños que asistían a tres áreas de cultura física terapéutica por presentar desviaciones de la columna vertebral. La patología más frecuente fue la escoliosis (91,67% de los casos). Metodología: se seleccionaron y aplicaron 13 pruebas al inicio del curso escolar: 7 para detectar acortamiento y 6 para detectar debilidad de grupos musculares relacionados con el mantenimiento de las curvaturas vertebrales. Resultados: el 96,15% de la muestra estudiada, presentó acortamiento o debilidad en algún grupo muscular. Solo 6 individuos, un 3,8% de la muestra, fueron evaluados satisfactoriamente en todas las pruebas realizadas. Conclusiones: Las pruebas seleccionadas permiten detectar el acortamiento o debilidad muscular en los sujetos estudiados.
    Palabras clave: Postura. Pruebas funcionales musculares.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 79 - Diciembre de 2004

1 / 1

Introducción

    Los pacientes con deformidades fijas de la columna vertebral representan un difícil reto ortopédico, es preferible utilizar todos los medios para impedir la progresión y fijación de las desviaciones posturales, cuya solución es sumamente difícil. A lo largo de los años los tratamientos para corregir las desviaciones de la columna vertebral han ido evolucionando, son diversos y se relacionan con la severidad de la desviación; abarcan desde los ejercicios correctivos para aquellos pacientes que presentan posturas deficientes, hasta el uso de corsés y procedimientos quirúrgicos de gran complejidad para aquellos donde la deformidad es más grave. En los últimos casos también suelen utilizarse ejercicios terapéuticos como complemento, una vez que el paciente se encuentra apto para realizarlos.

    Kendall 17 apunta que el tratamiento de las desviaciones de la columna vertebral requiere un conocimiento profundo de la anatomía y función de los músculos, así como de los principios que deben seguirse en el diseño de los planes de ejercicios terapéuticos. Es por eso que esta tarea debe ser realizada por personas calificadas, capaces de distinguir las necesidades individuales de los pacientes.

    En las Áreas de Cultura Física Terapéutica en Cuba se atienden pacientes con desviaciones posturales, que asisten por prescripción del médico especialista en ortopedia. Sin embargo, en la mayoría de los casos la recomendación médica es "fortalecer la musculatura paravertebral". Licht 20 insiste en que el médico debe estar suficientemente capacitado para prescribir con detalles los ejercicios que deben ser utilizados para cada caso, opinión que es compartida por las autoras de este trabajo.

    En el área, el profesor (Licenciado en Cultura Física) realiza el test postural, es decir, la observación de la alineación de los segmentos corporales y según sus conocimientos, las recomendaciones metodológicas vigentes 1 y experiencia práctica selecciona o elabora los ejercicios adecuados a los pacientes. La evaluación del progreso se realiza a través del test postural que se repite cada seis meses y a través de la valoración por el ortopédico, que habitualmente se realiza cada año.

    Con este trabajo se pretende cooperar en la individualización del tratamiento mediante ejercicios físicos, proporcionando un grupo de pruebas (tests) funcionales para la localización de la debilidad o acortamiento de músculos o grupos musculares específicos relacionados con el mantenimiento de la postura. Los resultados de estas pruebas, en las que cada individuo se compara consigo mismo en diferentes etapas del tratamiento (cada seis u ocho semanas), permiten actuar allí donde es necesario, evaluar la efectividad de los ejercicios seleccionados y corregir los aspectos necesarios.


Objetivos

Objetivo general

    Proporcionar un grupo de pruebas funcionales musculares que como complemento del test postural, permita mayor individualización de la terapia de las desviaciones de la columna vertebral a través de ejercicios físicos, en niños y adolescentes que asisten a las Áreas de Cultura Física Terapéutica, aportando elementos para elevar la calidad del trabajo de los técnicos en esas instituciones.

Objetivos específicos

  1. Seleccionar pruebas funcionales musculares que permitan detectar acortamiento o debilidad de grupos musculares relacionados con el mantenimiento de las curvaturas vertebrales, que sean de fácil aplicación y que no requieran de instrumentos de medición especiales.

  2. Detectar el acortamiento o debilidad de grupos musculares relacionados con las curvaturas de la columna vertebral en niños que asisten Áreas de Cultura Física Terapéutica por presentar desviaciones posturales, a través de las pruebas funcionales seleccionadas.


Muestra y metodología

    Fueron evaluados 156 niños, 135 mujeres y 21 varones, que asistían a las áreas de cultura física terapéutica del policlínico Antonio Maceo (del municipio Cerro) y del preuniversitario urbano Raúl Cepero Bonilla y el policlínico Raúl Gómez García (Santos Suárez), ambos del municipio Diez de Octubre, por presentar desviaciones de la columna vertebral. La edad de los niños estuvo entre los 11 y 17años. Para el análisis de los resultados los evaluados fueron agrupados en dos conjuntos según la edad: de 11 a 14 años un grupo y de 15 a 17 años el otro. Las pruebas se realizaron al inicio del curso escolar. Se realizó el análisis porcentual de los datos obtenidos.


Metodología para la realización de las pruebas funcionales musculares

Pruebas para detectar acortamiento muscular

Test de flexión del tronco y caderas, modificada por Hoeger en 1989, citado por Haag10), Hoeger 11, George12

    El propósito de esta prueba es detectar el acortamiento de la musculatura de la espalda baja (región lumbar) e isquiotibiales.

    Esta prueba se escogió entre otras que tenían propósito similar por ser la más utilizada internacionalmente y por existir tablas para evaluar los resultados.

Materiales: banco de aproximadamente 30cm de altura, regla graduada en cm. o en su defecto una tablilla donde se marquen los cm. o se fije una cinta métrica.

Posición inicial:

  • Sentado en el suelo con la espalda y la cabeza apoyadas a la pared, piernas totalmente extendidas con la planta de los pies contra el banco donde se realizará la prueba.

  • Colocar una mano sobre otra, extendiendo los brazos hacia delante, manteniendo la cabeza y la espalda contra la pared. En ese punto, es decir, allí donde se encuentra la punta de los dedos, se coloca el 0 de la regla.

Movimiento:

  • Lentamente flexionar y buscar tan lejos hacia delante como sea posible, deslizando los dedos a lo largo de la regla, que debe mantenerse fija por el examinador.

  • Mantener la posición final por dos segundos.

  • Registrar la distancia alcanzada en centímetros. Repetir el test tres veces y anotar la mayor distancia. Evaluar según la tabla.


Tabla para la evaluación de los resultados de flexión del tronco y caderas, modificada.
Edad <18


Fuente: Adaptado de Werner W.K. Hoeger. Lifetime Physical Fitness & Wellness: A Personalized Program. Englewood, CO: Morton Publishing Company. 1995. Citado por Hoeger26.


Test para detectar acortamiento de músculos isquiotibiales. Propuesto por Kendall, Kendall y Wadsworth (1971) 17

Posición inicial:

  • Acostado decúbito supino, miembros inferiores extendidos, los superiores a ambos lados del cuerpo.

Movimiento:

  • El examinador elevará un miembro inferior con la rodilla extendida flexionándolo por la cadera hasta 90o. Detener el movimiento si se presenta dolor. Realizar con cada miembro por separado.

Evaluación: Si hay dolor existe acortamiento.


Test para detectar acortamiento del músculo cuadrado lumbar. Janda, citado por León (1996)35

Materiales: regla graduada centímetros o instrumento similar para hacer la medición.

Posición inicial: De pie miembros superiores extendidos a ambos lados del cuerpo. Se medirá y registrará la distancia dactilion - suelo de cada miembro.

Movimiento:

  • Flexión lateral del tronco, medir y registrar la distancia dactilion - suelo del miembro del mismo lado de la flexión.

  • Repetir hacia el lado contrario.

Evaluación: restar a la distancia dactilion - suelo la distancia dactilion - suelo en flexión lateral. Esta prueba evalúa el acortamiento del músculo del lado contrario al que se realiza la flexión.

Se califica así:
5: si la diferencia es > 20cm se evalúa de 5
4: si la diferencia está entre 17 y 20 cm.
3: si la diferencia es < 17 cm.


Test para detectar acortamiento de los músculos flexores de la cadera. Kendall (1971) 17 y Wheeler (1971)40

Posición inicial:

  • Decúbito supino.

Movimiento:

  • Un muslo se flexionará hacia el tronco con la pierna flexionada ayudándose de las manos. Debe tratar de mantenerse el otro miembro, que es el que se evalúa, extendido y en contacto con la superficie donde el sujeto se encuentre acostado. Repetir con el otro miembro.

Evaluación: Siempre que se eleve la corva de la superficie en que se está acostado hay acortamiento.


Test para detectar acortamiento del recto femoral. Janda, citado por León (1996)18

Materiales: regla graduada centímetros o algún instrumento que permita hacer la medición.

Posición inicial:

  • Decúbito prono, piernas flexionadas.

Movimiento:

  • Acercar los talones a los glúteos, el examinador fijará la cadera evitando hiperextensión, se permite ligera ayuda del técnico.

Evaluación:
5: si hay contacto talón- glúteos
4: si hay distancia talón- glúteos de hasta 15 cm.
3: si la distancia talón- glúteos es >15 cm.


Test para evaluar acortamiento del tríceps sural. Janda, citado por León (1996)18

Posición inicial:

  • De pie, brazos al frente, pies unidos.

Movimiento:

  • Hacer cuclilla profunda sin despegar talones del suelo.

Evaluación:
5: si hace la cuclilla sin despegar los talones del suelo
4: si la hace despegando talones
3: si no logra hacer la cuclilla


Test para evaluar acortamiento de los músculos aductores y rotadores mediales del brazo. Kraus - Weber, citados por Wheeler (1971)40, Kendall (1971) 17

Posición inicial:

  • Decúbito supino, piernas flexionadas, apoyando los pies en la superficie en que se está acostado.

Movimiento:

Flexionar el brazo tratando de tocar la superficie en que se está acostado. Es decir, elevarlo desde la superficie y tratar de llegar nuevamente a la superficie hasta colocar el brazo al lado de la cabeza, con el codo extendido. Realizar con cada miembro por separado.

Evaluación: si no se toca la superficie con el codo, estando el antebrazo extendido hay acortamiento.


Tests para detectar debilidad muscular

Test para evaluar la musculatura de la región alta de la espalda. Kraus - Weber, citados por Wheleer (1971) 40

Materiales: cronómetro o reloj con el que se puedan contar los segundos.

Posición inicial:

  • Decúbito prono, con almohada bajo el abdomen, manos detrás de la nuca.

Movimiento:

  • Levantar cabeza, hombros y tórax, del suelo. Mantener 10 segundos.


Test para evaluar la musculatura de la región baja de la espalda. Kraus - Weber, citados por Wheleer (1971) 40

Materiales: cronómetro o reloj con el que se puedan contar los segundos.

Posición inicial:

  • Decúbito prono, con almohada bajo el abdomen, manos detrás de la nuca.

Movimiento:

  • Levantar miembros inferiores del suelo. Mantener 10 segundos.

Estas dos pruebas se evalúan de positivas cuando el examinado logra mantener la posición durante el tiempo indicado.


Test para evaluar la resistencia a la fuerza de la musculatura del tronco. Popov (1988) 28 (Solo ejecutan esta prueba los que logren realizar exitosamente las dos anteriores)

Materiales: cronómetro o reloj con el que se puedan contar los segundos.

Posición inicial:

  • Decúbito prono, sobre una superficie que permita que el tronco quede colgando. Los pies sujetos por un compañero.

Movimiento:

  • Elevar el tronco hasta que se coloque paralelo al suelo. Mantener la posición. Medir el tiempo que se logra mantener el tronco en la posición indicada.

Evaluación: Según el autor consultado, en adolescentes es aceptable si puede mantenerse la posición entre dos minutos y dos minutos y medio.


Test para evaluar el músculo glúteo mayor. Janda, citado por León (1996) 18


Posición inicial:

  • Decúbito prono, rodillas unidas y flexionadas a 90o. El examinador levanta los muslos ligeramente para mantener la cadera extendida.

Movimiento:

  • Levantar ambos muslos con rodillas unidas.

Evaluación:
Se evalúa de 5 si al levantar ambos muslos la mano del examinador palpa la zona de la espina iliaca antero- superior.
Se evalúa de 4 si la mano del examinador llega al tercio medio del muslo.
Se evalúa de 3 si la mano del examinador no llega más allá de 5 cm. sobre la rodilla y estas no se mantienen unidas.


Test para evaluar la fuerza de los músculos abdominales. Plegable Plan de Eficiencia Física LPV 2000. Normativas generales. INDER, Cuba5

Esta prueba y la que sigue fueron seleccionadas porque se encuentran entre las utilizadas para evaluar la aptitud física de la población cubana.

Posición inicial:

  • Decúbito supino, sujetos los pies por el examinador. Pies separados a 30 centímetros, piernas flexionadas en ángulo de 90o. Brazos cruzados sobre el pecho.

Movimiento:

Flexionar el tronco sin despegar región lumbar de la superficie. Contar la cantidad de movimientos que se realicen.

Evaluación: Valorar según tabla de normativas generales del plan LPV, es decir, se ubicará al sujeto en un nivel (del I al IV) según la cantidad de repeticiones que realice.


Test para evaluar la musculatura de la cintura escapular y el hombro. Plegable Plan de Eficiencia Física LPV 2000. Normativas generales. INDER, Cuba 5

Mujeres

Materiales: cronómetro o reloj con el que se puedan contar los segundos.

Posición inicial:

  • Colgando de una barra con 3/8 pulgada de diámetro, situada a una altura que permita al sujeto colgar, sin tocar el suelo. El agarre en pronación, al ancho de los hombros.

Movimiento:

  • El examinador sujetará a la examinada por la cintura y la ayudará a elevarse hasta que logre mantener la barbilla a nivel de la barra.

Se medirá el tiempo que logre mantener la posición, con la barbilla al nivel de la barra, cuando baje de ese nivel se detiene el conteo.


Varones

Posición inicial:

  • Colgando de una barra con 3/8 pulgada de diámetro, situada a una altura que permita al sujeto colgar, sin tocar el suelo. El agarre en pronación, al ancho de los hombros.

Movimiento:

  • Realizar tracción hasta que la barbilla se coloque a la altura de la barra. Repetir tantas veces como sea posible.

Evaluación: En ambos sexos valorar según tabla de normativas generales del plan LPV. Es decir, se ubicará al sujeto en un nivel (del I al IV) según la cantidad de repeticiones que realice, en el caso de los varones, y según el tiempo que se logre mantener la posición, en el caso de las mujeres.


Resultados y discusión


Resultados de la aplicación de la batería de pruebas funcionales musculares

    De los 156 sujetos estudiados 53 tenían entre 11 y 14 años y 103 entre 15 y 17 años, esta diferencia se debe a que una de las áreas donde se realizaron las mediciones es la que se encuentra en el Instituto Preuniversitario Raúl Cepero Bonilla donde la totalidad de los estudiantes se encuentran en el grupo de 15 a 17 años.

Tabla # 1 Desviaciones de la columna vertebral, por sexo y tipo de desviación

    Como se observa en la tabla # 1, el 91.67% de los asistentes a las áreas en las que se realizó el estudio lo hacían por ser diagnosticados de escolióticos. Parece ser que esta desviación es la más estudiada internacionalmente, pues en la revisión bibliográfica realizada la mayoría de los pesquisajes reportados (fueron muy numerosos en la década de los años ochenta) se refieren solo a la misma 2, 8, 9, 12, 21, 23, 24, 26, 27, 32, 34, 35, 37, 41, aún cuando hay trabajos como el realizado por Francis 9, donde se encuentran otras desviaciones con mucha más frecuencia: lordosis 45% - escoliosis 7%.

    En los estudios antes mencionados existe una total coincidencia en que la frecuencia de la desviación es mayor en las mujeres, en una proporción de 2:1.

    De los asistentes a las áreas de cultura física terapéutica donde se realizó el estudio el 87% son muchachas. Es probable que las niñas y sus familiares se preocupen más por su estética que los varones y sea por eso que la proporción de muchachas en la muestra estudiada en este trabajo sea mucho mayor, 6:1.

    Esto coincide con el hecho de que en la literatura sobre el tratamiento a individuos con esta desviación en los que se controla el sexo como variable, se encuentran también altas proporciones de mujeres. Los trabajos donde se siguen y estudian casos de escolióticos para conocer su evolución se refieren casi totalmente a mujeres 6, 7, 10, 11, 26, 29.

Tabla # 2 Evaluación de los examinados en la prueba de flexión de tronco y cadera modificada, por grupos etáreos

Tabla # 3 Examinados con evaluación por debajo del promedio o pobre en la prueba de flexión de tronco y cadera modificada, por grupos etáreos

    Las tablas 2 y 3 muestran los resultados alcanzados en la prueba de flexión de tronco y cadera (sentarse y alcanzar) modificada. Es notable que 99 de los 156 sujetos investigados se encuentren evaluados por debajo del promedio o pobre en esta prueba. Es decir, que el 63,4% de los examinados presentan movilidad de la columna vertebral al frente limitada. Esta prueba evalúa el acortamiento de los músculos de la espalda baja y posteriores del muslo a través de la medición de la movilidad de la columna vertebral al frente.

    Los resultados que aparecen en esta tabla, que incluye los sujetos evaluados regular y mal, coinciden con lo planteado por los Kendall 17 al respecto. Según estos autores entre los 11 y los 14 años muchos niños no pueden tocar la punta de los pies desde la posición de sentado y atribuyen esto a la longitud relativamente mayor de los miembros inferiores en estas edades.

    Igualmente los datos del President's Council on Physical Fitness and Sports de los Estados Unidos, dados en 1985, presentados por Wilmore y Costill 41, muestran disminución en los resultados de la prueba de flexión de tronco y cadera clásica entre los 12 y 14 años y después incremento en los mismos con la edad.

    En el grupo de 15 - 17 años se observaron mejores resultados aunque el 50% de los examinados se encuentran por debajo del promedio.

    El acortamiento de los músculos de la espalda baja (particularmente la porción lumbar de los erectores del tronco) es apuntado por Lewitt, citado por Christensen3 como uno de los patrones característicos de los desbalances de la musculatura del tronco, "…los músculos erectores espinales están frecuentemente tensos e hipertónicos, mientras que los abdominales están laxos". El acortamiento de estos músculos provoca aumento de la inclinación pélvica, es decir la inclinación hacia abajo y adelante de las espinas ilíacas anterosuperiores, movimiento conocido también como basculación de la pelvis hacia adelante.

    Por su parte, los músculos posteriores del muslo (grupo isquiático), cuando están acortados provocan la disminución de la inclinación pélvica y/o la semiflexión de la rodilla.

    Lamentablemente entre las pruebas del Plan LPV no se toma en cuenta la flexibilidad y por lo tanto no se dispone de datos sobre este aspecto, a pesar de que internacionalmente en las baterías de evaluación de la aptitud física (fitness) se incluye al menos una prueba para medir la flexibilidad 13, 15, 16.

Tabla # 4 Músculos isquiotibiales acortados, según grupos etáreos y hemicuerpo.

    Teniendo en cuenta lo sencillo de la prueba y la poca participación del examinado las autoras no esperaron los resultados encontrados, que se muestran en la tabla # 4. Sin embargo, los propios resultados condujeron al siguiente análisis:

El hecho de que el movimiento se realice pasivamente es precisamente lo que hace posible evaluar muy individualmente este grupo muscular. Si se requiriera la participación del sujeto pudiera incurrirse en malas interpretaciones o uso de músculos que no se pretende evaluar.

    No se requiere fuerza de los flexores de la cadera, que pudieran estar débiles y por tanto ser incapaces de completar el movimiento; tampoco se requiere participación del cuádriceps femoral en la extensión de la rodilla, pues es el evaluador quien debe sujetar la pierna y mantenerla extendida (con lo que se mantiene fija la inserción distal de los músculos a evaluar). Otro detalle importante es que la posición de la cadera (donde se encuentra la inserción proximal) es fija y no precisamente por el apoyo sobre la superficie donde yace el examinado, sino porque no se requiere acción muscular alguna por parte de los abdominales para impedir la hiperextensión de la región lumbar de la columna vertebral y con ella el aumento de la inclinación pélvica, como ocurriría si el sujeto tuviera que usar la musculatura flexora de la cadera, en particular el psoas ilíaco, para lograr la flexión del muslo.

    El grupo de 15 - 17 años presenta mayores porcentajes de acortamiento de los músculos isquiotibiales, este resultado es inverso al observado en la prueba de flexión de tronco y cadera que también evalúa estos músculos y corrobora lo antes expresado respecto la influencia de las proporciones entre los miembros en esa prueba, pues a pesar de presentarse con más frecuencia el acortamiento de los isquiotibiales en el grupo de más edad, estos individuos tienen mejores resultados en la movilidad de la columna vertebral al frente.

    En cuanto a la asimetría entre ambos grupos musculares, derecho e izquierdo, en el grupo de 11- 14 años se encontraron diferencias en 8 casos, para un 15,09%; en el grupo de 15 - 17 años solo se presentó asimetría en 3 casos, para un 2,91%.

    Considerando estos resultados y los de la prueba de flexión de tronco y cadera puede concluirse que debe prestarse atención al trabajo para la elongación de los grupos musculares evaluados: isquiotibiales y músculos de la parte baja de la espalda (porción lumbar de los erectores del tronco), pues como se ha señalado antes ambos grupos musculares afectan la posición de la cintura pélvica y con ella las curvaturas vertebrales.

Tabla # 5 Músculos flexores de la cadera acortados, por grupos etáreos y hemicuerpo

    En la tabla anterior, que resume lo encontrado en el test para detectar el acortamiento de los músculos flexores de la cadera, se observa que los por cientos de músculos acortados son aún mayores que los encontrados entre los músculos isquiotibiales. La longitud de estos dos grupos musculares en conjunto ejerce una importante influencia en la posición de la cintura pélvica. El acortamiento de los músculos anteriores a la cadera provoca el aumento de la inclinación pélvica. Es preciso destacar que entre estos músculos se encuentra el psoas ilíaco, que es incluido además entre los músculos de la columna vertebral, estando fijos el tronco y los muslos este músculo provoca la hiperlordosis lumbar y con ella el aumento de la inclinación pélvica.

    Debe advertirse también que entre los segmentos corporales existen estrechas relaciones articulares y musculares, de modo que cuando un segmento se encuentra fuera de su alineación "normal" lo más probable es que sea acompañado por otros (19, 20, 28), ya se ha señalado que el aumento o disminución de la inclinación pélvica habitualmente se acompaña de aumento o disminución de la lordosis lumbar y esto puede provocar otras desviaciones compensatorias.

    Pudiera parecer contradictorio que ambos grupos musculares, isquiotibiales y anteriores a la cadera, presenten elevados por cientos de acortamiento, pues son músculos antagonistas entre sí. Sin embargo, ambos pertenecen, según lo planteado por Christensen3, al grupo de los movilizadores, que suelen encontrarse cerca de la superficie corporal y a ser biarticulares, formados por fibras rápidas que producen fuerza pero son poco resistentes y con tendencia a acortarse y tensarse con el tiempo.

    Otra explicación a estos aparentemente contradictorios resultados estaría en la llamada "acción como tendón de los músculos biarticulares", explicada por Wells 38 y Rash 31. Según estos autores los músculos que sobrepasan y por tanto actúan sobre dos articulaciones, como los que aquí se estudian (grupo isquiático, recto femoral, sartorio, gastrocnemio), no son lo suficientemente largos como para permitir el movimiento en toda su extensión en ambas articulaciones al mismo tiempo, entonces, citando a Wells "esto resulta en que la tensión es transmitida al otro (músculo), de la misma manera que cuando se tira hacia abajo de una cuerda que pasa por una polea colocada sobre la cabeza, de modo que el halón es transmitido en la dirección contraria en el otro extremo de la polea. Así, si los músculos isquiáticos se contraen para ayudar a extender la cadera, la tensión es transmitida al recto femoral causando la extensión de la rodilla. Si el recto femoral se contrae para ayudar a flexionar la cadera, la tensión se transmite a los músculos isquiotibiales, causando la flexión de la rodilla".

    Se presentó asimetría en 13 sujetos del grupo más joven, para un 24,53% de los examinados. En el grupo de 15 - 17 años solo se encontró asimetría en 2 evaluados, para un 1,9%. Esta predominancia de asimetría en los niños de 11 - 13 años coincide con lo encontrado en la prueba anterior (para detectar acortamiento de los isquiotibiales).

Tabla # 6 Músculos rectos femorales acortados, por grupos etáreos

    Los músculos rectos femorales forman parte del grupo de los flexores de la cadera, con la peculiaridad de que este es un músculo biarticular, que sobrepasa además de la cadera la articulación de la rodilla, por lo tanto, según lo expresado por Christensen3 pertenece a los músculos movilizadores, que tienden a acortarse. Según Wright, citado por Wells, el recto femoral actúa como un ligamento anterior de la cadera.

    Una explicación probable al hecho de que ninguno del grupo de menor edad y 25 de los mayores tenga acortamiento, podría ser que los mayores tienen más volumen muscular en la pierna y el muslo y esto mismo puede dificultar que se toquen los glúteos con los talones.

Tabla # 7 Músculos anteriores del hombro acortados, por grupos etáreos

    En la tabla # 7 se aprecia que una tercera parte de los sujetos examinados presentan acortamiento de los músculos anteriores al hombro (flexores y rotadores mediales). El acortamiento de esta musculatura está descrito como uno de los patrones típicos en el desbalance muscular de la porción superior del cuerpo y está relacionado con la debilidad de los aductores y elevadores escapulares (fibras superiores del trapecio, elevador escapular, romboides, infraespinoso, redondo menor y la porción torácica del erector espinal). Aún en individuos sin desviaciones de la columna vertebral, los hombros redondeados suelen ser comunes en la adolescencia por posturas inadecuadas que frecuentemente se adoptan en estas edades. 20, 21, 38.

    Es evidente que la proporción de este acortamiento se incrementa considerablemente en el grupo de 15 a 17 años, probablemente en estas edades el patrón de hombros redondeados se ha fijado y constituya no solo una postura habitual, sino que la longitud de los músculos se haya adaptado a la misma. En el capítulo anterior se explicó cómo los músculos se adaptan paulatinamente a las posturas viciosas y algunos se tensan y se acortan mientras sus antagonistas se hacen débiles y se elongan.

    En la muestra examinada el patrón de acortamiento de los músculos anteriores al hombro suele ser bilateral, solo se encontró asimetría en 4 de los 156 sujetos, lo que representa un 2,5% de la muestra.

    Otras pruebas para detectar el acortamiento de estos mismos músculos son más exigentes pero no permiten detectar asimetrías, pues se realizan con ambos miembros simultáneamente.

Tabla # 8 Evaluación del acortamiento de los músculos cuadrados lumbares, por grupos etáreos y hemicuerpos

    La evaluación del acortamiento de los músculos cuadrados lumbares se resume en la tabla # 8. Estos músculos, ubicados a ambos lados de la columna vertebral, desde las crestas ilíacas hasta las duodécimas costillas, son flexores laterales de la columna vertebral y al decir de Hernández Corvo14 "neutralizadores de la marcha en el balance transversal". Según Sinélnikov 33 y Prives 30, este músculo tira de la cresta ilíaca hacia arriba o de la duodécima costilla hacia abajo, su contracción bilateral provoca la extensión de la porción lumbar de la columna vertebral.

    En el grupo de 11 - 14 años un 33,9% de los sujetos fue evaluado de tres, es decir, que presentaron acortamiento del músculo, que se traduce en la disminución de la movilidad lateral de la columna vertebral. Entre los sujetos de las edades entre 15 y 17 años el 21% presentaron esta dificultad. Estos resultados pueden relacionarse con los cambios en las longitudes relativas de los segmentos corporales en el primer grupo etáreo, que ya fueron mencionados al analizar los resultados de la prueba de flexión de tronco y cadera.

    Se observó asimetría en 41 sujetos, que representan un 26,2% de los evaluados. La asimetría en la movilidad lateral de la columna vertebral indica diferencias en la longitud de este músculo y teniendo en cuenta su ubicación y relaciones óseas puede deducirse que estará implicado en las desviaciones laterales de la columna lumbar. En ambos grupos se presentó mayor cantidad de sujetos con acortamiento del cuadrado lumbar derecho.

    Si uno de los cuadrados lumbares está acortado se acercarán la duodécima costilla y la cresta ilíaca de ese lado por lo que se observará una curvatura lateral en esta región y la disminución de la movilidad del tronco hacia el lado contrario.

Tabla # 9 Evaluación del acortamiento del tríceps sural, por grupos etáreos

    En la tabla # 9 se reflejan los resultados de la prueba para detectar acortamiento del tríceps sural. Aún cuando estos músculos no actúan directamente sobre la columna vertebral, su evaluación no es superflua. En otros lugares de este trabajo se ha apuntado la estrecha relación de unos y otros segmentos corporales y las desviaciones compensatorias que suelen aparecer en unos segmentos cuando otros están mal alineados. Es importante recordar que el exceso de tensión de un músculo puede afectar la amplitud de los movimientos y esto igualmente puede "transmitirse" de un segmento corporal a otro, de un grupo muscular a otro.

    Kendall 17 reconoce a los gastrocnemios como músculos estabilizadores de la rodilla, ayudando a prevenir su hiperextensión. Alrededor de la articulación de la rodilla toman inserción algunos de los músculos ya evaluados (recto femoral, isquiotibiales), entonces puede comprenderse que aunque indirectamente, los músculos que constituyen el tríceps sural merecen ser evaluados. Entre los sujetos examinados 28 fueron evaluados de 3, es decir, presentaron acortamiento.

Tabla # 10 Evaluación de la fuerza de los músculos abdominales, por grupos etáreos y niveles alcanzados

    En la tabla "Evaluación de la fuerza de los músculos abdominales" se observa la distribución los sujetos evaluados por niveles, según las normativas del Plan LPV. Es relevante que el 33,9% de los examinados de edades entre 11 y 14 años no pudieron alcanzar nivel y el 90,5 % se encuentra en el III o IV nivel. Es importante destacar que el III y el IV niveles corresponden a los percentiles 30 y 20, respectivamente.

    Entre los sujetos de 15 - 17 años esta proporción disminuyó, en correspondencia con el incremento de la fuerza descrito para estas edades 41. Sin embargo, aún así el 59,2% de los examinados de este grupo etáreo se encuentra en el 30 percentil o por debajo de este.

    Estas cifras son alarmantes teniendo en cuenta que estos músculos son parte del llamado corsé muscular y por lo tanto deben ser atendidos especialmente, junto con los músculos de la espalda y laterales del cuerpo 10, 28, 35.

    Rash y Burke 30 consideran a los oblicuos abdominales, junto a los erectores del tronco y los cuadrados lumbares como principales estabilizadores laterales e insisten en la importancia de atender especialmente estos músculos, teniendo en cuenta que son los encargados de mantener la posición de la cintura pélvica frente a un grupo de músculos (erector del tronco, recto femoral, tensor de la fascia lata) que tienden a aumentar su inclinación con la consiguiente hiperextensión de la columna vertebral.

Tabla # 11 Evaluación de la fuerza de la musculatura de la cintura escapular, por grupos etáreos y nivel alcanzado

    La evaluación de la fuerza de la musculatura de la cintura escapular, como ya se explicó en la metodología, se realizó a través de la prueba que se utiliza en el Plan LPV, a fin de poder comparar la muestra estudiada con la población cubana de las mismas edades. Como se observa en la tabla # 11 el 45,5% de los sujetos no pudieron alcanzar nivel y un 90,4% se encontraron en el III, IV o sin nivel, es decir, se encontraron en el 30 percentil o por debajo de este. Esto acusa una debilidad marcada de los grupos de esta región.

    Si tenemos en cuenta los resultados mostrados por Wilmore y Costill (41), igualmente se aprecia que las muchachas se encuentran muy por debajo de la media presentada por estos autores, quienes en la prueba de mantenerse colgando con los brazos flexionados encontraron como valor medio para niñas entre 11 y 13 años 11 segundos y entre 14 y 18 años 12 segundos. De las 135 niñas examinadas solo 4 lograron valores entre 10 y 12 segundos y el valor medio fue de 2,4 segundos. Es preciso destacar que los valores encontrados para la población cubana de esas edades son más bajos que los presentados por los autores mencionados, solo los sujetos que se encuentran en el I nivel logran valores cercanos a los 11 segundos.

    En cuanto a los varones, los resultados mostrados por estos autores en la prueba de tracciones, que es la misma que se realiza en el Plan LPV para evaluar la fuerza de los músculos de la cintura escapular, encontraron un incremento en el número de repeticiones desde 3 en las edades entre 9 y 12 años hasta llegar a 8 en las edades de 13 a 18 años.

    Un comportamiento semejante se observa en los individuos que alcanzan el I y II nivel según las normativas del Plan de Eficiencia Física LPV. De los 21 varones examinados en este estudio, 14 realizaron entre 3 y 5 tracciones y ninguno superó esas cifras, encontrándose ubicados en los niveles III y IV, el resto (7 examinados) quedó sin nivel.

    Esta musculatura tiene como funciones principales los movimientos de la cintura escapular y el hombro y presenta alguna de sus inserciones, bien sea la proximal o la distal, en la escápula o en los huesos del tronco (esternón, costillas y vértebras) por lo que también puede influir en la posición de estos últimos.

Tabla # 12 Evaluación de la fuerza de la musculatura de la espalda, alta y baja, por grupo etáreo.

    Los resultados que se muestran en la tabla sobre la fuerza de la musculatura de la espalda fueron los esperados, estas pruebas son sumamente sencillas y teniendo en cuenta las características de la actividad física de los adolescentes cubanos, que caminan, bailan y realizan actividades físicas, aun cuando no sean dirigidas ni controladas, garantizan el estímulo suficiente para el desarrollo "mínimo" de estos músculos. No obstante, se encontraron 35 examinados con debilidad en la musculatura de la espalda alta y doce en la musculatura de la espalda baja. Como se destaca en la tabla, los mayores por cientos de debilidad se encontraron en la prueba para evaluar la musculatura de la espalda alta en el grupo más joven. Este comportamiento está descrito como parte de los patrones característicos para la musculatura de la espalda 4, 31, 39, la debilidad de la porción torácica del músculo erector del tronco, que es una de las causas de la espalda redondeada (cifosis dorsal).

    Un panorama bien distinto se observa al estudiar los resultados de la prueba para evaluar la resistencia de esta musculatura.

Tabla # 13 Evaluación de la resistencia a la fuerza de la musculatura de la espalda

    Aún cuando se tomó como referencia el valor mínimo de los expuestos por Popov 28 como aceptables, entre dos minutos y dos minutos y medio, una gran parte de los evaluados no alcanzó este tiempo. En la tabla # 13 se observa que tanto los más jóvenes (11 - 14 años), como los mayores (15 - 17 años) obtuvieron resultados deficientes. Las pruebas se realizaron al inicio del curso escolar, después de un largo período sin asistir al área, por lo que es de esperar que con el programa de ejercicios los niños mejoren rápidamente.

    Siendo los músculos de la espalda (erectores del tronco, transverso espinosos y músculos cortos), los responsables principales de mantener la postura erguida del tronco, unidos a la acción estabilizadora de otros músculos, a la no menos importante acción de los ligamentos y a la propia existencia de las curvaturas vertebrales en el plano sagital, la deficiencia en la resistencia de esta musculatura es un aspecto básico que siempre es tenido en cuenta en el tratamiento a través del ejercicio correctivo. Por eso los programas de ejercicios dedican una parte del tiempo en cada sesión a "acostumbrar" estos músculos a mantener la tensión necesaria para conseguir la alineación vertebral apropiada.

Tabla # 14 Evaluación de la fuerza de los músculos glúteos mayores

    El músculo glúteo mayor (o máximo) es especialmente importante en el mantenimiento de la posición erecta. Es un potente extensor de la cadera y también participa en la erección del tronco cuando está flexionado 29, 32, 39.

    Según Wells "si una persona está parada con los pies paralelos, la contracción voluntaria del glúteo mayor provoca una ligera rotación externa en la articulación de la rodilla, pero como la fricción de la planta de los pies y el suelo evita que los pies giren lateralmente, la fuerza rotatoria es transmitida desde el fémur al talo y a través de el a los otros huesos tarsianos resultando en la supinación del pie y en la elevación del arco longitudinal interno. Al mismo tiempo la tracción de la inserción proximal disminuye la inclinación pélvica y esto provoca la disminución de la lordosis lumbar. Esta acción del glúteo mayor es frecuentemente utilizada como un ejercicio correctivo".

    En la prueba utilizada se anulan las acciones secundarias del músculo a través de la posición inicial con las rodillas flexionadas, se anula también la acción extensora de la cadera de los músculos del grupo isquiático.

    Como se observa en la tabla # 14 los por cientos de sujetos con evaluación de 3 no son elevados, solo el 12,8% del total de examinados presentó esta dificultad. Sin embargo, teniendo en cuenta que la prueba es sumamente sencilla y que se trata precisamente de individualizar la atención a los pacientes, estos 20 niños se verán favorecidos si tomamos en cuenta el resultado de esta prueba e indicamos ejercicios para el fortalecimiento de estos músculos.


Conclusiones

  1. Las pruebas seleccionadas permiten detectar el acortamiento o debilidad de los grupos musculares relacionados con el mantenimiento de la postura en los niños que asisten a áreas de cultura física terapéutica y con ello mayor individualización en el tratamiento de las desviaciones de la columna vertebral.

  2. De los 156 sujetos examinados solo 6, todos del grupo de 15 - 17 años, fueron evaluados satisfactoriamente en todas las pruebas realizadas. El resto, 150 sujetos, que representan un 96,15% de la muestra estudiada, presentaron acortamiento o debilidad en algún grupo muscular.


Bibliografía

  1. Alonso R. (sin fecha). Cultura Física Terapéutica. En: Los ejercicios físicos con fines terapéuticos. La Habana, Unidad impresora José A. Huelga, INDER.

  2. Chan A, J Moller, G Vimpani et al. (1986) The case for scoliosis screening in Australian adolescents, Med J Aus , Oct 20;145(8):379-83.

  3. Christensen Kim. (2000) Manual Muscle Testing and Postural Imbalance. Disponible en http://www.chiroweb.com/archives/18/24/02.htm. Consultado el 16 de febrero 2002.

  4. Council of Europe Committee for the development of sports. Handbook for the Eurofit test of Physical Fitness. 2cond edition. Strasbourg, 1993. pág.175.

  5. Cuba. INDER (2000). Plan de Eficiencia Física L.P.V. Normativas generales.

  6. Danielsson AJ, AL Nachemson. (2001) Childbearing, curve progression, and sexual function in women 22 years after treatment for adolescent idiopathic scoliosis: a case-control study, Spine, Jul 1; 26(13):1449-1456.

  7. Danielsson AJ, Perhrsson K, Nachemson AL. (2001) Health related quality of life in patients with adolescent idiopatic scoliosis: a follow up at least 20 years after treatment with brace or surgery. Eur Spine J. Aug; 10 (4):278-88.

  8. Ferris B. Edgar M. Leyshon A. (1988) Screening for scoliosis, Acta Orthop Scand, Aug; 59(4):417-8.

  9. Francis RS, GR Bryce. (1987) Screening for musculoskeletal deviations-a challenge for the physical therapist. The Utah Study, Phys Ther, Aug; 67(8):1221-5.

  10. Goldberg CJ et al. (2001) Adolescent idiopathic scoliosis: the effect of brace treatment on the incidence of surgery, Spine, Jan 1; 26(1):42-7.

  11. Goldberg MS et al. (1995) The Step-Justine Adolescent Idiopathic Scoliosis Cohort Study. Part I: Description of the study, Spine, Jul 15; 19(14):1551-61.

  12. George JD, A. Garth, P.R. Vehrs. (1996). Tests y pruebas físicas. Barcelona. Ed. Paidotribo.

  13. Haag H. Dassel H. (1995) Tests de la condición física. Barcelona, Ed. Hispano Europea S.A.

  14. Hernández Corvo R. (1986) Morfología funcional deportiva. La Habana, Ed. Científico Técnica.

  15. Heyward Vivian. (1996) Evaluación y prescripción del ejercicio. Barcelona, Ed. Paidotribo.

  16. Hoeger W., S. Hoeger y G. Ibarra. (1996) Aptitud física y bienestar general. 3ra edición. Morton. Colorado. USA.

  17. Kendall, H.O, Florence Kendall y Gladys Wadsworth. (1971) Muscles. Testing and function. 2da edición. Baltimore, Ed. Williams and Wilking.

  18. León, S. (1996) La importancia de la fuerza y la flexibilidad en la relación Cultura Física- Salud. En: Manual del profesor de Educación Física. La Habana, Unidad impresora "J.A. Huelga", INDER, págs. 292 - 300.

  19. Lesur, J. (1969) La gimnasia médica en pediatría. 2da edición. Barcelona, Ed. Toray-Mason, S. A.

  20. Licht Sidney. (1972) Terapéutica por el ejercicio. La Habana, Ed. Revolucionaria. Instituto Cubano del Libro.

  21. Lonstein JE et al. (1982) Voluntary school screening for scoliosis in Minnesota, J Bone Joint Sur Am, Apr;64(4):481-8.

  22. Metheny, Eleanor. (1965) Connotation of movement in Sport and Dance, Dubuque, Wm. C. Brown Co.

  23. Mooney V, J Gulick, R Pozos. (2000) A preliminary report on the effect of measured strenghth training in adolescent idiopathic scoliosis, J Spinal Disord, Apr;13(2):102-7.

  24. Nissinen M et al. (2000) Development of trunk aymmetry in a cohort of children ages 11 to 22 years, Spine, Mar 1; 25(5) :570-574.

  25. Nissinen M. (1995) Spinal posture during pubertal growth, Acta Paediatr, Mar; 84(3):308-312.

  26. Orvomaa E. (1985) Psychological evaluations of patients operated for idiopathic scoliosis by the Harrington method, Int. J Rehabil Res, Jun; 21(2):169-78, 1998.

  27. Pin LH, LY Mo, L Lin et al.: Early diagnosis or scoliosis based on school-screening, J Bone Joint Surg Am, Oct; 67(8):1202-5.

  28. Popov S.N. (1988). La cultura física terapéutica. La Habana, Ed. Pueblo y Educación.

  29. Poussa M. Mellin G. (1992) Spinal mobility and posture in adolescent idiopathic scoliosis at three stages of curve magnitude, Spine, Jul; 17(7): 757-60.

  30. Prives M. Lisenkov N. Bushkovich V. (1984) Anatomía Humana. Tomo I. 5ta edición. Moscú, Ed. Mir.

  31. Rash Philip J. Burke R.K. (1967) Kinesiología y Anatomía Aplicada. 3ra. Edición. Barcelona, El Ateneo.

  32. Reamy B.V. Slakey J.B. (2001) Adolescent idiopathic scoliosis: review and current concepts, Am Fam Physician, Jul 1; 64(1): 111-116.

  33. Sinélnikov R.D. (1984) Atlas de Anatomía Humana. Tomo I. 4ta edición. Moscú, Ed. Mir.

  34. Soucacos PN et al. (1997) School screening for scoliosis. A prospective epidemiological study in northwestern and central Greece, J Bone Joint Surg Am, Oct; 79(10):1498-503.

  35. Soucacos PN et al. (2000) Risk factors for idiopathic scoliosis: review of a 6-year prospective study, Orthopedics, Aug; 23(8):833-838.

  36. Spring H, Pirlet A, Tritschler T. (2001) How much strength is needed for fitness? Ther Umsch. Apr; 58(4):213-9.

  37. Sugita K. (2000) Epidemiological study on idiopathic scoliosis in high school students. Prevalence and relation to physique, physical strength and motor ability, Nippon Koshu Eisei Zasshi, apr; 47(4): 320-5.

  38. Tribastone F. (1991) Educación motora y gimnasia correctiva. En su: Compendio de Gimnasia Correctiva. 2daEdición. Barcelona. Ed. Paidotribo. Págs.

  39. Wells K. Kinesiology. (1971) 5ta edic. Philadelphia. Ed. W.B. Saunders and Co. Págs. 287, 342.

  40. Wheeler, R, A.M Hooley. (1971) Ejercicios Físicos para la recuperación. Barcelona, Ed. JIMS.

  41. Willner S. (1982) A comparative study of the efficiency of different types of school screening for scoliosis, Acta Orthop Scand, 0ct; 53(5):769-74.

  42. Wilmore J. Costill D. (1994) Physiology of Sport and exercise. Champaign, Illinois, Ed. Human Kinetics. p. 409.

  43. Wong MS et al. (2000) Effectiveness and biomechanics of spinal orthoses in the treatment of adolescent idiopathic scoliosis (AIS), Prosthet Orthot Int, Aug; 24(2):148-62.

  44. Zeller R. (2000) Neuromuscular scoliosis. Follow-up of treatment and therapeutic principles, Orthopade, Jun; 29(6):518-23.

Otros artículos sobre Rehabilitación de lesiones

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 10 · N° 79 | Buenos Aires, Diciembre 2004  
© 1997-2004 Derechos reservados