efdeportes.com
Propuesta de un plan de ejercicios para incorporar
a la clase de Educación Física en estudiantes de
preuniversitarios de Ciudad de la Habana

   
Profesor Asistente Instituto Superior
de Cultura Física "Manuel Fajardo"
Ciudad Habana
 
 
MsC Pedro González Caballero
pedrogc@inder.co.cu
(Cuba)
 

 

 

 

 
Resumen
    El presente trabajo titulado "Propuesta de un plan de ejercicios para incorporar a la clase de Educación Física en los Institutos Preuniversitarios de Ciudad de la Habana", tiene como objetivo establecer la frecuencia de aparición de las deformidades de la columna vertebral y a la vez evaluar la influencia de una serie de ejercicios físicos, introducidos en las clases de Educación Física, sustentados en un modelo pedagógico en función de la reeducación postural global, para extender las actividades profilácticas y terapéuticas. Se tomó como muestra 403 estudiantes pertenecientes a los Instituto Preuniversitario (I.P.U.) "Raúl Cepero Bonilla" (226) del municipio 10 de Octubre como grupo experimental al cual se le aplico dentro de la clase de Educación Física un grupo de ejercicios fortalecedores y correctores y como grupo control (177) del I.P.U. "Manolito Aguiar" del municipio Marianao Esta muestra estuvo formada por 168 varones y 235 mujeres, los cuales se encontraban entre los 15 y 18 años de edad. Como métodos de investigación utilizamos la observación, la medición y la experimentación.
    Palabras clave: Desarrollo físico. Pubertad. Adolescencia. Postura. Somatoscopía.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 78 - Noviembre de 2004

1 / 1

Introducción

    La Educación Física puede definirse como un conjunto de disciplinas corporales destinadas al mantenimiento y mejora de las cualidades físicas del ser humano. En la actualidad, la sociedad ha convertido la Educación Física en sinónimo inequívoco de calidad vida; de ahí que hoy en día se imparta en las escuelas como una materia más.

    Esta constituye una de las esferas más importantes del desarrollo multilateral y armónico de la personalidad de niños y jóvenes

    Al igual que en otras esferas del trabajo de la Cultura Física, el Deporte y la Recreación, en la Educación Física al relacionar el ejercicio físico con la salud debe primar el concepto de desarrollo físico armónico y multilateral, por lo que se propenderá a una combinación óptima en el desarrollo de las capacidades motrices, en dependencia de la edad, el sexo y el estado general de salud o de la enfermedad especifica en el caso de escolares con desviaciones de su salud.

    La pubertad y adolescencia se caracterizan por marcadas modificaciones físicas que rompen los parámetros fijados en la edad infantil. Entre las principales repercusiones que una adecuada actividad física trae consigo en la adolescencia se encuentra la mejoría de la postura, aportando la fuerza y la flexibilidad necesaria para mantener una adecuada posición.

    La postura depende en gran medida del estado del aparato neuromuscular, el grado de desarrollo de los músculos del cuello, de la espalda, del pecho, del abdomen y de las extremidades inferiores, así como de las posibilidades funcionales de esos músculos y su capacidad para soportar una tensión estática prolongada. También forman parte de los factores que influyen en la postura las propiedades elásticas de los discos intervertebrales, las formaciones cartilaginosas y de tejido conjuntivo de las articulaciones y semiarticulaciones de la columna vertebral, de la cadera y de las extremidades inferiores.


Problema científico

    La Educación Física que se imparte a los estudiantes de los preuniversitarios "Raúl Cepero Bonilla" del Municipio 10 de Octubre y "Manolito Aguiar" del municipio Marianao en Ciudad de la Habana no tiene presente las características del desarrollo físico de estos estudiantes teniendo en los centros motivo de estudio reciben clases de Educación Física 403 adolescentes


Objetivos

  1. Establecer la frecuencia de aparición de las deformidades de la columna vertebral en estudiantes que reciben la Educación Física en los preuniversitarios "Raúl Cepero Bonilla" del Municipio 10 de Octubre y "Manolito Aguiar" del Municipio Marianao en Ciudad de la Habana.

  2. Relacionar las deformidades de la columna vertebral detectadas con el sexo y la edad en la muestra de nuestro estudio.

  3. Evaluar la influencia de una serie de ejercicios físicos, introducidos en las clases de Educación Física para extender a esta las actividades terapéuticas y profilácticas básicas relacionadas con la rehabilitación de las deformidades de la columna vertebral.


Metodología

    En este trabajo se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y cuantitativo determinado por los métodos y procedimientos a utilizar.

    Se tomo como muestra 403 estudiantes pertenecientes a los I.P.U. "Raúl Cepero Bonilla" (226) del municipio 10 de Octubre como grupo experimental al cual se le aplico dentro de la clase de Educación Física un grupo de ejercicios fortalecedores y correctores y como grupo control (177) del I.P.U. "Manolito Aguiar" del municipio Marianao. Estuvo formada por 168 varones y 135 mujeres, los cuales se encontraban entre los 15 y 18 años de edad. Estos estudiantes recibieron la Educación Física durante 45 minutos en dos frecuencias semanales durante todo un curso escolar.

    Como métodos de investigación fueron utilizados los teóricos y los empíricos, dentro de los primeros, se utilizó el método histórico para caracterizar la tendencia que seguiría la postura de estos estudiantes, teniendo en cuenta la evolución y desarrollo de esta entidad patológica.

    Como métodos empíricos se utilizaron la observación, la medición y la experimentación; la observación en el examen somatoscópico para determinar la frecuencia de aparición de las distintas deformidades, se realizó al principio y al final del experimento para comprobar si había existido alguna mejoría evidente en la postura, aunque por el poco tiempo de actividades, solo un curso escolar, era difícil que pudieran observarse cambios importantes.


La medición antes y después de aplicar el plan de ejercicios una serie de indicadores funcionales para valorar la efectividad del plan.

    Estos indicadores fueron:

  1. Movilidad de la columna vertebral al frente.

  2. Movilidad de la columna vertebral hacia atrás.

  3. Movilidad de la columna vertebral hacia la derecha.

  4. Movilidad de la columna vertebral hacia la izquierda.

  5. Resistencia de la musculatura de la espalda.

  6. Resistencia de la musculatura abdominal.

  7. Talla.

  8. Excursión torácica.

  9. Dinamometría de espalda.

    La experimentación al introducir un plan de ejercicios en la parte de la clase de Educación Física dedicada a la gimnasia básica. Estos ejercicios tenían como objetivo:

  1. Fortalecer la cintura escapular.

  2. Desarrollar y fortalecer los músculos de la espalda.

  3. Tonificar los músculos abdominales y glúteos.

  4. Prevenir otras deformidades vigilando la postura.

  5. Corregir las deformidades posturales.

    Los ejercicios fueron localizados, jugando un papel importante la Posición Inicial (P.I.), donde los segmentos del cuerpo estuvieron colocados en posición correcta.

Acostado atrás o decúbito supino: es la P.I. donde la corrección resulta más fácil de obtener, ya que es donde los puntos de apoyo son más numerosos y la acción de la gravedad más reducida. Es la posición ideal para los movimientos de los músculos abdominales, en ella el cuerpo estará recto, simétrico por completo con referencia al plano medio.

Acostado al frente o decúbito prono: es la P.I. para los ejercicios de los músculos espinosos, de los aductores, de los omoplatos y los glúteos.

De pie: es la posición tipo para la cual resulta indispensable prever una perfecta corrección de la postura. Esta corrección será voluntaria a principio, pero debe acabar siendo progresivamente automática. Dicha automatización constituye el criterio habitual de un buen resultado.

    La movilización de las articulaciones intervertebrales y el estiramiento de las retracciones fueron pasos preliminares, necesarios para realizar los ejercicios, sobre todo en las primeras etapas.

    Técnicas estadísticas que se utilizaron en el procesamiento de los datos

  • Media aritmética

  • Desviación estándar

  • Décima de diferencia de medias dependientes (para valorar las diferencias entre los resultados antes y después de recibir los ejercicios propuestos).

  • Nivel de significación P = .05

  • Como instrumentos se utilizaron las planillas del examen postural, cinta métrica, dinamómetro de espalda y cronometro.


Análisis de los resultados

Frecuencia de aparición de las deformidades de la columna vertebral.

    Los resultados que arrojó el examen somatoscópico realizado en el sexo femenino muestran que de las 235 estudiantes que reciben Educación Física en ambos centros, 168 poseían alteraciones de la columna vertebral, lo que representa un 71,48% de ellas. Las alteraciones se presentaron en la siguiente proporción: una estudiante con espalda cifótica para un 0,42%; 22 estudiantes presentaron espalda lordótica para un 9.36%; 29 poseían espalda cifolordótica que equivale a un 12,34%; la escoliosis se presentó en un número de 53 para un 22,55% y ser la mas frecuente de las deformidades encontradas en la mujeres. También se pudo constatar la presencia de una o mas deformidades concomitantes coincidiendo con otros autores, Ascani. (3) y Hazebroek-Campechreuer A. A .y col.(11), así tenemos, que se observaron 9 espaldas planas con escoliosis para un 3,82%; 33 espaldas cifóticas con escoliosis para un 14,04%; espaldas lordóticas con escoliosis se presentaron 14 lo que equivale a un 5,95% y por último espalda cifolordótica con escoliosis 7 para un 2,97%. Ver tabla por centros escolares.

Frecuencia de las desviaciones de la columna vertebral (sexo femenino)

    Con relación a la edad fueron los 16 años los de mayor cantidad de alteraciones en la columna vertebral, predominando la escoliosis. En este caso 58 estudiantes para un 33,52%. Ver tabla por centros escolares.

Frecuencia de las desviaciones de la columna vertebral por edades (sexo femenino)

    Luego de la aplicación del plan de ejercicios propuestos se observó en las estudiantes que aunque no hay una disminución del número de casos de cada una de las deformidades y tampoco el incremento de estas, si hay un mejoramiento de los indicadores funcionales objeto de estudio y que serán comentados más adelante.

    Con relación al sexo masculino se observó que el 72,61% presentaban alteraciones de la columna vertebral, o sea, 122 varones de los 168 que reciben Educación Física. Estas alteraciones se encontraron en las siguientes proporciones: espalda cifótica 13 para un 7,73%; espalda cifolordótica 8 para un 4,76%; escoliosis 15, lo que equivale al 8,92% y con relación a mas de una alteración se presentaron 46 casos de cifosis con escoliosis para un 23,80% y ser la mas frecuente, 13 espaldas lordóticas con escoliosis para un 7,73% y la cifolordosis con escoliosis 30 para un 16,07%. Ver tabla por centros escolares.

Frecuencia de las desviaciones de la columna vertebral (sexo masculino)

    Respecto a la edad la más afectada en este caso fue la de los 17 años (35,24%). En este caso al igual que en sexo femenino no se observaron cambios en las cifras de cada una de las deformidades, es decir, se mantuvieron pero es alentador el hecho de que mejoraron significativamente los indicadores funcionales estudiados y que más adelante abordaremos también.

Frecuencia de las desviaciones de la columna vertebral por edades (sexo masculino)

    En resumen de una matrícula de 403 estudiantes que reciben Educación Física en estos I.P.U. 290 presentan alteraciones de la columna vertebral lo que representa el 71.96%, los cuales deben ser tratados al menos en la clase de Educación Física, Morais et al encontraron resultados similares (23).

    Opinamos que el predominio de la escoliosis en el caso de las mujeres está dado por la existencia de factores estático-dinámicos relacionados con una posición asimétrica prolongada del cuerpo, lo que es muy frecuente en las jovencitas de esta edad y que origina un encorvamiento compensador de la columna vertebral y por factores patológicos generales que aunque no están relacionados directamente con una lesión de la columna vertebral contribuyen al surgimiento de un proceso escoliótico progresivo debido a la disminución sistemática del desarrollo físico. Así, con frecuencia, se observa una progresión de la escoliosis en el período que antecede a la pubertad y durante esta, ya que a partir de aquí es cuando en los adolescentes se manifiesta una alteración del equilibrio del organismo. También es posible después de periodos de crisis de enfermedades limitantes según refieren los autores Chan A, y col. (6), Gore D. R. y col. (9), Lesur J (18), Pin L. H. y col. (28)

    En el caso de los varones pensamos que ese predominio de la cifosis o de la escoliosis con cifosis esta dado en primer lugar por posturas viciosas adoptadas por los jóvenes y que combinadas con el alargamiento de las extremidades y de la disminución del crecimiento del tronco son capaces de formar esta desviación, otros autores encontraron resultados parecidos en muestras similares Hazebroek- Campechreuer A. A. y col. (11), Keim HA. (17), Malaspina M. (22). Esta alteración de las proporciones del cuerpo lleva consigo un cambio en la relación peso-fuerza, ya que el ensanchamiento de los músculos no se efectúa con la misma rapidez que el alargamiento; dado que además se transforman las relaciones de palanca nos encontramos con una relación peso-fuerza poco favorable, sobre todo por lo que se refiere a la musculatura del tronco y los brazos

    Las desviaciones de la columna vertebral en los adolescentes son más frecuentes que en los niños y resultan más graves, puesto que la proporción de las desviaciones verdaderas con relación a las actitudes es en los adolescentes más importante. Se trata de un caso de suerte que con el crecimiento desaparezca de un modo espontáneo una actitud cifótica o escoliótica. Con frecuencia la cifosis o la escoliosis verdadera es el resultado de una actitud cifótica o escoliótica de la cual nadie se ha ocupado (Lesur J.) (18)

Influencia del plan de ejercicios físicos introducidos en las clases de educación física

    Estudios realizados indican la necesidad de mejorar la función y estabilidad articular de la columna vertebral Green PB. (8), Hazebroek- Campechreuer A. A. y col. (10), Hazebroek-Kampchem A. A. y col. (11), Morais T. y col.(23). Lesiones y patologías vertebrales, alteraciones de la postura corporal y rigidez prematura de las articulaciones ocupan un espacio importante en el cuadro general de morbilidad poblacional y están entre las causas de invalidez e incapacidad laboral temprana. Además un adecuado entrenamiento deberá desarrollar una buena flexibilidad, que en adecuada relación con la fuerza promueva seguridad en la ejecución de los movimientos de la vida cotidiana, por sus efectos positivos en la postura y estabilidad de la marcha.

    La flexibilidad, no puede alcanzarse a costa de una disminución de la estabilidad articular. Un aparato cápsulo-ligamentoso sobredistendido y la ausencia de equilibrio muscular (desbalance muscular) llevará a la inestabilidad articular, con incidencias asimétricas sobre las superficies articulares.

    Luego de la aplicación del plan de ejercicios en los estudiantes del IPU "Raúl Cepero Bonilla" se observó en el sexo masculino un aumento de la movilidad de la columna vertebral al frente, muy significativo desde el punto de vista estadístico, P =,000000, ya que aumentó esta de 1.95 cms. como promedio en la medición inicial a 3.98 cms en la medición final.

Movilidad de la columna vertebral al frente (sexo masculino)

    De la misma manera se observó también un aumento estadísticamente significativo de la movilidad de la columna vertebral hacia atrás, P = 000013, en los estudiantes de I.P.U. "Raúl Cepero Bonilla" que realizaron en las clases de Educación Física los ejercicios propuestos, el cual fue aproximadamente de 1 cm., ya en que la medición inicial como promedio la movilidad de la columna vertebral era de 3.34 y en la medición final como promedio fue de 4.13 cms.

Movilidad de la columna vertebral hacia atrás (sexo masculino)

    Aunque en la movilidad de la columna vertebral hacia la derecha e izquierda no se observan cambios significativos, P = ,710074 y P = ,818077 respectivamente, si se puede hablar de una estabilidad mantenida de la movilidad hacia ambos lados por la influencia del equilibrio en el tono de la musculatura erectora espinal, los oblicuos abdominales y los cuadrados lumbares.

Movilidad de la columna vertebral hacia la derecha (sexo masculino)

Movilidad de la columna vertebral hacia la izquierda (sexo masculino)

    Como puede observarse la realización de los ejercicios propuestos contribuyó de forma positiva a un aumento de movilidad de la columna vertebral, garantizándose entonces la importante relación entre movilidad y estabilidad articular de la columna vertebral.

    Sin dudas un fortalecimiento de la musculatura que forma el corsé muscular inhibirá deformaciones de la columna vertebral y muchas veces, compensará las ya existentes, a la vez que también propiciará la recuperación de la movilidad articular. En nuestro estudio se pudo observar un aumento significativo de la resistencia de los músculos tanto de la espalda, P =, 00000, como abdominales, P =, 00000, lo que nos permite ya desde este momento aceptar nuestra hipótesis debido a la influencia positiva sobre la eliminación de las rigideces articulares, la recuperación de los movimientos necesarios para la corrección de la postura y la detención de la progresión de la deformidad.

Resistencia a la fuerza de los músculos extensores de la espalda (sexo masculino)

Resistencia a la fuerza de los músculos abdominales (sexo masculino)

    Antropométricamente también hubo cambios positivos ya que la excursión torácica en el grupo experimental del I.P.U. "Raúl Cepero Bonilla", aumentó también significativamente, P = ,00000 y esto reporta una influencia funcional importante, ya que como se conoce las alteraciones de la postura frecuentemente ocasionan desarreglos de la actividad de los órganos internos, disminuyendo la excursión de la caja torácica y el diafragma, reduciéndose la capacidad vital de los pulmones y disminuyendo las oscilaciones de la presión intratorácica, reflejándose de manera desfavorable en la actividad de los sistemas cardiovascular y respiratorio, lo que hace que disminuyan sus reservas fisiológicas y la capacidad de adaptación.

Excursión torácica (sexo masculino)

    Con relación a la dinamometría de espalda también se observó un aumento que estuvo influido grandemente por el incremento logrado en la resistencia de los músculos extensores de la espalda, P = ,00000 que ocurrió en los estudiante del I.P.U. "Raúl Cepero Bonilla" que fueron los que recibieron los ejercicios fortalecedores y correctores en las clases de Educación Física

Dinamometría de espalda (sexo masculino)

    En el caso del sexo femenino se observan también cambios positivos en cuanto a la movilidad de la columna vertebral al frente y hacia atrás en las mujeres del I.P.U. "Raúl Cepero Bonilla" con la lógica mejoría en estabilidad de la columna vertebral para la marcha y el equilibrio, estos cambios fueron estadísticamente significativos. Consideramos que el aumento de la movilidad al frente estuvo influenciado por el fortalecimiento de los músculos oblicuos abdominales y rectos que ahora trabajan de manera sinérgica bilateralmente, además de la función estabilizadora de los músculos de la cintura pélvica.

Movilidad de la columna vertebral al frente (sexo femenino)

Movilidad de la columna vertebral hacia atrás (sexo femenino)

    Con relación a la movilidad de la columna vertebral hacia atrás el fortalecimiento de los músculos erectores, principalmente el semiespinoso de la región torácica, así como los transversos espinosos, contribuyeron a un mejoramiento en acciones conjuntas bilateralmente.

    En este contexto es importante recordar la interrelación entre la movilidad articular y la estabilidad articular. Es importante destacar que estas diferencias encontradas entre la 1ra y 2da medición fueron estadísticamente significativas, P = ,005491 y P =,000148 respectivamente

    La movilidad lateral de la columna vertebral en el sexo femenino se comportó de forma similar a las de los varones, por lo que también existe una estabilidad mantenida a lo largo de todo el experimento. Es necesario recordar la limitación que ofrecen las costillas al mejoramiento de este indicador, aquí lo que se busca no es aumentarla sino lograr la simetría de los músculos

Movilidad de la columna vertebral hacia la derecha (sexo femenino)

Movilidad de la columna vertebral hacia la izquierda (sexo femenino)

    En el caso de las mujeres también surgen importantes cambios en la fuerza de los músculos que forman el corsé muscular, a favor del grupo experimental formado por las estudiantes del I.P.U. "Raúl Cepero Bonilla". Ohlen y Cearo (27) plantean la gran importancia del fortalecimiento de estos músculos, ya que con la inactividad, los músculos de contracción lenta, y este es el caso de los músculos posturales tienden a sufrir acortamiento afectándose tanto su capacidad para desarrollar la fuerza como la resistencia muscular, lo que pone de manifiesto una vez más la importancia de la incorporación del plan de ejercicios propuestos a la clase de Educación Física de estos alumnos. Las diferencias encontradas entre la 1ra y 2da medición en ambos indicadores fue significativa, P = ,00000 para los extensores y P = ,00000 para los abdominales.

Resistencia a la fuerza de los músculos extensores de la espalda (sexo femenino)

Resistencia a la fuerza de los músculos abdominales (sexo femenino)

    Al igual que en los varones en los indicadores antropométricos hubo mejoras que repercutieron de forma beneficiosa en la salud de estas jóvenes, que en estos momentos más que nunca necesitan de un desarrollo multilateral y armónico de su organismo.

Excursion torácica (sexo femenino)

    Las diferencias fueron significativas al comparar los resultados de las primeras mediciones con los de las segundas en ambos casos, P = ,000007 para la excursión torácica y para le dinamometría de espalda P = ,00000. Mientras que las que no recibieron los ejercicios se mantuvieron con pocos cambios a lo largo de todo el curso escolar.

Dinamometría de espalda (sexo femenino)


Conclusiones

  1. Se observó la eliminación de las rigideces articulares a través del aumento de la movilidad de la columna vertebral y la fuerza de los músculos que forman el corsé muscular en los estudiantes del preuniversitario especial "Raúl Cepero Bonilla" de Ciudad de la Habana.

  2. El 71.96%, de los estudiantes que reciben Educación Física en los preuniversitarios motivo de estudio, poseían desviaciones de la columna vertebral. De ellos el 71,48% de las mujeres siendo más frecuente la escoliosis y el 72,61% de los varones, siendo la espalda cifótica combinada con la escoliosis la más frecuente.

  3. Las edades con mayor incidencia en las deformidades posturales fueron en el caso de las mujeres los 16 años y en los varones los 17 años.

  4. Se observaron avances funcionales positivos, o sea, el crecimiento de la resistencia a la fuerza de los músculos que componen el corsé muscular, el equilibrio del tono muscular a ambos lados de la columna vertebral y la disminución de las diferencias existentes en los estudiantes pertenecientes al grupo experimental.

  5. Hubo mejoría en los indicadores antropométricos estudiados ya que aumentó la excursión torácica, así como el mejoramiento de la dinamometría durante el curso, lo que demuestra el efecto positivo que tuvieron los ejercicios aplicados en la clase de Educación Física a los alumnos del I.P.U. "Raúl Cepero Bonilla".


Bibliografía

  1. Acosta Arbelo, Elba. (1988) Estudio radiológico en alumnos del Área Terapéutica de San José con desviaciones laterales de la columna vertebral. Trabajo de Diploma Ciudad de la Habana, I.S.C.F "Manuel Fajardo"

  2. Athanasopoulos S y col (1999) The effect of aerobic training in girls with idiopathic scoliosis Scand J Med Sci Sports (1): 36 - 40.

  3. Ascani E, S. V. y G. G. (1977) The incidence and early detection of spinal deformities. A study based on the screening of 16,104 schoolchildren Ital J Orthop Traumatol. 3 (1): 111 - 117.

  4. Cantó R, y J. Jiménez (1998) La columna vertebral en la edad escolar. Madrid, Gymnos Editorial Deportiva, sl.

  5. Chan A, Moler y col (1986) The case for scoliosis screening in Australian adolescents Med J Aust. 145 (8): 379 - 383

  6. Fletcher, Claudia E. (1989) Escoliosis y su tratamiento rehabilitador en la Gimnasia Terapéutica. Trabajo de Diploma. Ciudad de la Habana, I.S.C.F "Manuel Fajardo"

  7. Green PB. (1979) Spine deformity screening in Kansas. J Sch Health. 49 (1) 56 - 70.

  8. Gore D. R. y col (1981) Scoliosis screening: results of community proyect. Pediatricts 67 (2): 196 - 202.

  9. Hazebroek - Campechreuer A. A.y col (1994) Determinant of trunk abnormalities in adolescence. Inst J Epidemiol 23 (6): 1242 - 1247

  10. Hazebroek - Kampchem A A y col (1992) Prevalence of trunk abnormalities in eleven - year - old schoolchildren in Rotterdam: The Netherlands J Pediatric Orthop 12 (4): 480 - 484.

  11. Hernández Corvo, Roberto (1978) Morfología Funcional Deportiva. Ciudad de la Habana, Editorial Científico Técnica.

  12. Hernández Corvo, Roberto. (1977) La columna vertebral y el desenvolvimiento bípedo Boletín Científico - Técnico INDER. Cuba: 16 1977.

  13. Cuba. I.N.D.E.R, MINSAP, MINED Programa para las áreas terapéuticas de la Cultura Física Ciudad de la Habana Editorial "Unidad Impresora José A. Huelga" I.N.D.E.R.

  14. Jiménez Javier (1998) Columna vertebral y medio acuático. Madrid, Gimnos Editorial Deportiva, sl.

  15. Keim HA y RN Hensinger (1989) Spinal deformities. Scoliosis and kyphosis. Clin Symp. 41 (4): 3 - 32.

  16. Keim HA. (1977) Back deformities Pediatr Clin North Am. 24 (4): 871 - 880

  17. Lesur J. (1969) La Gimnasia Medica en Pediatría Barcelona, Editorial Toray - Masson, S.A.

  18. Lonstein JE. (1999) Congenital spine deformities: scoliosis, kyphosis, and lordosis Orthop Clin North Am. 30 (3): 387 - 405.

  19. Los ejercicios físicos con fines terapéuticos. Ciudad de la Habana, Editorial "Unidad Impresora José A. Huelga" I.N.D.E.R.

  20. Luz Cayado, Alfredo (1999) Análisis de las características del apoyo plantar en escolares de la Enseñanza Primaria (Primer Ciclo) en Ciudad de la Habana. Propuesta de un programa de ejercicios para la profilaxis y terapéutica del pie. Tesis de Maestría (Maestría en Didáctica de la Educación Física Contemporánea) Ciudad de la Habana I.S.C.F "Manuel Fajardo"

  21. Malaspina M. (1980) Kyphosis and scoliosis during growth stage Minerva Pediatr. 32 (3): 153 - 154.

  22. Morais T. y col (1985) Age and sex specific prevalence of scoliosis and the value of school screening programs Am J Public Health 75 (12): 1377 - 1380.

  23. Nisssinen M y col (1993) Trunk asymmetry and screening for scoliosis: a longitudinal cohor study of pubertal schoolchildren Acta Paediatr 82 (1): 77 - 82.

  24. Nissinen M y col (2000) Development of trunk asymmetry in a cohor of children age 11 to 22 years Spine 25 (5): 570 - 574.

  25. Nissinen M. (1995) Spinal posture during pubertal growth Acta Paediatr 84 (3): 308 -312.

  26. Ohlen G y S Cearo (1988) The sagittal configuration and mobility of the spine in idiopathic scoliosis Spine 13 (4): 413- 416.

  27. Pin L. H. y col (1985) Early diagnosis of scoliosis based on school - screening J Bone Surg Am. 67 (8): 1202 - 1205.

  28. Popov, S. N. (1988) La Cultura Física Terapéutica Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  29. Prives M, N. L. y V. B. (1981) Anatomía Humana Tomo 1Moscú, Editorial Mir. Rapp GF. (1978) Spinal screening for scoliosis, kyphosis and lordosis. J Indiana State Med Assoc. 71 (1):33-4.

  30. Shmidt, H (1988) Fundamentos ortopédicos para el ejercicio y el entrenamiento deportivo Leizig Editorial Barth

  31. Staguera P y col (1992) Reciprocal angulation of vertebral body in a sagittal plane: approach to references for the evaluations of kyphosis and lordosis Spine 7 (4): 335 - 342.

  32. Testut L. Tratado de anatomía topográfica Tomo 1. 6ta Edición Salvat Editores S.A.

  33. Tsivian IL y col (1978) Spinal deformation and developmental defects of the thoracic cavity in schoolchildren Ortop Travmatol Protez. (4): 16 - 19

  34. Voutsinas S y G MacEwen. (1986) Sagittal profiles of the spine Clin Orthop 210. 235 - 242.

  35. Willner S. (1983) Spinal pantographia noninvasive anthropometric device for describing postures and asymmetries of the trunk J Pediatr Orthop. 3 (2): 245 - 249.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 10 · N° 78 | Buenos Aires, Noviembre 2004  
© 1997-2004 Derechos reservados