efdeportes.com
Diferencias en el metabolismo anaeróbico
determinado mediante el Test de Wingate en
deportistas universitarios

   
*Médicos del Deporte de la Escuela de Medicina de
la Educación Física y el Deporte de Barcelona
** Informático Hospital Universitario Vall de Hebrón
(España)
 
 
Ana Félix Garnés Ros* | Jorge Ribas i Fernández*
Olga Mas Rodríguez* | Raúl Pablo Garrido Chamorro*
Mari Carmen Tormé Puigdomenech* | Bruno Montoro Ronsano**.

annaphelix@terra.es
 

 

 

 

 
Resumen
     Mediante el test de Wingate (WT), pretendemos determinar si existen diferencias en el metabolismo anaeróbico, valorado mediante el test WT, en las diferentes modalidades deportivas que desarrollan los estudiantes de la Universidad de Barcelona.
    La muestra estuvo compuesta por 299 universitarios de diferentes modalidades deportivas. Se determinaron el pico de potencia, potencia menor, potencia media y el índice de fatiga. La comparación de las medias se realizó por el análisis de la varianza y el test de Bonferroni.
    En las deportistas femeninas no se observaron diferencias significativas en la potencia media y menor. Si encontramos diferencias en la muestra de deportistas masculinos.
    Observamos una mayor implicación del metabolismo anaerobio al aumentar la edad de los deportistas.
    Palabras clave: Test de Wingate. Metabolismo anaeróbico. Estudiantes universitarios.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 75 - Agosto de 2004

1 / 1

Introducción

    El test de Wingate, fue desarrollado en el Departamento de medicina del deporte e Investigación del Instituto Wingate de Educación Física y Deportes de Israel, a fines de la década de los años 70. El test de Wingate, es utilizado por los médicos del deporte, para evaluar la potencia anaerobia de los individuos, y establecer a través de un índice, las respuestas a los ejercicios supramaximales y la capacidad para mantener estos tipos de esfuerzos.

    Este test fue diseñado para poder ser utilizado y administrado de una forma sencilla, con un bajo costo, con equipos accesibles, destinado a cuantificar el rendimiento muscular, a través de variables indirectas (fisiológicas y biomecánicas) y poder aplicarlo a todo tipo de deportistas, independientemente de la edad e incluso a discapacitados físicos.

    El objetivo de nuestro estudio, es presentar el test como una herramienta más de la evaluación de una parte de la condición física de nuestra población de deportistas universitarios.


Metodología

    El test anaeróbico de Wingate requiere un pedaleo bien con las extremidades inferiores o las superiores, durante un tiempo de 30 segundos, a máxima velocidad y contra una resistencia constante. La prueba se realizó en un cicloergómetro Monark con calapies.

    Nuestra muestra estuvo compuesta por 299 deportistas universitarios que fueron revisados por los médicos del Centro de Valoración funcional de medicina del deporte de la Escuela de Medicina de Educación Física y Deporte de Barcelona. El reconocimiento de los deportistas comprende una historia clínica completa, la cineantropometría, que nos permite conocer la composición corporal, una exploración general básica de agudeza visual, oídos y estomatología, exploración del sistema cardiovascular, mediante auscultación cardiaca y pulmonar, presión arterial y electrocardiograma de reposo, exploración del aparato locomotor, con valoración de las curvaturas de la columna en los planos frontal y lateral.

    Las modalidades deportivas femeninas participantes, fueron las siguientes: Baloncesto Senior (BS)=29, Baloncesto Juvenil (BJ)= 14, Baloncesto Cadete (BC)= 30, Baloncesto Infantil (BI)= 34; Balonmano (B)=19, Patinaje (P)=10. Las modalidades deportivas masculinas analizadas fueron: Remo (R)=14, Ciclismo de montaña (BTT)=32, Voleibol (V)=6, Tenis (TN)= 28, Fútbol (F)= 31, Rugby (RG)= 18, Ciclismo de Ruta (CR)= 15, Atletismo (A)=11, Triatlon (T)=8.

    Las variables que se determinaron fueron: el pico de potencia (PP), la potencia menor (PME), la potencia media (PM), que se midieron en Watios, el tiempo en alcanzar el pico de potencia (TP) en segundos, la potencia anaeróbica (PA) y la capacidad anaeróbica (CA) medidos en W/Kg. , Así como el índice de fatiga (IF) medido en W/sg. La formula utilizada se basa en T= P x K. Donde T= momento de fuerza, P= peso en KG y K= constante dependiente del modelo de cicloergometro utilizado. La potencia media, es el promedio de todos los valores durante el tiempo que dura la prueba y el índice de fatiga indica el grado porcentual de caída de la potencia durante el test.

    Para establecer las diferencias estadísticas de las variables utilizamos el análisis de la varianza y el test de Bonferroni.


Resultados

    En la Tabla I, reflejamos los diferentes valores de potencia en la muestra masculina y observamos que la potencia media más alta se corresponde con la muestra de ciclismo de ruta, la potencia pico más alta se corresponde con la muestra de jugadores de rugby, y el valor más alto de potencia menor se obtuvo en la muestra de triatlon.

    En la Tabla II, está representada por la muestra femenina y observamos que los valores más altos de potencia pico y de potencia media se obtuvieron en la muestra de baloncesto senior, la potencia media más alta se dio en las jugadoras de baloncesto cadete.

    En la Tabla III, se observa que la muestra de ciclismo de ruta obtuvo los valores más elevados de Potencia Anaerobia, Capacidad Aeróbica e Indice de fatiga más alto que el resto de participantes, el tiempo pico más alto fue el de la muestra de jugadores de fútbol.

    En la tabla IV, se observa que los valores de tiempo pico menor se obtuvieron en la muestra jugadoras de Baloncesto juvenil y que la Capacidad Anaerobia y la Potencia anaeróbica también fueron mayores en este grupo.

    Tras el análisis estadístico de los resultados, no encontramos diferencias en la potencia media y menor de las deportistas femeninas. El baloncesto infantil mostró valores significativamente menores (p< 0.01) para PP, PA y CA respecto a B. Senior, B. Juvenil y B. Cadete, mostrando asimismo significativamente menor PP que B. Cadete y PA que Balonmano. La muestra de B. Infantil, refleja unos valores significativamente mayores de TP y menor IF que B. Senior. En la muestra de Patinaje observamos valores significativamente menores para PP, TP y PA que B. Senior y B. Juvenil, exponiendo de igual modo calores de TP menores que en Balonmano.

    Los deportistas de la muestra masculina de Fútbol y de Remo, muestran valores significativamente menores (p<0.05) para la CA que ciclismo de montaña y menores que ciclismo de ruta (p<0.01). En la muestra de deportistas de remo muestran valores significativamente menores (p<0.01) para la CA que Ciclismo de montaña y C. de ruta.

Tabla I

Tabla II

Tabla III

Tabla IV


Conclusiones

    Nuestros resultados son concluyentes y reflejan una mayor implicación del metabolismo anaeróbico al aumentar la edad en las diversas categorías de baloncesto. Asimismo las patinadoras presentan una mayor preeminencia de metabolismo anaeróbico que otras deportistas de la misma edad. Ambas modalidades ciclistas en la muestra masculina, presentan una mayor relevancia del metabolismo anaeróbico que los grupos de rubgy y fútbol. Al igual que en otros estudios, observamos que las potencias pico y medias son mayores en hombres, que en mujeres, pero el tiempo pico más bajo fue obtenido en la muestra femenina de baloncesto juvenil. Por tanto consideramos que este test, es una herramienta de análisis de la condición física de los deportistas, puesto que al igual que otros estudios consultados, obtuvimos una confiabilidad del test del 0.95, puesto que la potencia anaeróbica es tan importante en la cualidad del entrenamiento.


Bibliografía

  • Ayalon A, et al. 1974, Biomechanics IV: 527-532.

  • Jacobs S.I, 1979; tesis Doctoral 1-76. University of Windsord, Ontario.

  • Bar Or O, et al. 1977, International Of Medical Sciences. 13: 326.

  • Tamayo M, et al. 1984, Med Sci Sports Exerc 16: S-126.

  • Lemme G. 2003. Journal of Actualization on Sports Sciencies, Biosystem 1:45-67.

  • Inbar O et al. 1981, Int J. Sports Med 2: 154-159.

  • Kaczkowski et al. 1982, J. Sports Med Phys Fit 22: 407-413.

Otros artículos sobre Entrenamiento Deportivo

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 10 · N° 75 | Buenos Aires, Agosto 2004  
© 1997-2004 Derechos reservados