efdeportes.com
Encuesta al público asistente a la serie
preliminar de la Liga Mundial de Voley 1997

   
*Sociólogo
Investigador del Centro de Estudios del Deporte
Universidad Nacional de San Martín
(Argentina)
 
 
Lic. Mariano Gruschetsky*
urbania@infovia.com.ar  
Lic. Rodrigo Daskal*
rodaskal@hotmail.com
 

 

 

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 75 - Agosto de 2004

1 / 1

    La presente investigación forma parte de un trabajo de campo realizado a pedido de la Federación Argentina de Voley (FAV) durante los años 1997 y 1998. El objeto de la misma era medir el grado de aceptación de las modificaciones a las reglas del juego del voley, que se comenzaban a implementar en ese momento, en el público asistente a partidos de la Selección Nacional de Voley. Para ello, desarrollamos un trabajo de campo durante los partidos jugados por la selección Nacional de Voley en la Liga Mundial, en las ciudades de Rosario y Mar del Plata en 1997, y en los correspondientes a la Copa América de 1998 en Salta y Mar del Plata.

    Paralelamente, y con el objeto de tener una serie de datos y referencias del público asistente a dichos partidos, se obtuvo información referente a distintas características del mismo, en dimensiones relativas tanto a su universo socioeconómico como a las formas y grados de acercamiento y /o práctica del deporte voley. El objetivo del mismo fue obtener una serie de datos confiables, que permitan vincular características de dicho público con relación a las diferentes formas de práctica y consumo del deporte. Ponemos en consideración aquí los datos obtenidos y un análisis básico de los mismos, correspondientes a los partidos de la Liga Mundial jugados por la Selección Nacional de Voley en las ciudades de Rosario y Mar del Plata en el año 1997. Al final de cada una de ellas, se adjunta una breve descripción técnica.


FICHA TÉCNICA


A) Sexo

    Se observa una distribución homogénea de la población encuestada según su sexo. Ello parece destacable en virtud de la frecuente mayoría del sexo masculino en gran parte de los deportes masivos.


B) Edad

    En cuanto a la distribución de la población encuestada según grupos de edad, se percibe una gran mayoría de público joven. Así, casi el 60% del mismo se ubica en el grupo de edad de 14 a 24 años. Parece apropiado destacar la presencia notable al interior de este segmento de público que se ubica en la categoría de 14 a 19 años, siendo esta con 31,8% la más numerosa. Asimismo el modo, es decir la edad que más veces se repite, es la de 19 años. Si bien la media es de 26,7 años, este dato pierde relevancia ya que sufre la distorsión por la inclusión de casos (pocos) de edades altas, tales como el valor máximo que llega a 71 años.

    En lo que se refiere al resto de los grupos etáreos se observa en principio una importante disminución en el número de casos, así como una gran homogeneidad entre los mismos (público de 25 a 49 años).


C) Sexo y edad

    En lo que se refiere a la distribución del público según sexo, en los distintos grupos de edad vemos que se confirma lo anteriormente señalado para el total de los encuestados.

    Así tanto los hombres como las mujeres concentran sus casos mayoritariamente en las edades que se ubican entre 14 y 24 años, acumulando 52,6% y 66,8% respectivamente. Pero es importante destacar que la presencia se hace fuerte en el caso de las mujeres, que superan el 59,6% de la población total en un casi 7,2%; mientras que los hombres se encuentran por debajo en un 7%.Esta diferencia se explica, siguiendo lo dicho anteriormente, por una mayoritaria presencia de público femenino en la franja de 14 a 19 años, que con un 39,5% se convierte en el segmento con mayor concentración de toda la muestra; y que a su vez es más fuerte que la mayor concentración para el público masculino que se observa en el grupo de edad de 20 a 24 años con un 27,7%.


D) Nivel de instrucción

    En cuanto al nivel de instrucción del público encuestado, se observa a simple vista un muy elevado nivel del mismo. La mayoría se concentra de manera homogénea en las categorías SECUNDARIO INCOMPLETO, SECUNDARIO COMPLETO y UNIVERSITARIO INCOMPLETO, con 22,2 %, 22,2% y 20,6% respectivamente.

    Una cuestión aparte lo representan la gran cantidad de casos ubicados en ambas categorías del nivel terciario (19,9%).


Cuadro Nº1

Distribución del público asistente según nivel de instrucción alcanzado (reagrupado)

    Es por medio de este reagrupamiento de las categorías de edad, que se puede reafirmar el alto nivel de instrucción del público asistente, lo que queda demostrado en el 47,6% que acumula en su conjunto la educación superior (universitaria y terciaria).

    El gráfico 5, parten de la intención de observar si la distribución del público asistente según nivel de instrucción obedece a su relación con la edad que poseen. Se parte de un supuesto teórico de escolaridad ideal, separando a la población en tres grupos de edades (menor de 18 años, 18 a 25 años y mayor de 25 años) y observando cuantos casos alcanzan el nivel de instrucción que supuestamente deberían tener a esas edades, bajo la suposición de que todas las personas observadas cursan o cursaron sus estudios en los distintos niveles correspondientes a la enseñanza.

    En el caso de los menores de 18 años, que supuestamente deberían haber alcanzado el nivel de instrucción secundario incompleto, una gran mayoría, (78,6%) se ubica en el mismo. En cuanto al grupo de quienes poseen entre 18 y 25 años, el 72,6% se concentra en el nivel de instrucción superior, es decir en el que bajo nuestro supuesto teórico le corresponde. Finalmente, la población mayor de 25 años, es la que nos debería mostrar hasta que grado de instrucción han alcanzado quienes supuestamente estarían ya fuera del sistema educativo. Allí, el 46,6%, se ubica en la educación superior, reafirmando lo antes señalado.


E) Nivel socio-económico

    La conclusión principal en este aspecto, es que se observan índices superiores a los que podría esperarse en el total de la población nacional.

    En principio, en cuanto al nivel socioeconómico del público asistente, el dato más importante surge de observar que el 74% del mismo se encuentra dentro de los sectores MEDIO y MEDIO ALTO, destacándose el nivel MEDIO que concentra la mayoría de la población (61%). Este sector mayoritario se encuentra compuesto por una gran mayoría de público que posee un nivel de instrucción igual o superior al SECUNDARIO COMPLETO, y cuya categoría ocupacional incluye empleados administrativos, cuentapropistas del área de servicios y profesionales.

    Por otra parte, el sector MEDIO BAJO (20%) y BAJO (6%), sólo reúne un 26%.


F) Medios de difusión y consumo del voley

    El gráfico 7 nos muestra en primera instancia, que el público asistente es un público habituado a relacionarse con el voley. Ello se observa en el alto porcentaje (88,2 %) de quienes lo practican actualmente o practicaron en el pasado. Lo mismo ocurre con quienes lo observan por TV, ya que en un 90,7% declara hacerlo, por lo menos mensualmente. En cuanto al público en calidad de espectador, si bien el porcentaje de quienes asisten a los estadios es inferior con respecto a los dos ítems anteriores, no debe subestimarse el hecho de que un 42,8% asiste a los mismos.

    De este análisis se desprende la gran importancia que tiene la TV como medio de difusión y consumo de las actividades referidas al voley.


G) Grado de federación

    La cantidad de deportistas federados (41%) que encontramos entre aquellos que practican voley, afirma aún más los antes señalado con respecto a la habitualidad a relacionarse con este deporte de los encuestados. Es posible ver que entre quienes practican voley, hay un alto grado de quienes lo realizan de manera más "profesional".


H) Selección Nacional - consumo televisivo

    El gráfico 9 muestra, comparativamente, un mayor consumo televisivo por parte del público asistente de los partidos jugados por la Selección Argentina en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 que en los disputados en la Liga Mundial 1996. Es de tener en cuenta que esta diferencia, aún entre ambos altos consumos, se debe al "efecto arrastre" que producen los Juegos Olímpicos como competencia en su totalidad. De esta manera muchas de las disciplinas deportivas habitualmente no consumidas los son durante los mismos, y aquellas como el voley que presentan un alto consumo habitual (51,9% en la Liga Mundial 1996 y 90.7% por TV) lo aumentan aún más.

    Mientras que en lo referente a la Liga Mundial 1996 el consumo de la actividad de la Selección Nacional se muestra parejo, distribuyéndose la población de forma homogénea a lo largo de todos los niveles (ver cuadro 11), en lo que respecta a los Juegos Olímpicos la mayoría declara haber observado TODOS los partidos emitidos (58%).

    Como conclusión se confirma la gran importancia que la emisión televisiva del voley tiene en el público asistente, ya que tanto en el caso de la Liga Mundial 1996 donde un 51,9% declara haber visto entre MUCHOS y TODOS los partidos, como en las Olimpíadas 1996 donde lo hacen un 79,8%, se observa un alto consumo por medio de la TV de las presentaciones de la Selección Nacional de Voley.


I) Motivaciones de acercamiento al voley

    El cuadro 13 muestra una variada gama de motivos que los encuestados han declarado como forma inicial de acercamiento al voley. Las mismas han sido agrupadas en nueve categorías específicas y una categoría (MOTIVOS PERSONALES) que incluye variadas causas de acercamiento al voley de tipo particulares, que comprende casos tales como quien se ha acercado al deporte por un pariente, novio/a o amigo. Es posible observar que la gran mayoría del público asistente se ha relacionado por primera vez a dicho deporte por medio de la EDUCACION FORMAL, y principalmente de la ESCUELA SECUNDARIA (35,3%), que juntamente con la ESCUELA PRIMARIA (20,3%) concentran la gran mayoría de los casos. En cuanto al resto de las motivaciones, se observa una distribución dispersa a lo largo de las mismas, destacándose el CLUB (6,5%) como una forma de acercamiento que agrupa una cantidad de casos relativamente importante.

    El gráfico 10, que muestra las motivaciones reagrupadas, reafirma lo antes dicho ya que la EDUCACION FORMAL concentra el 56,6% de los casos, lejos del CLUB (6,5%) y de las COMPETENCIAS (Juegos Panamericanos 1995, Juegos Olímpicos 1996, Mundial de 1982, etc.) que agrupan el 8,5%. Estos datos, comprendiéndolos a la luz de los cuadros y gráficos anteriores, demuestran la fuerte inserción del voley en relación a las formas "socializadas" en las cuales comienza a practicarse, lo que potencializa su futura capacidad de expansión como espectáculo, ya sea como competencia efectiva o televisiva.


J) Preferencias por los deportes

    En lo que se refiere a las predilecciones del público asistente por los deportes que "a priori" hemos considerado como los de más difusión en nuestro medio, el voley aparece como el primero en las preferencias. Como lo muestra al gráfico 11, un 50,3% del público encuestado lo eligió como deporte principal. Es seguido por el fútbol con un 37,9%, y muy lejos por el resto de los deportes.


    Cuando observamos el gráfico 12, que nos muestra que cantidad del público asistente ha elegido en segundo lugar de preferencia a los diferentes deportes, se observa cierta paridad entre el voley, el fútbol, y el básquet. De aquí se desprende que el voley es el deporte mejor posicionado dentro del público asistente, ya que es el más elegido en primer y segundo término, a la vez que en el gráfico 13, que podría tomarse como una verdadera escala de imagen negativa, obtiene solo el 0,8%.

    En segundo lugar de las preferencias se ubica el FUTBOL, deporte elegido con altos porcentajes tanto en primer como en segundo término, y con una imagen negativa muy baja de apenas el 4,1%.

    En tercer lugar de las predilecciones se ubica el BASQUET, que si bien es elegido a la par del fútbol, como deporte de predilección en segundo término, posee una imagen negativa bastante más superior (11,2%).

    En última instancia en las preferencias del público asistente, se encuentran el TENIS, y el RUGBY. Si bien ambos presentan los más bajos porcentajes de predilección en primer y segundo término, es el RUGBY el que queda desplazado al último lugar en las preferencias entre los encuestados, debido a su muy fuerte imagen negativa, ya que un 41,3% lo eligen como el último deporte en sus preferencias.


k) Zona de residencia

    El gráfico 14 presenta el alto porcentaje del público asistente que reside en la ciudad misma donde se desarrolla el evento (en este caso Mar del Plata). De todos modos y a pesar de que el 63% del mismo vive en dicha ciudad, se observa como importante un 37% del público asistente que se ha movilizado para concurrir a este evento. Es por ello que a continuación, nos detendremos en la observación de dicho grupo, con el fin de arrojar mayor luz sobre el mismo.

    El gráfico 15 establece claramente que una alta mayoría (93.2%) de quienes no residen en la ciudad de Mar del Plata se han movilizado con motivo de observar los partidos de la serie preliminar de la Liga Mundial de voley 1997.

    Finalmente el gráfico 16, nos permite adentrarnos en la zona de residencia del público asistente. Nuevamente podemos observar que la gran mayoría de los encuestados reside en la ciudad de Mar de Plata (66%), y que además sumados a lo que hemos denominado como ZONA DE INFLUENCIA (menos de 300 Km. de distancia) concentran un 76% de los casos.

    En cuanto al resto de las zonas de residencia que presenta la población encuestada, se destacan quienes residen en el ÁREA DE CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES (18%), que nos invita a reflexionar sobre una importante concentración del voley en el área metropolitana, lo cual será uno de los tantos supuestos a confirmar, o en su defecto a refutar, tras la obtención de los resultados de las muestras provenientes de otros lugares del país.

    Por último el gráfico nos permite observar un 5% del público asistente que reside en el RESTO DE LA PCIA. DE BS.AS. (aquellas zonas que, distantes a más de 300 km de Mar del Plata, pertenecen a la Pcia. de Bs. As pero no al área Metropolitana), y un 2% que representa a aquellos que residen en el RESTO DEL PAÏS, provenientes de lugares tales como Mendoza o Santa Cruz.

Otros artículos sobre Voleibol

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 10 · N° 75 | Buenos Aires, Agosto 2004  
© 1997-2004 Derechos reservados