efdeportes.com
La psicología del deporte en Chile

   
Licenciado en Psicología. Universidad Andrés Bello. Chile
Magíster (c) en Medicina y Ciencias del Deporte.
Universidad Mayor. Chile
Magíster (c) en Psicología de la Actividad Física y del Deporte.
UNED. España
http://www.deportemental.cl
 
 
Rodrigo A. Cauas Esturillo
rodrigocauas@deportemental.cl
(Chile)
 

 

 

 

 
Resumen
    Aquí se expondrá en forma breve el recorrido que ha tenido la psicología del deporte en nuestro país. Se expondrán las distintas etapas en lo que va de su historia, los principales hitos de cada una de ellas, así como también se analizarán las proyecciones a futuro, destacando sus falencias y virtudes como rama de la psicología.
    Palabras clave: Psicología del Deporte. Chile. Historia.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 71 - Abril de 2004

1 / 1

"….el único deber que tenemos con la historia es reescribirla…"
Óscar Wilde


Introducción

    Delimitar exactamente las etapas en las que se divide un proceso o suceso histórico, resulta complicado, aún más cuando no existen muchos datos o antecedentes que puedan apoyar o fundamentar tal decisión. Por lo tanto resulta antojadiza la división que aquí se ha realizado de la psicología del deporte en nuestro país. Pero tal decisión fue realizada de acuerdo a los criterios y hechos más relevantes que han existido a lo largo del incipiente recorrido de la psicología del deporte en Chile y teniendo en cuenta que se trata sólo de una segmentación creada con fines prácticos como un modo de entender el recorrido que ha tenido desde sus inicios.

    De acuerdo a los hechos más relevantes observados en esta disciplina podríamos dividir la historia de la psicología del deporte chilena, en 4 grandes etapas:


1. Primer período: Pasos iniciales con aciertos y errores (1970 - 1979)

    La relación entre psicología y deporte en Chile comienza, por un lado con algunos esfuerzos personales en aplicar la psicología al deporte, y por otro, en intentar darle una institucionalización legal a la misma.

    Una de las acciones más importantes y llamativas de esta época es la creación, en 1972, de la Sociedad Chilena de Psicología del Deporte. Lo curioso de esta "asociación" es que desde su génesis estuvo integrada sólo por médicos y dirigentes deportivos, pero no, por psicólogos. Prueba de ello es que esta Sociedad estuvo inicialmente dirigida por Guido Ossandón, presidente en aquel entonces de la Federación de Básquetbol de Chile. Debido probablemente a esta razón, años más tarde se disuelve sin haber logrado iniciar o posicionar cabalmente la psicología del deporte en Chile.

    Sin embargo pocos años antes de la gestación de esta sociedad, ya se había publicado algún material relacionado con la psicología del deporte. Según las autoras Romero y Ávila, en 1969 Ariel Leporati, profesor de filosofía y Castellano de la Universidad de Chile, publica "Introducción al estudio de la personalidad". Un año más tarde, publica junto a un grupo de profesionales y estudiantes los resultados de una investigación, en el libro llamado "Psicología y deporte. Un estudio exploratorio". En él presenta los principales resultados de una investigación cuyo objetivo era "conocer la imagen que tiene una pequeña comunidad de estudiantes universitarios en torno al deporte y sus diversos aspectos, estudiantes que se preparan para ejercer la profesión de profesores de educación física y deportes…" (Leporati, 1970). Posterior a ello, en 1978, publica "La psicología del deporte hoy", en donde Leporati realiza un análisis del área de la psicología del deporte en el mundo actual y realiza un recorrido por temas que van desde la psicomotricidad, la personalidad, la motivación, la agresividad hasta el rol social de la psicología en el deporte.

    En 1972 se realiza además el primer Congreso Internacional de Psicología del Deporte, congreso que cuenta con la presencia de Ferruccio Antonelli, psiquiatra italiano y uno de los principales promotores de la psicología aplicada al deporte en el Mundo.

    Años más tarde, pero también dentro de este período, se producen los primeros intentos formales en realizar trabajos relacionados con la psicología aplicada al deporte. Enrique Aguayo y Renato Ruiz, realizan un plan piloto de detección de talentos en niños para el Comité Olímpico de Chile, eso si, con una corta proyección en el largo plazo.

    Paralelamente Laura Traverso trabaja en un programa de fortalecimiento para deportistas de alto rendimiento en una institución deportiva recreativa: el Stadio Italiano.

    Las labores realizadas en el Comité Olímpico de Chile y en el Stadio Italiano, son llevadas a cabo por psicólogos, iniciándose de alguna manera, un nuevo período dentro de la historia de la psicología del deporte en Chile.


2. Segundo período: Individualismo en la Psicología del Deporte (1980 - 1994)

    Se había dejado atrás la relativa "intromisión" de otros profesionales en la psicología del deporte. Pero faltaban más cosas. Investigar, desarrollar y difundir aún más esta área en nuestro país. Tareas que estuvieron muy lejos de haberse logrado, quizás debido al escaso interés de los psicólogos en integrarse a esta área.

    En este período se producen numerosos intentos formales desde distintas áreas para establecer la psicología del deporte en Chile. Muchos de estos intentos, eso sí, se realizan desde una concepción individualista, debido entre otras razones a los pocos psicólogos interesados en el deporte, pero fundamentalmente a la precariedad teórica y experiencial que existe en el trabajo con los deportistas. A esto se suma un fuerte desinterés del medio deportivo chileno por trabajar estos temas, evidenciando la mala experiencia de los pseudopsicólogos que trabajaron en la década de los ´70.

    El principal suceso en este período guarda relación con la creación de la Sociedad Sudamericana de Psicología del Deporte (Sosupe), a cargo del psicólogo brasilero Benno Becker. Esto trajo un cierto reconocimiento a nivel internacional de las escasas labores que se hacían en Chile, al integrarse el Enrique Aguayo como uno de sus principales miembros.


3. Tercer período: Del individualismo al asociacionismo (1995 - 2001)

    Período de mayor relevancia en la psicología del deporte en Chile. Primero porque en 1995 el chileno Enrique Aguayo es elegido presidente de la Sosupe, lo que confirma la integración de Chile en el contexto sudamericano. Esto produce un fuerte impulso interno que revierte la tendencia al ostracismo que caracterizó al período anterior.

    También en el mismo año se crea una sociedad que prácticamente muere en el papel: la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte.

    A nivel interno, durante esta época se inician formalmente, los primeros contactos por agrupar a los psicólogos deportivos en una instancia concreta, mediante la creación de la Asociación de Psicólogos del Deporte. Entre los objetivos de esta asociación estaban agrupar a los profesionales psicólogos, compartir experiencias, fortalecer el ámbito formativo y de alguna forma defenderse del traspié inicial y circunscribir esta área exclusivamente a los psicólogos. También se requería profesionalizarse aún más y darse a conocer el esquivo medio deportivo externo. Así en 1996 se crea siendo su primer presidente Enrique Aguayo Chávez.

    Otro esfuerzo tendiente a desarrollar la naciente creada Asociación Chilena de Psicología del Deporte, fue la realización en 1997, de dos congresos casi simultáneos. El primero de ellos organizado por la Universidad de Santiago que tuvo un carácter más nacional, ya que, los expositores fueron distintos psicólogos que trabajaban en el país. Y el segundo, correspondió al 5º Congreso Sudamericano de Psicología del Deporte que organizó la Sosupe (hasta ese entonces presidida por Enrique Aguayo). Este último congreso produjo un gran dinamismo interno, debido a la gran cantidad de asistentes no sólo de Chile, sino que también, de otros países de Latinoamérica, y por la presencia de importantes expositores como Enrique García Ucha de Cuba, Guillermo Pérez Recio de España, Benno Becker de Brasil y Dietmar Samulski de Alemania, entre otros.

    En cuanto a las publicaciones científicas, éstas siguen siendo escasas. En 1989 la psicóloga Laura Traversa se anima y escribe un "Manual para Entrenadores y Profesores" y en 1996 nuevamente Ariel Leporati reedita uno de sus antiguos libros de psicología del deporte.

    En donde sí hubo una mayor proliferación fue en el área de las investigaciones, debido a la gran cantidad de estudiantes interesados en realizar sus tesis de titulación.

    Finalmente cabe mencionar el importante aumento de cátedras de psicología del deporte en numerosas universidades.


4. Cuarto período: Crecimiento explosivo de profesionales (2002 - hasta nuestros días)

    Producto del mencionado incremento de cursos electivos en las universidades tanto estatales como privadas, en este período se registra un considerable aumento de psicólogos titulados y estudiantes en práctica en el ámbito del deporte. Tanto que no existe un verdadero registro de cuantos profesionales o estudiantes en práctica desarrollan intervenciones con deportistas en instituciones.

    Otro factor fundamental que se enmarca en este período es la creación de nuevos espacios de trabajo que no habían sido abarcados anteriormente por psicólogos, tales como escuelas deportivas, formativas y recreativas, dejando de lado la supremacía del alto rendimiento.

    Se calcula, según la información entregada por Romero y Ávila, que en el año 1999 existían alrededor de 11 psicólogos trabajando en el área del deporte, cifra que hoy ha aumentado en casi un 200%, de acuerdo a lo que se observa en la tabla 1.


Tabla 1: Funciones laborales actualmente utilizándose

    En cuanto a las áreas de trabajo, se observa un fuerte predominio de profesionales en el área de "Deporte de Alto Rendimiento y Proyección Internacional", (definida así por la Ley del Deporte chilena). Sin embargo, aumenta en forma interesante la necesidad de contar con profesionales en deportes en otras áreas, como del "Deporte Recreativo" y "Deporte de Competición".


Tabla 2: Psicólogos en las áreas de Trabajo

    Una de las razones de este notorio aumento de profesionales se debe a la gran cantidad de universidades tradicionales y estatales que incorporan, ya sea, en forma electiva u obligatoria la cátedra de Psicología del deporte y de la Actividad Física, provocando un mayor interés y conocimiento de parte de los estudiantes en esta área. Al respecto, según cifras estimativas serían alrededor de 13 universidades las que imparten o impartieron en algún momento este ramo, en carreras de psicología, educación física y kinesiología.

    En cuanto a la formación misma de los profesionales es necesario destacar que no existe, aún en Chile, la especialización post licenciatura en psicología del deporte. Ello ha obligado a los distintos profesionales a formarse en forma autodidacta o fuera del país. A pesar de ello alrededor de un 42% de los profesionales trabajando en el país, tiene algún post grado de estudio convalidado en psicología del deporte, lo que habla de un importante grado de experticia y preparación.

    Por su parte la Asociación Chilena de Psicología del Deporte creada en 1996, no se desarrolla cabalmente, a pesar de los numerosos intentos que año tras año un grupo de psicólogos lleva a cabo.

    Pero en general es claro que en este período se inicia un despegue definitivo, e igualmente se establece una mayor penetración de la psicología en el campo deportivo. Existe una mayor conciencia de parte las otras áreas que trabajar con psicólogos entrega un plus a los deportistas, a los entrenadores y a las instituciones, hecho que se ve reflejado, por ejemplo, en la histórica incorporación de un psicólogo en la selección nacional adulta de fútbol, durante las presentes eliminatorias mundialistas y en la mayor presencia de psicólogos en entrevistas, reportajes en los distintos medios de prensa, difundiendo el desconocido rol de la profesión.


Tareas aún por resolver

    A pesar de los interesantes avances logrados en estos años por los profesionales de esta área, existen deficiencias no menores que deben mejorarse para realmente ofrecer al deporte en Chile una alternativa de trabajo y profesionalismo acorde a los tiempos. Algunos de los problemas que deben resolverse son:

  1. Ausencia parcial de una asociación o sociedad de profesionales con una fuerte presencia que delimite y fiscalice el área de la psicología del deporte.

  2. Ausencia de investigaciones aplicadas. Sólo existen, en su mayoría, las investigaciones realizadas por los alumnos de pre grado o post grado para titularse.

  3. Difusión en el ámbito deportivo del rol del psicólogo del deporte. Áreas de trabajo, asesorías, funcionamiento y apoyo.

  4. Escaso desarrollo teórico que permita desarrollar y difundir la psicología del deporte en nuestro país, lo que se ve reflejado en un escaso desarrollo de estandarizaciones y baremaciones de las pruebas psicológicas utilizadas por los psicólogos.

  5. Mayor formación especializada de psicólogos que trabajan en el área.

    Estas tareas se constituirán en el desafío, que deberán resolver en el futuro, los psicólogos deportivos chilenos, y para ello es importante que de una vez por todas se institucionalice la agrupación que por años se encuentra en período de formación.


Conclusiones

    La historia del desarrollo de la psicología aplicada al deporte en nuestro país, ha tenido un comienzo errado, debido a que fueron inicialmente profesionales no psicólogos - médicos, dirigentes y otros - los que comenzaron desarrollando los temas y trabajando en esta área. Al respecto, como se mencionó, fue Ariel Leporati quién comenzó investigando y escribiendo acerca de esta temática, llegando incluso a crear la cátedra de de Psicología del Deporte (1974) en la Universidad de Chile. Esto generó un negativo impacto que hasta el día de hoy deben sobrellevar las distintas generaciones de psicólogos.

    Por años orientadores, magos, parapsicólogos y verdaderos "personajes" coparon inapropiadamente el rol científico, muchas veces bajo el mismo rótulo de psicólogo.

    Pero no cabe duda que esta disciplina realmente aparece junto a Enrique Aguayo y Laura Traverso, ambos puede considerárseles como los iniciadores de la psicología del deporte en Chile.

    En cuanto al crecimiento laboral desde un comienzo fue lento porque en los primeros años no hubo un gran interés de los psicólogos por realizar labores en el deporte y la actividad física. De manera sostenida, y sólo desde unos 3 ó 4 años, este proceso de expansión se ha ido acelerando, llegando a un aumento notable de profesionales en distintos clubes deportivos, federaciones, universidades, escuelas, etc.

    Por otro lado el crecimiento que ha tenido como rama la psicología del deporte ha sido dispar por cuanto los distintos motores que generan el desarrollo, han crecido en forma irregular e intermitente. Sin duda uno de esos motores que más ha crecido, ha sido el principal: aumento de profesionales trabajando en temáticas relacionadas con la psicología y el deporte. Junto con este ámbito, han aumentado también las investigaciones en esta área, pero es importante destacar que dichas investigaciones surgen más producto de la obligación de los estudiantes de pre grado para titularse, que debido a un interés de los mismos profesionales por investigar. Pero sin duda, desarrollos teóricos, investigaciones importantes, construcción, estandarización o baremación de pruebas psicológicas, han estado prácticamente nulas en todo el desarrollo histórico de la psicología del deporte en Chile.

    Otro elemento destacable es la inclusión de la psicología del deporte como una materia obligatoria en la formación de los otros profesionales del deporte, ya sea, en cursos, diplomados, magíster o simplemente en las mallas curriculares. Esto se suma a la ya existente explosión de cursos electivos u obligatorios en las universidades y que son dictados por psicólogos.

    El interesante cambio que ha tenido esta rama de la psicología en Chile, sobretodo a partir del año 2002, hace pensar que en el futuro se irán superando algunas deficiencias y se fortalecerá como un ámbito relevante en el deporte.


Bibliografía

  • Gobierno de Chile: Ley del Deporte Nº 19.712. Santiago, Chile. 2001

  • Leporati, Ariel: "Psicología del deporte". Universidad las Condes. Santiago, Chile. 1996

  • Leporati, Ariel: "psicología del deporte hoy". Universidad de Chile. Santiago, Chile. 1978

  • Leporati, Ariel: "Psicología y deporte. Un estudio exploratorio". Facultad de Filosofía y Educación Universidad de Chile. Santiago, Chile. 1970

  • Rey, Sergio: "Psicología y deporte competitivo". Editorial Universitaria. Santiago, Chile. 1985

  • Rey, Sergio: "Psicología y deporte. Un planteamiento y una experiencia". Editorial Universitaria. Santiago, Chile. 1978

  • Romero, Alicia; Ávila Karin. "La psicología del deporte sus aplicaciones y desarrollo en Chile". Memoria de titulación para optar al grado de Licenciado en psicología. Santiago, Chile. 1999

Otros artículos sobre Psicología del Deporte

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 10 · N° 71 | Buenos Aires, Abril 2004  
© 1997-2004 Derechos reservados