efdeportes.com
Juegos y deportes tradicionales asturianos, del currículo
a la clase (I). Introducción y bases para una adecuada
inserción en los programas de EF de Secundaria.

   
Licenciando en Ciencias de la Actividad Física en la Universidad de León
Investigador para la Federación Asturiana de Deportes Tradicionales
 
 
Carlos Suari Rodrigue
suarirodrigue@hotmail.com
(Asturias)
 

 

 

 

 
Resumen
    Este artículo pretende ser una unidad argumental que busca explicaciones prácticas a los ya conocidos aspectos teóricos del currículo. El proceso de inserción de las actividades lúdico-físicas tradicionales tiene que desarrollarse de un modo normal, procurando el mayor respeto para este bien cultural y convirtiéndolo a la vez en una herramienta de trabajo válida para nuestras clases de Educación Física.
    No nos quedaremos solamente en el análisis del currículo, intentaremos disipar algunas dudas acerca de la terminología, debatiremos sobre las formas de inserción de estas actividades en los programas de EF e intentaremos, finalmente, sentar unas mínimas bases para la adaptación de los juegos y deportes tradicionales en una adecuada inserción de éstos en la clase de EF.
    Palabras clave: Juego y deporte tradicional. Currículo. Adecuación. Adaptación. Formas de inserción. Unidad didáctica.
Abstract
    This article tries to be an argumental unit that looks for practical explanations to the theoretical aspects of the curriculum. The process of insertion of the playful-physical traditional activities has to develop of a normal way, getting the major respect for this cultural good and turning it simultaneously into a valid tool of work for our classes of Physical Education.
    We will not remain only in the analysis of the curriculum, will try to remove some doubts over of the terminology, we will debate on the way of insertion of these activities in PE's programs and will try to fix, finally, a few minimal bases for the adequacy and the adjustment of the games and traditional sports for a suitable insertion of these in PE's class.
    Keywords: Traditional game and sport. Curriculum. Adequacy. Adjustment. Ways of insertion. Didactic unit.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 65 - Octubre de 2003

1 / 1


I. Introducción

    Los nuevos currículos de Educación Física contienen claros y amplios espacios para el desarrollo del trabajo de las formas ludico-físicas tradicionales. Estos espacios diseñados no hace demasiado tiempo, son un reto más para el personal docente de nuestra materia. En el caso de la Enseñanza Secundaria en Asturies (tanto la obligatoria [ESO], como el Bachillerato), el nuevo currículo de resolución de 28 de julio de 2002 ha traído consigo un nuevo enfoque a los contenidos de Educación Física en esta etapa educativa. Los juegos y deportes tradicionales gozan de todo un bloque propio tanto en ESO como en Bachillerato, aunque el trato y la descripción de estos contenidos en muchas ocasiones sea vago, impreciso y pobre.

    En resumen, un espacio de protección para nuestra tradición física dentro del sistema educativo aún desasistido, carente de análisis y propuestas a lo que se une al carácter folclórico y nada científico (ni desde el ámbito de las Ciencias de la Educación ni desde las de la Actividad Física) de los estudios publicados hasta la actualidad referentes a nuestra tradición lúdico-física, a la cual todos y todas tenemos la obligación de aportar nuestros estudios y experiencias en forma de conclusiones y proyectos para un futuro de normalización de nuestros juegos y deportes, ya no sólo en las clases sino también en la sociedad en general.


II. Terminología general

    Trataremos de realizar una propuesta de definición de una serie de conceptos, que frecuentemente se confunden o se emplean con imprecisión. Términos, que en una gran parte de las ocasiones, hacen referencia a una misma realidad, pero que en función a su acotación semántica, determinan diferentes dominios conceptuales. Han sido muchos los autores que han intentado realizar este ejercicio de definición (incluso también en el caso específico asturiano), con mayor o menor fortuna en el resultado.

    La propuesta que hacemos es la siguiente (Suari, 2001):

Juego, actividad natural pero voluntaria, agradable y motivadora situada en un marco imaginario paralelo a la realidad y con un marcado carácter socializador, creativo y/o expresivo.

Juego motor, actividad física consciente y notable, de carácter lúdico (no transcendente) situada en un contexto competitivo pero libre de reglamentación rígida e institucionalización, con la que se trabajan aspectos motores, sociales y cognitivos del individuo.

Juego popular, juego conocido por una determinada población de un modo natural, normalmente a través de esquemas de difusión oral, y asociado a un determinado contexto socio-cultural, el de dicha población.

Juego tradicional, juego caracterizado por el uso de utensilios y modos propios de una tradición concreta y desarrollado en y como fue típico en épocas pasadas, mantenido actualmente gracias al impulso recuperador de dichas formas jugadas adaptándolas sin destrozar los modelos asentados en el tiempo como imagen de la idiosincrasia de uno o varios pueblos.

Juego rural, juego que reproduce en su desarrollo material y representativo las actividades típicas de los trabajos y de las costumbres del ámbito rural de uno o varios pueblos.

Juego autóctono, juego característico de un área geográfica claramente limitada de forma física o cultural, con independencia de que en otros lugares puedan reproducirse esquemas similares.

Juego "de ayer", juego extinguido (o prácticamente), recuperado a un momento actual gracias a la literatura o a la tradición oral que informan de sus características, referentes generalmente a épocas pasadas en la que su práctica era normal y abundante.

Pseudodeporte, actividad física similar al juego motor, más exigente que éste en aspectos reglamentarios, competitivos y de desenvolvimiento cognitivo, motor y psicomotor.

Deporte, actividad física consciente y notable, de carácter lúdico (no transcendente), sujeta a unas normas construidas en un marco competitivo e institucionalizado, de forma más o menos rígida y estable.


III. Varias consideraciones metodológicas

    Describimos ahora tres bloques de consideraciones metodológicas encaminadas a que el proceso de inserción de estas actividades en el aula no lleve consigo el destrozo del componente cultural e idiosincrásico de estas actividades.

a. Respecto al uso de la propia lengua (asturianu, en este caso).

    Nos parece de indiscutible importancia su mantenimiento con el objetivo de respetar al máximo la lógica interna (ligada siempre a una verbalización en nuestra lengua) de estas actividades lúdico-físicas. Sobre todo en los siguientes aspectos:

  • Útiles.

  • Lugares, descripciones espaciales.

  • Nombres de los juegos y sus partes, etapas o fases.

  • Elementos y acciones internos/as del juego.

b. Respecto a los útiles.

    Puede aconsejarse el mantenimiento de los materiales y las formas originales de los útiles siempre que las posibilidades estructurales y económicas de los centros lo permitan, y siempre que este hecho no conlleve perjuicio al educando. Si no fuese así (cualquiera de estos aspectos) sería conveniente desarrollar una adaptación del material con el fin de poder trabajar con estas actividades aunque sus características lo pudiesen impedir en un principio, o aunque se detectaran en ellas elementos higiénico-sanitarios contraproducentes. Más adelante hablaremos de la adaptación.

c. Respecto a su normalización en los centros escolares.

    Son los objetivos para la dignificación y normalización de los juegos y los deportes tradicionales en los centros escolares como herramienta didáctica válida para:

Eliminar el uso único en las actividades extraordinarias del centro.

Incluirlos en las actividades extraescolares de los centros con pleno derecho:

  • Para darles carácter cultural-identitario.

  • Para enriquecerlas.

  • Para conectarlas con la enseñanza reglada.

  • Para fomentar la creación de estructuras de mantenimiento de estas actividades en la sociedad.

Utilizarlos como elemento didáctico de primer orden.

  • Como contenido indispensable en el caso de la Educación Física.

  • Como contenido indispensable en el área de Estudio Social (Geografía, Historia, Cultura Tradicional, Llingua Asturiana...)


IV. Repaso del currículo de Educación Física de Secundaria

CURRÍCULO ESO DEL PRINCIPÁU D'ASTURIES

    En cuanto a los contenidos del área propios del Principáu d'Asturies, como los Juegos y Deportes Tradicionales Asturianos (tales como los bolos, la llave, la rana, etc.) aparecen reflejados en un bloque de contenido específico (bloque IV), aunque eso no implica que no se deban tener en cuenta en el desarrollo de otros bloques de contenido. El estudio, conocimiento y práctica de este tipo de deportes y juegos, forman parte ineludible de nuestro patrimonio, y por tanto de los contenidos del área de forma destacada, con el fin de preservarlos y de fomentar su pervivencia y práctica frente a otros juegos y deportes de otros ámbitos culturales que no difieren en su estructura. (Extraído del currículo de ESO, de 28 de julio de 2002)


BLOQUE IV EN 1º DE ESO

Conceptos

  • Juego tradicional y juego popular.

  • Conocimiento de los juegos tradicionales infantiles asturianos.

  • Características, normas y reglas de un juego tradicional infantil asturiano.

Procedimientos

  • Registrar un juego popular infantil asturiano, con sus características y reglas y ponerlo en práctica en clase.

Actitudes

  • Actitud positiva hacia la recuperación de nuestros juegos como parte importante de la cultura tradicional y lúdica asturiana.


BLOQUE IV EN 2º DE ESO

Conceptos

  • Conocimiento de los juegos tradicionales infantiles asturianos.

  • Características, normas y reglas de los juegos tradicionales infantiles asturianos.

  • Clasificación elemental de los juegos tradicionales infantiles asturianos.

Procedimientos

  • Investigar, buscar y registrar algunos juegos populares infantiles que se jugaban antaño, entrevistando a los abuelos y las abuelas, a los padres y las madres, al entorno familiar y de amistades, y ponerlos en práctica en las clases.

  • Iniciación a los juegos de lanzamiento de precisión (como los bolos, la llave, la rana, etc.).

Actitudes

  • Valoración de los juegos tradicionales asturianos como parte del patrimonio cultural de nuestra Comunidad.


BLOQUE IV EN 3º DE ESO

Conceptos

  • Los bolos, la llave y la rana. Origen e historia.

  • Características del juego de bolos de nuestra comarca, en la zona oriental asturiana del birle o bolo palma, en el centro de la cuatriada y en el occidente de los pasabolos.

  • Reglamento, normas de juego y puntuación.

Procedimientos

  • Realización de tareas prácticas para el aprendizaje de los fundamentos técnicos de los bolos, la llave y la rana.

  • Juego real de estos deportes tradicionales asturianos.

Actitudes

  • Valorar los deportes tradicionales asturianos como parte importante de nuestra cultura.

  • Disfrutar con estos juegos deportivos tradicionales asturianos contribuyendo a su práctica y conservación.


BLOQUE IV EN 4º DE ESO.

Conceptos

  • Juegos y deportes tradicionales asturianos de lanzamiento de precisión: los bolos, la llave y la rana. Origen, historia, clasificación y características.

  • Juegos y deportes tradicionales asturianos de fuerza: el tiru de cuerda, el tiru al palu y los pulsos. Origen, historia, clasificación y características.

  • Reglamentos, normas de juego y puntuación.

Procedimientos

  • Prácticas para el aprendizaje y perfeccionamiento de las técnicas de los bolos, la llave y la rana.

  • Juego real de estos deportes tradicionales asturianos.

  • Prácticas de tiru de cuerda por equipos, de tiru al palu y de pulsos.

Actitudes

  • Valorar los deportes tradicionales asturianos como parte importante de nuestra cultura.

  • Disfrutar con la práctica de estos juegos deportivos tradicionales asturianos.

  • Contribuir a su conservación.

CURRÍCULO DE BACHILLERATO DEL PRINCIPÁU D'ASTURIES

    El currículo asturiano propio de esta materia y de esta etapa educativa, marca que los alumnos y las alumnas perfeccionarán los contenidos ya dados en la etapa anterior y aprenderán otros nuevos sobre los juegos y deportes tradicionales del Principado de Asturias. (Extraído del currículo de ESO, de 28 de julio de 2002).

BLOQUE DE JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES EN BACHILLERATO.

Conceptos

  • Historia de los juegos y deportes tradicionales del Principado de Asturias.

  • Clasificación tipológica.

  • Características y reglamentos de los bolos, la llave, la rana, el tiru cuerda, el tiru al palu, el lanzamientu barra y la lucha al baltu.

Procedimientos

  • Realizar prácticas de perfeccionamiento de las técnicas de bolos, llave y rana. Juego real de los mismos.

  • Prácticas colectivas de tiru cuerda y tiru al palu.

  • Organización y realización de un pequeño campeonato de tiru cuerda por grupos mixtos de clase.

Actitudes

    Valorar los juegos y deportes tradicionales de nuestra Comunidad Autónoma como un signo de identidad cultural que debemos conocer, practicar y conservar, bien como jugadores o como espectadores.


V. Formas de inserción

    ¿Cómo introducir los juegos y los deportes en la actividad normal de la clase? La gran pregunta que todos nos hacemos, pero ¿podríamos distinguir las diferentes formas de inserción a través de su intencionalidad? Nosotros lo hemos intentado, diferenciando las formas normalizadoras de las anormalizadoras, en función a su intención de normalizar la presencia de las actividades lúdico-físicas tradicionales.

    Esta es la propuesta de clasificación de las formas de inserción:

a. Anormalizadoras. No tienen como objetivo la normalización de los juegos y deportes tradicionales dentro de la vida del centro educativo. La inserción anormal, es aquella que se da con baja o muy baja frecuencia y siempre en contextos de extraordinariedad (véase fiestas de fin de curso, de otoño, de Navidad...) El alumnado asocia la imagen generalmente festiva y siempre extraordinaria a estas actividades, con lo que en ningún momento se normalizan.

b. Normalizadoras. Además de los objetivos que podemos entender como naturales a la hora de aplicar las actividades lúdico-físicas a las clases, y en general a las actividades de los centros, la inserción normalizadora trata de crear un ambiente natural y facilitador para que estas actividades se desarrollen de una forma normal. Para ello se sitúan en contextos más ordinarios que las anteriores, tienen mayor frecuencia, y no sólo se dan en contextos festivos. Distinguimos tres formas.

b.1. Intensivas. Si estamos hablando de la clase, nos estaremos refiriendo (en este caso) a una o varias unidades didácticas concretas dedicadas expresamente al conocimiento y/o práctica de los juegos y deportes tradicionales, si se trata de actividades extraescolares, hablaremos de un determinado tiempo dedicado expresamente a estos contenidos. La característica fundamental de esta forma de inserción es la intencionalidad normalizadora en contextos ordinarios pero sin llegar a aplicar las actividades tradicionales como herramienta pedagógica en otros contenidos, de ahí que digamos que tiene claro carácter intensivo.

b.2. Extensivas. Se trata de una aplicación dispersa en el tiempo, en la que las actividades tradicionales ganan categoría de "herramienta de trabajo" para otros contenidos, bien sea en la clase de Educación Física como en otras áreas, o bien dentro de las actividades extraescolares. No obstante, es la forma más extraña, pues los docentes concienciados con el tema suelen aplicar no sólo la inserción extensiva, sino también la intensiva, de modo que tendríamos una inserción total.

b.3. Totales. Como citábamos en el punto anterior, la inserción total es la forma normalizadora por excelencia, pues mezcla bloques de conocimiento de carácter intensivo, con una utilización extensiva de este tipo de recursos a lo largo de los demás contenidos. Sin duda, la forma a seguir si nuestra intención es normalizar los juegos y deportes tradicionales dentro de la vida común de los centros educativos.


VI. Repertorio tradicional, repertorio para la clase

    ¿Cuál es el repertorio tradicional asturiano? En realidad, y a día de hoy, no sabemos aún en que punto estamos dentro del proceso de recuperación de nuestra cultura física tradicional, pero lo que sí esta claro es que aún existen gravísimas (pero subsanables) carencias en la vertebración de un repertorio bien clasificado y adecuado para la función educativa. Pero éste no es el objetivo de este artículo (aunque sí motivo de trabajo, actualmente, para los investigadores de la Federación Asturiana de Deportes Tradicionales), sólo pretenderemos aquí mostrar esquemáticamente la amplitud y riqueza con la que podemos contar para nuestra actividad docente.

    Juegos infantiles tradicionales, son los juegos asimilados tradicionalmente al tiempo de ocio infantil, diseñados y actualizados por los propios niños a través del tiempo, son los que normalmente se adecuan más a sus características y por lo tanto, en gran medida, a los objetivos de cada etapa educativa, hablando ya de su aplicación en la clase. Pueden clasificarse de múltiples formas y algunos ejemplos en la tradición asturiana (siguiendo a Ruiz Alonso, 2001) son la queda, el pañuelín, les cuatro esquines, l'aru y la gancheta, les gomes, el cascayu, los zancos, el pinchu, les chapes, a manaes, la gocha, l'esconderite... y un largo etcétera.

    Juegos tradicionales (entendidos en sentido amplio), son actividades perdurables en el tiempo, generalmente derivadas del qué hacer diario gracias a la difusión oral y jugada, y que constituyen la base de la tradición lúdico-física. Existen juegos relacionados con la mina o con las actividades del campo, así como con la actividad marinera... Por ejemplo, el cabruñu, les cucañes, la siega, los entibadores, las carreras populares...

    Pseudodeportes tradicionales construidos, son modificaciones en las reglas y en los elementos de los juegos (para añadirles complejidad) o en los deportes (para disminuir la complejidad). Por ejemplo tomando la gocha, un juego infantil, podemos diseñar un pseudodeporte, delimitando los espacios, el tiempo y modificando las reglas básicas, para darle un carácter más rígido, más deportivizado.

    Pseudeportes tradicionales en vías de deportivización, son formas de juego que están pasando por un proceso de institucionalización y reglamentación, pseudodeportes que de concluir su institucionalización y de asentar el sistema competitivo y reglamentario, se convertirían automáticamente en deportes. Actualmente en Asturies tenemos en esta situación la carrera panoyes, la carrera madreñes, el baltu, el llevantamientu de sacu, el pulsu...

    Deportes tradicionales, aquellas formas físicas tradicionales que han concluido su proceso de deportivización (institucionalización, competición y reglamentación) y que hoy se encuentran reconocidos como tales. Bolos, corta de tueros, tiru cuerda, tiru al palu...


VII. Las posibilidades generales para la clase de EF

    Trataremos de hacer un análisis muy general y sencillo con el objetivo de ver como el juego y el deporte tradicional, hablando en sentido amplio, pueden no sólo ocupar un lugar preferente dentro de los bloques de contenido específicos, sino que pueden ser objeto y/o complemento en otros bloques inespecíficos, con el fin de alcanzar una inserción normal y total de estas actividades. Para ello expondremos de nuevo todos los contenidos de la ESO y de Bachillerato, señalando en cada caso el lugar que pueden ocupar las actividades físicas tradicionales (SÍ, objeto; SÍ, complemento; o NO).


    Obsérvese en estos cuadros cómo los juegos y deportes tradicionales pueden estar presentes (bien sea como objeto o como complemento) en 9 de los 11 bloques de contenido, una presencia mayoritaria e indiscutible, que no deja lugar a la excusa cuando buscamos la inserción normal y total de estos elementos de trabajo.

    (*) Cuando hablamos de NO*, nos referimos a que los juegos codificados más o menos habituales dentro del repertorio asturiano, no se adecuan (generalmente) a los objetivos de estos dos bloques de contenido relacionados con el Ritmo y la Expresión Corporal, lo cual no es contrario a que determinadas formas lúdicas tradicionales no puedan ser incluidas en estos bloques, de la misma manera que recomendamos encarecidamente la inclusión en éstos de las formas coreográficas y musicales tradicionales, tema apasionante y merecedor de hondas investigaciones particulares.


VIII. La adaptación y la adecuación

    La adaptación es el proceso de conversión de las características inadecuadas de una actividad (en sus elementos, sus reglas) con el fin de que dicha actividad se adecue totalmente a los objetivos que nos hemos marcado para el trabajo con un grupo humano concreto.

Parámetros de adaptación:

  • Edad (etapas de desarrollo psicobiológico).

  • Sexos (será necesario atender a este parámetro en según qué etapas y actividades).

  • Características especiales, colectivos con dificultades:

  • Físico - psicológicas.

  • Sociales.

Objetos de adaptación:

  • Lugares.

  • Elementos, objetos.

  • Distancias, tamaños.

  • Espacios.

  • Reglamento...


IX. Sumario

  1. Resumen, palabras clave. Abstract, key words.

  2. Introducción.

  3. Terminología general.

  4. Varias consideraciones generales.

  5. Repaso del currículo de Educación Física de Secundaria.

  6. Formas de inserción.

  7. Repertorio tradicional, repertorio para la clase.

  8. Las posibilidades generales para la clase de EF.

  9. La adaptación y la adecuación.

  10. Sumario.


Fuentes bibliográficas

Otros artículos sobre Unidades Didácticas

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 9 · N° 65 | Buenos Aires, Octubre 2003  
© 1997-2003 Derechos reservados