efdeportes.com
Tiempos de juego y pausa en
el voleibol femenino y masculino

   
Profesor Nacional de Educación Física (U.N.L.P.)
Preparador físico de la División de Honor de Voleibol
Femenino del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata.
 
 
Andrés Esper
andresesper@yahoo.com
(Argentina)
 

 

 

 

 
Resumen
    En este estudio se evaluaron los tiempos de juego y de pausa en una serie de cuatro partidos de voleibol femenino y dos partidos de voleibol masculino durante la Liga Argentina de Clubes 2002 - 2003. Los resultados muestran que en las mujeres el 50% de los puntos dura entre 0 y 5 segundos y el 31% entre 6 y 10 segundos. En los varones, el 40% de los puntos dura entre 21 y 30 segundos y el 34% entre 16 y 20 segundos. La duración de las pausas de juego es principalmente de 11 a 15 (43%) y de 16 a 20 (30%) segundos. En los varones las pausas duran preferentemente entre 21 y 30 (40%) y 16 y 20 (34%) segundos. La relación tiempo de juego - tiempo de pausa en las mujeres es de 1:3 y en los varones y de 1:5,5. Considero que la duración de los tiempos de trabajo y pausa tienen una importancia trascendental a la hora de planificar los entrenamientos físicos y técnico - tácticos.
    Palabras clave: Duración. Tiempos de juego. Tiempos de pausa. Entrenamiento específico.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 64 - Septiembre de 2003

1 / 1

Introducción

    El análisis del deporte a entrenar incluye la duración de los tiempos de trabajo y pausa. Dichos tiempos deben ser tenidos en cuenta a la hora de planificar los entrenamientos físicos y técnico - tácticos para no cometer errores. Es común que los entrenadores realicen gran cantidad de ejercitaciones de una duración muy superior a lo necesario con la intención de intensificar el esfuerzo de los deportistas. La consecuencia de esta metodología puede ser una gran resistencia general, y una pobre resistencia específica, velocidad y potencia en los jugadores.


Materiales y métodos

    El presente estudio se llevó a cabo durante la Liga Argentina de Clubes (L.A.C.) 2002 - 2003, el torneo de mayor prestigio de la República Argentina y que es organizado por la Federación Argentina de Voleibol. Se analizaron 4 partidos femeninos (dos pertenecientes a uno de los dos Súper 4, un partido semifinal y un partido final) y 2 masculinos (los dos primeros partidos de la serie final). Los equipos que los disputaron y sus resultados fueron los siguientes:

    L.A.C. femenina:

  • Gimnasia y Esgrima de La Plata (G.E.L.P.) versus Sonder de Rosario: 3 - 0 (25 - 23; 25 - 22; 25 - 17). Duración del partido: 1 h 12 min.

  • G.E.L.P. versus Independiente de Bahía Blanca: 3 - 0 (25 - 17; 25 - 13; 25 - 11). Duración del partido: 58 min. 10 seg.

  • G.E.L.P. versus Club Atlético Banco de la Nación Argentina: 3 - 1 (25 - 18; 25 - 19; 26 - 28; 25 - 21). Duración del partido: 1 h 43 min.

  • G.E.L.P. versus Boca Juniors: 3 - 1 (25 - 20; 22 - 25; 25 - 19; 25 - 21). Duración del partido: 1 h 45 min.

    L.A.C. masculina:

  • Rojas - Scholem versus Bolívar Signia: 3 - 0 (25 - 17; 25 - 20; 25 - 23). Duración del partido: 1 h 13 min.

  • Rojas - Scholem versus Bolívar Signia: 3 - 0 (25 - 21; 25 - 23; 29 - 27). Duración del partido: 1 h 24 min.

    Los tiempos de juego y de pausa se controlaron con un cronómetro con memoria. Para registrar el tiempo de juego se midió el tiempo que transcurría desde que la pelota impactaba en la mano del jugador que sacaba hasta que tocaba el piso. Para registrar el tiempo de pausa se cronometró el tiempo que transcurrió desde el momento que terminaba el punto de juego hasta que se producía el siguiente saque. Los tiempos técnicos reglamentarios a los 8 y 16 puntos, los tiempos técnicos solicitados y los tiempos de descanso entre los sets fueron considerados como parte de los tiempos de pausa.

    Todos estos datos fueron volcados a una planilla individualmente. Luego se agruparon por fracciones de duración. Para los tiempos de juego se establecieron las siguientes categorías de duración tanto para los varones como para las mujeres:

  • 0 - 5 segundos.

  • 6 - 10 segundos.

  • 11 - 15 segundos.

  • 16 - 20 segundos.

  • 21 - 25 segundos.

  • 26 - 30 segundos.

  • Mayor a 30 segundos.

    Los tiempos de pausa se agruparon de la siguiente manera:

  • 0 - 10 segundos.

  • 11 - 15 segundos.

  • 16 - 20 segundos.

  • 21 - 30 segundos.

  • 31 - 60 segundos.

  • 61 - 90 segundos.

  • 91 - 120 segundos.

  • 121 - 180 segundos.

  • Mayor a 180 segundos.

    Luego se analizaron de manera comparativa dichos tiempos entre las mujeres y los varones y se establecieron las relaciones que existieron entre los tiempos de juego y de pausa.


Resultados


Voleibol Femenino

    El 81% de los tiempos de juego en las mujeres tiene una duración no mayor a los 10 segundos. El 50% de los puntos dura entre 0 y 5 segundos y el 31% entre 6 y 10 segundos. El 92% de los puntos no duró más de 15 segundos.


    El 43% de los tiempos de pausa dura entre 11 y 15 segundos y el 30% entre 16 y 20 segundos. El 84% de las pausas oscilaron entre los 11 y los 30 segundos.


    El 25,5% del tiempo total del partido correspondió a la disputa de los puntos y el 74,5% a las pausas, dando una relación tiempo de juego - tiempo de pausa de 1:3.


Voleibol Masculino

    El 71% de los puntos duró entre 0 y 5 segundos y el 19% entre 6 y 10 segundos. El 98% de los puntos no duró más de 15 segundos.


    El 40% de los tiempos de pausa duró entre 21 y 30 segundos y el 34% entre 16 y 20 segundos. El 74% de los tiempos de pausa duraron entre 16 y 30 segundos.


    Solamente el 15% del tiempo total del partido correspondió a los tiempos de juego, el 85% restante fueron pausas. La relación tiempo de juego - pausas fue de 1:5,5.


Comparación entre el voleibol femenino y el masculino

    Tanto en los partidos de voleibol femenino como masculino, los tiempos de juego duraron principalmente no más de 5 segundos (50% en mujeres y 71% en varones). En segundo lugar, los puntos duraron mayormente entre 6 y 10 segundos (31% en mujeres y 19% en varones).


    En las mujeres los tiempos de pausa duraron principalmente entre 11 y 15 segundos (43%), mientras que entre los varones se extendieron entre los 21 y los 30 segundos (40%).


    La relación entre los tiempos de juego y pausa fue diferente entre las mujeres y los varones. Los partidos femeninos tuvieron en comparación mayores tiempos de juego y menores tiempos de pausa que los varones.


Discusión

    El conocimiento de la duración de los tiempos de juego y de pausa en el voleibol son datos muy importantes para planificar correctamente los entrenamientos. Debemos realizar ejercitaciones de una duración e intensidad acordes al deporte que estamos entrenando. Es común que los preparadores físicos y técnicos alarguen los tiempos de los ejercicios, acorten las pausas, o directamente no realicen pausas con el fin de intensificar el entrenamiento. Sin embargo, no sólo se intensifica el ejercicio, sino que posiblemente se cambie de sistema energético. El deporte tiene tiempos de juego y pausa, desplazamientos, acciones de juego e intensidades específicas. Parte del éxito de la planificación de los entrenamientos reside en respetar estas características.

    A la luz de las investigaciones llevadas a cabo en este estudio podemos observar que la relación tiempo de juego - tiempo de pausa es muy favorable para la segunda (1:3 en mujeres y 1:5,5 en varones). Esto significa que los jugadores tienen grandes posibilidades de recuperarse de los diferentes esfuerzos que realizan. Por lo tanto, el entrenamiento debe contemplar la ejecución de esfuerzos explosivos y veloces con altas pausas de recuperación. El acortamiento de las pausas produce menor eficiencia técnica y potencia por fatiga acumulada, y el entrenamiento de un sistema energético diferente al que va a ser solicitado en el voleibol.

    Los deportes de equipo tienen tiempos de juego y de pausa que no son fijas. Sin embargo, en este estudio podemos observar una cierta preponderancia en la duración de los puntos y los descansos tanto en los varones como en las mujeres. Estos datos son vitales a la hora de decidir la duración de los diferentes ejercicios y la recuperación entre ellos.

    Otros datos de interés para planificar los entrenamientos son la cantidad de saltos que realizan los jugadores, tema que he abordado en un trabajo previo, el comportamiento de la frecuencia cardiaca, y las variaciones en los niveles de ácido láctico. En función de estos datos podemos estructurar la planificación del entrenamiento en los deportes de equipo.

    Si bien los tiempos de juego son cortos y las pausa son largas, he encontrado elevadas frecuencias cardíacas a lo largo de todo un partido de voleibol. Las variaciones de ácido láctico han sido variadas en diferentes mediciones dependiendo de la duración y la intensidad del esfuerzo anterior a la toma de la muestra.

    Creo que es necesario entrenar preponderantemente la velocidad de los desplazamientos y la potencia del salto y de los gestos técnicos. La resistencia aeróbica y la resistencia a la fuerza explosiva debe entrenarse de manera específica y entendiendo que los esfuerzos son breves y las pausas prolongadas, y que existe una tendencia hacia una cierta duración de los esfuerzos y de los descansos.


Bibliografía

  • Esper, A.: El entrenamiento de la potencia aeróbica en el voleibol. Revista digital de Educación Física y Deportes, año 7, nro. 43, Diciembre de 2001. - http://www.efdeportes.com/efd43/volei.htm

  • Esper, A.: Evaluación del salto en equipos de voleibol femenino de primera división de la Argentina en competencia. - Revista digital de Educación Física y Deportes, año 8, nro. 53, Octubre de 2002. - http://www.efdeportes.com/efd53/voley.htm

  • Esper, A.: Cantidad y tipos de saltos que realizan las jugadoras de voleibol en un partido. - Revista digital de Educación Física y Deportes, año 8, nro. 58, Marzo de 2003. - http://www.efdeportes.com/efd58/saltos.htm

  • González Millán C., Ureña Espá A., Navarro Valdivieso F., Morel A.M., Santos del Campo, J.A., Llop García F.: La concentración de ácido láctico como índice de valoración de la contribución energética en el voleibol. Revista de Educación Física y Deportes, año 8 nro. 46, Marzo de 2002. - http://www.efdeportes.com/efd46/voleie.htm

  • Hegedüs, J.: Desarrollo estructural del entrenamiento en los deportes de conjunto y / o acíclicos. - Revista de Educación Física y Deportes, año 3 nro. 11, Octubre de 1.998. - http://www.efdeportes.com/efd11a/heged.htm

  • Hegedüs, J.: El entrenamiento por áreas funcionales. - Revista de Educación Física y Deportes, año 1 nro. 3, Diciembre de 1.996. - http://www.efdeportes.com/efd3/heged.htm

  • Palao A., Sáenz Ferrer B., Ureña Espa A.: La monitorización y los medios de recuperación en voleibol. Revista de Educación Física y Deportes, año 6 nro. 33, Marzo de 2001. -
    http://www.efdeportes.com/efd33a/monitor.htm

Otros artículos de Andrés Esper
sobre Voleibol

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 9 · N° 64 | Buenos Aires, Septiembre 2003  
© 1997-2003 Derechos reservados