efdeportes.com
Niveles de lactato en sangre y frecuencia cardiaca
en partidos de rugby modalidad seven

   
Proyecto Investigación Evaluación Deportiva
Escuela Universitaria de Educación Física
Universidad Nacional de Tucumán
 
 
José David Ruffino
Andrew Wheeler

josedavid100@hotmail.com
(Argentina)
 

 

 

 

 
    El presente trabajo tiene por finalidad indagar respecto a la acumulación de ácido láctico (AL) y la Frecuencia Cardíaca (FC) en jugadores de rugby de seven a side, así como también su correlación.
    Para determinar FC y AL se eligió la muestra en n=6, de jugadores del Club Cardenales, durante el Seven 2001 de la Unión de Rugby de Tucumán. Las evaluaciones de las variables se realizaron con equipos Polar S410 para FC y Accusport para AL, para esfuerzos de primer tiempo (1T) y segundo tiempo (2T) de los partidos elegidos. De los resultados se determinó medidas de tendencia central para las variables FC (promedio 1T=169.3, 2T=166.2) y para AL (promedio 1T= 12.9 y para 2T= 14,2). También se calculo el índice de correlación de ambas variables para cada tiempo resultando. Los resultados de la correlación fueron muy bajos (1T r=0.14 y 2T r=-0.39) como para decir que estas dos variables tengan alguna relación entre sí. Se ubicaron los resultados de AL obtenidos dentro del las áreas funcionales. Un 82 % de los casos se ubican en las áreas de Tolerancia y Resistencia Anaeróbica.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 58 - Marzo de 2003

1 / 1

Introducción

    El presente trabajo tiene por finalidad indagar respecto a la acumulación de ácido láctico (AL) en jugadores de rugby de seven a side y su correlación con la frecuencia cardiaca (FC).

    Es sabido que la modalidad de juego de rugby seven, tiene especiales características, que requiere de los jugadores también una preparación especial. El poco numero de jugadores (7 siete) con respecto al campo de juego (igual que el rugby de 15), abre los espacios de interacción por donde el juego fluye de manera explosiva y persistente durante los dos tiempos de juego de siete minuto cada uno.

    Esto exige del deportista una preparación diferenciada para los esfuerzos que se suceden en el juego. La lucha por la posesión de la pelota, las corridas explosivas primero y largas después, exigen al jugador condiciones que distan mucho de las exigidas en el rugby de 15.

    Conocer los niveles de esfuerzos que se realizan, en un juego de seven, fue el puntapié inicial de esta investigación. Se pretende que mediante la determinación de los valores de lactato en sangre y la frecuencia cardiaca tomadas de un jugador durante un partido, es decir en situación real, se podrá estimar la calidad de los esfuerzos durante ese juego.

    El Dr. Lothar Kipke, (Jefe de Investigadores del Servicio Medico Deportivo de Leipzig, RDA): “la investigación y el control de los niveles ácido láctico sanguíneo intra y post esfuerzo, es uno de las más importantes herramientas de diagnóstico y pronostico de la competencia y el entrenamiento deportivo”1

    La determinación de los valores de esfuerzo durante un seven, será de mucha importancia a la hora de reproducir condiciones de entrenamiento para la modalidad. El parámetro, la medida o el dato medio darán la base para la estructuración de programas de entrenamientos alejados de la suposición y ceñidos a la verdad científica que pretende acercar esta investigación.


Antecedentes

    El soporte bibliográfico de esta investigación, bien podría ser muy amplio, en lo que a las variables FC y AL se refiere. Sin embargo fue difícil encontrar estudios específicos, es decir, trabajos que con estas variables analicen los esfuerzos que el rugby necesita. Peor aun si la búsqueda se orientaba a la modalidad seven.

    Respecto a la FC, la literatura especializada referencia claramente su importancia en la determinación de las intensidades de los esfuerzos físicos. En estudios realizados por Conconi y Col. (1982), se demuestra que la FC tiene un comportamiento con la intensidad del esfuerzo, hasta que llega a un momento de quiebre y estabilización. Este momento es conocido como Punto de Deflección de la FC. Al respecto Conconi plantea un r=0.99 con respecto a la FC y la intensidad del esfuerzo expresado en valores de Umbral Anaeróbico (UA). Por consecuencia de estos estudios se hizo muy popular su método de usar la FC como parámetro válido de medir los esfuerzos físicos. La facilidad para tomar el dato y el método no invasivo de los tests le dio carácter de popular al conocimiento divulgado por Conconi.

    Por otro lado, la evaluación de lactato en sangre, tiene hoy día un papel muy importante como herramienta de diagnóstico y pronóstico del rendimiento deportivo. A pesar de esta aseveración, durante años se consideró al AL como un producto terminal de la glucolisis cuyos efectos en definitiva bloqueaban la síntesis de ATP anticipando la aparición de la fatiga.

    Sin embargo nuevos y numerosos estudios plantearon cambios en la concepción y utilización del lactato como producto pernicioso, otorgándole (a partir de investigaciones profundas) un nuevo valor. El hecho está en que las nuevas pesquisas orientaron su accionar no sólo a la producción de lactato sino también a los mecanismos celulares de remoción y transporte.

    Estos mecanismos de reversibilidad permiten la reconversión de lactato a piruvato, sea en el citoplasma de la misma célula donde tuvo lugar la producción a partir del piruvato, o bien en otras células del organismo (grupos musculares, corazón, hígado, etc.) para las que el lactato es considerado como un combustible. Este transporte y reutilización del lactato se conocen como “Lactate Shuttle” (Mazza J.C. 1995).

    Este proceso es importante dado que regenera el ejercicio producido en ejercicio intenso, trabajando a al vez como eliminador del lactato residual y como ahorrador de glucosa dentro de es proceso.

    El proceso de recambio de lactato o “Turnover Lactate” ha sido estudiado en los últimos años, demostrándose que el Lactato aumenta en n ejercicio intenso; si la intensidad se mantiene dentro de ciertos límites, el lactato alcanza un nivel elevado con relación al lactato en reposo, pero se estabiliza, es decir no continua elevando su nivel. Lo que da la pauta que la tasa de producción y remoción han alcanzado valores similares. Está demostrado también que la tasa de remoción de lactato en sangre es dependiente también de la concentración de lactato en sangre, es decir que cuando el AL aumenta en sangre los mecanismos de remoción se ven estimulados. También es preciso expresar que la capacidad de remoción de lactato tiene una relación exponencial con la potencia aeróbica, es decir con el consumo de oxigeno (VO2). Esta correlación se plantea en un r=0.94.

    Es preciso indagar también sobre los puntos en común de las variables FC y AL. Al respecto Conconi y Col. (1982) hallaron un r=0.99 entre UA y FC en condiciones para la elaboración de pruebas de etapas múltiples donde la intensidad del ejercicio era aumentada. Sin embargo, Tokmakidis y Leger (1988), con un protocolo similar, fueron incapaces de identificar un punto de deflección apropiado en 45% de los casos. Además, otros estudios2 que confirman los trabajos de Conconi, reafirmando un r= 0.98. Estos trabajos fueron revisados por Leger quien encontró bajo las mismas condiciones un r=0.52, confirmando un grave error metodológico en la investigación.

    Baraldi y Col. (1989) y Mahon & Vacaro (1991) encontraron también correlaciones más bajas (r=0.76 y 0.80).

    Otras críticas a los estudios de Conconi, fueron realizadas por Mazza, J.C. (1996)3, quien no compartía la metodología de los estudios de Conconi y los resultados del mismo.

    Es claro ver que la FC y AL, salvo para Conconi, no tienen una correlación que evidencie la utilidad científica, significando que la FC no es una medida de umbral válida, de acuerdo a las investigaciones mencionadas, lo cual presenta un panorama confuso y no recomendable como parámetro desde el punto de vista de Leger.

    Estos puntos de investigaciones en fisiología del ejercicio tienen un efecto muy importante en las modificaciones metodológicas del entrenamiento deportivo. En consecuencia los programas de entrenamientos han sido encaminados a lograr una adecuada tasa de producción- remoción y a incrementar la capacidad de utilización del lactato como uno de los más importantes combustibles para el esfuerzo físico.


Métodos y materiales

    La metodología a seguir en la presente investigación fue la de intentar determinar los esfuerzos en situación de juego a través de la medición de Lactato en Sangre y de la determinación de la Frecuencia Cardiaca durante el juego.

    Para ello se estableció las siguientes condiciones para la investigación:

Sujetos: n= 6

  • 2 jugadores de primera división del Club Cardenales

  • 2 jugadores de M20 del club Cardenales

  • 2 jugadores de M18 del club Cardenales

    Se tuvo el recaudo de que en cada división uno cumpliera una función de foward yo otro de back dentro del juego de seven.

    Los sujetos serian evaluados cada uno en los partidos de su categoría

    Se eligió el Torneo de Seven de la Unión de Rugby de Tucumán, edición 2001, para realizar las pruebas. Las mismas se realizaron en los partidos finales del torneo mencionado. Las condiciones ambientales de fueron de tiempo soleado, con una temperatura de 31 grados. Los partidos se jugaron después de las 17 hs. El Torneo se realizó en el mes de Noviembre.

    Para primera división se evaluaron los sujetos 1 y 2 durante la final de la Copa de Plata, para los M20 se midió a los sujetos 3 y 4 durante la final de la copa de oro. Y para la división M18 se evaluaron los sujetos 5 y 6 en la final de la copa de bronce.


Administración de las pruebas

    Se realizaron pruebas de Lactato en Sangre y Frecuencia Cardiaca. Una vez en el entretiempo de l partido y otra vez al finalizar el mismo. La medición del entretiempo debió ser muy ajustada en términos organizativos dado que el descanso en esta modalidad es solo de un minuto.

Determinación de la Frecuencia Cardiaca (FC)

    La determinación de la FC se realizó mediante cardiotacometro Polar S410. La medición se realizó inmediatamente terminaba el tiempo de juego, conforme a como llegan a la mesa de evaluación que estaba dispuesta en el centro y lateral de la cancha. Los jugadores debían acercarse a la mesa tan pronto como podían, mediante un trote suave de forma de no alterar las condiciones de la medición. Esta evaluación se realizó primero dado la celeridad con la que se puede administrar y obtener los datos.

    Los resultados de la prueba de FC se expresaron en cantidad de latidos por minutos.

Determinación de Lactato en Sangre

    La determinación de lactato en sangre se realizó inmediatamente después de evaluar FC. Se realizó mediante el protocolo establecido por el equipo utilizado par la evaluación, en este caso fue el Sistema ACCUSPORT. El equipo mide lactato de acuerdo al principio de determinación enzimática por reflexión fotométrica, en un tiempo de 60” por dato, con un rango de medición en sangre de 0.8 a22 mmol.l/l, mediante una muestra de gota de sangre capilar.

    Desde el punto de vista metodológico se establecieron los siguientes ítems:

  • Se dispuso de una mesa de evaluación situada equidistante en la cancha

  • Se dispuso el equipo necesario para las evaluaciones

  • Se convocó a un profesional evaluador con experiencia en toma de lactato y muy familiarizado con el manejo del equipo y a un asistente.

  • Los jugadores debían acercarse a la mesa de control luego de terminado el tiempo de juego de cada periodo, y después de ser evaluados en FC, se sometían a la prueba de lactato...

  • La prueba de AL se realizó con una sola muestra de sangre por cada tiempo de juego y por jugador. Es decir cada jugador se sometió dos veces a la extracción de sangre.

  • La sangre fue extraída bajo normas de seguridad del óvulo de la oreja.

  • Una vez recogida los datos se volcaron en una planilla de seguimiento.

  • Los resultados de la prueba de AL se expresaron en Mmol/l

    La decisión de realizar solo dos pruebas de AL por jugador respondió al poco margen temporal del primer tiempo (1 min), y fundamentalmente al objetivo de la investigación, referido fundamentalmente a la determinación de AL e sangre durante un Seven.

    Se utilizó las pruebas referida anteriormente, dadas las posibilidades presupuestarias y metodológicas de la investigación.

    Es preciso aclarar que el método de evaluar lactato en sangre se fundamenta en investigaciones que soportan este criterio ya comprobado. Desde el punto de vista científico el lactato que se cuantifica en el flujo sanguíneo es una expresión del balance entre su producción y su remoción a cargo de las células4.


Resultados

    De la administración de las pruebas se registraron los siguientes resultados:

Tabla 1: FC y AL en jugadores del CRC durante partidos finales del Seven 2001

    En la Tabla 1 se observa los datos netos obtenidos y separados por variables y por la producción de cada jugador en cada tiempo de juego (1T y 2T).


Análisis de datos:

    A continuación se expresan los valores de las medidas de tendencia central, de la variables FC y AL en cada tiempo de juego.

Tabla 2: Medidas de tendencia central para FC y AL en jugadores de CRC durante Seven 02 de la URT.

    Con respecto a los resultados obtenidos de FRECUENCIA CARDIACA durante el primer tiempo y el segundo tiempo se sometieron a un grafico comparativo para dar cuenta de las modificaciones de un tiempo a otro.

Gráfico 1 : Comparación de FC en 1T y 2T

    Se puede apreciar que la FC no tuvo un comportamiento regular de un tiempo a otro. No se comportó como comúnmente se puede suponer, es decir mayor esfuerzo en el 2T, mayor FC. Se observa que cuatro jugadores marcaron un descenso de la FC en el segundo tiempo. Solo dos de los evaluados presentan una elevación de la FC. Todos los datos obtenidos corresponden a un esfuerzo muy importante.

    Respecto a los datos obtenidos mediante la medición de Lactato en sangre, pueden notar algunas consideraciones antes de mostrar el gráfico. El jugador Nº2 (Carrizo, D.) no presenta valores en el 2T debido a una lesión antes de terminar el partido.

    El siguiente gráfico presenta los resultados al lactato en sangre en cada tiempo de juego ubicados dentro de las Areas Funcionales de los sistemas de energía donde los limites de cada área esta definido por un valor x de Mmol de ácido láctico, y que hoy día es referencia autorizada para la evaluación y programación de programas deportivo.

Gráfico 2: Ubicación en Areas Funcionales de Valores de Lactato en Sangre en jugadores de CRC. 1T y 2T en Seven 01 .

    Los resultados de 1T al 2T presentan un comportamiento variado. Tres jugadores disminuyeron la concentración de AL , dos aumentaron, uno no fue evaluado.

    Esto puede significar que los jugadores que presentaron menor nivel de AL, activaron su sistema de Producción -Remoción, a diferencia de quienes aumentaron la concentración de AL, continuaron solamente produciendo el lactato. A la vez, los últimos (Alanis M. Y Nelegatti) presentaron menor concentración de lacto en el 1T que en el 2T, lo que podría significar que continuaron produciendo y acumulando lactato sin resintetizarlo.

    Los sujetos (López G, Vidal y Alanis F.) tuvieron un comportamiento similar entre sí, es decir tuvieron menos concentración de lactato en el 2T que en el 1T, lo que podría significar que las tasas de producción y remoción a esas instancias se hayan equilibrado. Estas diferencias entre los evaluadospuede fundamentarse en diferencias de nivel de entrenamiento y por lo tanto en la capacidad del sistema de activar su función “Lactate Turnover” 5.

    Por otro lado el gráfico da la posibilidad de ubicar dentro de las Areas Funcionales a los evaluados. El 82% de los datos obtenidos (11 corresponden al 1T y 2T) se ubican entre los 10 y 16 Mmol/l, que son dentro de las áreas funcionales Resistencia Anaerobica (10 a 12 Mmol, 3 datos) y Tolerancia Anaeróbica (12 a 15 Mmol, 6 datos). Si se analiza las características analíticas de cada área funcional se podrá decir que el juego de seven, en este caso se realiza a un alto nivel de intensidad.

    Otra variante de análisis de los datos obtenidos es buscar correlación entre las variables FC y AL. Los resultados de cada tiempo se sometieron a un gráfico de dispersión con su recta de mejor ajuste, resultando lo siguiente:

Gráfico 3: Correlación AL y FC 1T

Gráfico 4: Correlación AL y FC 2T

    Los coeficientes de correlación encontrado para el 1T fue r= 0.14. y para los valores del 2T fue r= -0.39.

    Los datos presentados no evidencian una correlación que pueda ponderarse como válida desde el punto de vista estadístico. Al menos para esta muestra el comportamiento de los valores de FC y AL no tienen correlación alta, coincidiendo con los estudios de Leger y Col. Y las aseveraciones de Mazza. Estos resultados están alejados de los resultados obtenidos por Conconi.

    Esto quiere decir que la FC y los valores de lactado deben analizarse como variables independientes al menos en estos esfuerzos de alta intensidad.


Conclusiones

    Como conclusión de esta investigación podrían destacarse algunos puntos sobresalientes de los resultados antes expuestos.

    Los resultados de FC no presentan comportamientos regulares de un tiempo al otro. La FC en 65% de los casos bajó en el 2T, lo que podría estar relacionado con la “deflación de FC6, cuando la intensidad de una actividad de una actividad es alta y perdurable. Como herramienta de diagnóstico la FC podría dar una noción válida hasta ciertos límites de intensidad. Más allá de estos, como es el caso de este estudio (FC más alta 177; FC más baja 160; Promedio 167.7), la FC no garantiza una eficiencia de los resultados del diagnóstico de los esfuerzos físicos.

    La variable AL, en tres de los cinco casos evaluados, tuvo una disminución en los valores de concentración en sangre en el 2T. Lo cual reafirma los conceptos de producción - remoción de lactato expresados por Mazza J.C. (1985). Es probable que en estos casos, el aumento de lactato en sangre se detuviera debido a los procesos de remoción que se activa cuando la intensidad de la actividad perdura en el tiempo (2T). Puede apreciarse en los resultados, que los casos de López G., Vidal D. y Alanis F. tuvieron una disminución de 1, 5.8 y 3.7 Mmol de AL, de un tiempo a otro. Es decir que las tasas de remoción se vieron equilibradas y hasta superadas por las tasas de producción de lactato. Este proceso es de suma importancia para los deportistas dado que si poseen la capacidad de activar este sistema pueden sostener por más tiempos altas intensidades de esfuerzos, por la propiedad de este mecanismo de resintetizar el lactato y disponerlo nuevamente como fuente de energía.

    Por en contrario los dos casos restantes (Alanis M. y Nelegatti) tuvieron un aumento en concentración de lactato en sangre durante el 2T. Es probable que en estos jugadores el sistema, de transporte y remoción no se activaran, por lo tanto continuaron produciendo lactato incrementando los niveles también en el 2T. Esto produce una acumulación de lactato como producto residual, que en altas concentraciones como las que se presentan en estos casos (Alanis M de 10.8 a 15.3 Mmol/l y Nelegatti de 10.7 a 23 Mmol/l), anticipan la aparición de la fatiga y sus consecuencias deportivas.

    Otras de las apreciaciones de esta investigación esta en el hecho de que el 82% de los datos obtenidos para el 1T y 2T se ubican entre los 10 y 16 Mmol/l, que estarían dentro de las áreas funcionales Resistencia Anaeróbica (10 a 12 Mmol, 3 datos) y Tolerancia Anaeróbica (12 a 15 Mmol, 6 datos). Estos resultados marcan unas características especiales y totalmente definidas del juego de seven y se podría decir dan un punto referencial muy válido para la determinación de intensidades en los programas de entrenamientos para la disciplina. Desde el punto de vista del conocimiento de la disciplina esta ubicación de los esfuerzos de un seven dentro de las áreas funcionales de entrenamiento constituye una herramienta importante. La posibilidad de conocer en que niveles de esfuerzos reales se mueven los jugadores dentro de un partido de seven, facilita y hace más precisa y eficiente la tarea del entrenador a la hora de administrar los programas.

    Por otro lado dentro de las conclusiones de este trabajo se podría expresar que las correlaciones de FC y AL no suponen una influencia de una variable con otra. Esta investigación ha sido incapaz de encontrar los mismos valores de correlación que encontró Conconi (1982) en sus trabajos con variables similares. Los índices de correlación (r=0.14 para el 1T y r=-0.39 para el 2T), no tienen fuerza estadística para afirmar una relación importante. Esto reafirma conceptos citados por Tokmakidis y Leger (1988) en trabajos similares.

    También, en las dispersiones presentadas para el 1T, la recta de mejor ajuste tiene un comportamiento positivo, es decir a mayor FC mayor concentración de AL. Sin embargo para el 2T la recta de mejor ajuste se comporta en forma negativa, lo que marca una relación inversa de las variables. Este cambio en el comportamiento de las variables puede estar fundamentado en que los puntos de deflación de la FC y la activación de los mecanismos de remoción de lactato no siempre presentan altas correlaciones .


Discusión

    A modo de discusión de esta investigación se podría realizar algunas consideraciones. Desde el punto de vista metodológico la investigación no dio lugar a llevar adelante mayor cantidad de evaluaciones tanto de FC como de AL. Probablemente n=6 haya sido insuficiente para encontrar otros resultados que favorezcan o den una lectura más amplia de las variables medidas o de su correlación.

    O sin aumentar n, hubiera sido muy interesante poder evaluar mayor cantidad de veces dentro del mismo partido a los sujetos elegidos. Al menos en lo que a la variable AC, hubiera sido importante tener registros del comportamiento de la misma en el post-esfuerzo.

    Estos datos habrían dado una mayor certeza de las tasa de remoción de lactato. Otro factor que pudo haber influido en los resultados, fue la diferencia de nivel de entrenamiento entre los jugadores que conformaron la muestra. La sensibilidad de los test es algo que puede ponerse en discusión, sin embargo las herramientas utilizadas presentaron un sólido antecedente de fiabilidad y el personal que las utilizó también.

    En definitiva el trabajo arroja interesantes resultados desde el punto de vista del conocimiento de los esfuerzos de la disciplina, cumple con los objetivos que el mismo plantea y es susceptible de ser ampliado y profundizado.


Notas

  1. III Congreso Mundial de Medicina en Natación de la FINA (1989)

  2. Gails y Hofmann (1990) apoyan los estudios de Conconi aplicados a jóvenes.

  3. Quinto Simposio Internacional de Actualización en Ciencias Aplicadas al Deporte

  4. Mazza J.C. 1995, Fundamentos fisiológicos de la evaluación e investigación deportiva.

  5. Función de producción y remoción del sistema de lactato

  6. Descripto por Conconi (1982)

  7. El valor expresado superó el límite del rango de medición del Accusport, de 22 Mmol/l

  8. Discrepancia en la literatura revisada entre los conceptos de Conconi y los de Leger y otros autores.


Bibliografía

  • Brooks, G. Concepptos actuales en el intercambio de lactato. En Proceendings del Quinto Simposio Internacional de Actualizaciones en Ciencias del Deporte. Rosario. 1996.

  • Brooks, G. Metabolismos del Lactato durante el ejercicio: la hipotesis del transporte de lactato. En Proceendings del Quinto Simposio Internacional de Actualizaciones en Ciencias del Deporte. Rosario. 1996.

  • Conconi, F; Ferarri, M y otros. Determination the anaerobics thresnold by a noninvasive field test in runnig. Journal of Applied Physiology. 1982.

  • Leger, L. Perfomance aerobica. Journal of actulization on sports sciences. Vol.4. Nº12 . 1996.

  • Mazza, J.C. Fundamentos fisiologicos del entrenamiento por areas funcionales en la natación formativa y competitiva. Journal of actulization on sports sciences. Vol.4. Nº12 . 1996.

  • Mazza, JC. Acido Láctico y ejercicio. En Actualizaciones Biosystem en Ciencias del Deporte. Rosario. 1989.

  • Mazza, JC. Actualización de los efectos fisiologicos de la natación. En Proceendings del Tercer Simposio Internacional de Actualizaciones en Ciencias del Deporte. Rosario. 1994.

Otros artículos sobre Entrenamiento Deportivo

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 8 · N° 58 | Buenos Aires, Marzo 2003  
© 1997-2003 Derechos reservados