efdeportes.com

Evaluación de todas las categorías de un club de voleibol femenino
con diferentes tests de capacidades físicas
Andrés Esper y Gerardo Bedogni

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 57 - Febrero de 2003

5 / 5


    Insistimos en que si uno evalúa y comparara los resultados propios con otros publicados pertenecientes a diferentes poblaciones tal vez no pueda arribar a ninguna conclusión práctica. Las diferencias pueden ser grandes cuando se comparan diferentes razas, edades, sexos, deportes o niveles de juego. Mostraremos algunos ejemplos en diferentes tests de salto. Pueden observarse los desempeños de las jugadoras de nuestro club (GELP) con el que obtuvieron otras deportistas mujeres.


1) Diferentes países y edades:

S.J. en niñas de diferentes nacionalidades: Esper A. y Bedogni G., 2002: evaluaciones a jugadoras de voleibol de la Argentina (GELP); J.N. Padullés Riu, 1992: evaluaciones a niñas españolas (Esp.). (a.: años de edad).

C.M.J. en niñas de diferentes nacionalidades: Esper A. y Bedogni G.; 2002: evaluaciones a jugadoras de voleibol de la Argentina (GELP); J.N. Padullés Riu, 1992: evaluaciones a niñas españolas (Esp.); Mero y Pullinen, 1990: evaluaciones a niñas finlandesas (Fin.).


2) Diferentes países, deportes, niveles de juego y edades:

S.J. en niñas de distintas disciplinas deportivas: Esper A. y Bedogni G., 2002; Mosco C. y Egger J.P. 1992; Levola M.; 1992; Bosco C., Locatelli E., Simeoni S y Ottoz E., 1986 - 1987. (It.: Italia, Fin.: Finlandia, S.N.: selección nacional).

C.M.J. en niñas de distintas disciplinas deportivas: Esper A. y Bedogni G., 2002; Bosco C., Cirino F. y Lo Certo S., 1991; Mero y col., 1991; Hakkinen K., 1989; Levola M., 1992; Bosco C., Locatelli E., Simeoni S y Ottoz E., 1986 - 1987. (L.N.: liga nacional).

M.J. 15 segundos (potencia) en niñas de distintos deportes: Esper A. y Bedogni G., 2002; Bosco C., Locatelli E., Simeoni S y Ottoz E., 1986 - 1987.

M.J. 15 segundos (altura) en niñas de distintos deportes: Esper A. y Bedogni G., 2002; Bosco C., Locatelli E., Simeoni S y Ottoz E., 1986 - 1987.


3) Mismo deporte, diferente nivel:

S.J. en jugadoras de voleibol de 1era división: Esper A. y Bedogni G., 2002; Bahr y col., 1991; Bosco, 1980 - 1992; Hakkinen, 1989; Egger, 1992; Levola, 1992.

C.M.J. en jugadoras de voleibol de 1era división: Esper A. y Bedogni G., 2002; Bahr y col., 1991; Bosco, 1980 - 1992; Hakkinen, 1989; Egger, 1992; Levola, 1992.

M.J. 15 seg. (potencia) en deportistas mujeres de 1era división: Esper A. y Bedogni G., 2002; Bosco, 1980 - 1992; Egger, 1992; Levola, 1992.

    Carmelo Bosco 2 - 3 propone la siguiente tabla de valoración de la resistencia a la fuerza explosiva para deportistas de equipo:

  • 70%: bajo.

  • 80%: medio.

  • 90%: alto.

    Los resultados que nosotros obtuvimos variaron entre el 78 y el 86%, siendo por lo tanto resultados medios.

    En nuestras evaluaciones pudimos comprobar que todas las jugadoras de nuestro club tienen un consumo máximo de oxígeno relativo (ml x kg x min) similar. Incluso las niñas de menor edad (8 a 10 años) tienen un valor levemente superior a las jugadoras de la División de Honor. Si analizamos los valores absolutos (l x min) los mejores resultados los tienen estas últimas jugadoras. Estos datos coinciden con las observaciones hechas por numerosos autores. 12 - 13 - 21 - 22

    Neumann (1988) 19 - 22 menciona los siguientes valores de VO2 máx. en el voleibol:

  • Varones: 55 - 60 ml x kg x min.

  • Mujeres: 48 - 52 ml x kg x min.

    Andrés Esper 5 ha reportado los siguientes valores promedio de VO2 máx. en diferentes equipos de voleibol:

  • Varones de Selección Nacional de primer nivel: 54 - 57.

  • Mujeres Sub-17 de la Selección Argentina: 49.

  • División de Honor de la F.M.V. (Argentina): 44 - 46.

    Las jugadoras evaluadas se encuentran por debajo de los valores internacionales reportados por Neumann, por debajo de los de la Selección Argentina Sub-17, y son similares a los de la División de Honor de la F.M.V.

    En el test de Matsudo, nuestras jugadoras prácticamente no presentan diferencias en los resultados cuando se comparan las diferentes categorías.

    La fuerza relativa es un factor importante que incide en la altura del salto. Häkkinen (1985) (citado por González Badillo 11) mostró la relación entre la altura del salto sin y con cargas crecientes en el S.J. y el C.M.J. en halterófilos de nivel nacional y regional. Siempre los primeros superaron a los segundos, principalmente con grandes cargas.

    En nuestro estudio, creemos que la diferencia notada en el S.J. entre las tiras A, B y C de las categorías sub -14 a sub -18 pueden deberse a los trabajos con sobrecarga que llevan a cabo la tira A y parte de la B. Esas diferencias no se manifiestan de la misma manera en el C.M.J., pudiéndose deber a falta de mayor trabajo de tipo pliométrico.


Conclusiones

    En este estudio pudimos observar lo poco útil que puede ser comparar resultados de evaluaciones realizadas a diferentes poblaciones. Nuestro objetivo primario que nos condujo a realizar este trabajo fue tener datos propios de nuestra población de trabajo que nos permitiesen valorar los diferentes tests que les tomamos a las jugadoras de voleibol de nuestro club de manera diagnóstica y de seguimiento.

    Luego de haber realizado todas estas evaluaciones creemos que estamos en condiciones de diseñar un simple cuadro que refleje el desempeño de las deportistas de cada categoría en cada test. Creemos que esta tabla puede ser utilizada , además de nuestro club, por otros clubes que presenten ciertas condiciones similares a las nuestras. Entre ellas, sexo, deporte, raza, educación física escolar, y nivel de competencia. (Cuadro 2).


Cuadro 2 - Tabla de desempeño en diferentes tests de cualidades físicas (Esper, A. y Bedogni, G. - 2002)

Nota: la primer celda corresponde a un resultado Pobre, la segunda a uno Bueno, y la tercera uno Muy Bueno.

El resultado POBRE es igual al peor resultado (límite inferior) y a la diferencia dividida 2 entre el resultado PEOR y el PROMEDIO (límite superior). El resultado BUENO es igual al límite entre los resultados POBRE (límite inferior) y MUY BUENO (límite superior). El resultado MUY BUENO es la diferencia entre un 10% más que el mejor resultado (límite superior) y la diferencia dividida por dos entre el mejor resultado y el promedio (límite inferior).


Bibliografía

  1. Barbieri CO: Programa de Evaluación, diagnóstico e investigación de la aptitud física y la salud. La Plata: Instituto Bonaerense del Deporte, 1996.

  2. Bosco, C: La fuerza muscular. Aspectos metodológicos. Barcelona: INDE Publicaciones, 2000.

  3. Bosco, C: La valoración de la fuerza con el test de Bosco. Barcelona: Editorial Paidotribo, 1994.

  4. Cometti, G: La pliometría. Barcelona: INDE Publicaciones, 1998.

  5. Esper A: El entrenamiento de la potencia aeróbica en el voleibol. Revista digital de Educación Física y Deportes, año 7, nro. 43, Diciembre de 2001. -

  6. Esper A: Influencia de diferentes entradas en calor en la saltabilidad. Revista digital de Educación Física y Deportes, año 8, nro. 50, Julio de 2002. -

  7. Esper A, Bedogni G: Influencia de diferentes ejercitaciones realizadas durante un partido de voleibol en el mantenimiento de la saltabilidad. Revista digital de Educación Física y Deportes, año 8, nro. 51, Agosto de 2002. -

  8. Esper A. Evaluación del salto en equipos de voleibol femenino de primera división de la Argentina en competencia. Revista digital de Educación Física y Deportes, año 8, nro. 53, Octubre de 2002. -

  9. Esper P: Evaluaciones físicas y funcionales realizadas a alumnos de escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires de distintos niveles socioeconómicos. 3º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencia, Universidad Nacional de La Plata, 1997.

  10. Esper P: Programa de evaluaciones físicas a deportistas amateurs. 1º Bienal del Deporte, Instituto Bonaerense del Deporte, La Plata, 1998.

  11. González Badillo, JJ, Gorostiaga Ayestarán E: Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. Aplicación al alto rendimiento deportivo. Barcelona: INDE Publicaciones, 1995.

  12. Hegedüs J: Teoría y práctica de la resistencia. Buenos Aires: C.D. & Books, 1996.

  13. Hegedüs J: La ciencia del entrenamiento deportivo. Buenos Aires: Editorial Stadium, 1984.

  14. Kondrátieva N, Taborko V: La niñez y el deporte en la U.R.S.S. Moscú: Editorial Progreso, 1979.

  15. Léger L, Lambert J, Goulet A, Rowan C, y Danielle Y: Capacidad aeróbica de los quebequianos (de Québec) de 6 a 17 años. Test Naveta 20 metros con períodos de trabajo de 1 minuto. Canadian Journal of Applied Sport Science 9: 64 - 69, 1984.

  16. Mercier, Leger DL, y Lambert J: Relative efficiency and predicted VO2 max in children. Medicine and Science in Sports Exercise 15: 143, 1983. (Abstract).

  17. Rodríguez Facal, F: Entrenamiento de la capacidad de salto. Buenos Aires: Editorial Stadium, 1991.

  18. Rowland T W: Reacciones aeróbicas al entrenamiento físico en los niños. En: Shephard RJ y Astrand, PO: La resistencia en el deporte. Barcelona: Editorial Paidotribo, 1996, págs. 407 - 416.

  19. Shephard, RJ: Consumo máximo de oxígeno. En: Shephard RJ y Astrand, PO: La resistencia en el deporte. Barcelona: Editorial Paidotribo, 1996, págs. 204 - 212.

  20. Siff M, Verkhoshansky Y: Súper entrenamiento. Barcelona: Editorial Paidotribo, 2000.

  21. Wilmore JH, Costill DL: Crecimiento, desarrollo y el deportista joven. En: Resúmenes del 4to Simposio Internacional de Actualización en Ciencias Aplicadas al Deporte. Rosario: Biosystem, 1995, págs. 370 - 389.

  22. Zintl F: Entrenamiento de la resistencia. Fundamentos, métodos y dirección del entrenamiento. Barcelona: Ediciones Martínez Roca, 1991.


| Inicio |

Otros artículos de Andrés Esper
sobre Voleibol

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 8 · N° 57 | Buenos Aires, Febrero 2003  
© 1997-2003 Derechos reservados