efdeportes.com

Rol(es) de la educación física & conceptos de salud.
¿Qué educación física para qué salud?
María Eugenia García Sottile

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 55 - Diciembre de 2002

2 / 2


    ¿Podemos entonces estar seguros que cuando hablamos de calidad de vida, estamos hablando de lo mismo para todos? Como claramente lo plantea J. Casco Solís “acaso el hecho de supervalorar este concepto (...) y de mantenerlo cuidadosamente expuesto en los escaparates públicos, este anunciando ya, paradójicamente, un descenso real de los niveles de salud de las poblaciones”.


¿Qué educación física para qué salud?

    Nada tiene de original recordar las raíces higienistas de la EF. Y también son numerosísimos los antecedentes de como en mayor o menor medida la EF ha buscado siempre en las Ciencias Médicas una vía de jerarquización como disciplina.

    Sobre esto proponemos reflexionar aquí, sobre el rol que toma el docente de EF cuando las referencias a la salud se hacen obvias en su campo. Es tradición, impulsada desde la formación del profesorado que, aunque sosteniendo las banderas pedagógicas siempre en alto, el docente de EF toma para sí el modelo del médico tradicional (tradicional a nuestra cultura), recreando una visión tecnocrática e importando vocabulario del ámbito sanitario. Y, a través de estas acciones: vigilando el cumplimiento de los principios y tratamientos promovidos por el discurso biopolítico.

    En otras palabras: el médico se adueña del cuerpo-físico y el profesor de EF de su movimiento; guardando las distancias entre la Medicina y la EF, esta aun cuenta con el aval que le da el Estado como disciplina dentro del sistema (educativo).

    Si bien es cierto que quienes desarrollan su labor con personas dolientes, suelen plantear esta relación de manera más blanda y compasiva, y es este el aspecto que queremos atender y destacar como contraste a los “equipos interdisciplinarios de salud” como a la “educación para la salud” donde la participación del profesor pasa muchas veces por actuar como enfermeros en zapatillas, pues su rol se limita a ser el monitor/a de una secuencia más o menos estandarizada por el médico (o la ciencia en que se avala) y cuya eficiencia será medida en los aspectos que puedan reconocerse desde una escala igualmente técnica y cuantitativa.

    Esto surge, como nos dice Manuel Sérgio en que “la cultura profesional del técnico de la salud (y del profesor) se caracteriza por una desconfianza ante el saber del paciente (y del alumno)”.

    Pero es recuperando lo emotivo, lo más humano en esa relación dialógica, que podremos ser realmente útiles en nuestro hacer: “sólo quien respeta al paciente y aprende con él puede desempeñar un papel relevante en el proceso salud-enfermedad.” (M. Sérgio, 2001)

    Podríamos buscar más consecuencia con el planteo hacia la Pedagogía , campo que se ha dado la EF como propio para desarrollar su praxis, y hacer más conscientes los límites que nos separan de la medicina y de la medicalización, si como propone M. Sérgio (2001) nos acercamos al estudio del cuerpo como algo marginal, no limitado por la autocracia de la razón técnico-científica sino asumiendo un conocimiento íntimo y comprensivo, pues es en él donde “se avizora el sentido de la vida, donde se intuye lo posible.”

    Más allá del cuerpo como organismo, del cuerpo humano deshumanizado, rescatar la Corporeidad, que trasciende lo físico como condición hiper-compleja siempre emergente.

    Y así como la idea de Cuerpo-Físico, objeto y objetivable - puede ser superada en la de Corporeidad por todas las opciones de complejización que esta visión abre.

    También a través del concepto de Motricidad Humana se pueden superar los condicionamientos del Movimiento-Desplazamiento, observable y cuantificable.

    La Motricidad se apoya en un estrato más profundo que da sentido, aglutina y actualiza no sólo lo que refiere al movimiento, sino a todo lo humano como sistema hipercomplejo.

    La Motricidad expresa la energía que moviliza, que promueve una Acción. Reconociendo esta Acción como un movimiento intencional, externo o interno, tendiente a la transformación y a la complejización.

    Trabajar, como dice Eugenia Trigo, “con el ser humano todo pero para no quedarse sólo en él”.

    Estos conceptos con todas las implicancias de su desarrollo a través nuestras tareas, nos abren, entonces, una posibilidad. Dan sustento a un proyecto profesional para que, desde la EF o desde los campos donde se atiende directamente a personas, surja clara una visión que asuma la complejidad, enfocada aquí desde la corporeidad y la salud. Así esta visión no podrá ser mecánica, aséptica, sino política; reconociendo la salud como fenómeno social y flexibilizando los roles estandarizados para vernos ante todo, y entre todos, como personas conscientes y libres.


A modo de conclusión

    Queremos a través de este planteo proponer una línea que permita mantener un eje organizador, flexible pero consecuente con una visión humanista desde la conceptualización y hacia la acción Ya que creemos en la necesidad de desarrollar un trabajo integral donde la formación personal y docente, y su prolongación en el encuentro con el otro, se halle profundamente impregnada de una clara conciencia de Qué estamos haciendo, Para Qué y Desde Donde lo estamos haciendo.

    Esto puede parecer demasiado obvio, pero si aspiramos a una mayor jerarquización de nuestra disciplina, no basta con anexarnos retazos de las ciencias ya consolidadas.

    Mantener la atención en las medios por los cuales buscamos nuestros fines, al decir de M. Alexander, actuar desde la reflexión de cual ha de ser nuestro aporte más valioso, nos permitirá ser mucho más flexibles, sensibles y certeros en nuestra labor.

    Y como en este caso, nuestra labor se trata de conjugar ‘Educación’ y ‘Salud’ debemos estar atentos a no caer en tecnicismos deshumanizantes.

    El hecho de ejercer con calidad nuestra función no debe limitarse a sentirnos seguros en el manejo de procedimientos con resultados autorizados desde las tecnologías médicas o la estadística.

    Sin dejar de lado la capacitación, debemos comprometernos con un desarrollo personal, con una reflexión comprensiva y compasiva que pueda crecer a partir de nuestra propia experiencia, para que la calidad de nuestra mediación en el ámbito de la salud no se limite a la calidad técnica, sino que sea sobre todo calidad humana.


Notas

  1. Empatía: emoción básica para F. Varela. Para otros autores una de la emociones autoconcientes que incrementan la flexibilidad y complejidad de la coordinación con el contexto social en el desarrollo de la persona.

    Es al fin un ponerse en el lugar del otro, una impregnación del emocionar del otro.

    “Si veo un niño llorando lo voy a comprender sin medir el grado de salinidad de sus lágrimas y, encontrando en mí mis angustias infantiles, lo identifico conmigo y me identifico con él.” E. Morin

    La Compasión, planteada aquí no en su comprensión habitual como lástima o apego (es esto: no sólo dirigida a quienes nos simpatizan) sino -quizás como matiz cultural de la empatía - como el emocionar que nos impulsa a buscar la paz y la superación del sufrimiento para todos los seres.

  2. Según Mary Douglas (1998), Talcott Parsons fundó la sociología médica al definir el “rol del enfermo”.


Bibliografía

  • Casco Solís, Juan. “Curar la salud”. Revista Archipiélago. N° 25. Barcelona, Otoño 1996

  • Duoglas, Mary. Estilos de pensar. Gedisa editorial. Barcelona, 1998

  • Gadamer, Hans-Georg. El estado oculto de la salud. Gedisa editorial. Barcelona, 1996

  • Galimberti, Umberto. “La enfermedad: entre el cuerpo y el organismo”. Revista Archipiélago. N° 25. Barcelona, Otoño 1996

  • Giorgi, Aníbal. Cultura y salud. Ediciones Biblioteca Nacional y Página/12. Buenos Aires, 1999

  • Landaburu, Eneko. “Por una sanidad más humana y ecológica”. Revista Archipiélago. N° 25. Barcelona, Otoño 1996

  • Pozzoli, María Teresa (Editora). Complexus. LOM Ediciones. Santiago, 2001

  • Sérgio Manuel. Algumas teses sobre o desporto. Compendium. Lisboa, 2001

  • ___________ . Um corte Epistemológico. Da Educação física à motricidade humana. Instituto Piaget. Lisboa, 1999

  • __________ . Citas tomadas de apuntes del Seminario “Motricidad humana: un paradigma emergente” y comunicación personal, abril-septiembre 2002

  • Vicente Pedraz Miguel. “Poder y cuerpo. El (incontestable) mito de la relación entre ejercicio físico y salud”. Revista Educación Física & Ciencia. Año 3 - N° 2. La Plata, Septiembre 1997

  • ___________ . “La construcción del discurso médico y el arte de gobernar el cuerpo. Salud y moral en la Baja Edad Media occidental”. Revista Apunts. N° 57. Barcelona, 3er. trimestre 1999


| Inicio |

Otros artículos sobre Estudios Sociales

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 8 · N° 55 | Buenos Aires, Diciembre 2002  
© 1997-2002 Derechos reservados