efdeportes.com

Respuestas fisiológicas en los niños. Evaluaciones aptitudinarias
Matías Scavo, Rodrigo Anaya y José María Alurralde

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 53 - Octubre de 2002

2 / 2



Resultados

    De los 137 alumnos evaluados en el Test “Course Navette” los resultados son los siguientes:


Tabla 1.

    La Tabla 2 muestra los valores individuales del VO2max. relativo agrupados en intervalos.


Tabla 2.

    En la Tabla 3 se expresan los valores máximos de FC obtenidos (tanto en las clases de EF como en el Test Navette), y su comparación con sendas fórmulas teóricas para el cálculo de la frecuencia cardíaca máxima. La lista incluye todos los alumnos seleccionados al "azar". Los datos que superan los valores teóricos están pintados de amarillo.



Tabla 3.

    En la Tabla 4 aparece la velocidad máxima aeróbica y el tiempo por vuelta de entrenamiento según el número de períodos realizados en el “Course Navette”. En nuestro caso realizamos esta tabla (Tabla 4) tomando la distancia de nuestro circuito (450mts). Con esta tabla se simplifica mucho el proceso de planificación de entrenamiento (22).


INTENSIDAD


Tabla 4.

    En la Tabla 5 ubicamos los valores del VO2max. promedio por edades y según la tabla de lectura que ofrece el protocolo del test Navette.


EDAD


Tabla 5.

    En la Tabla 6 comparamos los diferentes registros de la FC de los alumnos que participaron en: un trabajo de resistencia aeróbica (a % de VMA), en el “córner gol” y los “cuatro arcos”.



Tabla 6.

    Los datos referentes al IMC (gráfico 1); la “talla” (gráfico 2) y el “peso” (gráfico 3); el VO2 máx. relativo (gráfico 4) y absoluto (gráfico 5); y los resultados del test “Shuttle run” (gráfico 6); los representamos gráficamente mediante un sistema de ordenadas y abscisas.






    A su vez establecimos correlaciones (Pearson) entre el IMC y el VO2max. individual (gráfico 7); y entre el VO2max. y la talla (gráfico 8).



Conclusiones

    La fórmula 220-edad es solo una estimación; los valores individuales varían considerablemente de este valor promedio. De los alumnos que fueron monitoreados el 31% de los alumnos superó la frecuencia cardíaca (FC) máxima teórica. Estos datos fueron obtenidos sin haber evaluado de manera intencional la FC máxima real.

    De la correlación hecha entre el Indice de Masa Corporal y el Volumen Máximo de Oxígeno individual (r= -0.55), la tendencia muestra que a mayor VO2max. menor es el IMC y más se adecua al estándar de salud. Por el contrario valores de IMC altos, los cuales indican sobrepeso y obesidad, conllevan valores relativos de VO2max. bajos, indicando déficits en la aptitud aeróbica.

    El VO2max. expresado en lts./min., llega a su punto mas alto en los niños entre 15 y 16 años, mostrando una clara tendencia a incrementar.

    Cuando el VO2max. se expresa en relación con el peso corporal, se estabiliza en los niños desde los 7 hasta los 10-11 años, comenzando su declive a partir de esa edad.

    Encontramos una gran “heterogeneidad” en los niveles aptitudinarios aeróbicos en los años avanzados, fundamentalmente en tercer ciclo y primero del polimodal. En tanto en primer y segundo ciclo los grupos demostraron ser más “homogéneos”. De esto se desprende la necesidad de PROGRAMAR estímulos de entrenamiento, bajo el concepto de “ENTRENAMIENTO GRUPAL INDIVIDUALIZADO” (16).

    Los valores promedio del VO2max. relativo son aceptables en los grupos de primer y segundo ciclo y bajos en el tercer ciclo y primer año del Polimodal.

    El pico de velocidad de crecimiento en altura tiene lugar aprox. a los 13 años en los niños evaluados. Al igual que con la altura, el pico de velocidad de crecimiento en el peso corporal tiene lugar aprox. a los 13,5 años, ligeramente mas tarde que en el caso de la altura. Estos datos coinciden plenamente con la evidencia científica de la literatura. (24; 4)

    Los resultados en el Shuttle run evidenciaron mejoras significativas año tras año. Los mejores resultados corresponden al grupo de noveno año.

    El mejor medio de relacionar la entrenabilidad con la pubertad es a través del examen longitudinal de las respuestas de la VO2max. al programa de entrenamiento en relación con la edad de un individuo en el momento de mayor velocidad de crecimiento en estatura (20). Encontramos una significativa correlación (r=0.85) entre la talla y el VO2max. absoluto.

    El ”Córner gol” y los “cuatro arcos” parecen ser programas de entrenamiento eficaces para la mejora de la función aeróbica. Creemos que son verdaderamente estímulos de actividad aeróbica útiles en su volumen, intensidad, duración, densidad y frecuencia. Además de permitirnos emplear una metodología “fraccionada”. De la comparación entre dichos “juegos” y los trabajos fraccionados de resistencia (al 60, 70%, 80%, 90% de la VMA), la intensidad del 80% de la velocidad máxima aeróbica fue comparativamente (media de FC) la más símil a los juegos, con medias del 84% de la FC máx. para el “Córner Gol”; 76% de la FC máx. para los “Cuatro Arcos”; y 83% de la FC máx. para el trabajo del 80% programado a partir de la VMA.

    Se necesitan nuevas investigaciones para poder establecer métodos de entrenamiento aplicables a niños prepúberes y púberes, relacionados a los momentos de mayor entrenabilidad o fases sensibles de entrenamiento, favoreciendo de esta manera el desarrollo futuro de la Educación Física y el deporte infantil..


Bibliografía consultada

  1. American Academy of Pediatrics, Committees on Sports Medicine and School Health. Physical fitness and the schools

  2. American Alliance for Health, Physical Education, Recreation, and Dance (AAHPERD). 1988. Norms for college students.

  3. BAR-OR, O. “Advances in pediatric sport sciences”. Important Biological Issues in Pediatric Sport and Exercise Science. 1989.

  4. BAR-OR, O. “The child and adolescent athlete”. Enciclopedia de Medicina Deportiva. Blackwell science, 1996.

  5. BECERRO, J.F. “El niño y el deporte”. El ejercicio en la promoción de la salud del niño y adolescente. Desde la educación física a la alta competición.

  6. BLIMKIE, C.; BAR-OR, O. “New horizons in pediatric exercise science”. Human kinetics, 1995.

  7. CAHILL, B. & PEARL, A. Intensive participation in children’s sports. Human Kinetics, 1993.

  8. CASAS, A. La actividad aeróbica en la infancia y adolescencia: una necesidad biológica.

  9. EDWARDS, S. “Zonas de entrenamiento cardiovascular”.

  10. ESTUDIO FRICELA (Muestra: 2600 chicos entre 12 y 19 años). Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular de la Sociedad Argentina de Cardiología. Carlos Paterno. 1994 a 1997.

  11. HAHN, E. Entrenamiento con niños. Teoría, práctica, problemas específicos. Ediciones Martínez Roca, S.A.

  12. LEGER, L.A. & LAMBERT, J. “A maximal multistage 20m shuttle run test to predict VO2max”. European Journal of applied Physiology, Vol. 49, pl-5.

  13. McArdle, W.D.; Katch, F.; Katch, V. Fisiologia del ejercicio. Exercise Physiology: Energy, Nutrition, and Human Performance.

  14. MAC DOUGALL, J. D.; WENGER, H.A.; GREEN, H.J. Evaluación fisiológica del deportista. Capítulo 6. Paidotribo,

  15. MAFFULLI, N.; WOLFE, M. Color Atlas and Text of sports medicine in childhood and adolescence. 1995.

  16. MAZZA, J.C. Entrenamiento por áreas funcionales. ABCD.

  17. MOLNAR, G. Fisiología del ejercicio aplicada. Educación Física y deporte infantil.

  18. pate, R.R.; WARD, D.S. Endurance exercise trainability in children and youth. Department of exercise science, school of public health, University of South Carolina, Columbia, South Carolina.

  19. ROWLAND, T.W. Pediatric laboratory exercise testing. Human Kinetics, 1993.

  20. SHEPARD, R.J. & ASTRAND, P.O. la resistencia en el deporte. “Reacciones aeróbicas al entrenamiento físico en los niños”, Cap. 35. Thomas W. Rowland. Publicación de la comisión médica del Comité Olímpico Internacional, en colaboración con la Federación Internacional de Medicina Deportiva. Editorial Paidotribo, 1992.

  21. SOLARI, E. Almácigos para fútbol profesional. Ejercitaciones Técnico-Tácticas para fútbol (juegos). Editorial Amalevi, 1987.

  22. Vidal, M. “Un método para involucrar a los alumnos en su entrenamiento de la resistencia aeróbica”. Revista Educación Física y Deportes. Rendimiento y Entrenamiento. España.

  23. WEIN, H. Fútbol a la medida del niño. Real Federación Española de Fútbol. Centro de Estudios, Desarrollo e Investigación del Fútbol (CEDIF), Madrid, España.

  24. WILMORE, J.H.; COSTILL, D. L. Fisiologia del esfuerzo y del deporte. Editorial Paidotribo, 1994.


| Inicio |

Otros artículos sobre Entrenamiento Deportivo

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 8 · N° 53 | Buenos Aires, Octubre 2002  
© 1997-2002 Derechos reservados