efdeportes.com

Práctica de actividades físico-deportivas de tiempo libre y
motivos para realizarla. Estudio comparativo entre el
alumnado de enseñanza secundaria postobligatoria
y de segundo ciclo de la Universidad de Almería
Dr. Francisco Ruiz Juan y Dra. María Elena García Montes

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 53 - Octubre de 2002

3 / 3




Figura 5

    Con respecto a la frecuencia de práctica, los resultados obtenidos en ambos colectivos son similares, destacando mayoritariamente la realización esporádica de las actividades físico-deportivas en su tiempo libre, situándose en segundo lugar -con porcentajes de más de un tercio- el colectivo de los que practican regularmente, seguido de los que se circunscriben a prácticas estacionales y, por último las realizadas en forma de cursos intensivos. Si bien los alumnos de ESPO arrojan porcentajes inferiores -en dos unidades porcentuales- a los de segundo ciclo de la UALM cuando señalan que realiza su práctica de forma esporádica o de vez en cuando (40,1% y 42,5%, respectivamente) y regularmente o de manera continuada (34,2% y 36,4%). Consecuentemente son inferiores los porcentajes en el alumnado de segundo ciclo cuando manifiestan realizarlas estacionalmente en verano y/o invierno (el 20,9% en ESPO y el 18,2% en segundo ciclo) y cuando dicen practicarlas en forma de cursos intensivos o temáticas específicas (el 4,8% en ESPO y el 2,9% en segundo ciclo).


Figura 6

    Los estadísticos obtenidos muestran una tendencia clara, en ambos colectivos analizados, a realizar las prácticas físico-deportivas de tiempo libre de manera autoorganizada, informalmente o por su cuenta, ascendiendo los porcentajes hasta el 65,6% entre el alumnado almeriense de ESPO y en tres unidades porcentuales mas entre el de segundo ciclo de la Universidad de Almería (68,2%). El siguiente tipo de oferta destacable es el de las entidades públicas que es utilizada por un 21,5 % del colectivo de alumnos de ESPO mientras que en los alumnos de la UALM esta práctica se distribuye entre el 8,3% que dice realizarla por medio de actividades ofertadas por el Secretariado de Deportes de la Universidad de Almería, y el 7,3% que la practica en ofertas de otra entidad pública. La inscripción en ofertas privadas es superior, en cuatro unidades porcentuales, entre los que cursan sus estudios en la Universidad (16,2%) sobre los alumnos no universitarios (12,9%).


Figura 7

    Para los dos colectivos, el carácter o finalidad no competitiva, en la realización de sus prácticas físico-deportivas de tiempo libre, predomina sobre el resto, siendo muy elevado el porcentaje (66,1%) del alumnado de segundo ciclo de la UALM, en relación con el de los alumnos de ESPO (43,1%). Consecuentemente, en el resto de opciones figuran estos últimos con mayores porcentajes que los alumnos universitarios, apareciendo como segunda opción el realizar la práctica compitiendo para divertirse con los amigos (36% en ESPO y 21,7% en segundo ciclo de la UALM), a continuación la competición federada (10,6% y 6,4% respectivamente) y, por último, en ligas, trofeos, y/o competiciones no federadas (10,3% y 5,8%).


Figura 8

    En el periodo de tiempo más escogido para la realización de prácticas físico deportivas no encontramos similitud entre el orden establecido por ambos colectivos. De esta forma, para los alumnos almeriense de ESPO, la mayor práctica se produce en los veranos (29,2%) mientras que para los alumnos universitarios de segundo ciclo, en este periodo de tiempo, se reduce en seis unidades porcentuales (23,4%). Los fines de semana es el segundo periodo de tiempo donde más práctica se realiza (24,2%) en ESPO siendo el periodo donde más práctica realizan los alumnos de segundo ciclo de la UALM (25,9%). A continuación figuran los días laborables (19,8% en ESPO y 23,7% en los alumnos de la UALM). Un 17% de los alumnos de ESPO y un 15,1% del alumnado universitario almeriense de segundo ciclo dicen realizarla durante todo el año. La Semana Santa y la Navidad aparecen en los últimos lugares con porcentajes inferiores al seis por ciento.


Figura 9

    Con relación a la instalación y/o espacio utilizado para las actividades físico-deportivas en general, algo más de un tercio de la población de ESPO señala que utiliza las instalaciones deportivas públicas (37,8%) cuatro puntos más que el alumnado de segundo ciclo de la UALM (33,9% considerando como públicas la opción de respuesta de las instalaciones de la Universidad). En segundo lugar se indican los espacios naturales existiendo un punto de diferencia entre los dos colectivos (25,1% y 26,1% respectivamente), seguidos de las instalaciones deportivas privadas (15,2% y 18,1% respectivamente), de los espacios públicos urbanos (13,6% y 12,7%) y, por último, de su domicilio particular y/o de amigos (8,3% y 9,2%).


Figura 10

    Motivos, expuestos por el alumnado almeriense de Enseñanza Secundaria Post Obligatoria y de segundo ciclo de la Universidad de Almería, para practicar actividad físico-deportiva en su tiempo libre.

    Al alumnado almeriense de ESPO y de segundo ciclo de la UALM que practican actividad físico-deportiva en su tiempo libre se les solicitó información sobre todos y cada uno de los motivos por los que hacen actividades físico-deportivas en su tiempo libre.

    Analizados los resultados en cada colectivo podemos comprobar que los diez motivos aludidos mayoritariamente son los mismos para ambos colectivos, pero no existe coincidencia, ni en el orden, ni en los porcentajes, por lo que hemos optado en presentar los resultados por separado.

    El alumnado almeriense de ESPO manifiestan, como la razón más señalada, porque le divierte (81%), seguida de la de estar en forma (79,9%), el gusto por hacer ejercicio físico (75,2%), mantener o mejorar la salud (67,2%), para relajarse (54,4%) y el gusto en sí por el deporte (50,5%). Con menos del cincuenta por ciento, por orden de porcentajes, aparece la evasión o escapar de la rutina o de los problemas, porque permite estar con los amigos o éstos la realizan, por permitir conocer a nueva gente y/o hacer relaciones sociales, mantener la línea o motivos de estética, por el gusto de competir, para mejorar la autoestima. (Figura 11).

    Entre las diferentes razones aludidas, por el alumnado de segundo ciclo de la Universidad de Almería, para haber realizado actividad físico-deportiva de tiempo libre, la más señalada es la de estar en forma (80,6%), seguida de mantener o mejorar la salud (73,3%), el gusto por hacer ejercicio físico (70,5%), porque le divierte (68,8%), para relajarse (65%). Con menos del cincuenta por ciento, por orden de porcentajes, aparece la evasión o escapar de la rutina o de los problemas, el gusto en sí por el deporte, mantener la línea o motivos de estética, porque permite estar con los amigos o éstos la realizan, para mejorar la autoestima, por permitir conocer a nueva gente y/o hacer relaciones sociales, por el gusto de competir...


Figura 11

    Igualmente, se les pidió a ambos colectivos que, de entre los motivos mentados anteriormente, enumerasen, por orden de importancia, los tres principales motivos que les llevaron a ocupar su tiempo libre con algún tipo de práctica físico deportiva.

    Se puede observar que los mayores porcentajes, tanto en el primer motivo, como en el segundo y el tercero, son para alguno de los motivos que en el ítem anterior son reconocidos por más del cincuenta por ciento de la población objeto de estudio, intercambiándose entre ellos las posiciones.

    Ciñéndonos al más destacado, en cada caso, obtenemos, tanto para el alumnado no universitario como universitario, como primer motivo el gusto por el ejercicio físico (22,8% y 23,2%), siendo el segundo motivo el estar en forma (20,8% y 19,5%) y situándose como tercer motivo, para el alumnado de ESPO, porque le divierte (18,1%) y para el de segundo ciclo de la UALM, el poder relajarse (18,2%).

    Si atendemos a todos los motivos que reconocen influyen en su decisión de hacer actividad física, no sólo al motivo principal, observamos que mientras los mayores porcentajes entre los de ESPO avalan el motivo de querer divertirse, en alumnado de segundo ciclo universitario las cifras superiores se refieren a motivos más relacionados con la forma física o el estado de salud.

    Los motivos anteriormente expuestos aparecen entre los primeros en los resultados de diferentes investigaciones (García Ferrando, 1990, 1993a, 1993b, 1997; Corcuera y Villate, 1992; Ispizua, 1993; Romero, Martínez, Pacheco, Sanchís, Antequera y Rey, 1994, García Montes, 1997), las diferencias de orden suelen referirse a la edad y al sexo, siendo los más jóvenes y los varones los que suelen situar en los primeros lugares el ambiente de diversión y relación social, así como el gusto por la práctica, mientras que los más mayores y las mujeres señalan más la salud y la forma física y estética.


4. Conclusiones

    Sobre los comportamientos de práctica de actividad físico-deportiva realizadas en tiempo libre del alumnado objeto de este estudio, consideramos conveniente exponer las siguientes conclusiones:

    Entre los alumnos de ESPO que acuden en el turno de clase nocturno y entre los universitarios que lo hacen en el turno de mañana y tarde se dan las mayores tasas de abandono de la práctica físico-deportiva.

    Las mayores tasas de práctica físico-deportiva se producen entre los más jóvenes, disminuyendo al incrementarse la edad.

    Los varones son los que más práctica de actividad físico-deportiva realizan, aunque la incorporación de la mujer a la práctica físico-deportiva reduce considerablemente las diferencias existentes.

    La mayor participación del alumnado de ESPO es en deportes colectivos e individuales, mientras que entre los universitarios de segundo ciclo destacan los deportes individuales y las actividades físico-deportivas.

    En ambos colectivos podemos establecer el siguiente perfil de práctica. Ésta se realiza de forma esporádica, seguida de los que la hacen con una frecuencia regular, por su cuenta, sin carácter competitivo, tanto en verano, fines de semana como en días laborales y usando las instalaciones deportivas públicas así como los espacios naturales.

    Entre los motivos que les induce a realizar actividades físico-deportivas en el tiempo libre, tanto el alumnado universitario como no universitario sitúan como primer motivo el gusto por el ejercicio físico y como segundo el estar en forma, ocupando el tercer lugar las ganas de divertirse entre los de ESPO y para relajarse entre los de segundo ciclo.


Bibliografía

  • Andreu, R. (1993). Jóvenes Andaluces de los 90. Sevilla: Consejería de Asuntos Sociales. Dirección General de la Juventud. Junta de Andalucía.

  • Blanco, E (1996). El asociacionismo como instrumento dinamizador del deporte. Temas para el debate, 26, 39-42.

  • Corcuera, E. y Villate, R. (1992). Actitudes ante el deporte en Vitoria-Gasteiz. Estudio cuantitativo. Vitoria-Gasteiz: Neurriak (paper).

  • García Ferrando, M. (1990). Aspectos sociales del depor­te. Una reflexión sociológica. Madrid: Alianza Editorial.

  • García Ferrando, M. (1993a). Tendencias de las prácticas físico-deportivas del alumnado universitario. En Servei d´Activitat Física de la Universitat Autònoma de Barcelona. (Ed.) III Jornadas de Actividad Física y Universidad. (pp. 21-38). Barcelona: Servei d´Activitat Física de la Universitat Autònoma de Barcelona.

  • García Ferrando, M. (1993b). Tiempo libre y actividades deportivas de la juventud en España. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto de la Juventud.

  • García Ferrando, M. (1997). Los españoles y el deporte, 1980-1995 (Un estudio sociológico sobre comportamientos, actitudes y valores). Madrid y Valencia: Consejo Superior de Deportes y Tirant lo Blanch.

  • García Montes, M. E. (1997). Actitudes y Comportamientos de la mujer granadina ante la práctica física de tiempo libre. Tesis Doctoral. Granada. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Universidad de Granada (paper).

  • Hernández, I. (1999). Análisis de la demanda de la comunidad universitaria almeriense en actividades físico-deportivas. Estudio de adecuación de la oferta. Tesis Doctoral. Granada. Departamento de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada (paper).

  • Ispizua, M. (1993). Hábitos deportivos de la población de la margen izquierda. Barakaldo, Portugalete, Santurtzi y Sestao. (1992). Bilbao: Ayuntamientos de Barakaldo, Portugalete, Santurtzi y Sestao. Eusko Jaurlaritza. Gobierno Vasco. Birkaiko Foru Aldundia. Diputación Foral de Bizkaia. EUDEL y KAIT.

  • Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo (1994). La juventud de los 90. Estudio sociológico de la juventud de Castilla y León. Junta de Castilla y León.

  • Lagardera, F. (1992). De la aristócrata gimnástica al deporte de masas: un siglo de deporte en España. Sistema, 110-111, 9-36.

  • Navarro, M. y Mateo, M. J. (1993). Juventud en cifras 1992. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer.

  • Puig, N. (1996). Sociología del deporte en España. En M. García Ferrando y J. R. Martínez Morales (Coord.). Ocio y deporte en España, ensayo sociológicos sobre el cambio. (pp. 143-164). Valencia: Titrant lo Blanch

  • Puig, N y Heinemann, K. (1992). El deporte en la perspectiva del año 2000. En Unisport (Ed.) El hecho deportivo: aspectos sociológicos, culturales y económicos (pp. 53-113). Málaga: Unisport. Serie apuntes 256.

  • Puig, N.; Martínez del Castillo, J. y Grupo Apunt. (1985). Evolución de las campañas de deporte para todos en España (1968-1983). Ensayo para poder valorar su influencia en la práctica deportiva de los españoles. Revista de investigación y documentación sobre las ciencias de la educación física y el deporte (pp. 58-105). Madrid: Instituto de Ciencias de la Educación Física y el Deporte.

  • Romero, Martínez, Pacheco, Sanchís, Antequera y Rey (1994). La Actividad físico-deportiva en Sevilla. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla. Instituto Municipal de Deportes.


| Inicio |

Otros artículos sobre Aventura en la Naturaleza

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 8 · N° 53 | Buenos Aires, Octubre 2002  
© 1997-2002 Derechos reservados