efdeportes.com

La técnica de grupos operativos en el fútbol
Rodrigo Cauas Esturillo

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 52 - Septiembre de 2002

2 / 2


    Para facilitar el proceso de emergentes y la función del portavoz, al inicio de cada sesión se introducía con una lectura de un tema determinado.

    La estructura de las sesiones fue la siguiente:

Observaciones generales

    Antes de mostrar los contenidos de una de las sesiones de trabajo, me gustaría señalar brevemente algunas situaciones experimentadas a lo largo de todo el trabajo.

1. LA LABOR DEL PORTAVOZ: los portavoces (los encargados de verbalizar todos aquellos elementos que surgieron la interior del grupo), fueron casi siempre los mismos jugadores. Esto puede ser visto como aquellos individuos que en el grupo representan algún tipo de liderazgo o como aquellos que en general alzan la voz en los momentos de dificultad colectiva (pensando en el fútbol ir perdiendo, tener un gol en contra, no jugar bien, problemas entre los componentes del equipo, etc.).

2. RESISTENCIAS O ANSIEDADES: aquí las resistencias al cambio o los temores se observaron en las siguientes situaciones:

  • Llegadas con atraso: no hubo prácticamente sesión alguna, donde no llegaran jugadores atrasados. A pesar de que el horario pudo haber influido en este aspecto hubo ocasiones en que, por razones de fuerza mayor, algunas sesiones se llevaron a cabo en otros horarios. Pero en esos casos igualmente este aspecto se hizo presente.

  • Inasistencias: las sesiones se programaron para realizarse antes de los entrenamientos, básicamente porque ese era el horario en que todos los jugadores podían, pero así y todo hubo jugadores que no llegando a las sesiones, posteriormente sí llegaban a entrenar.

  • Reticencia al diálogo: era común observar que durante largos pasajes de las sesiones o incluso durante varias sesiones, ciertos jugadores no hablaran. Allí lo que hicimos fue interpretar de alguna forma sus silencios y aspectos no verbales.

3. FUNCIÓN COORDINADORA: lo más importante de esta función fue fomentar la comunicación y la verbalización, pero simulando un verdadero “espejo”, no respondiendo directamente a las consultas, sino que devolviéndolas al grupo para que éste se hiciera cargo de las respuestas.

4. EL ROL DEL OBSERVADOR: una labor muy importante que requiere de mucha experiencia, ya que, debe saber que elementos anotar de todos aquellos que se verbalizan. Además debe destacar o señalar aquellos que podrían estar indicando el discurso inconsciente e interpretar los contenidos.

5. EL ENCUADRE: un punto muy difícil de lograr, porque durante las sesiones se intentó establecer ciertos encuadres fijos como la hora, el lugar y el horario. Pero hubo otros como la relación con ellos, que fue difícil mantener, ya que generalmente en otros momentos como durante los entrenamientos o antes de los partidos, el tipo de relación que se establecía era distinto. Por lo tanto exigía realizar reencuadres cada ciertos momentos.


Análisis de una sesión

    A continuación transcribiré textualmente los apuntes realizados por el observador durante una de las sesiones llevadas a cabo con uno de los grupos. Cabe mencionar previamente que a esta sesión asistió un número importante de jugadores (no siendo la tónica habitual) y que lo que más adelante se transcriben son los apuntes y los señalamientos que el observador hizo durante la sesión.

Transcripción textual de la sesión N° 3:

    Deberían tener una foto de nosotros. La mujer de ahora es diferente a la de antes. La mujer ahí metía. Se desahogan. Maricón. Una cosa que nace hay que apoyarlo. Mirando de afuera. Ha cambiado. El trabajo y la mujer diversión. El dirigente. La mentalidad. La rudeza del hombre. Nunca se van a mezclar para que no hayan accidentes. Uno lo hace con miedo. Lo que te gusta. La influencia de los papás. Es cosa de gusto. Nadie te va a obligar a hacer eso. Uno nace con eso en el cuerpo. La mujer comprometido. Algo que los saque de la cosa. Que jueguen los buenos. Bañarse juntos. Agresivo, sucio. El hombre no quiere por eso a la mujer. Gritarle al árbitro. Respeto. Caliente. Hacerse respetar. Cosas que uno no comenta. Da flojera. Las diferencias que tenemos todos. Relacionarnos en serio. Igual te reta. Da vergüenza hablar. Que hablen todos. Si igual nos pregunta. Igual como en el colegio. La risa. Cosita rica que sobresale. Es más para la risa vienen a puro prestarse para el show. La mujer sirve para divertirse. Amateur si, profesional no. Cosas mixtas. Los rollos. Mujer a la pelota no. Que no se fuera a ensuciar la inocencia. La primera. ¿qué era cuando grande? A esta edad uno tiene que decidir. ¿Le gustó la pelota o la muñeca?

Prefiero la pelota... y las muñecas de 20 años. Fragmentos. Salió más cómico ¿Cómo están los otros? Les debe pasar lo mismo. Decir algo que no es de lo que se está hablando. Estoy acabronando. Éste no se calla nunca. Las cosas relacionadas con la mujer. Me di cuenta que no es así, con preguntas. Callado esperando el tema. No se puede hablar porque lo agarran para la chacota. Sería bueno estar todos juntos. Me voy pegando la escurría. Los que no quieren mejor preguntar para ver si van a venir o no. Aprender hablar.

*Lo que aparece después de la línea son aquellos comentarios de los jugadores que realizaron posterior a la lectura de los emergentes surgidos durante la sesión.
*Aquellas ideas o frases subrayadas, fueron los aspectos destacados por el observador como emergentes más relevantes de esta sesión.


Comentarios de la sesión

    Sin querer entrar mucho en el análisis profundo de esta sesión, quisiera comentar algunos aspectos que se produjeron.

    Particularmente a nosotros mismos nos impresionó mucho el contenido implícito o latente de esta sesión (yo diría tanto como a los jugadores cuando escucharon la devolución de los emergentes).

    Nuestros análisis, prestando atención y deteniéndose más específicamente en los aspectos subrayados por el observador, apuntaban a que el tema implícito de conversación durante ese día había sido el ¿SEXO?, la ¿SEXUALIDAD?, la ¿HOMOSEXUALIDAD?.

    Es una de las interpretaciones posibles, es la que le dimos en ese momento, pero más que dar a conocer lo que a nosotros mismos analizamos de esa sesión, es más relevante dar a conocer lo que ellos sintieron, lo que ellos hablaron cuando se realizó la devolución de los emergentes.

    Algunos se dieron cuenta que durante las sesiones se conversaban ciertos temas específicos inconexos, pero lo que en realidad se hablaban eran temas conectados con otros contenidos, no relacionados con los que ellos creían que hablaban (“...decir algo que no es de lo que se está hablando...”). Esto en algunos deportistas produjo gran ansiedad (en algunos manifestados en risas, bromas y en otros, en “silencios eternos”...).

    Otros se dieron cuenta que lo que habían estado hablando era “algo relacionado con la sexualidad” (“...me voy pegando la escurría...”). Tal vez los principales portavoces fueron los que, en un primer momento, realizaron más claramente esta apertura.

    Lo indiscutible es que lo sexual es un tema que genera muchos problemas. Su enunciación no es fácil, es un tema que en la sociedad en general es todavía tabú. Se habla poco de ella, más aún en el deporte “donde los hombres pueden ejercer colectivamente las actividades propias de su sexo y validar su masculinidad mediante una interacción a menudo agresiva y violenta” (Rodríguez, E. Fútbol y sociedad).

    Por ello nos pareció tremendamente decidor... “de aquello que muchas veces se quiere hablar, pero no en un nivel tan manifiesto”.

    La temática sexual aparecía en esta sesión, como un tema vetado (“...cosas que uno no comenta...”), o que más bien muchos esperan que sean otros los encargados de hablarlos, de verbalizarlos, de hacerlos conscientes (“...esperando el tema...”).

    Parece interesante detenerse incluso a observar más allá, indagar en otros análisis.

    Por ejemplo que en realidad el tema de la homosexualidad pudo haber estado también entremezclado en esta sesión, como un invitado de esos que llegan de improviso, sin permiso...

  • “...la mujer ahí metía...”, ¿...dónde, en el camarín, en la cancha, en el equipo, entre ellos...?

  • “...uno lo hace con miedo...”, ¿qué cosa es la que uno hace con miedo, hablar de esto, tener relaciones sexuales...?

  • “...bañarse juntos...”, “...el hombre por eso no quiere a la mujer...”, “...relacionarnos en serio...”, ¿entre quiénes, entre algunos de ellos, entre ellos y el sexo opuesto...?

    Creo que en líneas muy generales se puede suponer que este es un tema que ronda entre ellos, que está presente de alguna forma, ya sea, de manera consciente o inconsciente, por ejemplo a través de las constantes bromas relacionadas con estos temas. Me parece que tomar este asunto y conversarlo abiertamente puede ser una ayuda en la conformación del grupo como un colectivo, con identidad y madurez, venciendo las resistencias y los temores, que pueden estar ahí, “produciendo enfermedad” en sentido analítico.

    Me pareció relevante haber dado a conocer los resultados de esta sesión porque ilustra de manera definida la necesidad que tienen los jóvenes de esta edad de abordar estas temáticas, de conversarlas, de analizarlas.

    Finalmente se puede observar la utilidad de esta técnica sobretodo para la indagación de aquellas ansiedades, temores, pensamientos y percepciones que nunca se conversan, que están ahí, pero que se mantienen (y que se lucha para que se mantengan) en un nivel inconsciente o latente.

    Esto nos permite muchas veces saber o más bien confirmar, que herramientas como estas tienen un alto poder diagnóstico y terapéutico, lo que nos facilita realizar un trabajo profundo con distintos grupos de deportistas.


Notas

  1. Dicha Experiencia estuvo a cargo del Instituto Argentino de Estudios Sociales (IADES) planificada y dirigida por su director, el doctor Enrique Pichón Riviére. Además colaboró la Facultad de Ciencias Económicas del Instituto de Estadística, la Facultad de Filosofía y su Departamento de Psicología, y la Facultad de Medicina.

  2. Se basa en la preexistencia en cada uno de nosotros, de un esquema referencial (conjunto de experiencias, conocimientos y afectos con los que el individuo piensa y hace) y que adquiere unidad a través del trabajo en grupo, promoviendo a la vez, en ese grupo, un esquema referencial operativo sustentado en el común denominador de los esquemas previos.

  3. Enrique Pichón Riviére plantea que para tener una visión integral de las funciones y estilos de los jugadores es conveniente abordarlo a través de sus motivaciones, actitudes, los roles y estatus conseguido.


Bibliografía

  • Alabarces, Pablo; Di Giano, Roberto; Frydenberg, Julio; “Deporte y sociedad”. Editorial Eudeba, Buenos Aires. Argentina, 1998.

  • Bleger, José; Liberman, David; Rolla Edgardo: “Técnica de los grupos operativos”. Acta Neuropsiquiátrica, Buenos Aires. Argentina, 1960.

  • Foladori, Horacio: “Hacia una teoría de lo emergente en grupo operativo”. Ilusión Grupal No. 3 UAEM, Cuernavaca. México, 1990.

  • Foladori, Horacio: “La OLA en el fútbol: Reflexiones sobre la grupalidad”.

  • Pichón Riviére, Enrique: “Concepto de E.C.R.O.”. Clase No. 2 de 1° año curso, Buenos Aires. Argentina, 1970.

  • Pichón Riviére, Enrique: “El concepto de portavoz”. Temas de Psicología Social, año 2, No. 2 Buenos Aires. Argentina, 1978.

  • Pichón Riviére, Enrique: “Historia de la técnica de los grupos operativos”. Temas de Psicología Social, No. 3, Buenos Aires. Argentina, 1980.

  • Pichón Riviére, Enrique; Pampliega de Quiroga, Ana; Psicología de la vida cotidiana. Nueva Visión, Buenos Aires. Argentina, 1985.


| Inicio |

Otros artículos sobre Psicología del Deporte

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 8 · N° 52 | Buenos Aires, Septiembre 2002  
© 1997-2002 Derechos reservados