efdeportes.com

El trabajo colaborativo como estrategia de formación
permanente del entrenador de fútbol. Tesis Doctoral
José María Yagüe Cabezón

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 48 - Mayo de 2002

2 / 2


    Para asumir su papel de investigador, el entrenador deberá cuestionarse su manera de entrenar como base de su desarrollo y conocer instrumentos metodológicos que le permitan analizar y reflexionar sobre su práctica. En nuestra investigación fue la confección del diario de campo el mejor instrumento que nos permitió reflexionar sobre la acción y generar conocimiento práctico. Sin duda el diario de campo fue fruto del Seminario, si bien su confección es muy diferente. Los más completos disponen tanto de las actividades realizadas como de las posibles soluciones a los fallos cometidos, sentimientos del entrenador al implementar las sesiones... Los más incompletos, únicamente reflejan lo realizado en el entrenamiento. Esta diferencia tiene una relación directa con la formación académica recibida por los participantes, a mayor titulación académica más rigurosidad en su confección.

    El trabajo colaborativo realizado en nuestro estudio permite reflexionar y discutir sobre su práctica, dar a los entrenadores la posibilidad de desarrollarse profesionalmente, abandonar el aislamiento profesional y aprender en conjunto unos de otros.

“El trabajo en grupo es un modelo de formación muy positivo porque es una forma de aprender más real, se pueden aprender cosas más cercanas a los problemas de cada uno y además la experiencia de uno vale para los otros”, (F.).

    Los obstáculos e inconvenientes también existen, van desde los conflictos personales hasta pensamientos radicales en ciertas cuestiones. Estas posturas radicales y de hermetismo son, según los participantes en el Seminario, las que impiden la proliferación de estos grupos de trabajo. Los testimonios que leemos a continuación así lo expresan:

“No se crean grupos de trabajo de entrenadores porque siempre creemos que sabemos más que los demás. Los entrenadores quizás piensan que cada uno tiene la verdad absoluta y no quieren que le invadan sus pensamientos. También tenemos miedo a que otro sepa más que nosotros”, (A.).

    Sin embargo el Seminario tuvo algunas resistencias para su realización, quizás, según los comentarios de los participantes, más de forma que de fondo. Los obstáculos del Seminario según los participantes son todos de forma, de moderación, de falta de coordinación en las discusiones, de no focalización de temas. Veamos algunos comentarios que ilustran lo que decimos.

“Lo que menos me ha gustado ha sido las batallitas entre fulano y mengano por un tema determinado. En este tiempo el Seminario se ha convertido en un monólogo entre dos personas con poca expectación de los demás” (F.).

“Discusiones personales alejándose del tema, entrando en discusiones bizantinas”(J.).


Bibliografía

  • BARLOW, M. (1984). El diario de un profesor novato. Sigueme. Salamanca.

  • BLÁZQUEZ ANGEL, M..J. (1996). La investigación-acción: Un reto para el profesorado. INDE. Barcelona.

  • COLÁS BRAVO, P. y BUENDÍA EISMAN, L. (1994). Investigación educativa. Alfar. Sevilla.

  • CORBEAU, J. (1995). Futbol: de la escuela... a las asociaciones deportivas. Editorial Agonos. Lérida.

  • DEL VILLAR ALVAREZ, F. (1983) El desarrollo del conocimiento práctico de los profesores de educación física, a través de un programa de análisis de la práctica docente. Un estudio de casos en formación inicial. Tesis doctoral. Universidad de Granada. Granada.

  • DELGADO NOGUERA, M. A. (1994). Análisis de los comportamientos docentes del entrenador. Master en Alto Rendimiento Deportivo. Modulo 1.1.3. Centro Olímpico de Estudios Superiores. Comité Olímpico Español. Madrid.

  • DEVÍS DEVÍS, J. (1994). Educación Física y desarrollo del curriculum: un estudio de casos en investigación colaborativa. Tesis doctoral inédita. Universitat de Valencia. Valencia.

  • ECO, U. (1989) Cómo se hace una tesis. Técnicas y Procedimiento de estudio, investigación y escritura. Círculo de lectores. Barcelona.

  • FRAILE ARANDA, A. y MARTÍN MARTÍN, F. J. (1992). La Educación Física: una experiencia de formación permanente. Perspectivas de la Actividad Física y el Deporte. nº 9.

  • FRAILE, A (1993) Un modelo de formación permanente para el profesorado de educación física. Tesis doctoral. U.N.E.D. Madrid.

  • GARCÍA RUSO, H.Mª. (1997). La formación del profesorado de Educción Física: problemas y expectativas. INDE. Barcelona.

  • GREHAIGNE, J. F. (1992). L´organisation du jeux en football. Ed. Actio. Joinvillele-Pont.

  • HERNÁNDEZ MORENO, J. (1987). Estudio sobre el análisis de la acción de juego en los Deportes de equipo (su aplicación al Baloncesto. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona.

  • IBAÑEZ GODOY, S. J. (1996). Análisis del proceso de formación del entrenador español de baloncesto. Tesis doctoral . Universidad de Granada. Granada.

  • KIRK, D. (1990). Educación física y currículum. Universitat de Valencia. Valencia.

  • KONZAG, I.; DÖBLER, H.; y HERZOG, H.D. (1995). Fútbol. Entrenarse jugando. Un sistema completo de ejercicio. Paidotribo. Barcelona.

  • LATORRE, A. y GONZALEZ, R. (1987). El maestro investigador. La investigación en el aula. Biblioteca del maestro. Grao. Barcelona.

  • LORENZO , F. y YAGüE, J.M. (1995). Unidad Didáctica para la ESO. La integración del Fútbol en la Educación Física. Revista de Educación Física. nº 62.

  • MEDINA RIVILLA, A. y DURAN, J: (1995). La formación de técnicos deportivos. IV Cursos de verano de la UNED, Avila.

  • PÉREZ SERRANO, M. G. (1990). Investigación-Acción. Aplicaciones al campo social y educativo. Dykinson. Madrid

  • PÉREZ SERRANO, M. G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e Interrogantes I Métodos II Técnicas y Análisis de Datos. La Muralla. Madrid.

  • RAYA, A. (1990). Efecto diferencial del tipo de entrenamiento en el aprendizaje de algunos gestos técnicos en la iniciación al fútbol. Tesis doctoral inédita. Granada.

  • ROMERO CEREZO, C. (1997). Una nueva perspectiva de iniciación al fútbol en la escuela. Training Fútbol. nº 16.

  • SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1984). Bases para una didáctica de la Educación Física y el Deporte. Gymnos. Madrid.

  • SCHÖN, D.A. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. MEC- Paidós. Barcelona.

  • SPARKES, A. (1993). Problemas éticos en la investigación de paradigmas alternativos: de la dinámica del compromiso a la política de la representación, en II Encuentro Unisport sobre sociología deportiva: Investigación alternativa en educación física. Unisport. Documentación. Málaga.

  • STENHOUSE, L. (1987). Investigación como base de la enseñanza. Ediciones Morata. Madrid.

  • TINNING, R. (1992). Educación Física: la escuela y sus profesores. Universitat de Valencia. Valencia.

  • WITTROCK, M. (1989). La investigación en la enseñanza II. Métodos cualitativos y de observación. Editorial Paidos. Barcelona.

  • YAGüE, J.M. (1996). Modelos de intervención en el entrenamiento del fútbol. Training-Fútbol. nº 16

  • ZEICHNER, K. .M. (1993) El maestro como profesional reflexivo. Cuadernos de Pedagogía. nº 220.


| Inicio |

Otras Tesis de Doctorado

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 8 · N° 48 | Buenos Aires, Mayo 2002  
© 1997-2002 Derechos reservados