efdeportes.com

Concepto de psicosociología del deporte: una revisión bibliográfica
Antonio Hernández Mendo

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 46 - Marzo de 2002

3 / 19


    Se han realizado también avances teóricos. Diferentes investigaciones han estudiado las relaciones entre ansiedad y ejecución deportiva utilizando distintos marcos teóricos como la teoría de la catástrofe (Hardy y Parfitt, 1991), la teoría de la "U" invertida (Kerr, 1990) y la teoría de la Zona individual de óptimo funcionamiento (IZOF) (Hanin, 1989).

    La ansiedad también se ha estudiado en la psicología del ejercicio. Un metaanálisis realizado para estudiar la relación entre la práctica del ejercicio y la reducción de ansiedad concluyó que el ejercicio tiene un pequeño y moderado efecto sobre la ansiedad rasgo y la ansiedad estado (Petruzzello, Landers, Hatfield, Kubitz y Salazar, 1991).

    El análisis demostró que la Técnica imaginada ha sido un tema de estudio muy popular a lo largo de los 10 años estudiados. La aproximación adoptada ha sido diversa para estudiar las Técnicas de imaginería en relación con los efectos de la práctica mental, entrenamiento cognitivo, nivel de habilidades, respuesta muscular, transferencia de imaginación, estilos cognitivos, estados de humor, imaginación emotiva. Feltz y Landers (1983) realizaron un meta-análisis de la práctica mental en deporte concluyendo que la práctica imaginada fue el recurso más efectivo para mejorar las tareas cognitivas. Las tareas motoras también se beneficiaron de la práctica mental pero las tareas de fuerza no.

    La teoría de la Autoeficacia ha tenido una gran repercusión en los estudios relacionados con deporte y ejercicio. El trabajo de Bandura (1977) publicado en el Psychological Review ha sido la referencia más citada entre 1979 y 1987 con 31 citas (LeUnes, Wolf, Ripper y Anding, 1990). La investigación en autoeficacia en deporte y ejercicio es muy extensa (Balaguer, Escartí y Villamarín, 1995).

    Feltz (1992) a partir de su revisión sobre los trabajos realizados en deporte sobre Autoeficacia, propone que son necesarios más estudios sobre: autoeficacia colectiva, la influencia de la autoeficacia sobre la motivación más que sobre la conducta o las habilidades, y la generalización de las creencias de autoeficacia a través de las situaciones.

    Los estudios que relacionan Salud mental con ejercicio aparecen muy representados en el análisis de contenido. Se ha estudiado el efecto del ejercicio sobre la ansiedad, la depresión, el autoconcepto/autoestima, el funcionamiento cognitivo, la reacción al estrés, la personalidad, el ajuste y el humor. En general, a pesar de algunos problemas metodológicos, la literatura parece clara mostrando la capacidad potencial del ejercicio físico sobre la salud mental.

    Por último se encontraron 20 estudios sobre dinámica de grupos. Estas investigaciones se centraron en la motivación grupal analizando variables como la autoeficacia colectiva, la influencia del tamaño del grupo. Otros trabajos se ocuparon de la cohesión grupal, estudiando las relaciones entre cohesión grupal y ejercicio, relaciones entre los miembros del grupo, adherencia al ejercicio y trastornos grupales.

    En relación con los diseños de investigación, la categorización de los 529 estudios mostró que la mayoría de ellos utilizaron metodología selectiva o metodología cuasi-experimental. La clasificación entre investigaciones cuasiexperimental y experimental no fue fácil de hacer debido a la poca especificación de la selección de las muestras o las inadecuadas explicaciones del tipo de grupos de control.

    En cuanto a las características de los sujetos de los estudios un 50% de los casos fueron estudiantes de colegios o de escuelas universitarias (college). Muy pocos estudios utilizaron personas que no participaran en la práctica deportiva u otro tipo de participantes como profesores o entrenadores. Un gran número de estudios (17.8%) no especificó las características de la muestra. Del mismo modo, un 19.1% tampoco identificó el genero de los sujetos. También se observó que muchos estudios no indican la edad de los sujetos aunque ésta puede extraerse a través de otros descriptores como el nivel de estudios en el que se encuentran los sujetos. El 17.2% de los estudios analizó sujetos menores de 19 años, 0.9% entre 50 y 60 años y 1.9% por encima de 60 años. Estos datos muestran que los estudios se han realizado con poblaciones muy jóvenes. Los autores de los estudios, en el 69.2% de los casos eran varones y aunque se registraron 24 países, la mayoría de los autores que publican en estas dos revistas proceden de Norte América.

    Este recorrido muestra que la psicosociología del deporte hunde sus raíces tanto en la psicología del deporte como en la psicología social. Hemos visto que los factores sociales relacionados con la práctica de deporte o de ejercicio se han contemplado desde los primeros trabajos realizados en psicología del deporte. Sin embargo, es a lo largo de los años sesenta y finales de los setenta, cuando comienzan los primeros estudios sobre muchos de los temas importantes que configuraran esta disciplina emergente, entre ellos: la facilitación social, los aspectos sociales de la personalidad, las actitudes, el estudio de las atribuciones, la dinámica de grupos... En esta etapa, los psicólogos del deporte, comienzan a importar al ámbito del deporte y del ejercicio, las teorías de la psicología social, comienzan a plantearse, de una manera sistemática, la necesidad de incorporar los aspectos sociales en el estudio del deporte y del ejercicio. No obstante el matrimonio entre psicología social y psicología del deporte es univoco, en el sentido de que los psicólogos del deporte importan tanto la técnica como las ideas, pero la información rara vez circula en sentido opuesto. Será partir de los años ochenta cuando la psicología social comenzará a percibir el deporte y el ejercicio como un objeto interesante de estudio.


3. Un análisis de la base de datos PsycINFO4

    Una búsqueda en la base de datos PsycINFO proporciona información que apoya la existencia de poca literatura al respecto. Para llevar a cabo la búsqueda hemos seguido una estrategia de sumación. En esta estrategia se ha solicitado todas las publicaciones existentes sobre sports or exercise or sport, sobre los resultados de esta búsqueda se han aplicado distintas estrategias de análisis. Esta estrategia de búsqueda y sus resultados en frecuencias se recogen en la tabla nº1

Tabla 1. Estrategia general de búsqueda en la base de datos PsycINFO y los resultados por períodos de tiempo.

    Con esta estrategia de búsqueda, reseñada en la tabla 1, se han encontrado 17472 publicaciones, las cuales se reparten en distintas revistas. Las que han publicado mayor número de artículos sobre la materia son, en primer lugar con más de 1000 trabajos Dissertation-Abstracts-International (1203). A continuación con más de seiscientos artículos Perceptual-and-Motor-Skills (656) e International-Journal-of-Sport-Psychology (652). Le siguen con más de cuatrocientos artículos Dissertation-Abstracts-International: -Section- B:-The-Sciences (474) y Engineering (474). A continuación siguen un grupo de revistas, mayoritariamente, dedicadas a la actividad física y el deporte que han publicado más de trescientos artículos, Sport-Psychologist (391), Journal-of-Sport-Behavior (379), Sciences (374), Dissertation-Abstracts-International -Section- A:-Humanities-and-Social (352) y Journal-of-Sport-and-Exercise-Psychology (343). Con más de doscientos trabajos publicados aparecen dos revistas Medicine-and-Science-in-Sports-and-Exercise (271) y Journal-of-Sport-Psychology (251). Y con más de cien artículos publicados aparecen otro grupo importante de revistas, Journal-of-Applied-Sport-Psychology (160), Movimento (148), Ergonomics (120), Teaching-of-Psychology (119), Physiology-and-Behavior (117), Psychological-Reports (109), Education,-and-Recreation (106) y Research-Quarterly-of-the-American-Association-for-Health,-Physical (106). El resto de las revistas con el número de artículos publicados aparece en la tabla 2 5 .


    Con las referencias encontradas examinamos los temas que abordan. Estos aparecen en la tabla 4. Es de destacar que en primer término aparece Adulthood con una frecuencia de (5901). En segundo lugar, con una frecuencia mayor de tres mil aparece Exercise (3879). A continuación figura Sports con más de dos mil entradas (2525). Con más de mil referencias cada una figuran Athletes (1981) y Adolescence (1311). Después figuran, con más de ochocientas referencias Childhood (877) y Athletic-Participation (838). A continuación figuran un grupo de cuatro términos con más de setecientas entradas, Aged (762), Human-Females (751), Human-Sex-Differences (722) y Athletic-Performance (711). Después de este primer grupo, figura otro de cinco conceptos y una frecuencia de aparición superior a las seiscientas, School-Age-Children (672), Health-Behavior (669), Sport-Psychology (667), Anxiety (649) y Physical-Fitness (603). La primera palabra clave que podemos 'hipotéticamente' relacionar con el ámbito social es Exercise (3879). Después de este, el siguiente concepto que podemos considerar perteneciente al ámbito de la Psicosociología del deporte ( Health-Behavior). Parece evidente que estos términos junto a otros ( Adulthood, Adolescence, Childhood, Athletic-Participation, Aged, Human-Females, School-Age-Children) no forman parte de los conceptos básicos de la Psicología social.


    A continuación, tabla 3, aparecen las que hemos considerado palabras clave en Psicología social con su frecuencia de aparición y el porcentaje correspondiente. Obsérvese esta tabla y compárese con las frecuencias y porcentajes de la tabla nº4, no hay ningún concepto -de los específicos del ámbito social- que tenga un número a la izquierda del punto. Esto viene -en un primer análisis- a confirmar lo señalado anteriormente, hay escasez de investigación en el área.


    En la tabla 4 se recogen todos los términos encontrados pertenecientes a las referencias reseñadas con anterioridad, con expresión de su frecuencia y el porcentaje correspondiente. En las primeras diez posiciones figuran los siguientes conceptos: (1) Adulthood con una frecuencia de 5901 que supone el 6,17%; (2) Exercise con 3879 (4,06%); (3) Sports, 2525 (2,64%); (4) Athletes, 1981 (2,07%); (5) Adolescence, 1311 (1,37%); (6) Childhood, 877 (0,92%); (7) Athletic-Participation, 838 (0,88%); (8) Aged, 762 (0,8%); (9) Human-Females, 751 (0,79%); y (10) Human-Sex-Differences, 722 (0,76%).

    En la tabla nº5 del Anexo, y con el objetivo de analizar cómo han ido evolucionando las temáticas, vamos a realizar el mismo análisis pero teniendo en cuenta los períodos de tiempo. Así, en el período que va de 1887 a 1966, nos encontramos que las 1527 referencias encontradas se distribuyen de la siguiente manera (teniendo en cuenta que en 1498 no tenían asignadas palabras clave): la mayor parte se agrupan bajo el término genérico de Sports (11), a continuación figura Motor-Performance (4) y finalmente con una frecuencia de aparición de 2, temas que podríamos considerar dentro del ámbito de la Psicosociología del Deporte: Children con una frecuencia de 2 que supone el 4,76%; College-Students con 2 (4,76%); Electrical-Activity, 2 (4,76%); Adolescents, 2 (4,76%); Fatigue, 2 (4,76%); Working-Conditions, 2 (4,76%); Physical-Education, 2 (4,76%); Problem-Solving, 2 (4,76%); Respiration, 2 (4,76%) y Electrophysiology, 2 (4,76%).

    Si considerásemos, al igual que en el análisis anterior, las palabras clave en Psicología Social, nos daríamos cuenta que no hay ninguna. Esto viene igualmente a confirmar las razones argüidas al comienzo de este epígrafe, la escasa investigación e historia en la visión social del deporte.

    Las temáticas abordadas en el período siguiente, (1967-1976), de los conceptos considerados para el estudio, encontramos diferencias importantes. Por un lado no existen publicaciones a las que no se les haya asignado las palabras clave y por otro, hay un incremento de las temáticas de carácter social. En primer lugar sigue apareciendo el tema genérico de Sports con más de cien entradas (159), pero en este caso, con una frecuencia muy parecida se sitúa un concepto 'hipotéticamente' de carácter social Exercise (153) seguido de otro de procedencia similar Physical-Education (84). En esta ocasión entre los diez conceptos mas citados se encuentran cuatro de carácter 'social', junto a los ya citados, se encuentran Recreation (58) y Adolescents (57).


Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 8 · Nº 46   sigue Ü