efdeportes.com

Análisis de la dimensión tiempo en fútbol
José Pino Ortega

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 45 - Febrero de 2002

3 / 3


    En el gráfico 3 se muestran los datos de la selección de Francia en los partidos analizados en esta investigación.


Gráfico 3. Relación entre la duración de las Unidades de Competición
y la utilización de los carriles y sectores por parte de la selección de Francia a nivel general.

    El carril más utilizado por esta selección fue el central con un 26,1%. Asimismo se observa una tendencia a desarrollar su juego por la zona derecha (28,4%) respecto a la izquierda (20,8%). En cuanto a la utilización del espacio por sectores, el más utilizado ha sido el sector medio defensivo con un 57,2%, lo que indica que este equipo en el desarrollo de su juego lo realiza en esa zona. El carril de juego más utilizado por la selección de Brasil fue el central con un 33,8%. Además se observa una mayor tendencia a jugar por la parte derecha, siendo utilizada en un 37,8% frente al 28,4% de la izquierda (gráfico 4). Evidentemente este dato está influenciado por diferentes factores, como por ejemplo: jugadores que ocupan esos puestos específicos, plan estratégico-táctico del equipo, etc.

Gráfico 4. Relación entre la duración de las Unidades de Competición
y la utilización de los carriles y sectores por parte de la selección de Brasil a nivel general.

    En cuanto al sector de juego más utilizado por este equipo fue el sector medio defensivo, lo que indica que este equipo organiza su juego en este sector, destacar también la poca utilización del sector medio ofensivo, con un 5%.


Conclusiones

Duración de las Unidades de Competición

    Se ha realizado un contraste de hipótesis a nivel general, mediante esta análisis se ha comprobado que existen diferencias en cuanto a la duración de las Unidades de Competición, en algunos partidos.


Duración de las Unidades de Competición por fracción

    Analizado la duración de las Unidades de Competición por fracciones se ha podido comprobar que no existen alternativas claras por fracciones; asimismo en algunos casos, como por ejemplo la selección de Croacia se caracteriza por no tener un tiempo de posesión inferior a su rival, sin embargo en los dos partidos analizados, obtuvo la victoria.

    Duración de las Unidades de Competición con relación a la velocidad de transmisión del balón

    La relación entre la "duración de la Unidad de Competición" y la "Velocidad de transmisión del balón" es muy importante para conocer el desarrollo del juego. En esta investigación, a nivel general, se comprobó que predominaron las duraciones de U.C. bajas dándose en estas velocidades altas. Esto significa que la tendencia del juego en alto rendimiento, en cuanto al desarrollo del jugo, es a realizar acciones cortas pero muy rápidas. También se ha comprobado que cuando las duraciones de las Unidades de Competición se incrementan, tiende a disminuir la velocidad, ya que cuando las duraciones son muy altas las velocidades son medias, lo que puede significar el intento de llevar el "tempo" del juego por parte de los equipos.


Relación entre la duración de la Unidad de Competición y su relación con la eficacia

    Para analizar esta relación se plantearon dos hipótesis, en la primera (H0) se afirmaba que la eficacia es independiente de la duración de la Unidad de Competición y en la segunda (H1) se afirmaba que la eficacia depende de la duración de la Unidad de Competición. Una vez analizados los datos podemos afirmar que se cumple la primera (hipótesis nula), es decir no existe una dependencia entre estas dos variables. Esto significa que una variación en una de ellas no tiene efecto directo sobre la otra, pero siempre y cuando se analicen estas dos variables únicamente, podría existir dependencia si se incluyeran en la relación otras variables, como por ejemplo número de jugadores, velocidad de transmisión del balón.


Relación entre la duración de la Unidad de Competición y el número de jugadores

    En la muestra analizada, la duración media de la Unidad de Competición ha sido 10,10 segundos y en ella han intervenido 3,52 jugadores como media. Asimismo la variación ha sido muy grande, como demuestra la desviación típica, siendo de 9,37 segundos y de 7,15 jugadores.

    El análisis inferencial nos ha determinado, con un nivel de confianza del 99%, que existe una correlación directa entre las variables; es decir cuando se incrementa la duración de la Unidad de Competición aumenta el número de jugadores que intervienen en la misma. Por ello cuando el entrenador desee diseñar entrenamientos en los que predominen las duraciones largas de las Unidades de Competición, el número de jugadores debe ser grande también. Por otro lado, se puede llegar a determinar un modelo matemático en el que se relacionen estas dos variables, esta información puede ser de gran utilidad para analizar el juego de los rivales.


Relación entre la duración de la Unidad de Competición y el espacio

    Otra análisis de vital importancia es la relación entre la duración de la Unidad de Competición y el espacio en el que se realizan las acciones técnico/tácticas. Mediante el análisis descriptivo se obtiene información visual y rápida de la utilización del espacio y la duración de las Unidades de Competición, además se puede observar si existen diferencias en cuanto a la utilización del espacio. Por otro lado mediante el análisis inferencial se puede comprobar si existe relación entre estas variables, para ello se plantearon dos hipótesis de partida:

H0 La duración de la Unidad de Competición es independiente a la utilización del espacio.
H1 = La duración de la Unidad de Competición no es la misma con relación a la utilización del espacio.

    La relación entre la duración de las Unidades de Competición y la utilización del espacio por sectores y carriles en general, no existen diferencias entre los equipos, esto puede ser debido al nivel técnico/táctico de los equipos analizados. Consideramos que este tipo de análisis es interesante realizarlo a un único equipo y durante varios partidos para estudiar su juego.


Bibliografía

  • CASTELO, J. (1992). Análise do conteúdo do jogo de futebol. Identicaçâo e caracterizaçâo das grandes tendências evolutivas do jogo das equipas de rendimiento superior (Tomos I e II). Tese de Doutoramento. FMH-UTL. Lisboa.

  • DELAUNAY, M. (1980). Conduites socio-motrices, conflits es structures de jeu. Éstudes expérimentales et cliniques (enfants de 12-13 ans). Mémorie INSEP. Ronéo. París.

  • DUGRAND, M. (1989). Football, de la transparence à la complexité. P.U.F. París.

  • GARGANTA, J.M. (1997). Modelaçao táctica do jogo de Futebol. Estudo da organizaçao da fase ofensiva em equipas de alto rendimiento. Tesis Doctoral. Universidade do Porto. Facultade de Ciences do Deporto e de Educaçao Física.

  • GRÉAHAIGNE, J. F. (1988). Game sistems in soccer from the pont of view of coverage of space. Science and Football. 302-308. Libros de actas del First World Congress of Science and Football. Liverpool, 1987. T. Reilly, A. Lees, K. Davis y W. J. Murphy (Eds.). E. y F.N. Spon. London-New York.

  • HERNÁNDEZ MORENO, J. (1994). Fundamentos del deporte: análisis de las estructuras del juego deportivo. INDE. Barcelona.

  • HERNÁNDEZ MORENO, J. (1994). Hacia una praxeología del deporte. Revista Entrenamiento Deportivo. VIII, 2, 5-10.

  • HERNÁNDEZ, J. y PÉREZ, M. (1994). El tempus como parámetro de la lógica interna del fútbol. Entrenamiento Deportivo. 8, 2, 31-36.

  • KOCH, W. (1999). Diccionario de fútbol. Paidotribo. Barcelona.

  • MENAUT, A. (1982). Contribution a una approche theorique des jeux sportifs collectifs. Université de Bordeaux. Bordeaux.

  • MILLER, R. (1994). Charting to win Soccer. Scholastics Coach. 64, 5, 62-65.

  • PINO, J. (1999). Desarrollo y aplicación de una metodología observacional para el análisis descriptivo de los medios técnico-táticos del juego en fútbol. Tesis Doctoral. Universidad de Extremadura.


| Inicio |

Otros artículos de José Pino Ortega
sobre Fútbol

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 8 · N° 45 | Buenos Aires, Febrero 2002  
© 1997-2002 Derechos reservados