efdeportes.com
Consideraciones sobre métodos de control
psicológico en el entrenamiento de resistencia

   
Instituto de Medicina Deportiva
Psicólogo del Equipo Nacional de Atletismo
(Cuba)
 
 
Lic. René Barrios Duarte
tcomunitario@uneac.co.cu
 

 

 

 

 
Resumen
  El trabajo aborda la necesidad de establecer un sistema de control sistemático del proceso de entrenamiento en los deportes de resistencia, no sólo desde el punto de vista pedagógico y médico, sino también a través de métodos psicológicos o psicofisiológicos. La fundamentación se encuentra en la aparición prematura de síntomas psicológicos cuando se experimentan fallas en el proceso de adaptación del individuo a las cargas. Se valora un conjunto de métodos fundamentales que pueden emplearse con ese fin: la observación; el flicker o medición de la frecuencia crítica de fusión ocular; la evaluación del esfuerzo percibido a través de la escala de Borg; el empleo del Perfil de Estados de Ánimo (POMS) y la utilización de escalas autovalorativas. Se propone un sistema de sencilla aplicación y registro, que pudiera resultar provechoso para el control sistemático del entrenamiento en condiciones de terreno.
  Palabras clave: Psicología. Deportes de resistencia. Control psicológico.
 
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 45 - Febrero de 2002

1 / 1

Introducción
     En los deportes de resistencia, el atleta se somete a elevadas cargas de trabajo. Si el proceso no se encuentra debidamente planificado o no se ajusta a las características y grado de preparación del atleta, puede afectarse no sólo el rendimiento, sino también la salud física y mental; de ahí la necesidad de contar con un sistema de control sistemático desde el punto de vista pedagógico y médico, que permita introducir las medidas correctivas necesarias para garantizar una adaptación adecuada (Gorbunov, 1988; Martin, 1990; Suay, 1997).

     Por otro lado, la literatura sobre el tema reconoce que si falla el proceso de adaptación a las cargas, aparecen síntomas de naturaleza psicológica: alteraciones emocionales, rechazo al entrenamiento, pérdida de la autoconfianza, problemas en la coordinación y la concentración, etc. (Gorbunov, 1988). Por lo tanto, se justifica la conveniencia de contar también con métodos psicológicos o psicofisiológicos para controlar el proceso de entrenamiento y ofrecer la orientación oportuna antes que el problema alcance una magnitud que conduzca al abandono u otras consecuencias negativas (Gorbunov, 1988; Suay, 1997).

     Existen diferentes métodos psicológicos o psicofisiológicos que pueden ser aplicados para el control del proceso de entrenamiento. Se pueden mencionar, entre ellos:

  • La observación del entrenamiento

  • El Flicker o Fatigtest

  • El Rating de Esfuerzo Percibido (REP)

  • El Perfil de Estados de Ánimo

  • Las escalas autovalorativas


La observación del entrenamiento
     La observación es un método primordial. Se trata de una observación dirigida, con una guía mínima de aspectos que incluyan las principales consecuencias que derivan de la administración intensiva de cargas de trabajo. Las informaciones pueden obtenerse por la vía de las vivencias expresadas verbalmente de manera espontánea o provocada, y a través del comportamiento durante el entrenamiento.

     Pueden considerarse los siguientes índices:

  • La actitud respecto a las cargas, su grado de aceptación y disposición para enfrentarlas.

  • La alteración de las relaciones interpersonales, en especial con el entrenador.

  • Las variaciones en el estado de ánimo, sobretodo la presencia de depresión, ansiedad o irritabilidad.

  • El grado de control o autodominio y los cambios en la seguridad en sí mismo.

  • El ajuste a la disciplina del entrenamiento.

  • Actitud ante la presencia de sensaciones desagradables derivadas de las cargas de entrenamiento.

  • El grado de agotamiento y recuperación percibidos y su comparación con resultados de la pulsometría de trabajo y basal, así como también el grado de cumplimiento y calidad de las tareas asignadas.

     La observación permitirá apreciar la movilidad y dirección en los síntomas y su carácter perentorio, su tendencia a la permanencia y/o agudización. Este método puede complementarse con el empleo de cuestionarios de fácil aplicación en las condiciones del trabajo de terreno.


El flicker
     El Flicker o Fatigtest es un aparato electrónico que puede emplearse en condiciones de laboratorio o de terreno. Mide la capacidad del ojo humano para fusionar imágenes en la retina, o sea, la frecuencia crítica de fusión ocular (FCFO), un parámetro psicofisiológico. Este indicador varía de acuerdo al nivel de la activación cortical y se ha demostrado que ésta se encuentra influenciada por el trabajo físico que realiza el atleta, es decir, la carga física afecta el nivel de activación del sistema nervioso. Se trata de la medición de una respuesta de adaptación a las cargas de entrenamiento.

     El atleta es evaluado antes y después de someterse a las cargas; las diferencias deben encontrarse dentro de un rango permisible. El análisis de FCFO permite sugerir medidas concretas para la dosificación de las cargas y ayudar al control del proceso individual de adaptación.

     El Flicker evalúa la respuesta a nivel central a diferencia de pruebas como el lactato que miden el comportamiento a nivel periférico. El equipamiento resulta costoso. Además exige rigor, sistematicidad y dominio tanto de la prueba como del proceso de entrenamiento, el cual debe ser monitoreado desde el inicio del período de preparación, con mediciones que pueden oscilar entre una y dos veces por semana.


Rango o rating de esfuerzo percibido
     En la literatura científica especializada se conoce por las siglas REP (rango de esfuerzo percibido), RPE (rating of perceived effort) o escala de Borg. Su creador fue el fisiólogo sueco Gunnar Borg.

     Universalmente se acepta a la frecuencia cardiaca (FC) como recurso para determinar la intensidad del esfuerzo y efectuar el control de las cargas, pero surgió la necesidad de conocer la opinión del atleta, es decir, cómo valora la repercusión de ésta sobre su organismo (Borg, 1970). De ahí la estimación del esfuerzo que tuvo que realizar para cumplir con las tareas encomendadas. La valoración REP es una descripción del conjunto de sensaciones que se producen, y que parten de señales fisiológicas periféricas, cardiorrespiratorias y metabólicas: tensión en músculos y articulaciones, estado de los sistemas energéticos, concentración percibida del lactato, etc. (Lonnet, 1991; Arruza, 1996; Suay, 1997). Se trata de una dimensión nueva, de carácter psicofisiológico pero subjetiva, que complementa y enriquece la información del proceso de entrenamiento. Ella ayuda a la toma de decisiones para favorecer la adaptación.

     El autor ha aplicado la escala para monitorear el entrenamiento de altura en triatletas y en medio fondistas y ha observado resultados provechosos. La escala mantiene una elevada correlación con la FC (Borg, 1970; Arruza, 1996) , de ahí que se haya sugerido incluso su empleo para la determinación de las zonas de trabajo. En el entrenamiento cotidiano constituye un valioso complemento de la información que brinda FC.

     El instrumento consiste en una tabla con números entre 20 y 6, colocados verticalmente y acompañados de valoraciones cualitativas entre muy, muy fuerte y muy, muy ligero (Borg, 1970). Se sabe que las valoraciones de un atleta se encuentran influenciadas por el nivel deportivo, el grado de preparación, el estado de salud, la motivación por la actividad y otros factores. La aplicación es muy sencilla, aunque se requiere tener en cuenta algunos principios como la toma estrictamente individual y no emitir criterio alguno, para que las evaluaciones no sean desvirtuadas. Puede emplearse tanto para tareas específicas dentro de la sesión de entrenamiento, como para evaluar la sesión en su conjunto. Puede integrarse a mediciones de FC, lactato, flicker, tiempos, urea, etc. La estimación se realiza respecto al cuerpo en general o a partes específicas donde actúe mayormente el trabajo que se ejecuta, pongamos como ejemplo el esfuerzo percibido en las piernas (RPE - P).

     Para el trabajo cotidiano del entrenamiento en los deportes de resistencia, se propone el empleo de la escala a partir de la valoración del esfuerzo percibido en todo el cuerpo. La consigna puede ser la siguiente: ¿Cómo evalúas el esfuerzo que tuviste que realizar para dar cumplimiento a la tarea (o a las tareas) del entrenamiento de hoy? Resulta conveniente aplicarse diariamente o en los días de la semana en que se planifican las mayores cargas. Es muy provechoso en etapas de cargas máximas, en entrenamientos bajo condiciones especiales y cuando se realizan tests pedagógicos que implican grandes esfuerzos.

     Los esfuerzos valorados por encima o por debajo de lo esperado para la carga planificada incentivan el análisis de los factores que pudiesen encontrarse incidiendo en los mismos.


Perfil de estados de ánimo
     Es un cuestionario autovalorativo diseñado por un colectivo de investigadores norteamericanos (Mc.Nair; Lorr; Dropleman, 1971). Se compone de 65 proposiciones o palabras que el atleta debe referir a cómo siente durante el momento en que se aplica la prueba. Evalúa estados emocionales como la ansiedad, depresión, hostilidad, vigor, fatiga y confusión mental. La prueba es capaz de detectar variaciones emocionales producto de una inadecuada adaptación a las cargas o por la incidencia de otros factores psicosociales. Su interpretación está basada en la teoría de W. Morgan respecto a la repercusión del ejercicio sobre los estados emocionales y la conformación de un perfil típico en deportistas y practicantes sistemáticos (Hernández, 1995).

     En el trabajo con deportistas, el POMS ha demostrado poseer una enorme utilidad cuando se aplica periódicamente y se estudian las diferencias en los resultados y sus causas. Se recomienda su aplicación, en la versión completa del test, al menos al concluir cada etapa de preparación dentro de un período o macrociclo.

     Existe una versión corta que mide vigor y fatiga, variables íntimamente vinculadas al régimen de trabajo - descanso propio del deporte. Ella puede aplicarse en diferentes momentos dentro del proceso de preparación.


Escalas autovalorativas
     Las escalas autovalorativas son instrumentos típicamente psicológicos basados en la estimación de los atletas acerca de aspectos psicológicos o fisiológicos que experimentan variaciones durante el decursar del proceso de entrenamiento. La aplicación de estos instrumentos constituyen vías para favorecer la comunicación atleta - entrenador y la retroalimentación del proceso pedagógico.

     Se le pide al atleta que evalúe su estado de salud, recuperación, deseo de entrenar, apetito, sueño, disposición para entrenar, grado de confianza para cumplir una tarea u obtener determinado resultado. Se emplean escalas tipo Likert (Anastasi, 1970), que concretan la valoración de forma numérica, con diferente número de opciones, aunque generalmente oscilan entre 5 y 10. Si se quiere evaluar, por ejemplo, el estado de recuperación, se le presenta al atleta una escala de 5 puntos donde:

5 (Excelente), 4 (Muy bien), 3 (Bien), 2 (Regular), 1 ( Mal)

     Se propone el empleo de una escala que evalúe el estado de “disposición para el entrenamiento”, es decir, el grado de preparación y determinación del atleta para enfrentarse a las tareas de la sesión de trabajo. La “disposición” resume la actitud que se asumirá, y es consecuencia del estado emocional, del estado de salud, del nivel de recuperación, de su motivación, etc. Se puede emplear una escala de 5 puntos similar a la antes planteada. Deberá acompañarse de una pregunta adicional cuando la respuesta del atleta se enmarque en las categorías REGULAR o MAL: ¿Por qué?

     Los factores causales pueden clasificarse empleando el siguiente sistema categorial:

     La respuesta se recoge con una simple notación x.x. Ejemplo: 2.1, es decir, disposición afectada por no-recuperación a pesar de haber descansado lo suficiente.

     La información permite tanto el análisis individual y/o grupal, y a su vez el registro de los factores que se encuentran influyendo en el proceso de entrenamiento.


Conclusiones
     Se han valorado diferentes métodos para el control psicológico del entrenamiento en los deportes de resistencia, y se han realizado sugerencias específicas respecto a su empleo en las condiciones del trabajo cotidiano.

     Resulta conveniente emplear un sistema de métodos de naturaleza psicológica, cuyas informaciones se complementen y ofrezcan una visión lo más completa posible de la gama de consecuencias que provoca el fenómeno de la adaptación a las cargas. Pueden incluirse las observaciones, las autovaloraciones y la aplicación de test estandarizados.

     Existen recursos científico-técnicos como la pulsometría y los test bioquímicos, que contribuyen al análisis de las cargas de entrenamiento y su influencia sobre el funcionamiento orgánico. Su empleo, en caso de existir los recursos para ello, no elimina la necesidad de contar con la opinión del atleta respecto a la repercusión que tiene el proceso sobre su organismo como totalidad, y la actitud que éste asume ante el entrenamiento.

     El entrenamiento deportivo constituye una actividad humana, donde intervienen las necesidades y características del practicante. Constituye un proceso de comunicación atleta-entrenador, que requiere retroalimentación desde el punto de vista psicológico, al igual que pedagógico y biomédico.


Bibliografía

  • ABADIE, B. (1996). Effect of viewing the RPE Scale on the ability to make ratings of perceived exertion. Perception Motor Skills. 1:317 - 18.

  • ANASTASI, A. (1970). Test psicológicos. Instituto del Libro, La Habana.

  • ARRUZA, J, et al. (1996). Esfuerzo percibido y frecuencia cardiaca: el control de la intensidad de los esfuerzos en el entrenamiento de Judo. Revista de Psicología del Deporte, 9 - 10: 29 - 40.

  • BALAGUER, I. et al. (1993). El perfil de los estados de ánimo (POMS): Baremo para estudiantes valencianos y su aplicación en el contexto deportivo. Revista de Psicología del Deporte, 4:39 - 52.

  • BORG,G. (1970). Perceived Exertion as an indicator of somatic stress. Scandinavian Journal of Rehabilitation Medicine, 3: 82-88.

  • BORG, G. (1978) Subjetive aspects of physical and mental load. Ergonomics. 3: 215 - 220.

  • GORBUNOV, G (1988). Psicopedagogía del deporte. Edit. Pueblo y Educación, La Habana.

  • HERNÁNDEZ MENDO, A.; RAMOS, R. (1995). Informatización del profile of Mood States de Mc. Nair, Lorr y Drofloman. 1971. Aplicaciones. Revista de Psicología del Deporte, 7-8: 31- 50.

  • LONNET, M.; ROBERTSON, R. (1991). RPE, Blood Glucose, and Carbohidrate Oxidation During Exercise: Effects of Glucose Feeding. Medicine and Science in Sports and Exercise, 3: 110 - 112.

  • MARTIN, D.; COE, P. (1990). Entrenamiento para corredores de fondo y medio fondo. Edit Paidotribo, Barcelona.

  • Mc NAIR, D.; LORR, M.; DROPPLEMAN, L. (1971). Manual del Perfil de Estados de Ánimo. Edit. Educational and Industrial Testing Service, California.

  • SCOTT, P. (1994). The Percived Strain Scale (PSS) Part I Conceptual Model. International Journal of Sports Psychology, 4: 381 - 95.

  • SUAY, I. et al. (1997). Marcadores hormonales del síndrome de sobreentrenamiento. Revista de Psicología del Deporte, 11:21 - 39.


Otros artículos sobre Psicología del Deporte
sobre Atletismo

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 8 · N° 45 | Buenos Aires, Febrero de 2002  
© 1997-2002 Derechos reservados