efdeportes.com

Desarrollo motor en karate en niños y niñas de las
categorías benjamín, alevín e infantil (5-11 años)
Angélica Delgado Torralvo, Eva Collado Rodilla y María Luisa Rivadeneyra

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 45 - Febrero de 2002

2 / 3


EDAD: años.
SEXO: masculino/femenino
GRADO: blanco-amarillo/amarillo
TIEMPO DE PRÁCTICA: 18 meses

ZENCUSUDACHI
NO
1. Pie adelantado mirando al frente.
 
 
2. Pie atrasado a 45&186; de la línea de trayectoria de movimiento.
 
 
3. Rodilla adelantada flexionada aproximadamente 110&186;.
 
 
4. Rodilla atrasada extendida totalmente.
 
 
5. Planta del pie totalmente apoyada.
 
 
6. Separación de los pies a la altura de los hombros.
 
 
7. Tronco mirando al frente.
 
 

OISUKI
NO
1. Ikite colocado.
 
 
2. Ataque de puño bien cerrado.
 
 
3. Extensión total del codo.
 
 
4. Puño mirando al suelo.
 
 

 
NADA
POCO
BIEN
1. ZANSIN
 
 
 
2. COORDINACIÓN GENERAL
 
 
 
3. FUERZA
 
 
 

SICODACHI
NO
1. La punta de los pies orientada 45&186; con respecto a la línea de la trayectoria.
 
 
2. Rodillas flexionadas aproximadamente 110&186;.
 
 
3. La proyección de la cadera es perpendicular a la línea del movimiento.
 
 

SUTO
NO
1. Ikite colocado.
 
 
2. Manos extendidas
 
 
3. Brazo defensor totalmente extendido.
 
 
4. Ikite debajo del pecho.
 
 
5. Ikite mira hacia el techo.
 
 
6. Suto mira al suelo.
 
 
7. Colocación del suto adecuada.
 
 

 
NADA
POCO
BIEN
1. ZANSIN
 
 
 
2. COORDINACIÓN GENERAL
 
 
 
3. FUERZA
 
 
 
Figura 5. Hoja de observación y registro

d) Información inicial

    En la clase anterior a la observación y toma de datos, se les enseñó a los sujetos la secuencia de movimientos (ellos ya conocían los movimientos aislados) durante 5 minutos pero no se les dijo nada de lo que sucedería al día siguiente para que no entrenasen más. Al día siguiente se les dijo que iban a ejecutar delante del profesor y otro observador unos movimientos que éstos le dijesen, que lo intentasen hacer lo mejor posible, pero que no se preocupasen que no era ningún tipo de examen. También se les dijo que no tendría relevancia para ellos, que estaban realizando un estudio.

e) Descripción del registro

    Después de darle la información necesaria a los niños, éstos quedaron en una sala y los observadores (2 sujetos con un nivel de aprendizaje superior a negro 2ª Dan) se fueron a otra donde había un tatami y se colocaron en los puntos cruciales, que son:

Figura 6 Sotuación del ejecutante y los observadores.

    Una vez colocados se les hace pasar uno a uno y se les pide que ejecuten lo aprendido en la clase anterior, dándole 2 minutos para recordarlo, el niño ejecuta y al salir se va a casa para que no pueda comentar con los compañeros qué se está haciendo y estos practiquen. Todos deben ser evaluados en las mismas condiciones. Una vez finalizada la recogida de datos, los observadores se reúnen para comparar y analizar los resultados.

f) Material utilizado:

    Tatami de competición, hoja de observación y registro.


3. Resultados

Tabla de resultados por edad y categoría.

    Para esquematizar un poco y observar mejor la progresión los ítems correspondientes dentro de cada movimiento serán marcados por números. Cada columna pertenece a un sujeto con su categoría y edad correspondiente.
* son datos obtenidos de los ítems realizados correctamente (SÍ).
* N: nada; P: poco; B: bien.


1. Tabla: Zencusudachi

* % de aciertos por categorías


2. Tabla: Oisuki

* % de aciertos por categorías


3. Tabla: General

* % de aciertos por categorías


4. Tabla: Sicodachi

* % de aciertos por categorías


5. Tabla: Shuto

* % de aciertos por categorías


6. Tabla: General

* % de aciertos por categorías


4. Discusión

    A pesar de contar con una muestra reducida, los resultados obtenidos apuntan a que el desarrollo motor es un factor determinante en el desarrollo general de una actividad como el karate, donde los conocimientos y el dominio corporal son fundamentales. A nivel particular, y centrándonos en los movimientos analizados, vamos a ver a continuación las conclusiones que podemos extraer en torno a cada uno. En este trabajo nos limitaremos a los aspectos estudiados que se centran en un análisis genérico de la técnica; puesto que nuestro objetivo gira en torno a valorar de modo global la evolución de estos movimientos entre 5 y 11 años; lo que no quiere decir que sean los únicos que se pueden analizar y que dependerá de los objetivos perseguidos en cada caso.

    Si observamos las tablas de resultados, podemos deducir que el zencusudachi mejora con la edad; siendo mucho más significativa la mejora del grupo de infantiles respecto a los alevines (26 %) que de éstos respecto a los benjamines (3 %). Finalmente se obtiene un 83 % de aspectos correctos en la categoría infantil; aunque sólo un 29 % de los niños de esta categoría realiza todos los aspectos de los movimientos correctamente, por lo que podemos inferir que el estadío maduro de este movimiento se logra en categorías superiores a las analizadas.

    Si estudiamos la evolución de este movimiento de modo más analítico, encontramos que los aspectos que mejoran de forma más evidente son la orientación del tronco al frente y el apoyo completo de la planta del pie, logrando ser realizados correctamente por todos los sujetos de la categoría infantil.

    Por el contrario, el ángulo de flexión de la pierna adelantada se ha revelado como el aspecto que menos niños consiguen dominar, incluso en la categoría infantil, tan solo el 60 % de los casos consigue realizarlo correctamente, aunque si constatamos una mejora progresiva con la edad.

    En el oisuki también se evidencia una clara mejoría con la edad, produciéndose esta de modo más uniforme que en el zencusudachi a lo largo de las tres categorías.

    Si tenemos en cuenta que tanto el nivel inicial como el logrado en la categoría superior de las estudiadas es mayor en este movimiento que en el zencusudachi, podremos extraer que se trata de movimientos más sencillos o al menos, más adaptados para edades inferiores. Una posible explicación a investigar, teniendo en cuenta la importancia del control visual para el conocimiento y control corporal, y considerando que los niños incluyen dentro de su campo visual sus propios brazos, y no sus piernas, sería este canal visual como responsable de estas diferencias entre brazos y piernas. De ser así podríamos sugerir como medios para la enseñanza y el entrenamiento, la ampliación de la información visual en categorías inferiores (por ejemplo con la utilización de espejos).

    El aspecto del oisuki que se manifiesta como más complejo en relación al porcentaje de sujetos que lo han realizado correctamente en cada categoría es el “ataque de puño bien cerrado”, siendo el único aspecto del movimiento que no consigue realizar la totalidad de los niños infantiles; tan solo el 60 %.

    Por otra parte, la extensión completa del codo se realiza correctamente por parte de todos los niños en todas las categorías. Entonces, este ítem no nos informará sobre la evolución en estas edades, más bien podrá ser significativo como indicador de algún problema en aquellos casos en que no se diera correctamente.

    El segundo aspecto más sencillo del movimiento es la orientación del puño mirando al suelo, conseguida por el 80 % de los benjamines y el 100 % de los niños de las demás categorías.

    El ikite colocado, por su parte, sigue una progresión en relación a la edad, realizándose correctamente por el 40 % de los benjamines, el 67 % de los alevines y el 100 % de los infantiles.

    En la evolución del sicodachi, encontramos que va mejorando con la edad, siendo el único de los movimientos estudiados en que se consigue la forma madura en el 100 % de los niños de la categoría infantil. Dentro de este movimiento, la orientación de los pies es el aspecto que antes se logra, realizándolo correctamente todos los niños en las categorías alevín e infantil.


Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 8 · Nº 45   sigue Ü