...LA VELOCIDAD.
[anterior]

ANATOMIA DE LA CARRERA DE VELOCIDAD: LOS 100 METROS.
Las carreras de velocidad presentan una rica gama de situaciones que son dignas de analizar para su mejor comprensión y por ello la carrera de 100mts. constituye un ejemplo de sumo valor para analizar. Sus distintas instancias son las siguientes y con los siguientes valores estadísticos:

InstanciaTiempo en segundos
Disparo0,00
Tiempo de Reacción0,14
Manos que dejan el suelo0,15
Abandono del bloque trasero0,25
Abandono del bloque delantero0,38

De aquí se deduce entonces que se necesitan de 0,3 a 0,4 seg. para entrar en movimiento, y dicha acción insume entre 3 al 4% del tiempo total empleado en los 100 mts. Determinadas investigaciones han podido demostrar el consumo energético en las pruebas de velocidad (Margaría y col. 1963). De acuerdo a ello para el recorrido de 80 mts. a máxima velocidad en el tiempo de 10 seg. existe un gasto de 0,15 Kcal/ Kg. Esto se distribuye de la siguiente forma:

Fuerza de aceleración desde la partida:0,038 Kcal / Kg.
Fuerza para vencer la resistencia del aire:0,024 Kcal / Kg.
Fuerza que se desarrolla para mantener la velocidad alcanzada:0,086 Kcal / Kg.

En el transcurso del 1er. segundo del desplazamiento se desarrolla un 95% de energía cinética, mientras que entre los 3,5 - 4,5 seg. siguientes la misma desciende al 40%. Esto se debe obviamente a que las fases de apoyo se van acortando paulatinamente. Otros investigadores (Cavagna y col., 1971) han analizado los factores limitantes de la velocidad de desplazamiento y determinaron que son los siguientes:

FASES DE LA CARRERA DE 100 METROS
La clásica disciplina de los 100 mts. se divide en las siguientes fases (Gundlach, 1963; Zaciorskij,1966; Ikai, 1967; Letzelter, 1978):

1. Partida
Consiste en la acción desplegada desde el disparo hasta el momento en que el deportista pone en acción a su masa corporal. Bauersfeld y Schröter (1979) enfatizan la importancia de cada una de las fases de la velocidad, aunque en lo hechos a la partida se le asigna mayor valor del que le corresponde. No siempre el de la salida más rápida en los 100 mts. es el ganador de la prueba. Así entonces tenemos que en los Juegos Olímpicos de Seúl el que tuvo la partida más rápida entre los corredores finalistas de los 100mts. fue el húngaro Kovács, que registró un guarismo de 10.26seg. y tuvo una partida de 112 ms. mientras que el ganador Carl Lewis, con 9.92 seg. tuvo una partida de 136 ms. Incluso la corredora ganadora en el sector femenino, Florence Griffith, para 10.54 seg. tuvo una partida más rápida que Lewis, 131 ms.

2. Aceleración
Fase sumamente importante para el desarrollo de la velocidad, la cual se desarrrolla desde el momento en que el corredor efectúa el primer paso hasta el momento en el cual ya no puede incrementar más su velocidad de carrera. Está determinado que cuanto más larga es la capacidad de aceleración, tanto mejor es el registro del deportista. De acuerdo a ciertos análisis matemáticos ( Henry y Trafton 1951, citado por Zaciorskij) la curva de la velocidad en una carrera de 100 mts, se representa por la siguiente igualdad:

En la misma v(t) representa el valor de la velocidad en el momento del tiempo t, vmax los valores de la máxima velocidad en tanto que e la base del logaritmo natural y k el valor de la constante la cual caracteriza la aceleración que se produce después de la partida. Los valores de vmax y k no se correlacionan entre si (Henry y Trafton, citado por Zaciorskij). En otras palabras: la capacidad para una fuerte aceleración y la máxima velocidad de traslación no se correlacionan (Zaciorskij, 1968). Esto quiere decir que una acentuada aceleración en la partida no significa necesariamente que luego se desarrolle elevada velocidad de carrera. En algunos deportes es muy importante la aceleración en la partida, caso del tenis o el béisbol, mientras que en otros la máxima velocidad alcanzada en el trecho, como por ejemplo el salto largo y el triple. ¿Qué es lo que caracteriza a la aceleración desde el punto de vista técnico? En que se va incrementando en forma paulatina la frecuencia y la longitud de las zancadas. A partir del momento en que ya no crecen ninguna de las dos, es que finaliza dicha fase: ya no se incrementa más la velocidad. Los corredores de clase internacional tienen la capacidad de desarrollar su aceleración durante un trecho y/o tiempo más prolongado, mientras que por el otro lado las personas no dotadas o sin entrenamiento para la velocidad alcanzan su máxima aceleración en pocos metros. Hay que destacar además que la fase de aceleración, por el relativo prolongado contacto con el piso estará muy relacionado con la fuerza muscular. Por dicho motivo la podemos denominar como la "fase de la fuerza" la cual se optimiza con sistemáticos en trenamientos que propician esta capacidad. Luego de esta fase se pasa al máximo desarrollo de velocidad.

3. Máxima velocidad
Se caracteriza por una relativa estabilidad entre frecuencia y amplitud de movimientos. En corredores de clase internacional se alcanza una velocidad de traslación de aproximadamente 12 mts./seg. y casi 5 pasos por segundo. Esto significa una velocidad de aproximadamente 45 km./h. Atletas de clase internacional, con registros que oscilan en los 10.00 seg. para los 100 mts. alcanzan su máxima velocidad aproximadamente a los 40mts. y la mantienen hasta los 70, 80 mts.

Los corredores de nivel inferior comienzan su fase de máxima velocidad sobre los 20, 25 mts. aunque dura hasta los 50, 60 mts. Aquí influyen factores biofísicos tanto de índole neuro muscular como también los energéticos. La frecuencia de estímulos "alfa" tiene especial importancia; la misma presenta una magnitud de 8 a 13 Herz, y el cual tiene correlación con la máxima frecuencia de los movimientos voluntarios.

Por otro lado el metabolismo del fosfágeno tiene importancia relevante en cuanto a la potencia de su acción y se aprecia la gran eficiencia de la tarea enzimática no solamente en cuanto a la velocidad de su accionar, sino también en relación a una duración más prolongada: quizás hasta los 9,10 seg. Aquí influyen no solamente aspectos genéticos, sino también la eficiencia del entrenamiento sobre el metabolismo correspondiente.

El trabajo sistemático y ordenado sobre el metabolismo del fosfágeno permite la prevalencia de su acción ante la inminente aparición del metabolismo glucolítico: el entrenamiento permite retrasarlo. Las mediciones que se han efectuado sobre esta área de trabajo permite cuantificar el trabajo metabólico (Keul y col, 1978):

Sustrato EnergéticoContenido
mMol /Kgr.
Máximo Aporte
mMol/ Seg.
Duración del Aporte en la Máxima Potencia
ATP - CP20 - 251,6 - 3,0< 10 seg.

4. Aceleración negativa
Sobre los tramos finales del recorrido el metablismo correspondiente se empieza a "debilitar". Esto se comprende desde el momento en que los depósitos de ATP se reducen hasta una 40%, (Hultman y col. 1967) mientras que la CP en esfuerzos de máxima intensidad llegan a vaciarse completamente (Bergström, 1967). De todas maneras se viene produciendo la inercia del metabolismo de la Glucólisis Anaeróbica, el cual a partir desde los 8 - 10 segundos de iniciado el esfuerzo empieza a predominar en cuanto el aporte energético. Sin embargo la producción de energía vía glucolítica es inferior al del fosfágeno y como se aprecia en la siguiente figura (Keul y col. 1978):

Sustrato EnergéticoContenido
mMol /Kgr.
Máximo Aporte
mMol/ Seg.
Aporte en la Máxima Potencia
Glucógeno (lactato)250 - 3001,0< ó igual a 10 seg.

A partir de este momento entramos a la fase de la resistencia de la velocidad o aceleración negativa (Ballreich, 1969).

La resistencia de velocidad consiste en desarrollar una elevada magnitud de traslación en la unidad de tiempo, y de manera relativamente prolongada. Desde el punto de vista técnico el tramo final de una carrera de 100mts. se caracteriza por una ligera reducción de la frecuencia de pasos en la unidad de tiempo, con un cierto incremento en la longitud de los mismos. Dependiendo del nivel del velocista esta característica empieza aparecer a partir de los 70,80 mts. mientras que en los de clase internacional recién a los 90 mts. y en ciertos casos no aparece en forma alguna, caso del velocista Carl Lewis en sus mejores momentos.Entre los 10 y 12 seg. de esfuerzo contínuo a máxima velocidad la glucólisis sube vertiginosamente, con niveles de lactato relativamente elevados (Rodríguez/ Martín, 1988) y con sensible predominancia de la producción del lactato por sobre su remoción.

La realización sistemática de esfuerzos entre los 8 y 20 seg. mejora la aceleración negativa, con menor caída de la velocidad de traslación en la unidad de tiempo e incluso optimizando la duración del mecanismo del fosfágeno. La mezcla adecuada de ejercicios de reacción, ejercicios de fuerza para la aceleración, de corridas a alta intensidad en la unidad de tiempo, y de esfuerzos de velocidad prolongada, posibilitan la mejoría de todas las capacidades para el desarrollo de la velocidad.

BIBLIOGRAFIA


Lecturas: Educación Física y Deportes. Año 2, Nº 4. Buenos Aires. Abril 1997
http://www.efdeportes.com