efdeportes.com

Sin determinado Stress no se pueden mejorar los rendimientos deportivos
Dr. Luis Gustavo Gonzá;lez Carballido

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 37 - Junio de 2001

2 / 3


    A continuación, para una mejor comprensión, presentamos un cuadro comparativo con los cuatro términos.

    La correspondencia entre pre arranque y respuesta de stress se produce con más probabilidad en los extremos bipolares del continuo del proceso de preparación. Es decir, cuando se está muy bien o muy mal preparado.

    En el último caso, la autovaloración adecuadamente disminuida (reflejo de un mal período preparatorio) genera un pre arranque inconveniente, que constituye preámbulo de una respuesta de distress. Empero, cuando el atleta se encuentra en el punto más alto de su maestría, ha entrenado bien y está psicológicamente bien preparado, experimenta sensaciones de seguridad que se reflejan por igual en su pre arranque y en sus respuestas emocionales durante la competencia.

    Un ejemplo puede ilustrar esto último. El vallista cubano Anier García, campeón olímpico de Sydney/2000, realizó un período preparatorio óptimo. Su pre arranque fue inmejorable y se extendió poco más de una semana antes del inicio de esa importante competencia. La Disposición Combativa era evidente: buen humor, elevada capacidad de trabajo y deseos de que comenzara la competencia.

    Los últimos encuentros con sus principales rivales (reconocidas glorias del Atletismo) fueron exitosos y le demostraron las posibilidades reales que tenía para imponerse. La velocidad era excelente, al igual que la coordinación y todos los elementos técnicos. El test POMS, utilizado para evaluar el estado anímico, reflejó el clásico perfil "Iceberg", con puntuaciones de vigor extraordinariamente altas (T score de 75).

    El campeón olímpico de 110 ms. con vallas Anier García, junto con el fisioterapeuta Mario García y este autor, mientras esperaba por el examen de control antidoping, minutos después de obtener su medalla de oro en los pasados Juegos Olímpicos de Sydney.

    Minutos antes de entrar a la cámara de llamada, este atleta gozaba de un grado de confianza en sí mismo tan grande, que lo invadió una sensación de tranquilidad protectora, pocas veces observada por nosotros. Se trata del “Estado Ideal” referido por Puni y Rudick, entre otros, que por infrecuente resulta algo increíble. Cuando llegó el momento, se alejó animada pero apaciblemente, sin alarde alguno, y penetró en la zona limitada para atletas con una despedida que trasmitió la mayor confianza a todos.

    Después de su extraordinaria carrera, nos confesó que solo podía verse como vencedor; que la sensación de control sobre la tarea a realizar y sobre sus contrarios era total y que disfrutó anticipadamente el éxito, sin euforia de ningún tipo, sobre bases sólidas y convicción de posibilidad real de ganar. Aunque resulta impensable pretender en esas condiciones obtener muestras de orina para determinaciones hormonales, no cabe la menor duda que, de haberlo hecho, las catecolaminas y el cortisol habrían reflejado el más auténtico estado de eutress sin distress.

 

Bibliografía de la obra que sirve de base a este artículo

  1. Aldereguía, J., Komarov, Y.M. Principales determinantes y factores del estado de salud de la salud de la población. En Higiene social y organización de la salud pública, de Ramos y Aldereguía. Ed. Pueblo y Educación, 1987. p. 73-105

  2. Alvarez, M.A. Stress. Un enfoque psiconeuroendocrino. Tesis para optar por el grado de Doctor en Ciencias Psicológicas. Univ. de La Habana, 1987.

  3. Anshel, M.H. Toward validation of a model for coping with a; stress in sport. Int. J. Sport Psychology, 21: 58-83, 1990.

  4. Anshel, M.H. A test of the cope model on motor performance and affect. Percept Mot. Skills. 78 (3 pt 1): 1016-8, 1994. Jun.

  5. Abuljanova, K.A. La personalidad en la actividad vital. En la actividad y la comunicación. Colectivo de autores. Ed. Ciencias Sociales, La Habana, 1989. p. 132-210

  6. Auerbach, S.M. y Kilmann, P.R. Crisis intervention: a review of outcome research. Psychological Bulletin, 84, 1189-1217, 1977

  7. Bandura, A. Self-efficacy: toward a unifying theory of behavior change.Psychological Review, 84, 191-215, 1977

  8. Bandura, A. y otros. Perceived self efficacy in coping with cognitive stressors and opioid activation. J. Pers.Sec. Psychol.,. 1988. Sep. 55 (3) p. 4-9, 88

  9. Bauer, W; Classon, W. Investigaciones elecrocardiográficas y espirográficas en los tiradores en comparación con los resultados de tiro. Sporazart Sportmed. Colonia, 1975. 9. p. 194-205.

  10. Beckwith, B.E. The interactive relationship of attention, psysical self-efficacy and anxiety to hitting performance in baseball. University microfilms international Ann Arbor, Mich, 1990.

  11. Bermúdez, A. Particularidades del autocontrol en el proceso de la actividad competitiva. Tesis para la obtención del grado de Doctor en Ciencias Psicológicas. Univ. estatal Schdanova, Lenin-grado, 1983

  12. Blogrove, C.L. y otros. Anxiety and attentional styles of womans field hockey teams. S.A. Journal for research in sport physical education and recreation. (Pretoria, S.A. 12 (2) 1989, p. 49-56

  13. Bond, J. and Gross, J. Relaxation techniques and sports per-formance: a critical appraisal. In J. and Gross, J. (ed) Austra-lian sport psychology: the eigties. Camberra, Australian Institute of Sport and Australian Sports Commission. 1990, p. 135-148

  14. Bonov, P. Study of the relationship between speed, heart rate and the accumulation of lactic acid in the blood. N. Stud. Athl., London, 6, 1991, 4, p. 51-54

  15. Cannon, W.B. The wisdow of the body. Norton, New York, 1932

  16. Cannon, W.B. Bodily changes in pain, hunger, fear and rage. New York: Appleton-Century-Croft, 1915

  17. Carson, D.K., Bittner, M.T. Temperament and school-aged childrens coping abilities and responses to stress. J.Genet-Psychol. 1994. Sep. 155 (3): 289-302.

  18. Carver, C.B. y otros. Assesing coping stategies: a theoretically based approach. J. Pers. Soc. Psychol. 1989. Feb, 56 (2), p. 267-83

  19. Cattell, R.B., Eber, H.W., Delhees, K.H. A large sample cross validation of the personality trait structure of the l6 P.F. with some clinical implications. En R.B. Cattell (ed). Progress in clinical psychology trough multivariate experimental design. Fort Worth, Texas: Society of multivariate experimental Psychology, 1968. 107-132

  20. Cattell, R.B., Eber, H.W., Tatsouka, M.M. Handbook for the sixteen personality factor questionaire (l6 P.F.) Institute for personality and ability testing. Champaign, Illinois, 1970

  21. Collins, A. Sex differences in psychoneuroendocrine stress responses. Phd. Thesis, Univ Stokholm, 1985

  22. Collins, A., Frankenhaeuser, M. Stress responses in male and female eingineering students. Journal of Human Stress, 1978, 4, p. 43-48

  23. Cupper, K.L. y Kramp, J. Metodología de la investigació;n del stress en los deportistas. En Stress y Ansiedad en el deporte. Janin Y.L. Moscú;, 1983. p. 136-45

  24. Delistraty, O. A., Greene, N.A., Carlberg, K.A. Use of graded exercise to evaluate physiological hiperreactivity in mental stress. Medicine and sciences in sport and exercise. Indianápolis 23 (4) April 1991. 476-81

  25. Dnienstbier, R.A. Behavioral correlates of sympathoadrenal reactivity: the toughness model. Medicina and science in sports and exercise. Indianapolis. Ind. 27 (7),. July 1991. 846-52

  26. Dishman, R.K. Stress management procedures. En Ergogenic aids in sport. Melvin H. Williams (ed) Human Kinetics Publischers. Champaign, Il 6182. Copyright, 1983. p. 253-274

  27. Echevarría, E. Estudio de algunas características psicológicas en saltadores de alto rendimiento. Trabajo de diploma para optar por la licenciatura en Educación física y deportes. ISCF. INDER. Cuba, 1988

  28. Engel, B. Stress is a noun ¡no a verb! ¡no an adjective! En Field T.M. Mc Cabe and Scherderman, N. (eds) Stress and coping. Hielsdale, N. J. Eribaun, p. 3-12, 1985

  29. Eysenck, H.J. The biological basis of personality. Charles C. Thomas Pubclischers: Springfield, III, 1967.

  30. Feltz, D.L., Landers, D.M. y Raeder, V. Enhancing self-efficacy of hig avoidance motor task: a comparison of modeling tecniques. Journal of Sport Psychology, 1, 1979. 112-122.

  31. Finkenberg, M.E., y otros. Cognitive and somatic state anxiety and self-confidence in cheerleading competition. Perceptual and motor skills (Missoula. Mont. 7513 Part. 1. Dec. 1992 835-39

  32. Folkman, S., Lazarus, R.S., Cruen, R.J., Delongis, A. Apprai-sal, coping, health status, and psychological symptoms. Journal of personality and social psychology, 50, p. 571-79. 1986

  33. Forsman, L. y Lundberg, V. Consistencia en excreción de catecolaminas y cortisol en hombres y mujeres. Estudio No. 4 de la tesis de doctorado Individual and group differences in psychophysiological responses to stress. Univ. Stockholm, 1983

  34. Franke, R. y Gols, N. Anxiety and self-efficacy. A starting point to overcome sport-specific anxiety, at the example alpine sking. En Proceedings VII th Congress of European Federation of sport Psychology. Vol. 3., p. 852-60, 1988

  35. Frankenheaeuser, M. Experimental approaches to the study of catecholamines and emotion. Emotions-their parameters and measurement. ed. by Levi, L. Raven Press, New York, 1975

  36. ----------------- Psychoneuroendocrine approaches to the study of stressful person-enviroment transactions. Selyes guide of stress research. Van Nonstrand Rembold C. New York, 1980

  37. ---------------- Coping with stress at work. International journal of Health. Services, Vol. 11, No. 4, 1981

  38. ---------------- Challenge-control interaction as reflected in sympathetic adrenal and pituitary adrenal activity: comparison between the sexes. Scandinavian Journal of Psychology, 1982. Suppl. l. 148-54


Lecturas: Educació;n Fí;sica y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 7 · Nº 37   sigue Ü