efdeportes.com

El calentamiento para la actividad Físico-Deportiva
MsC. Carlos Leyva Galiano y MsC. Rolando Castro Marcelo

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 36 - Mayo de 2001

2 / 2


    La duración del calentamiento está estrechamente relacionado con varios factores como son: edad, sexo, condiciones climatológicas o meteorológicas, tiempo de duración de la actividad, nivel de preparación de los participantes, objetivos de la misma, tipo de actividad, etc.

    En el entrenamiento, durante el período preparatorio debe realizarse de la siguiente forma: Si en este se incluye el cross o la carrera continua para el mejoramiento de la resistencia aerobia, el ca-lentamiento puede omitirse, ya que el organismo se preparará mientras corre el atleta, pues se le orienta comenzar el cross a velocidad lenta y poco a poco ir aumen-tando en exigencias. Si en la parte principal de la clase de entrenamiento aparecen en su pri-mera mitad tareas de enseñanza, con ejercicios especiales del deporte, se ex-cluye el calentamiento específico. Cuando la parte principal del entrenamiento lleva implícito un trabajo de control o de repeticiones, ejecutado con intensidad superior al 75 % de las posibilidades del estudiante, dirigido al incremento del nivel de entrenamiento o con fines competitivos, el calentamiento se debe realizar integralmente, tanto en su parte general como especial.

    Si las clases están dirigidas a la preparación técnica en un deporte dado, los ejercicios especiales y los de repeticiones, se convierten en el medio básico del entrenamiento y se colocan en su parte principal, pues el carácter de realización de estos ejercicios, a mitad de fuerza, no exigen una prepara-ción especial. Hay que tener muy en cuenta, que los efectos beneficiosos del calentamiento no sólo se resumen en el surgimiento del desplazamiento fisiológico de corta duración, sino también, en la conservación de los fenómenos de huellas, relativamente externos, que aseguran un incremento de la capacidad de trabajo.

    En competencia se adapta a los requerimientos competitivos y a menudo tiene una duración de 20´ a 60´, en correspondencia con el clima y los estados de pre-arranque de los educandos. Ella siempre prepara al estudiante para enfrentarse a la actividad competitiva. Esto obliga a utilizar ejercicios que no cansen al atleta sino que le permitan reactivar las huellas y crear un estado de predisposición óptimo. Es necesario que durante el calentamiento comience la sudación, pues ella es un índice de que los mecanismos termorreguladores están listos para los altos requerimientos que se presentarán en la parte principal de la unidad de entrenamiento o en la competencia. Este constituye una parte muy importante de la clase y representa un contenido muy importante de la unidad de entrenamiento. El pedagogo tiene que dedicarle especial atención, en el plano docente - metodológico.

Las formas en que puede realizarse el calentamiento son las siguientes:

  • Sobre la marcha: se realiza generalmente con desplazamientos en el área de trabajo.

  • En el lugar: se desarrolla el mismo, estacionario, utilizando formaciones en círculo, en fila, etc.

  • Continuo: su ejecución está dada por la continuidad de los ejercicios que han sido elegidos, sin pausas, utilizándose para aquellos participantes con experiencia en la actividad.

  • Por separado: este conlleva pausas marcadas entre un ejercicio y otro que permitan la explicación y la demostración de los mismos, generalmente se emplea en practicantes con poca experiencia en la actividad o en casos en que sea incluido algún elemento o ejercicio nuevo.

  • Activos: es la forma más común de realización, en la que el contenido del calentamiento son ejercicios físicos.

  • Pasivos: está basado esencialmente en masajes, vapor u otro medio, pero sin olvidar que en él, se han de incluir también ejercicios físicos activos, es decir, combinado.

Tareas Fisiológicas

  • Preparación del Sistema Nervioso Central y de las funciones vegetativas del organismo.

  • Restablecimiento de la movilidad articular.

  • Garantizar la preparación del aparato motor para las acciones que exigen esfuerzos significativos.

Tareas Formativas

  • Formación de habilidades para realizar los movimientos motores con diferentes parámetros (grado de esfuerzo, amplitud, ritmo. Capacidad de aprendizaje, de reacción, equilibrio, orientación, etc.)

  • Asimilación de algunos componentes o de la totalidad de los movimientos.

  • Creación de un sentido estético en la realización de los ejercicios.

Métodos

  • Explicativo: consistente en la correcta explicación de los elementos sustanciales de los ejercicios a ejecutar.

  • Demostrativo: como indica su propio nombre consiste en la demostración del ejercicio, teniendo la particularidad de que esto obliga al profesor a demostrar el mismo una, dos y tres veces si fuera necesario, pero, de forma correcta, ya que se convierte en el espejo donde se han de mirar sus alumnos y si este lo realiza de forma incorrecta así lo imitarán los mismos, debe tener en cuenta también la lateralidad, para el caso de los pequeños, ya que al colocarse de frente a sus alumnos debe mencionar el miembro contrario al que él mueva o muestre.

  • Para esta actividad de tanta importancia el pedagogo ha de tener en cuenta varios elementos como son la colocación frente al grupo, la terminología, la voz (volumen y claridad), ritmo, así también la motivación, etc.

Orden de realización de los ejercicios para el calentamiento

  • o trote.

  • Ejercicios de estiramiento.

  • Péndulos.

  • Flexiones-extensiones.

  • Torsiones.

  • Círculos.


Bibliografía

  • Actividad Física y salud en la escuela. Ed: Junta de Castilla y León, Valladolid, 1996.

  • Alabin, V. G. Factores que determinan las perspectivas de los jóvenes deportistas. URSS Vneshtorgisdat. 1989.

  • Aristos Diccionario Ilustrado de la Lengua Española. La Habana. Editorial Científico Técnica. 1985. 664p.

  • Barbany, J. R. Buendía, C. Funollet, F. Hernández, J. L. Programas y Contenidos de la Educación Física Deportiva en B.U.P. y F.P. Paidotribo S.A. Barcelona. 1992.

  • Bellori, S. y otros. Fichas de actividades gimnásticas. Ejercicios y juegos. Ed. Hispano Europea. 160 p.

  • Colectivo de autores. Teoría y práctica general de la Gimnasia. Ed. ENPES, 1990.

  • Curso Básico de Pedagogía. Colectivo de autores. ISAIC “ Camilo Cienfuegos.”

  • De la Paz. P. L. Aspectos históricos metodológicos y de organización de competencias. / P. L. De la paz Rodríguez. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 1986. 242 p.

  • Dobler, Erika Juegos Menores./ Erika Dobler, Hugo Dobler. La Habana. Editorial Puablo y Educación. 1980371 pág.

  • Engels, F. El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Marx Engels. Obras escogidas. 2t. pág. 75. Editorial Dietz Verlag , Berlín 1952.

  • Feria Rodríguez M. Salud y Gimnasia de Mantenimiento. Curso de Actualización. Ed; Copycentro Xerach, 1994.

  • Forteza de la Rosa, Armando. Bases Metodológicas del Entrenamiento Deportivo./ Armando Forteza de la Rosa, Alfredo Ranzola Rivas. Ciudad de La Habana. Editorial Científico Técnica. 1986. 84 pág.

  • Hahn, Erwin, Entrenamiento con niños/ Erwin Hahn. Editorial Martínez Roca, Barcelona. 1988. 165 pág.

  • Harree, Dietrich, Teoría del entrenamiento deportivo. Dietrich Harree. Ciudad de La Habana. Editorial Científico Técnica 1983. 375 pág.

  • Junyet Sabrint, V. y Montilla Reina, M.J. 1023 ejercicios y juegos de equilibrio y acrobacia gimnástica. Ed. Paidotribo, 1997, 302 p.

  • Kosel. A. Fichas de actividades gimnásticas. La coordinación motriz. Ed. Hispano Europea. 160 p.

  • Lindberg, F. Baloncesto Juego y Enseñanza. F. Lindberg. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 265 pág.

  • López Rodríguez A., Cesar Vega Portillo. La clase de Educación Física. Actualidad y perspectiva. Una propuesta cubana. Ed: Deportiva Latinoamericana, 1996.

  • Manual del profesor de Educación Física, et. Al. Ed. José A. Huelga. INDER, 1996.

  • Mora Vicente, V. Las Capacidades Físicas o Bases del Rendimiento Motor. Ed: Excono Cabildo Insular de Gran Canaria, 1989.

  • Ozolin, N. G. Sistema Contemporáneo de Entrenamiento Deportivo./ N. G. Ozolin. Ciudad de La Habana: Editorial Científico Técnica.1983. 488p.

  • Pila Teleña A. Preparación Física 3er. Nivel. Ed: Olimpia SA. San José de Costa Rica, 1997.

  • Ruiz Aguilera A. y López Rodríguez, A. Gimnasia Básica. Ed: Pueblo y Educación, 1981.

  • Ruiz Aguilera, A., López Rodríguez, A. y Dorta F. Metodología de la enseñanza de la E. Física. Ed. Pueblo y Educación, 1989. Tomos I y II

  • Serra, M. 1330 ejercicios y actividades gimnásticas. Ed Paidotribo, 1996, 570 p.

  • Shlemin, M. L. El joven gimnasta. Ed. Pueblo y Educación s/a-454 p.

  • Sinelnikov, D. R. Atlas de Anatomía Humana. R. D. Sinelnikov. -4de.-La Habana. Editorial Mir. 1984. T1.

  • Smith, Tony. Biomecánica y Gimnasia. Ed. Paidrortibo. 1993. 216 p.

  • Timmermans H. y Martin, M. Diez Ejercicios potencialmente peligrosos. Revista de Deporte y Educación Física No. 8. Octubre 1992.

  • Valdez Casal, Hiram. Introducción a la Investigación Científica Aplicada a la Educación Física y el Deporte.


| Inicio |


Otros artículos sobre
Actividad Física y Salud | Entrenamiento Deportivo

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 7 · N° 36 | Buenos Aires, Mayo de 2001  
© 1997-2001 Derechos reservados