efdeportes.com

Disponibilidad de tiempo libre, del alumnado almeriense de enseñanza secundaria
postobligatoria y de segundo ciclo de la Universidad de Almería,
y tipos de actividades con que lo ocupan
Dr. Francisco Ruiz Juan, Dra. María Elena García Montes y Dra. Antonia Irene Hernández Rodríguez

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 34 - Abril de 2001

2 / 3


    En todos los periodos temporales analizados, en el grupo de alumnos almerienses de ESPO, se hace evidente que los que asisten a colegios privados disponen de menos tiempo libre que los que asisten a centros públicos destacando los casi veinte puntos en días laborales o los casi veinticuatro durante los fines de semana [figura 7].

Figura 7. Tiempo libre disponible por el alumnado de ESPO según el tipo de centro.


3. Actividades realizadas en el tiempo libre

    En este apartado se pretende determinar el tipo de actividades que, las poblaciones objeto de estudio, suelen realizar, prioritariamente, en su tiempo libre durante los días laborables, en fines de semana y en épocas vacacionales (Semana Santa, verano y Navidad).

    En el cuestionario, que ha servido para obtener los datos de esta investigación, se les planteaban a los sujetos diferentes actividades que podían realizar en su tiempo libre las cuales se presentaban en cuatro grandes grupos:

  • Por un lado, las actividades de relación social y diversión: estar con la familia; estar con amigos/as; salir con mi pareja o algún chico/a; salir a tomar algo; ir a bailar; ir al cine, teatro, espectáculos artísticos.

  • Por otro lado, las actividades de ocio pasivo, dentro de las cuales se consideran: ver televisión y/o vídeo; escribir; escuchar la radio; leer libros, periódicos, revistas; manejar el ordenador; sin hacer nada en particular.

  • Un tercer bloque, las actividades de ocio activo, entre las que figuraban: viajar, hacer turismo; fotografía, trabajos manuales, aficiones artísticas; ir de tiendas.

  • Y, por último, las actividades físico-deportivas: la actividad física y deportes; pasear; salir al campo, playa.

    A la población objeto de estudio se les solicitaba que seleccionaran uno de los bloques de actividades, el que más significativo y representativo consideraran, para cada uno de los periodos temporales: días laborables, fines de semana y épocas vacacionales.

3.1. Actividades realizadas en el tiempo libre por el alumnado de ESPO y segundo ciclo de la Universidad de Almería

    Los resultados muestran como para cada uno de los periodos temporales planteados (días laborables, fines de semana, Semana Santa, verano y Navidad), existen una clara tendencia a realizar un tipo de actividades determinado, apreciándose que únicamente el grupo de actividades de ocio activo no ha sido destacado en primer lugar en ningún periodo.

    Así, durante los días laborales el empleo prioritario del tiempo libre se hace en actividades de las incluidas en el grupo de ocio pasivo, en actividades de relación social y diversión los fines de semana, Semana Santa y Navidad y en verano, destacan las actividades físico-deportivas [figura 8].

Figura 8. Tipos de actividades realizadas por el alumnado de ESPO y segundo ciclo de la Universidad
de Almería en días laborables, fines de semana y épocas vacacionales.

    Las diferencias arrojadas por el análisis entre los alumnos de ESPO y segundo ciclo de la Universidad de Almería, con respecto a los días laborables, muestran en relación con la actividad prioritaria, ocio pasivo (67,6% entre el total de la población) una mayor dedicación entre los de ESPO (casi tres puntos más, en comparación con los de segundo ciclo), así como en las dos actividades minoritarias de este periodo, deportes y ocio activo (entre algo más de una unidad porcentual y cuatro décimas respectivamente). Siendo las actividades de relación social y diversión, las segundas en orden de importancia en la ocupación del tiempo libre en este periodo, las únicas que son realizadas más por los alumnos de segundo ciclo que por los de ESPO (24,3% y 20% respectivamente) [figura 9].

Figura 9. Tipos de actividades realizadas por el alumnado de ESPO y segundo ciclo de la Universidad
de Almería en días laborables, fines de semana y épocas vacacionales.

    En el caso de los fines de semana, no existen diferencias entre ambos colectivos de alumnos cuando indican realizar actividades de relación social y diversión (65,2% para los dos). Las actividades físico-deportivas y las de ocio activo presentan diferencias a favor del alumnado de ESPO (siendo ésta de casi cuatro unidades porcentuales en las actividades físico-deportivas y de algo más de un punto en el ocio activo). Por el contrario, las actividades de ocio pasivo son más realizadas, porcentualmente hablando, por los de segundo ciclo (existe poco más de cinco punto de diferencia con respecto a los alumnos de ESPO). [figura 9].

    En Semana Santa observamos como el alumnado de ESPO presenta mayores porcentajes, en actividades de relación social y diversión y actividades físico-deportivas (cuatro y dos puntos respectivamente), que los alumnos de segundo ciclo. En ocio activo y pasivo la situación es totalmente al contrario, encontrándose unas diferencias de casi cuatro y dos unidades porcentuales [figura 9].

    El alumnado de ESPO, en verano, figura únicamente en las actividades físico-deportivas con mayor proporción que los alumnos de segundo ciclo (54,8% y 46,2%). El resto de actividades son más practicadas por los alumnos universitarios con diferencias de cuatro puntos en las actividades de relación social y diversión, de casi tres puntos en ocio activo y casi dos puntos en ocio pasivo [figura 9].

    Por último, Navidad es el único periodo donde apenas encontramos diferencias entre el alumnado de ESPO y el de segundo ciclo de la Universidad de Almería en las distintas actividades realizadas en su tiempo libre siendo de unas décimas en actividades de relación social y diversión y ocio activo y de algo más de un punto en ocio pasivo y en las actividades físico-deportivas [figura 9].

    Según se ha podido comprobar, la distribución temporal, cuantitativamente hablando, para los diferentes periodos temporales planteados (días laborables, fines de semana y periodos vacacionales), presenta características tan definidas (delimitación de obligaciones, necesidades y relaciones sociales convenientes, ineludibles o deseables) en las poblaciones objeto de estudio, que existe una clara tendencia a realizar un tipo de actividades determinado para cada uno de ellos.

    En consecuencia, según la cantidad de tiempo libre disponible por parte de los alumnos de las poblaciones objeto de esta investigación, se observa que la ocupación mayoritaria que hacen de éste los días laborables -cuando es menor la disponibilidad de tiempo libre expresada- es mediante actividades de ocio pasivo, durante los fines de semana lo que más realizan son actividades de relación social y diversión, y en periodos vacacionales -cuando mayoritariamente afirman disponer de bastante o mucho tiempo libre- suelen practicar, preferentemente, actividades de ocio activo y deportes.

    Todos los resultados encontrados en las diversas investigaciones (García Ferrando, 1990, 1993a, 1993b, 1997; Abrio, 1993; Ispizua, 1993; Navarro y Mateo, 1993; Junta de Castilla y León, 1994; Romero, Martínez, Pacheco, Sanchís, Antequera y Rey, 1994, García Montes, 1997), no analizando las actividades realizadas por periodos temporales, sino como totalidad de tiempo libre disponible. Sitúan, entre el conjunto de actividades preferidas para ocupar el tiempo libre, las de relación social y diversión, así como las de ocio pasivo.

    Creemos conveniente reseñar que casi todas las actividades que engloban los dos bloques de actividades expuestos anteriormente pueden ser realizadas paralelamente a la ejecución de otras tareas, tanto de carácter obligatorio como voluntario, constituyendo en la mayoría de casos pseudo-ocios, que no requieren expresamente de largos periodos de tiempo para ser llevados a cabo.

    Entre las actividades de relación social y diversión (que en nuestra investigación son situadas preferentemente en fines de semana) los diferentes estudios destacan el charlar con los amigos como actividad más significativa, también se resaltan, aunque menos frecuentemente, el estar con la familia y el ir de discotecas/pubs/bares.

    Como actividades más frecuentes, de entre las que se han denominado de ocio pasivo (en nuestra investigación son usadas prioritariamente los días laborables para ocupar el escaso tiempo libre del que dicen disponer), aparecen las de uso y disfrute de los medios audiovisuales (ver la televisión/vídeo, escuchar la radio y/o el equipo de música, jugar con el ordenador, etc.), encuadrándose en ocios caseros, los cuales predominan cada vez más que los que se realizarían desplazándose al cine, al teatro y/o a un espectáculo musical, entre otras posibilidades. Es destacable que esta situación es más característica de los jóvenes de aquellas comunidades autónomas con condiciones climáticas más extremas y municipios más urbanizados.

    No obstante, en general, se observa una tendencia hacia una mejora en la calidad del ocio de la juventud, incrementándose las cifras de los que dicen ocupar su tiempo libre con actividades que suponen una actitud activa o con una clara implicación en la práctica, como puede ser la lectura, los ocios creativos y productivos y las actividades físico-deportivas.

    En lo referente al tema que nos ocupa, la práctica de actividades físicas y/o deportivas como forma de ocupación del tiempo libre, en primer lugar hacer mención sobre los requerimientos de unidades temporales suficientemente largas que éstas necesitan para ser llevadas a cabo, y en segundo lugar destacar que las variables de análisis, habitualmente utilizadas, nos aportan cómputos totales de tiempo libre y la catalogación general de actividades, independientemente de los requisitos para ser practicadas de unas y otras, como anteriormente ha sido expuesto.

    A lo largo del tiempo se ha producido una clara evolución con respecto al número total de practicantes de actividad física, habiendo crecido de manera considerable las cifras, independientemente de los grupos de edad y sexo. Creemos conveniente recordar que estamos haciendo referencia al uso de unos u otros tipos de actividades como forma preferente de ocupar su tiempo libre.

    Conviene destacar un dato aportado por García Ferrando (1997) en el estudio sociológico sobre comportamientos actitudes y valores de los españoles y el deporte, 1980-1995. Los jóvenes entre 16 y 24 años son, de toda la población española, los que más deporte practican, con un 53%, siendo igualmente los que más deporte ven, con un 36%. Por su parte, los varones españoles manifiestan hacer y ver deporte (41% y 46% respectivamente) en mayor cuantía que las mujeres (23% y 19%), aunque las cifras obtenidas en nuestra investigación presentan muchas menos diferencias entre chicos y chicas para las poblaciones analizadas.

    Anteriormente, en su estudio (García Ferrando, 1993a) sobre los jóvenes universitarios, destaca que el hacer deporte alcanza menor importancia en éste colectivo, que entre la juventud en general, aunque sigue siendo una de las actividades más relevantes de su ocio, siendo elegida por ellos siempre que tienen oportunidad.

    En la Comunidad Autónoma de Castilla y León (1994), en una población de 15 a 29 años, la práctica deportiva se observa como una actividad que es realizada por los jóvenes castellano-leoneses con frecuencia típicamente semanal (30%), frente al 19% de práctica diaria.

    Romero, Martínez, Pacheco, Sanchís, Antequera y Rey (1994), en el estudio realizado sobre el municipio de Sevilla, manifiestan que los jóvenes sevillanos de 15 a 24 años, ponen en primer lugar la diversión (40%) y, en segundo lugar, hacer deporte (24%).

    Para poder acotar las características que definen los grupos de personas que dedican su tiempo libre a cada uno de los diferentes bloques de actividades, se hará analizándolas en relación con el periodo temporal en que son llevadas a cabo mayoritariamente por ambas poblaciones objeto de estudio. Así, para el caso de las actividades de relación social y diversión se observarán los datos que se desprenden de los fines de semana, de la Semana Santa y la Navidad, para el bloque de ocio pasivo nos centraremos en el período temporal de los días laborables, para las actividades de ocio activo revisaremos el puesto que ocupan en cada periodo temporal y, por último, el conjunto de las actividades físico-deportes, predominantes en verano, profundizando si es necesario en otras épocas, por ser el bloque de actividades objeto de estudio de este trabajo de investigación.

-Las actividades de relación social y diversión

    Los que más se divierten los fines de semana con este tipo de actividades son los más jóvenes (menores de 20 años) existiendo diferencias, con los mayores de 21 años, que oscilan desde nueve unidades porcentuales, entre los de ESPO, hasta veintiuna, en segundo ciclo. Comparando los grupos de jóvenes entre sí se observa una diferencia a favor de los de segundo ciclo (83%), sobre los de ESPO (64,8%), aunque esta diferencia es algo menor con el grupo de alumnos de 16 y 17 años (68,3%) [figura 10].

Figura 10. Distribución por edad, sexo, modalidad de estudios y tipo de centro del alumnado de
ESPO y segundo ciclo de la UALM que realiza actividades de relación social y diversión.

    La variable sexo se presenta, estadísticamente, muy significativa para el análisis de este bloque de actividades en fines de semana, siendo las mujeres las que mayoritariamente las realizan tanto en ESPO (72,7%, superando en más de quince puntos a los varones) como en segundo ciclo (72,3%, dieciocho unidades porcentuales más que los chicos) [figura 10]. La variable sociodemográfica de estado civil, no arroja datos estadísticamente significativos en este caso, al igual que la variable de expediente académico.

    Atendiendo a las modalidades de estudio que se encuentran estudiando los alumnos de ESPO (los estudios que cursan el alumnado de segundo ciclo universitario, está ya descrito en el apartado anterior) observamos, durante los fines de semana, que apenas existen diferencias apareciendo con mayor porcentaje los alumnos de Bachillerato ESO (67,3%) y como menor los que cursan estudios de Formación Profesional de segundo ciclo (62,8%) [figura 10].

    Otra variable a tener presente en el alumnado de ESPO es la del tipo de centro. Al respecto podemos apreciar como son los alumnos que asisten a centros públicos los que presentan un mayor porcentaje de realización de esta actividad durante este periodo en su tiempo libre, hay más de dieciséis unidades porcentuales de diferencia con los alumnos de centros privados (66,1% y 50% respectivamente). [figura 10].

    Si analizamos las actividades preferidas para ocupar su tiempo libre en las épocas vacacionales de Semana Santa y Navidad, destacan también las actividades de relación social y diversión. Los estadísticos muestran, igualmente, que las variables que definen al grupo de población que realiza estas actividades son edad y sexo, siendo actividades más practicadas entre los más jóvenes, y por el colectivo de mujeres.

    En estos mismos periodos vacacionales, observamos, en el alumnado de ESPO, como durante la Semana Santa el colectivo de alumnos de Ciclos Formativos de Grado Medio es el que más practica estas actividades y el que menos el de Bachillerato antiguo (61,5% y 54,6%), mientras que, en Navidad, los que más las practican son los alumnos de Bachillerato ESO y los que menos los de Formación Profesional de segundo ciclo (68,2% y 60,7% respectivamente).

    El perfil de esta actividad quedaría cerrado al indicar que son los alumnos de los centros públicos de ESPO los que más realizan estas actividades, tanto en Semana Santa como en Navidad.

-Las actividades de ocio pasivo

    Atendiendo a la edad, encontramos al grupo de los más jóvenes, como los que más tiempo libre dedican, entre semana (días laborables) a realizar actividades de ocio pasivo, aunque las diferencias estadísticas existentes, con respecto a los mayores de 21 años, son mínimas. Lo mismo ocurre con relación a la variable sexo, en el grupo de alumnos de segundo ciclo de la UALM, siendo la diferencia tan insignificante, que puede deberse más a las proporciones propias, de varones y mujeres, de la muestra, que a la preferencia de unos u otras.

    Donde si apreciamos diferencias significativas es en el grupo de alumnos de ESPO, donde claramente las mujeres figuran con mayores porcentajes que los varones (73,1% y 63,5%, respectivamente) [figura 11]. No apareciendo ninguna diferencia más con otras variables sociodemográficas.

Figura 11. Distribución por edad, sexo, modalidad de estudios y tipo de centro del alumnado
de ESPO y segundo ciclo de la UALM que realiza actividades de ocio pasivo.

    Por lo que respecta a las modalidades de estudios del alumnado de ESPO indicar que son los de Formación Profesional de segundo ciclo los que más realizan estas actividades y los de Ciclo Formativos de Grado Medio los que menos (76,6% y 62,5% respectivamente). Casi una treintena de puntos de diferencia existe a favor de los alumnos de centros públicos con respecto a los de los privados (70,2% y 42%) [figura 11].

-Las actividades de ocio activo

    No predominando en ninguno de los periodos, se puede decir que, tanto en días laborables como en fines de semana presentan porcentajes que les sitúan en la última posición, en verano son las terceras y, en Semana Santa las segundas, al igual que en Navidad.

-Las actividades físico-deportivas

    El 54,8% del alumnado de ESPO, en verano realizan actividades físico-deportivas y el 46,2% del alumnado de segundo ciclo de la Universidad de Almería tal y como se ha mencionado anteriormente [figura 8].

    No obstante sí podemos afirmar que siendo más bajos los porcentajes de ocupación del tiempo libre, con actividades físico-deportivas, en los otros periodos analizados (días laborables, fines de semana, Semana Santa y Navidad), son superiores entre el alumnado de ESPO. De esta forma, superan en casi dos unidades en días laborables (10,1% y 8,7%, respectivamente), en casi cuatro en fines de semana (17,7% y 13,9%, respectivamente), en dos durante Semana Santa (12,8% y 10,8%, respectivamente) y algo más de una en Navidad (8,5% y 7,1%, respectivamente) [figura 12].

Figura 12. Distribución por sexo, modalidad de estudios y tipo de centro del alumnado
de ESPO y segundo ciclo de la UALM que realiza actividades físico-deportivas.

    De todas las variables sociodemográficas y de vida académica con que se han realizado los análisis inferenciales para concretar las características del conjunto de personas que realizan preferentemente actividades físico-deportivas sólo se han obtenido resultados estadísticamente significativos en el caso de la variable sexo para ambos colectivos de alumnos.

    En el alumnado almeriense de ESPO, es entre los varones donde encontramos el porcentaje superior, siendo la diferencia de casi seis unidades porcentuales con las mujeres (57,9% y 52,1% respectivamente). En segundo ciclo de la UALM las diferencias a favor de los chicos quedan reducidas a poco más de tres puntos (48,3% y 44,7%) [figura 12].

    Los que cursan estudios de Bachillerato ESO, con un 61%, son los que indican realizar más actividades físico-deportivas durante los veranos y los de Ciclos Formativos de Grado Medio, con un 48%, los que menos. Por último, los alumnos de centro públicos manifiestan, con una diferencia de casi catorce puntos, realizar más este tipo de actividad en su tiempo libre durante los veranos que los de centros privados [figura 12].


Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 7 · Nº 34   sigue Ü