efdeportes.com
Resultados del control psicológico del
entrenamiento en saltadores cubanos de alto rendimiento

  Instituto de Medicina del Deporte
(Cuba)
Dr. Luis Gustavo González Carballido
lgus@inder.co.cu

 

 

 

    El objetivo del artículo consiste en mostrar los resultados obtenidos en la aplicación del "Módulo de Control Psicológico del Entrenamiento". Este incluye técnicas para estudiar la predisposición psíquica, un procedimiento para explorar la adecuación autovalorativa de rendimiento durante sesiones de entrenamiento técnico y el estudio de la Concentración de la atención en el terreno, integrando datos recogidos entre 1985 y 1997.
    Entre otros resultados se conoció que los saltadores de mayor rendimiento tuvieron menor frecuencia cardiaca antes del calentamiento en etapa especial, mayor esfuerzo máximo en el dinamómetro en la competitiva y menor diferencia en el retorno al ritmo cómodo del tapping test en la etapa competitiva, índices que pueden ser utilizados como predictores de buen rendimiento.
    Los saltadores de altura y longitud mostraron menor frecuencia cardiaca inicial en etapa especial y competitiva y mayor incremento de la misma después del calentamiento. Mostraron también mayor diferencia en el paso del ritmo cómodo al rápido, menor en el tránsito del cómodo al cómodo y menor en el paso del cómodo al lento en el tapping test en la etapa competitiva.
    El coeficiente de error autovalorativo de rendimiento se hace menor en los saltadores de mayor calidad deportiva durante la etapa especial, en los cuales se observó una tendencia al error por defecto o negativo (el atleta tiende a subvalorarse en la calidad del movimiento realizado).
    Por su parte, el tiempo de concentración de la atención y, sobre todo, su estabilidad, se asocian al rendimiento deportivo, de modo que pueden ser utilizados como indicadores del estado de la forma deportiva. El análisis de consistencia del módulo aplicado permite confiar en su utilidad para el control psicológico del entrenamiento.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 6 - N° 33 - Marzo de 2001

1 / 2


El psicólogo en el terreno de entrenamiento

    La labor de preparación psicológica en un equipo deportivo se diferencia sustancialmente de la consultiva. En esta última el especialista brinda cobertura psicológica a deportistas y entrenadores, contribuyendo a solucionar dificultades emocionales, motivacionales, psicosociales, de disciplina, etc., mientras en la preparación psicológica se concibe la inserción del trabajo psicológico dentro de la periodización del entrenamiento, se exige un sistema diagnóstico del estado de la forma deportiva y se procura el desarrollo de capacidades para el adecuado autocontrol psicológico.

    La presencia de un psicólogo en el equipo favorece el proceso de preparación psicológica, aunque ello no significa que este especialista sea el único que vele por este tipo de preparación. Como se expresara durante el Congreso de Medicina, Psicología y Trauma del Deporte de Cuba (Aguayo, E., 1998), "es necesario favorecer la participación del psicólogo dentro de los equipos deportivos mediante la correcta divulgación de sus objetivos y funciones dejando claro, sin embargo, que este especialista no es el único responsable de la preparación psicológica."

    En relación con la labor de terreno, los psicólogos han desarrollado distintos instrumentos, como listas de verificación de indicadores de tensión y ansiedad (Harris, D.B. y Harris, B.L., 1987), técnicas para determinar y educar el nivel óptimo de excitación (Gardfield, C.A. y Bennet, C.A., 1987) entre otros, que les han permitido un gradual alejamiento del consultorio en favor de una verdadera Psicología de la actividad física. Siguiendo esta línea, en el presente artículo se presenta parte del trabajo que se realiza en el equipo nacional de Atletismo de Cuba (modalidad de Saltos), en particular los principales resultados de pruebas de control psicológico del entrenamiento aplicadas durante trece años de labor.


Procedimientos para el control psicológico del entrenamiento en saltadores cubanos

    En la figura 1 se resumen los aspectos generales y específicos que se evalúan durante el entrenamiento en estas modalidades.

Figura 1
Aspectos generales y específicos que se evalúan en el control
psicológico del entrenamiento de las modalidades de saltos del atletismo cubano
Generales
1. Disposición al entrenamiento
2. Estado psicológico actual
Específicos
1. Adecuación autovalorativa de rendimiento
(modo en que se produce el reflejo de los movimientos y
la ejecución en la mente del deportista)
2. Concentración de la atención durante la actividad.



El multicampeón mundial y olímpico de salto de longitud, Iván Pedroso, durante una sesión de entrenamiento con pesas en la etapa francesa de la gira de preparación con vistas a los Juegos Olímpicos de Sydney, 2000. (Foto cortesía de J. Combalbert)

    Los procedimientos que se utilizan para estudiar estos aspectos se integran en el Módulo de Control Psicológico que se reflejan en las figuras Nros. 2 , 3 y 4. (Para una descripción más detallada de este instrumento, ver González, L.G., 1998)

Figura 2: Módulo de Control Psicológico del Entrenamiento (Parte I) (González, L.G., 1998)


Figura 3: Módulo de Control Psicológico del Entrenamiento.
Prueba Adecuación Autovalorativa de Rendimiento. Protocolo real (González, L.G., 1998)


Figura 4: Módulo de Control Psicológico del Entrenamiento.
Prueba Adecuación Autovalorativa de Rendimiento. Protocolo real (González, L.G., 1998)

    Como quedó explicado en el artículo de referencia (González, L.G., 1998), en la figura Nº 2 se registra la frecuencia cardiaca (FC) antes y después del calentamiento (lo que permite calcular el incremento o "delta" de la misma), la percepción de los ritmos y el balance de la excitación y la inhibición en el tapping test, mediante un punteo durante 10 segundos en los cuadrantes I (ritmo cómodo), II (ritmo rápido), III (ritmo cómodo) y IV (ritmo lento); la dinamometría máxima (disposición a la entrega del esfuerzo máximo) y media (percepción subjetiva de esfuerzos medios) y las observaciones realizadas por el psicólogo durante el entrenamiento.

    En esta primera parte del Módulo se estudia el nivel de activación y el equilibrio excitación-inhibición como base del autocontrol (¿dueño de sí mismo?). En la segunda parte (Figura Nº 3) se estudia la adecuación autovalorativa de rendimiento, cualidades de gran importancia para el desempeño de los saltadores y de otros deportistas que compiten por intentos. Aquí se estudia el coeficiente de error autovalorativo, que es el promedio de error en una sesión de saltos de entrenamiento, tomando como referencia la valoración del atleta (A) menos la del entrenador (E) en las metas que se persiguen, realizadas por ambos de manera independiente utilizando una escala de cinco puntos. El signo de estas diferencias (signo del error), positivo si el entrenador emite una valoración por encima del atleta y negativo si ocurre lo contrario, tiene utilidad para conocer las inadecuaciones autovalorativas del deportista, sean por sobrevaloración o subvaloración de la calidad del elemento técnico realizado.

El destacado entrenador Julio Bécquer (a la derecha) y este autor, mientras analizan los resultados de un control psicológico del entrenamiento, durante la etapa francesa de la gira de preparación con vistas a los Juegos Olímpicos de Sydney, 2000. (Foto cortesía de J. Combalbert)

    En la prueba de concentración de la atención del Módulo (Figura No 4) se estudia la media del tiempo invertido en los intentos, su desviación standard u oscilación y se realizan observaciones de lo que acontece durante el ritual concentrativo, como complemento cualitativo de los índices ofrecidos por los mencionados estadígrafos.


Resultados

    En la tabla Nº 1 se observa la relación de los índices del control psicológico del entrenamiento, referidos en la primera parte del módulo, y las variables de control sexo, nivel de rendimiento, categoría (nacional-juvenil) y modalidad (salto alto, largo, triple y pértiga).

Tabla Nº 1: Indices del control psicológico y su relación con variables de control
INDICES
SEXO
RENDIM.
CATEGORIA
MODALIDAD
F.C. I P. GEN.
*
 
 
 
F.C. I P. ESP.
 
*
 
*
F.C. I P. COM
*
 
 
*
Delta FC P.Gen
 
 
 
*
Delta FC P.Esp
 
 
 
*
Delta FC P.Com
 
 
 
 
Esf.Max. P.Gen
*
 
*
 
Esf.Max. P.Esp
*
 
*
 
Esf.Max. P.Com
*
*
 
 
Esf.1/2 P. Gen
 
 
 
 
Esf.1/2 P. Esp
*
 
 
 
Esf.1/2 P. Com
 
 
 
 
Com-Rap P.Gen
*
 
 
 
Com-Rap P.Esp
*
 
*
 
Com-Rap P.Com
 
 
 
*
Com-Com P.Gen
 
 
 
 
Com-Com P.Esp
 
 
*
 
Com-Com P.Com
*
*
 
*
Com-Len P.Gen
 
 
 
 
Com-Len P.Esp
 
 
 
*
Com-Len P.Com
 
 
 
*

    Profundizando en estos resultados, se aprecia que los hombres mostraron mayor frecuencia cardíaca inicial (FCI) en etapa de preparación general (P.Gen) y competitiva (P.Com), mayor esfuerzo máximo (Esf. Máx.) en las tres etapas (general, especial y competitiva), mayor error en la percepción del esfuerzo dinamométrico medio (Esf. 1/2) en la etapa especial, mayor incremento en el cambio del ritmo cómodo al rápido en el tapping (en adelante "Com-Rap") en las etapas general y especial y mayor diferencia en la memoria del ritmo cómodo (com-com.) en la etapa competitiva, todo a un nivel de significación estadística menor de 0,05.

     En cuanto al rendimiento, los atletas de mayor nivel mostraron una FCI significativamente menor en la etapa especial, mayor Esf. Máx. en el dinamómetro en etapa competitiva y menor diferencia com-com en el tapping test, todo lo cual representa un mejor balance excitación-inhibición y un consecuente mejor autocontrol.

    Si examinamos las categorías de rendimiento, apreciamos que los atletas de equipos nacionales mostraron mayor Esf. Máx. en las etapas general y especial, mayor incremento com-rap en el tap-ping test en la etapa especial y menor diferencia en la memoria del ritmo cómodo en la etapa especial.

    En cuanto a las modalidades de saltos, los saltadores de altura mostraron menor frecuencia cardiaca inicial en etapas especial y competitiva, los saltadores de altura y longitud exhibieron un delta FCI mayor en etapas general y especial, mayor diferencia com-rap en la etapa competitiva, menor diferencia com-com en la competitiva y menor diferencia en el pase del ritmo cómodo al lento (com-len) en las etapas especial y competitiva, índices que revelan mejores posibilidades de autocontrol.

    Un análisis de consistencia interna de la primera parte del módulo de control psicológico nos permite apreciar aspectos positivos y negativos. Entre estos últimos tenemos que 1) los resultados del tapping no correlacionaron con la prueba de dinamometría máxima, 2) los errores en la percepción subjetiva del esfuerzo medio del dinamómetro correlacionaron significativamente con algunos cuadrantes del tapping test, pero estas significaciones no coinciden con las etapas de aplicación, y 3) los incrementos de FCI no guardan relación significativa entre si en las diferentes etapas.

    Los aspectos positivos en el examen de la consistencia interna de esta primera parte del módulo fueron los siguientes: 1) existe estrecha relación entre la FCI y la dinamometría máxima, sobre todo en la dinámica de la FCI inicial, su incremento después del calentamiento y la dinamometría máxima, aunque en esta prueba la dimensión de la muestra fue menor; 2) se reitera la relación entre la FCI y la percepción subjetiva del esfuerzo medio en el dinamómetro y 3) los resultados del tapping test guardan relación significativa con el incremento de la FCI después del calentamiento en etapa de preparación especial.


Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 6 · Nº 33   sigue Ü