efdeportes.com

Enfrentamiento al stress competitivo en atletas de alto rendimiento
Dr. Luis Gustavo González Carballido

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 6 - N° 32 - Marzo de 2001

3 / 3

Anexo Nº 1
Cuestionario de Enfrentamiento al Stress Competitivo (Atletas)
(Elaborado por González, L.G. Inst. Medicina Deportiva, 1995)

Atleta:_______________________ Modalidad:________________________

Competencia:______________________ Fecha:_____________________

I. Piensa en la competencia que acabas de enfrentar. Expresa con tus palabras cómo manejaste la tensión que ella te provocó.

II. Ahora precisa algunos detalles, marcando con una X las proposiciones que reflejen tu estilo de enfrentamiento.

l. Maneje la excitacion:
1.1. Incrementándola, buscando la mayor excitación posible. ____
1.2. Reduciéndola. ___
1.3. Me olvidé de ella. ___
1.4. La expresé abiertamente. ___
1.5. La disimulé. ___
1.6. No sé ___
1.7. Otro ___ Cuál?

2. El manejo de mis pensamientos fue:
2.1. Traté de convencerme de que perder la competencia en cuestión no tendría consecuencias irremediables, que aún hay otras oportunidades. ___
2.2. Confié en que algo ocurriría y ganaría. ___
2.3. Controlé el contenido de mis pensamientos, tratando de que fueran optimistas y reflejaran las orientaciones del entrenador. ___
2.4. Traté de asumir la forma en que trabaja determinado atleta __
2.5. Solo pensé en ganar. ___
2.6. Confié en la suerte. ___
2.7. Pensé que el contrario podía tener un momento malo y flaquearía. ___
2.8. Utilicé imágenes mentales en que me veía realizando acciones perfectas. ___
2.9. Recordé errores pasados o aspectos que tengo flojos. ___
2.10. Pensé en lograr una ejecución brillante, para lo cual solo me concentré en la tarea y en los detalles técnicos, olvidando todo lo demás. ___
2.11. Me estimulé mediante el autoelogio y el convencimiento de que soy el mejor. ___
2.12. Me autocritiqué cualquier incorrección que tuviera durante la competencia. ___
2.13. Pensé en otras cosas para distraer la atención. ___
2.14. Pensé que el tiempo pasaría rápido. ___
2.15. Pensé que no era yo el único que tenía temor .___
2.16. Me decía a mí mismo que estaba bien. ___
2.17. Traté de pensar en algo que me relajara un poco. ___
2.18. Traté de reproducir la forma en que debía trabajar. ___
2.19. No sé. ___
2.20. Otro. ___ Cuál?

3. El manejo de mi conducta fue:
3.1. Traté de impresionar al contrario. ___
3.2. Asumí una postura y actitud acorde con el estado que quería lograr. ___
3.3. Como no pude lograr que todo saliera a la perfección, tuve que sacrificar eficiencia en algunos aspectos técnicos o tácticos para lograr otros (por ejemplo, sacrificio de la velocidad por buscar precisión). ___
3.4. Traté de mantenerme relajado. ___
3.5. Busqué apoyo en otros, como el compañero de equipo o el entrenador. ___
3.6. Solo pensé en lograr mis objetivos deportivos, sin dedicar tiempo alguno a pensar en controlarme o sentirme mejor. ___
3.7. Me mantuve tenso todo el tiempo, tanto desde el punto de vista muscular como psíquico. ___
3.8. Tuve un diálogo conmigo mismo, hablándome mucho. ___
3.9 . Para tener un buen resultado, es necesario primero sentirse bien. Por eso dediqué algún esfuerzo a lograr el estado adecuado. ___
3.10. Ante las dificultades solo atiné a insistir, haciendo un mayor esfuerzo sin pensar en otra variante. ___
3.11. Durante la competencia utilicé elementos de apoyo, como el tiempo, la simulación, la llamada de atención de un juez, etc. ___
3.12. No sé. ___
3.13. Otro. ___ Cuál?


Anexo Nº 2
Modo de evaluación del Cuestionario de Enfrentamiento.
Los objetivos de la parte I son propiciar el recuerdo más rico posible de la vivencia competitiva, descubrir los contenidos conscientes y prioritarios del enfrentamiento y comprometer al deportista a ser coherente y objetivo en la segunda parte.
Para evaluar la parte II, marque con una X en la columna de la columna de la izquierda los items que fueron respondidos por el atleta. En la de la derecha se clasifican las respuestas según crite-rios generales. En el caso del manejo de la excitación, cada uno se corresponde con un item. Para el manejo de los pensamientos y la conducta, la correspondencia es de dos items por clasificación. Cuando sean marcados los dos, esa clasifica-ción se considerará más fuerte.

Manejo de la excitación
Items     Clasificaciones
1.1 ___ Se busca el incremento.
1.2 ___ Se busca la reducción.
1.3 ___ No se incluye la excitación en el enfrentamiento.
1.4 ___ La excitación se expresa.
1.5 ___ La excitación se oculta.

Manejo de los pensamientos
Items              Clasificaciones
2.5 ___ 2.11 ___ Pensamientos ergogénicos de éxito.
2.10 ___ 2.16 ___ Pensamientos ergogénicos de eficacia.
2.13 ___ 2.17 ___ Pensamientos homeostáticos.
2.2 ___ 2.6 ___ Pensamientos mágicos.
2.7 ___ 2.15 ___ Pensamientos de descontrol ajeno.
2.4 ___ 2.18 ___ Pensamientos mímicos.
2.1 ___ 2.14 ___ Pensamientos amortiguadores.
2.3 ___ 2.8 ___ Pensamientos de control consciente.
2.9 ___ 2.12 ___ Pensamientos de persistencia del obstáculo.
2.19 ___ No sabe.

Manejo de la conducta
Items              Clasificaciones
3.1 ___ 3.3 ___ Manejo táctico de la conducta.
3.2 ___ 3.4 ___ Control postural de la conducta.
3.7 ___ No se incluye la conducta en enfrentamiento.
3.5 ___ 3.11 ___ Búsqueda de apoyo.
3.8 ___ 3.9 ___ Conducta de polarización interna.
3.6 ___ 3.10 ___ Conducta de polarización externa.

Precisar para la Evaluación:
-¿Cómo manejó la excitación?


-¿Qué tipos de pensamientos predominaron?


-¿Qué tipos de conductas predominaron?


-Observaciones. (Considerar coherencia con la parte proyectiva)



Anexo Nº 3
Referencias sobre terminos utilizados

  • Pensamientos ergogénicos de éxito. Pensamientos asociados a contenidos energéticos y activadores, dirigidos al logro de la meta, al sentido personal del éxito. Polarización hacia la meta.

  • Pensamientos ergogénicos de eficacia. Pensamientos asociados a contenidos energéticos y activadores, dirigidos a lograr calidad en la ejecución y atributos de elegancia y técnicos. Polariza-ción hacia la tarea.

  • Pensamientos homeostáticos. Pensamientos dirigidos a conservar o lograr el equilibrio emocional y el nivel óptimo de activación.

  • Pensamientos mágicos. Pensamientos que alejan al atleta del compromiso directo con el rendimiento, por medio de atribuciones causales externas.

  • Pensamientos de descontrol ajeno. Pensamientos que alejan al atleta del compromiso directo con el rendimiento, al confiar en errores del contrario o compartir con ellos las posibilidades del fracaso.

  • Pensamientos mímicos. Pensamientos dirigidos a reproducir un patrón ideomotor efectivo como elemento regulador de la ejecución

  • Pensamientos amortiguadores. Pensamientos dirigidos a minimizar el sufrimiento por el esfuerzo adaptativo.

  • Pensamientos de control consciente. Pensamientos de carácter activo, dirigidos a provocar una actitud positiva.

  • Pensamientos de persistencia del obstáculo. Pensamientos que retoman errores pasados o las causas de fracasos parciales.

  • Manejo táctico de la conducta. La conducta se dirige a apoyar el rendimiento con acciones de sentido práctico y táctico.

  • Control postural de la conducta. La conducta se dirige a controlar la postura corporal para influir sobre estados interiores.

  • No se incluye la conducta en el enfrentamiento. No se utilizó la conducta para influir indirectamente sobre el enfrentamiento.

  • Búsqueda de apoyo. La conducta se dirige a lograr apoyo exter-no, humano u objetivo.

  • Conducta de polarización interna. La conducta se dirige a lograr un locus de control interno.

  • Conducta de polarización externa. La conducta se dirige a lograr un locus de control externo.

  • Contexto social-deportivo. Grado de importancia que se le otorga a la competencia desde el punto de vista social y deportivo. Será crucial (grado 3) cuando revista carácter decisi-vo y tenga una repercusión social y/o política alta. Será medio (grado 2) cuando no sea decisiva, sirva solo como preparación y su repercusión social no sea alta. Será baja (grado 1) cuando su importancia social lo sea también.

  • Sentido personal. Se refiere al grado en que la competencia representa una ocasión importante en la vida personal del atleta y le otorgue una connotación singular y propia. Su magnitud será fuerte, media y baja. Su contenido será positivo (motivante, energizante), negativo (rechazante, desmotivante) o conflictivo (motivante por una parte, pero rechazante por otra.)


Referencias bibliográficas

  1. Anshel, M.H. Toward validation of a model for coping with acute stress in sport. Int. J. Sport Psychology, 21:58-83. 1990

  2. Anshel, M.H. A test of the cope model on motor performance and affect. Percept. Mot. Skills, l78 (3 Pt 1): 1016-8, 1994. Jun.

  3. Auerbach, S.M., Kilmann, P.R. Crisis Intervention:a review of outcome research. Psychological Bulletin, 84. 1189-1217, 1977.

  4. Carson, D.K. Bittner, M.T. Temperament and School-aged children copings abilities and responses to stress. J. Genet. Psychol., 1994. Apr.

  5. Folkman, S., Lazarus, R.S., Cruen, H.J., Delongis, A. Appraisal, coping, health status and psychological symptoms. Journal of personality and social psychology, 50. p. 571-579. 1986

  6. González, L.G. y Saragozy, S. Apuntes acerca de la relación personalidad-rendimiento en el tirador deportivo. Trabajo presentado en VI Jornada Técnico Metodológica de la ESPA Nacional. Instituto de Medicina Deportiva, 1985.

  7. González, L.G. Estudio de la respuesta de stress de tiradores adolescentes. Tesis para la obtención del grado científico de Doctor en Ciencias Psicológicas. Universidad de La Habana, 1989.

  8. González L.G. Stress y actividad física. Informe de Problema de Investigación. Instituto de Medicina del Deporte. Cuba. 1996.

  9. González, L.G. Iván Pedroso. La talla del talento. Editorial Deportes, Cuba, 2000.

  10. Halstead, M.T., Fernsler, J.I. Coping strategies of long-term cancer survivors. Cancer Nurs. 17 (2): 94- 100. 1994. Apr.

  11. Hanson, P. El placer del stress. Editorial Sistemas Técnicos de Edición. S.A. de C.V. México, 1990.

  12. Keller, M. Aging: the lived experience. International Journal of Aging and Human Development. Vol. 29 (1), 1989. p. 67-82.

  13. Kircaldy, B.D. Analysis of relation between psychophysiology variable entailed to human performance and extroversion and neuroticism personality variables. International Journal of Sport Psychology, vol ll No. 4. 1980. p. 276

  14. Lazarus, R. Psychological stress and the coping process. Mc Graw Hill. New York. 1966.

  15. Mc. Cain, N.L., Smith, J.C. Stress and coping in the context of psychoneuroinmunology:a holistic framework for nursing practice and research. Arch. Psychiatr. Nurs. 1994. Aug: 8(4):221-7.

  16. Roth, S., Cohen, L.J. Approach, avoidance, and coping with stress. American Psychologist, 41, 813-819. 1986.

  17. Rukholm, L.L., Viverais, G.K. A multifactorial study of test anxiety and coping responses during a challenge examination. Nurse Educ. Today. 1993 Apr. 13 (2): 91-9.

  18. Singer, R.N. y otros. The effect of five-step cognitive learning strategy on the acquisition of a complex motor task. Journal of Applied Sport Psychology, l, 98-108, 1989.

  19. Smith, R.E., Nye, S.L. Comparison of induced affect and covert rehearsal in the acquisition of stress management coping skills. Journal of Counseling Psychology, 36, 17-23, 1989.

  20. Solomon, Z. y otros. Coping, locus of control, social support and combat-related postraumatic stress disorder: a prospective study. Journal of personality and social psychology, 1988. Vol 55. 2. p. 279-285.

  21. Suls, J. y Fletcher, B. The relative efficacy of avoidant and nonavoidant coping strategies. Health Psychology, 4, 1985, p. 249-88.

Las fotos pertenecen al archivo personal del autor.


| Inicio |


Otros artículos de Luis Gustavo González Carballido
sobre Psicología del Deporte | sobre Atletismo

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 6 · N° 32 | Buenos Aires, marzo de 2001  
© 1997-2001 Derechos reservados