efdeportes.com

Metodología para la Autorregulación de los judokas con aplicación de ejercicios de Yoga y Entrenamiento Psicomuscular

Universidad de Cienfuegos
Cienfuegos
(Cuba)

Msc. Julio Terry Tartabull y Misleivy Cuellar
jterryt@ucfinfo.ucf.edu.cu

     La investigación consiste en el diseño de un trabajo de autorregulación de los atletas de Judo, constituido por especializados aspectos en la preparación psicológica, ejercicios yoga y entrenamientos psicomuscular. Este deporte se caracteriza por el enfrentamiento individual cuerpo a cuerpo sin empleo de armas para combatir, por lo que los fundamentos técnicos de los mismos se apoyan en la propia estructura del cuerpo del deportista y de las leyes de la Física, entre los procedentes de las ciencias aplicadas a la disciplina deportiva.
     La muestra fue tomada en el Gimnasio de Judo Municipal de Cienfuegos a los atletas de las categorías, 13-14 , 15-16 femenino, 11-12, 15-16 y juveniles masculino que reciben esta disciplina en las escuelas deportivas educacionales provinciales donde se forman atletas de alto rendimiento, nos referimos a la E.I.D.E (Escuela Iniciación Deportiva Educacional) y la E.S.P.A (Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético)
     Durante la investigación se efectuó una minuciosa revisión documental relacionada con la características de las edades, formación de los atletas, así como de las directrices del trabajo en las escuelas deportivas, se aplicó una prueba de concentración (Test de Atención Concentrada, Tolouse-Pieron), inicial, más tres durante la etapa de preparación y el entrenamiento psicomuscular con vistas a la competencia. Se ha empleado la observación de las clases de entrenamientos, a fin de recopilar suficiente información acerca de cómo pueden autorregularse estos atletas, antes de la competencia, durante la competencia y después de la competencia, en lo que a conocimiento de este deporte se refiere.

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 6 - N° 32 - Marzo de 2001

1 / 1

1. Introducción
     En nuestros Centros de la Provincia de Cienfuegos, el Judo ha obtenido resultados meritorios, lo que no quiere decir que todo marcha bien y es por eso que lo que nos motivó a la realización de este trabajo, fue, que aunque los judokas han tenido buenos resultados en la competencia, aún no logran autocontrolarse en la competencia ya que uno de los Problemas es la insuficiente aplicación de algunos aspectos psicológicos en la preparación de los judokas para el combate, razón por la cual hemos decidido abordar en este trabajo con los Objetivos siguientes:

  • Determinar la efectividad de la autorregulación de los judokas con vista a la competencia, por medio de la enseñaza de ejercicios yoga y entrenamientos psicomuscular

  • Lograr que en la competencia se han capaces de autorregular sus acciones. Para esto nos planteamos la siguiente Hipótesis:

     Si ponemos en práctica durante la etapa de preparación psicológica la aplicación de ejercicios yoga y entrenamiento psicomuscular de aprendizaje, contribuirá a mejorar los estados emocionales y la concentración de la autorregulación de estos atletas en la competencia.

     Lo antes expuesto nos ayuda a considerar demostrado, que algunas particularidades de las reacciones emocionales de la pubertad radican en los procesos hormonales y fisiológicos. Los fisiólogos vinculan el desequilibrio psíquico del adolescente y los cambios bruscos del estado anímico característico de los mismos, así como las transiciones al aumento de la exaltación general en el período de la pubertad al debilitamiento de todos los tipos de inhibición condicionada.


El origen y desarrollo de la Autorregulación Psíquica
     Hace mucho tiempo que los hombres ya sabían que se puede influir sobre sí mismos con ayuda de la autosugestión. Los diferentes sistemas de autorregulación psíquica se cultivaban, sobre todo, en los países del Oriente Antiguo; Japón, China, India. Fue en la India donde hace varios milenios antes de nuestra era surgieron los yoguis practicantes de ejercicios Yoga para lograr un fin muy determinado.

     El Yoga es una disciplina, un Orden, un equilibrio, un control emocional y psíquico, la regulación de la voluntad, en fin es un estilo de vida coherente de autorregulación, desarrollo individual de la mente y del cuerpo.

     En los entrenamientos deportivos presentes se hace necesario un colectivo de personas y acciones para lograr altas marcas en los deportes de alto rendimientos. Se ha hecho evidente un complejo de actividades a realizar por los atletas para lograr mejores resultados con vistas a la competencia. En función de estos aspectos se adicionan factores muy importante, como es el “Proceso Respiratorio,” el cual va acompañado de ejercicios yoga, para apoyar el conjunto de preparación del deportista. Bajo este análisis y atendiendo a estas reflexiones justificamos:

     “Los antiguos y modernos yoguis han conferido a la respiración una gran importancia a lo largo de toda la ciencia del Yoga, motivo por el cual, para acompañar los asanas y a la vez como un ejercicio en sí, crearon el más complejo sistema de respiraciones que se conoce hasta nuestros días.
     La vida es el aliento y la ausencia de éste significa la muerte. Cuando se nace, lo primero que llevamos a cabo para lograr ser viables es respirar. Antes de morir, lo último que hacemos es dejar de respirar. La vida comienza respirando y termina dejando de respirar. Usted puede estar semanas y hasta meses sin ingerir alimentos. Puede permanecer días y semanas sin beber agua, pero sólo escasos minutos sin respirar. Respirar es más importante que alimentarse y beber. La ciencia del Yoga enseña que mediante la respiración obtenemos el prana (elemento vital para la existencia de las formas de vida). El prana está en todas partes, procede del cosmos es un principio vivificante que predomina en la atmósfera de cierta forma fluida. Aseguran que el prana también se encuentra en la luz solar, en el agua y en el alimento. Se manifiesta en cualquier forma o sustancia, desde la bacteria hasta el hombre, pasando por los animales y la materia inerte”
Rafael J Benítez (1999).

     Después de conocer sobre estos argumentos que nos ofrece, R. J. Benítez encaminamos este trabajo a la enseñanza de la respiración y ejercicios yoga, que contribuirán al desarrollo de mayores capacidades de autorregulación de los atletas de Judo.

     El objetivo fundamental del yoga consiste en alcanzar el estado psicofísico, en el cual lograremos la ilusión, es decir la disolución peculiar de su propia personalidad. Lo más interesante es que existen métodos bien elaborados, que brindan la posibilidad de regular conscientemente tales procesos en el organismo del individuo


Desarrollo
     Una vez que se ha identificado y ejemplificado de forma específica, el complejo estructural de la Autorregulación de los judokas, es necesario explicar las posibilidades de incidencia en el conjunto de aplicaciones de los tres aspectos y después lograr la unificación entre ellos.

     A continuación el primer aspecto, Kender; nos menciona en su folleto cincos ejercicios Yoga de forma organizada y coordinada su realización, para que las personas que lo practicaran lograran el beneficio de sentirse más jóvenes. Estas personas al realizar estos ejercicios, iban a influir a través de ellos en el sistema Endocrino del organismo, provocando un equilibrio en las glándulas Endocrinas y el accionar de los vórtices giratorios de cuerpo para que hicieran girar a grandes velocidades y el sujeto actuara en consecuencia de parecer más joven en aspecto físico y al realizar los movimientos del andar.

     “Estos vórtices energéticos giran a gran velocidad, cuando todos lo hacen a gran velocidad es igual para todos y el organismo goza de perfecta salud. Cuando uno de ellos disminuyen su velocidad, entonces comienza el envejecimiento y el deterioro físico” (Kender).

     Los vórtices energéticos del cuerpo se centran en las Glándulas Endocrinas: Organos Sexuales como: Ovarios, Testículos, Páncreas, Suprarrenales, Timo, Tiroides, Paratiroides, Hipófisis y Pineal.

     El autor hace mención como los antiguos Lama población situada en la India, estos desarrollaron un arte, y se demostró en nuestros días la lógica científica de estos. Importantes son, estos ejercicios para la autorregulación del deportista, así como para influir en los órganos internos del cuerpo.

     El método principal es la ejercitación variada de cada uno de los ejercicios, que se realizan y el medio es el ejercicio físico dominado a nivel de una destreza motriz. Es evidente que la variación de situaciones obliga a un continuo reordenamiento, de nuestros movimientos y es en ellos en lo que radica la estimulación coordinativa para lograr el éxito.

     Si los cinco ejercicios normalizan realmente el desequilibrio en los siete centros de energía del organismo, como afirma el señor Kelder, quizás como consecuencia de esto normalizan también el desequilibrio hormonal. Esto pudiera posibilitar que nuestra células se duplicaran y prosperaran.


Otros aspectos
     Hay otras dos cosas que pudieran ayudar a la efectividad de estos ejercicios, la respiración rítmica y profunda mientras se realice entre cada repetición de los ejercicios. Además entre cada uno de los ejercicios, sería beneficioso pararse erguido con tensiones en la cadera y respirar profunda y rítmicamente. A medidas que expires, imagínate que estarás dramatizando cualquier tensión que pueda contener tu cuerpo. Esto que permitirá sentirse muy relajado y cómodo. Mientras, imagínate que estás llenándote de una sensación y satisfacción.

     Estos ejercicios en su ejecución van acompañados del empleo de habilidades ya adquiridas en situaciones variadas. El planteamiento del proceso de enseñanza y aprendizaje aplicado a la autorregulación del judoka a partir de habilidades motrices específicas (J. Terry T. 2000).

     Esto permite una gran diversificación en el Entrenamiento de cada uno de ellos o de la influencia psíquica que pueden experimentar en diferentes circunstancias espacios temporales, con vistas a la competencia; (antes, durante y después de la competencia).

     El tercer aspecto se refiere a la aplicación del entrenamiento psicomuscular a fin de alcanzar intencionalmente los niveles del estado despierto pasivo y del somnolente, para aprender a poner a sí mismo en el estado necesario de tranquilidad psíquica, se debe saber relajar los músculos esqueléticos hasta un grado adecuado. Esto es la vía que lleva a la asimilación del mecanismo principal de la autorregulación psíquica.

     Uno de los aspectos de ejecución se puede lograr en la simultaneidad de ellos si aumenta la sistemáticamente la dificultad coordinativa de los ejercicios mediante el empleo de distintas medidas metodológicas.

     El proceso de entrenamiento de cualquiera de las estructuras del rendimiento, la autorregulación precisa de ejercitaciones que supongan la estimulación prioritaria de los factores en los que se fundamentan cada uno de ellas; en el caso de las categorías en la que hemos centrado este trabajo, la estimulación exigirá el aumento de dificultades y repeticiones para motivar la aplicación suficiente de todos analizadores, cuestión esta de base en el éxito de los procesos de regulación psíquica para mejorar la efectividad en las competencias.

     Concluyendo lo señalado por los autores que exponen una serie de medidas metodológicas en la utilización de los medios para el entrenamiento de habilidades específicas del judoka a través de la incidencia de aplicar estos factores coordinativos:


1. Ejecución de ejercicios Yoga
     Estos ejercicios pueden hacerse al final de cada sesión de clase o modificar su secuencia de acuerdo con lo planificado en las actividades, etc.

     Teniendo en cuenta que cada ejercicio va acompañado de la respiración profunda, con la excepción del ejercicio primero que es libre la realización de su respiración profunda y como ejemplo de utilización de esta vía podemos plantear la realización de estos con variaciones, donde cada repetición suponga una reordenación de la respiración profunda en el momento preciso, con lo que aseguramos la incidencia sobre factores de coordinación. Las ejecuciones que podemos proponer son, entre otras:

  • Parado en forma erguida con los brazos extendidos a los laterales del cuerpo, de forma horizontal con respecto al suelo, luego girar observando un punto fijo, de izquierda a derecha y las palma de las mano hacia abajo.

  • Con el cuerpo estirado acostado boca arriba sobre el Tatami (decúbito supino) extendido los brazos a lo largo del cuerpo y poner sobre el colchón las manos, los dedos bien unidos, luego levantar la cabeza y pegar la barbilla al pecho, una vez hecho esto levantar las piernas con las rodillas estiradas, hasta colocarlas en posición vertical, o más adelantadas.

  • De rodillas sobre el piso con el cuerpo erguido, las manos deben colocarse en la parte lateral de los muslos, inclinar la cabeza hasta tocar el pecho, luego llevar la cabeza atrás como sea posible y arqueando la columna; a medida que arquea lleva los brazos atrás hasta colocar las manos en la parte posterior de los muslos, cerca de los glúteos.

  • Sentado sobre el Tatami con las piernas extendidas hacia delate y una separación al ancho de los hombros, con el torso erguido, colocar las palmas de las manos en el colchón cerca de los glúteos, posteriormente apretar la barbilla al pecho, después echa la cabeza hacia atrás y elevar las caderas hasta colocarla a la altura de los muslos y finalmente relajar los muslos mientras regresas a la posición inicial.

  • Con el cuerpo boca abajo (de cubito prono), con apoyo mixto, las palmas de las manos y los dedos de los pies flexionados sobre el Tatami, colocados a una separación del ancho de los hombros o caderas, flexionar el cuerpo de forma que la columna se arquee elevando los glúteos y la cabeza avance hacia los muslos, luego descender las caderas con los brazos rectos.


2. Entrenamiento psicomuscular
     “La respectiva metodología se formó en el año 1973 y recibió el nombre de entrenamiento Psicomuscular (EPM). Es una variante del entrenamiento psicorregulador en combinación con algunos elementos que se contienen en la metodología de E Jacobson y L. Persival. La nueva metodología es mucho más sencilla que EPR, requiere menos tiempo para asimilarla, mientras que su efectividad es igual. Es por eso que los deportistas adultos también prefieren emplearla en proceso de preparación psicológica” (Colectivo de Autores, 1990)

     Sin embargo, antes de asimilar EPM se deben conocer algunas ideas científicas referentes a las funciones del sistema nervioso central

     Como ejemplo de utilización de esta vía podemos plantear que:

  • Lograr alcanzar los niveles del estado despierto, como primer paso del sueño pasivo.

  • Mecanismo para el efecto de EPM, a través de la influencia que ejercen las palabras y sus imágenes mentales sobre el cerebro somnolente bajo el control de la conciencia.

  • El otro mecanismo consiste en la atención concentrada de no permitir la desviación al objetivo fundamental.

  • Retención de la atención por medio de la voluntad,(un reloj, observar un objeto, etc.).


3. Variación de las condiciones externas
     En el caso del Judo, estas dimensiones ambientales pueden centrarse en el contrario, en el espacio (Tatami), en el árbitro, en los jueces, en el tiempo, en el reglamento, en la conducta del adversario y del entrenador.

     Se debe señalar que en el apartado anterior ya se manejaron algunas modificaciones ambientales, estas se emplean para adecuarlo al medio y proteger la instalación y los atletas.

     En la utilización de esta metodología citaremos:

  • Los ejercicios yoga: realizarlos con la utilización de lona, tela, etc, siempre aislado del suelo frío, preferentemente los baños con agua tibia.

  • El entrenamiento psicomuscular en un local apropiado, para la mejor asimilación de estos.

  • Las malas decisiones del árbitro y los jueces en el combate.

  • Conducta antideportiva del adversario.

  • Exigencias inadecuadas por parte del entrenador, ante, durante y después del combate (dirigir el combate de acuerdo a la preparación que recibió).


Todo el grupo, de izquierda a derecha: Cheila Maria Espinasa (14 años de edad, medallista de oro en los Juegos Escolares. Bayamos 2000); Adiled Liens Otero (14 años, medallista de los Juegos Escolares Sancti Espiritus1999); Enedys Moras Terry (13 años medallista de bronce de los Juegos Pioneriles 2000); Nailen Hernández Ramos (13 años, medallista de bronce de los Juegos Pioneriles 2000); Daylena Caridad Zayas Sánchez (14 años); Cándida Maria De Armas Sardinas (14 años); Majela Díaz Oliveras (13 años, medallista de bronce de los Juegos Pioneriles del 2000); Yarai Suárez del Villar Muñoz (13 años); Yanisleidy Vargas Mejías (14 años, medallista de oro juegos Pioneriles 1999, oro Juegos Centroamericanos 1999, bronce en el Torneo Internacional 1999, plata en los Juegos Escolares Nacionales de 2000); Yudirsy Oliveras Vegas (12 años, medallista de los Juegos Pioneriles del 2000); Yadira Hourruitener Lazo (14 años, medallista de plata de los Juegos Pioneriles1999); Ouleisy Cuellar Ferrer (13 años); y Maidelin González Díaz (13 años)


Bibliografía

  • Benítez Vazco, Rafael. J. Yoga salud, Juventud y Mente. Editorial Científico Técnica, Ciudad de la Habana, 1999.

  • Colectivo de Autores. Psicología del Deporte de altas marcas. Editorial Vipo, Vneshtargzdat. Moscú, 1990.

  • Kelder, Peter. El Secreto de la Fuente de la Juventud. (mimeo)

  • Kon, I..S. Psicología de las Edad Juvenil. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la

  • Habana, 1990.

  • Manno, R. Fundamentos del Entrenamientos Deportivo. Editorial Paidotribo, Barcelona, 1991.

  • Medina Casaubón, Jesús y Miguel Angel Delgado Noguera. Metodología de Entrenamiento de Observación para Investigadores sobre Educación Física y deporte en lo que se utilice como Método la Investigación. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada, 1998.

  • Rudik, P.A. Psicología de la educación física y del deporte. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1973.

  • Terry Tartabull, Julio. Diseño de un Curso de Superación Profesional en aspectos técnico-tácticos del Judo. Santa Clara ESCF, S. 1, 1996.


Otros artículos de Julio Terry Tartabull
sobre Psicología | sobre Deportes de Combate

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 6 · N° 32 | Buenos Aires, marzo de 2001  
© 1997-2001 Derechos reservados