efdeportes.com

La violencia en el fútbol: una reseña bibliográfica
Antonio Hernández Mendo, Maribel Molina Macias, Genoveva Pérez Mazuecos,
Angustias Estrella Colomo, Pilar Gálvez Cordero, Irene Ortega Alcántara.

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 6 - N° 29 - Enero de 2001

5 / 5

  1. Teoría del contagio. Formulada en principio por Le Bon, que propone tres mecanismos de transmisión: el contagio mental (fenómeno de tipo hipnótico), la sugestibilidad (que convierte a la multitud en autómata y acrítica) y el anonimato (la persona cambia la conducta al no sentirse identificada). Esta teoría permite explicar una amplia variedad de comportamientos sobre todo las de carácter expresivo y agresivo. A esto han contribuido el modelo de reacción circular (Blumer 1946), el modelo de imitación (Wheler, 1966) y el modelo de desindividuación (Zimbardo, 1970). Este último modelo considera tres condiciones en su desarrollo: anonimato, fusión con el grupo y activación generalizada.

  2. Teoría de la convergencia. Esta perspectiva centra su atención en la composición de la multitud sobre la base de que en esta convergen un cierto número de individuos que comparten las mismas predisposiciones o tendencias latentes. El individuo, más que transformarse en la multitud, como sostiene la teoría del contagio, lo que hace es manifestar su verdadero yo. Esto se puede observar en los estadios los hinchas del mismo equipo tienen tendencia a colocarse juntos y liberan sus propias tendencias y deseos. Esta teoría da apoyo a la hipótesis de la frustración agresión de Dollar et al. (1939).

  3. Teoría de la norma emergente. Turner (1964) y Turner y Killian (1987) proponen que la interacción entre el individuo y la multitud tiende a generar una norma de conducta, una definición de la situación y de la conducta que se considera apropiada. Este tipo de conducta se produce con la turba o multitud adquisitiva. Este tipo de conducta contradice el estereotipo popular de la multitud como desordenada y caótica (Mann 1970, 1977). Javaloy señala que la actividad provocadora de los hooligans obedece a una planificación y a unas normas y rituales. La multitud no es automática ni acrítica y sólo responde si se halla excitada y la acción sugerida es conforme a sus impulsos y predisposiciones. La escasa incidencia de hechos violentos avala esta teoría.

  4. Teoría del valor añadido. Es una noción económica provista de seis determinantes que secuencialmente permiten ir añadiendo valor a los anteriores: conductividad estructural (condiciones de la estructura social que favorecen determinado tipo de comportamiento colectivo), tensión estructural (que brota de los conflictos existentes), surgimiento de una creencia generalizada (que atribuye a un determinado objeto la fuente de la tensión), factor desencadenante (que dispara la tensión latente), movilización de los participantes para la acción (aparición del comportamiento colectivo). Esto se ha podido apreciar en la Guerra del Fútbol entre El Salvador y Honduras de 1969 ya que la rivalidad futbolística reflejaba las tensiones y agravios mutuos de hace años.

  5. Enfoque recompensas-costos. Este enfoque considera que el individuo toma decisiones en situaciones colectivas como en cualquier otro contexto. Jugadores y espectadores están motivados por el afán de victoria y cuando esta se halla en peligro tienden a forzar la situación para conseguirla a cualquier coste.

El excelente trabajo de Javaloy (1996) sobre hinchas violentos y excitación emocional ha sido comentado al hilo del modelo de Kerr (1994). En él, como ya ha quedado reseñado se señalan las carencias que ha juicio de Javaloy tiene el modelo de Kerr.


Conclusión

En este breve trabajo no hemos pretendido ser exhaustivos con respecto a la bibliografía publicada sobre la violencia en el fútbol. Somos conscientes de haber podido reseñar más bibliografía, pero hemos optado por incluir las que a nuestro juicio pueden ser exponentes importantes en este tema.

Todos los trabajos revisados se caracterizan por la descripción de los hechos o los datos. Unicamente el trabajo de Kerr (1994) reseñado por Javaloy (1996) hace un ejercicio de predicción y explicación. Consideramos de gran interés este trabajo, al considerar modelos y teorías anteriores en la construcción de una explicación.


Notas

  1. "Las explicaciones ofrecidas como leyes tienen una relativa adecuación al objeto si se refieren a fenómenos de estructura débil y evolución lenta tales como los gases, pero no la tienen cuando se aplican a fenómenos de más alta estructuración y que evolucionan rápidamente, tales como los organismos y las sociedades" (Dunning, 1986, p.19).

  2. Norbert Elias (1977) tiene otro estudio en el capítulo segundo (La civilización como transformación específica del comportamiento humano) en el libro Über den Process der Zivilisation Sociogenetische und psycho genetische Untersuchungen (El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas), titulado "Las transformaciones de la agresividad" (pp. 229-242)

  3. A lo largo de este estudio Norbert Elias cita repetidamente el texto donde aparece esta cita. La cita pertenece al libro de Peter Beckford titulado Thoughts on Hare Foxhunting (Reflexiones sobre la caza de liebres y zorros) que fue publicado en Londres en 1796.

  4. P. Marsch (1979). Aggro: the illusion of Violence. Londres.

  5. Esta idea aparece en el libro de A. Yiannakis, T.D. McIntyre, M.J. Melnik y D.P. Hart (comps.) (1976). Sport Sociology: Contemporary Themes. Dubuque, Iowa.

  6. Dunning escribe una nota a pie de página que dice: "G. Owen, The Description of Pembrokeshire, en H. Owed (comp.), Cymmrodorion Society Research Series, núm. 1, 1892, págs. 270-282. Este trabajo fue publicado por primera vez en 1603."

  7. El término aggro es utilizado por Peter Marsch en 1979 su libro Aggro: the illusion of Violence publicado en Londres. Pero en este contexto, es un término del argot de las bandas juveniles, que deriva de aggravation, cuyo significado es conducta agresiva con todo lo que esto significa: irritar, exasperar, provocar y vejar.

  8. Esta entrevista aparece en el trabajo de Paul Harrison (1974). Soccer's Tribal Wars. New Society, 29, 604. La entrevista es realizada por el mismo Paul Harrison a un tal "Frank", conductor de camión de 26 años y declarado "hincha fanático y violento de fútbol".

  9. Este dato es concordante con las conclusiones de Donald Macintyre, reportero de la BBC, que grabó en 1998 un reportaje titulado Macintyre Undercover (Macintyre Infiltrado) que proyecto Canal+ con el título "Hooligans al descubierto" y que aparecerá en una nota a pie de página posterior.

  10. Ian Taylor (1971). Football Mad: a Speculative Sociology of Football Hooliganism. In Eric Dunning (comp.), The Sociology of Sport a Selection of Readings (pp.352-357). London. Invita a consultar Ian Taylor (1971). Soccer Consciouness and Soccer Hooliganism. In Stan Cohen (comp.), Images of Deviance (pp.134-164). Harmondsworth.

  11. John Clarke (1978). Football and Working-Class Fans: Tradition and Change. In Roger Ingham (comp.), Football Hooliganism: the Wider Context (pp.37-60). London.

  12. Eugene Trivizas (1980). Offences and Offeders in Football Crowd Disorders. British Journal of Criminology, 20(3), 282-284.

  13. Gerald Suttles (1968). The Social Order of the Slum: Ethnicdity and Territory in the Inner City y Gerald Suttles (1972). The Social Construction of Communities.

  14. E.E. Evans-Pritchard (1940). The Nuer. Oxford, este propone un "sistema de linaje segmentario" que vendría a engrosar la arquitectura teórica de Suttles y su segmentación ordenada

  15. Estas alianzas ad hoc se regirían por los siguientes principios: el amigo de un amigo es un amigo; el enemigo de un enemigo es un amigo; el amigo de un enemigo es un enemigo y el enemigo de un amigo es un enemigo

  16. La definición de Hooligan del Oxford Dictionary es "persona joven alborotadora y ruidosa que a menudo se comporta de forma violenta y destructiva; joven gamberro o rufián". Duran (1996) prefiere utilizar la palabra vándalo o vandalismo. Donald Macintyre, reportero de la BBC, grabó en 1998 un reportaje titulado Macintyre Undercover (Macintyre Infiltrado) que proyecto Canal+ con el título "Hooligans al descubierto". En este reportaje Macintyre pretende estudiar el hooliganismo. Descubre que gran parte de la violencia del fútbol inglés está provocada por una minoría que pertenecen a pequeñas bandas aficionadas al fútbol. Macintyre estudia una de las bandas denominada "Los cazacabezas de Chelsea" (entre estos se encuentran Andrew Frain alias "Pesadilla", Jason Marriner, Vicent Drake, David e Ian Ronald Sim, Anthony Covele, Mark Alleway, Terry Last, Lee Pookter, Gary Alleyway, Lee Holloway, Stuart Glass y Dereck Kilti). Descubre la conexión con la ultraderecha a través del saludo nazi que utilizan en las algaradas. Este grupo de cazacabezas está relacionado con el grupo ultraderechista "Combat 18 (C18)”. En algunos de los ataques relacionados a personas y establecimientos se encontraron "tarjetas de visita" que decían: "Visita de los cazacabezas del Chelsea, Combat 18". El odio y la violencia son su forma y filosofía de vida. Esto queda reflejado en una de las escenas del video donde se puede ver uno de los tatuajes de Jason Marriner que dice: "Cuando somos buenos nadie nos recuerda, cuando somos malos nadie nos olvida". Muchos de los aspectos recogidos en este vídeo coinciden con lo señalado en el trabajo de Javaloy (1996).

  17. Javaloy (1996) considera que los efectos del hooliganismo llegan a España en la década de 1980 con grupos como boixos nois o ultra sur

  18. Javaloy (1996) lleva a cabo una profunda e interesante revisión de este trabajo. Los trabajos de este autor serán abordados en el epígrafe 4.

  19. Apter (1982) señala que el concepto de marco (frame) es introducido por Bateson (1973) y elaborado por Goffman (1975)

  20. En este punto Javaloy (1996) señala las carencias del modelo de Kerr en relación a las condiciones sociales del espectador, tanto las previas como durante. Javaloy señala entre otras, la facilitación social, el crowding o la ingesta de alcohol.

  21. Javaloy (1996) vuelve a señalar algunas carencias como el consumo de armas y el consumo de alcohol.


Bibliografía

  • Apter, M. J. (1982). The experience of motivation: The theory of psychological reversals. London: Academic Press.

  • Apter, M.J. (1989). Reversal theory: motivation, emotion and personality. London: Academic Press.

  • Bateson, G. (1973). Steps to an Ecology of Mind. St. Albans (U.K.): Paladin.

  • Blumer, R. (1946). Collective behavior. In A. M. Lee (Ed.), New outlines of the principles of sociology (pp.165-220). New York: Barnes & Noble, Ir.

  • Brown, R. (1954). Mass Phenomena. En G. Lindzey (Ed.), Handbook of socialpsychology (pp.833-876), v2. Cambridge: Addison-Wesley.

  • Brown, R. I. F. (1991). Gaming, gambling and other addictive play. In J. H. Kerr and M. J. Apter (Eds.), Adults play (pp. 101-118). Amsterdan: Swets and Zeitlinger.

  • Canter, D.; Comber M. & Uzzel, D. L. (1989). Football in its place. London: Routledge.

  • Casserly, M. D.; Bass, S. A. & Garret, J. R. (1980). School vandalism: Strategies for prevention. Lexington, MA: Lexington Book.

  • Clarke, J. (1973). Football hooliganism and the skinhead. Birmingham: Centre for Contemporary Cultural Studies, University of Birminghan.

  • Clarke, J. (1978). Football and working class fans: tradition and change. In R. Inghem (Ed.), Football Hooliganism: The Wider Context (pp.37-60). London: Action Imprint.

  • Dollard, J.; Millar, N. E.; Doob, L. W.; Mowrer, O. H. y Search, R.R. (1939). Frustration and aggression. New Haven: Yale Univ. Press.

  • Dukiet, K. (1973). Spotlight on school security. School Management, 17, 16-18.

  • Dunning, E. (Ed.) (1976). The sociology os sport: a selection of readings. London: Frank Cass.

  • Dunning, E. (1986). Prefacio. En Elias, N. y Dunning, E., Quest for excitement. Sport and Leisure in the Civilizing Process. New York: Basil Blackwell. (Traducción al castellano, Deporte y ocio en el proceso de civilización. Mexico: Ed. Fondo de cultura económico, 1981).

  • Durán González, J. (1996). El vandalismo en el fútbol. Una reflexión en la sociedad moderna. Madrid: Gymnos.

  • Elias, N. (1977). El proceso de civilización. Investigación sociogenéticas y psicogenéticas. México: Fondo de Cultura Económico.

  • Elias, N. y Dunning, E. (1986). Quest for excitement. Sport and Leisure in the Civilizing Process. New York: Basil Blackwell. (Traducción al castellano, Deporte y ocio en el proceso de civilización. Mexico: Ed. Fondo de cultura económico, 1981).

  • García Ferrando, M. (1985). Interpretaciones sociológicas de la violencia en el deporte. En Actas de las Jornadas de Ciencias Aplicadas al Deporte: Deporte, Agresividad y Violencia (pp.103-112). Valencia, 20 y 21 dic.

  • Garrido, V. (1985). Después de Heysel: el espectador como agresor. En Actas de las Jornadas de Ciencias Aplicadas al Deporte: Deporte, Agresividad y Violencia (pp.117-124). Valencia, 20 y 21 dic.

  • Goffman, E. (1975). Frame Analysis: An Essay on the Organisation of Experience. Harmondsworth: Penguin Books.

  • Goldstein, A. P. (1996). The Psychology of Vandalism. New York: Plenum Press.

  • Goldstein, J. H. (Ed.) (1979). Sports, game and play, social and psychological view points. Hilldale, N.J.: Lea.

  • Goldstein, J. H. (Ed.) (1983). Sports violence. New York: Springer Verlag.

  • Hastrorf, A. H. & Cantril, H. (1954). They saw a game: a case study. Journal of Abnormal and Social Psychology, 49, 129-134.

  • Javaloy, F. (1987). El espectáculo deportivo como liberación emocional. Revista de Psiquiatría y Psicología Humanista, 18, 18-25.

  • Javaloy, F. (1989). El comportamiento colectivo en el deporte. Anuario de Psicología, 40, 25-45.

  • Javaloy, F. (1996). Hinchas violentos y excitación emocional. Revista de Psicología del Deporte, 9-10, 93-102.

  • Javaloy, F. y Franquesa, M. (1986). Para una psicosociología del espectáculo deportivo: los hinchas del fútbol. En Actas del I Congreso Nacional de Psicología de la Actividad Física y del Deporte (pp.197-198). Barcelona: INEF.

  • Kerr, J. (1994). Understanding soccer hooliganism. Buckingham: Open University Press.

  • Lüschen, G. R. y Sage, G. H. (Eds.) (1981). Handbook of Social Sciencie of Sport. Champaign, III: Stipes Publ. Company.

  • Lüschen, G. R. y Sage, G. H. (Eds.) (1979). Sociología del deporte. Valladolid: Miñón.

  • Mann, L. (1970). Social psychology of waiting lines. American Scientist, 58, 390-398.

  • Mann, L. (1977). The effect of stimulus queus on queue-joing behavior. Journal of Personality and Social Psychology, 35, 437-442.

  • Mann, L. y Taylor, K. F. (1969). Queue counting: The effect of motives upon estimates of numbers in waiting lines. Journal of Personality and Social Psychology, 12, 95-103.

  • Marsh, P. (1978). Aggro: The Illusion of Violence. London: Dent and Soons.

  • Marsh, P. (1982). El orden social en las tribunas de los estadios de fútbol británicos. Revista internacional de Ciencias Sociales, XXXIV(2), 279-288.

  • Marsh, P.; Rosser, E. y Harre, R. (1978). The rules of disorder. London: Routledge & Keagan Paul.

  • Morris, D. (1982). El deporte rey. Ritual y fascinación del fútbol. Barcelona: Argos Vergara.

  • Munné, F. (1974). Grupos, masas y sociedades. Barcelona: Hispano Europea.

  • National Education Association (1973). Danger-school ahead: Violence in the public school. Whasington, DC: Author.

  • Sadler, W. L. (1988). Vandalism in our schools: A study concerning children who destroy property and what to do about it. Education, 108, 556-560.

  • School violence prevention manual (1980). New York: Oelgeschlager, Gunn & Hain, Publishers.

  • Stoner, G.; Shinn, M. R. & Walker, H. M. (Eds.) (1991). Interventions for achievement and behavior problems. Silver Spring, MD: National Association of School Psychologist.

  • Taylor, I. (1971). Football Mad: A Speculative Sociology of football Hooliganism. In E. Dunning (Ed.), The Sociology of Sport (pp.352-377). London: Frank Cass.

  • Wheeler, L. (1966). Toward a theory of behavioural contagion. Psychological Review, 73, 178-192.

  • Zimbardo, P. (1970). The human choice: Individuation, reason and order versus deindividuation, impulse and chaos. In W. J. Arnold & D. Levine (Eds.), Nebraska Symposium on Motivation,vol 17. Lincoln: Univ. of Nebraska Press.


| Inicio |

Otros artículos de Antonio Hernández Mendo
sobre Fútbol | sobre Violencia

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 6 · N° 29 | Buenos Aires, enero de 2001  
© 1997-2001 Derechos reservados