El fútbol de la Argentina. Aproximaciones desde las ciencias sociales (III).
Entrevista a Angela Aisenstein.

Julio David Frydenberg y Roberto Di Giano

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 23 - Julio 2000

2 / 3

Si son coherentes, tal vez están pensando en quitar del currículum oficial, la educación física, pero la ponen en un lugar más social, más en el ámbito de la vida social -estoy pensando en otras formas de sociabilidad-. Así, la educación física tal vez no sólo no pierda, sino que, gane espacio. Lo que pasa es que en la práctica, para la sociedad argentina, parece un objetivo un tanto irreal.

    -Si, inclusive, si uno piensa que va a lograr captar más gente con la práctica fuera de la escuela, no es así. Porque, por ejemplo, en este período en que la educación física por momentos se hace en contraturno, y se crean en algunas plazas de ejercicios físicos, laboratorios de antropometría y de medición, cuando vos ves la cantidad de alumnos medidos que van , es un nivel muy bajo en relación a la matrícula. Es decir, hay muy pocos chicos que van efectivamente en contraturno. Inclusive cuando Romero Brest -que es el que dirige este laboratorio- dice "se han medido tantos chicos" y te dan una descripción de la población, en un momento dice algo así como que van "aquellos cuyos padres sostienen la economía familiar por sí solos", o sea, aquellos que no necesitan de los chicos para trabajar. Es decir que son chicos que no aportan a la economía familiar los que a la tarde pueden estar a disposición del sistema educativo.

    Roberto: -¿Qué función tenían estos laboratorios? ¿Tienen que ver con el ideal positivista, biologicista?

    -Tiene que ver con esta idea de que la educación, la gimnasia, la educación física que tiene sentido, es la razonada; la científicamente fundamentada. Es la que logra en los alumnos un efecto previsto y deseado, por lo tanto, tiene que ser medido y evaluado.

    Julio: -Pero ¿ellos creen que ese efecto puede ser transmitido genéticamente? Te digo ésto porque a fin de siglo, la idea del evolucionismo llevado a la sociedad no tiene que ver con Darwin sino con Lamarck, en el sentido de que estos caracteres eran transmitidos de padres a hijos.

    -No, lo que aparece en el ámbito de la educación física con peso hasta más o menos 1913 ó 1916, es que el principal fundamento de ella es cumplir una función higienista y sanitarista. También de mejoramiento de esta raza, de esta población que viene de una base étnica variada y con tantas enfermedades. Pensá en la tuberculosis. Entonces, higienista y sanitarista desde este lugar, del mejoramiento de la salud pública.

    De lo que se habla es de que los órganos se desarrollan si se activan. Entonces, la educación física, tiene que ver con ejercitar órganos para que mejoren su funcionamiento. En ningún momento se habla de herencia o de algo hereditario. Lo que se toma es que gente de una base étnica variada puede venir con una carga genéticamente diversa, con una salud determinada y la educación física podría colaborar en lograr mejores niveles de salud.

    Julio: -Estaría más vinculado al problema del ciudadano, a la defensa de la patria...

    -Y a la formación de una raza fuerte o de un argentino fuerte. En esa época también se crean las escuelas para niños débiles, las colonias. Colonias no en el sentido actual sino las escuelas tipo hospicio, para chicos tuberculosos que van a funcionar en Parque Avellaneda, Parque Lezama, donde se enseña trabajo manual no industrial, ejercicio físico, matemática, historia; los contenidos curriculares académicos.

    Julio: -Yo, lo que quería, era señalar que Romero Brest -a pesar de que sostiene la no competencia-, a los ojos de algunos puede aparecer como un antipositivista.

    - El es positivista y krausista, es espiritualista. Tiene un primer momento netamente positivista que es cuando crea el Sistema Argentino de Educación Física. Habla, en los fundamentos, de fisiología, de neurofisiología, de anatomía. Pero después se puede leer en otros escritos: "el hombre como una combinación de cuerpo y espíritu donde el espíritu se engrandece y se hace feliz con un cuerpo sano y vigoroso". Justamente si algo caracteriza al Sistema Argentino es que "piensa en un alumno en cuerpo y espíritu".

    Luego en "El Monitor..." aparecen resoluciones de congresos de salud, de congresos de educación moral y comienza a verse con más peso después del '16, como otra fuente de legalidad para la educación física, la visión de la educación física como educación moral. O sea, como formadora del carácter y de la voluntad.


Fútbol y Educación Física entre 1917 y 1930

    En los proyectos educativos que apuntan a la orientación nacional y práctica de la educación, se habla de la educación física. Se habla del sistema de Romero Brest y también, en la campaña sanitaria escolar de 1917, de la cual es eje el Consejo Nacional de Educación, se habla de la higiene y de algunos deportes; entre los deportes a los que se alude es al fútbol como "formador del carácter". Podemos deducir que en el período 1917/1930 el fútbol es visto como colaborador para la educación moral de la población.

    En este período, 1917/1930, con Angel Gallardo como Presidente del Consejo Nacional de Educación, vuelve Romero Brest. En el período anterior Romero Brest participaba desde afuera, es decir, es el Director de la Escuela de Educación Física, es el Presidente de la Asociación de Profesores de Educación Física, hace concursos, dicta cursos y el Consejo Nacional de Educación autoriza a los profesores y a los maestros a participar de ellos y a los alumnos a que concurran en contraturno.

    También aparecen en este período la crítica al Sistema Argentino de Educación Física y la crítica a la formación que da la Escuela Superior de Educación Física que ya se llama Instituto del Profesorado.

    Entre las críticas que aparecen es que el profesorado forma maestros especializados en actividades que, fuera de la escuela, no tienen arraigo. Las observaciones llaman la atención sobre otras manifestaciones de la actividad física que convocan, que la educación física no es sólo la gimnasia. Tan importante es el cuestionamiento que en 1924, el Consejo Nacional de Educación convoca a una comisión especial para, nuevamente, así como Beláustegui la convocó en 1898, ver cuál debe ser la educación física, qué contenido pretende dar la escuela y, de ahí, sale indemne el Sistema Argentino; se reducen, al menos desde el discurso, los ejercicios militares y aparece nuevamente cuestionada la formación que da el profesorado con su eje, el Sistema Argentino de Educación Física. Esta comisión se formó con un pedagogo, gente del Ministerio de Guerra -militares- y médicos.

    La verdad es que esta Comisión elabora un proyecto para organizar la Educación Física en el país pero, en realidad, todo queda como está.

    Queda claro que la educación física es válida y pertenece a toda la sociedad y señala una división de campos. Se dice que por un lado está la educación física escolar con el Sistema Argentino y los juegos; está la educación física del colegio secundario con el agregado de los deportes; se habla también de la educación física en las escuelas militares donde tienen lugar los ejercicios militares y, por otro lado, está la educación física de las Asociaciones Populares.

    Esta comisión elabora un proyecto para que se haga una Ley del deporte que organice la Educación Física en el país pero este proyecto nunca fue tratado en el Congreso por lo que nunca resultó aprobado. Romero Brest señala que en los treinta años que él escribe sobre educación física, todos los proyectos de Ley que se crearon, nunca fueron tratados en el Congreso.

    Otro contenido que entra en la escuela, en este período, es el del folklore. Al principio, el folklore, lo criollo, estaba marginado de la escuela. Del '17 al '30, con la orientación nacional de la educación, se retoma el folklore y los juegos criollos que son, justamente, estos juegos que se practicaban fuera de la escuela: juegos populares, de movimiento como cinchadas o manchas que a veces aparecen con otros nombres.

    Roberto: -Tal vez esto que vos decís con respecto a los juegos criollos en general, también tenga que ver con la expansión del fútbol en los sectores populares que va desplazando al practicado por la elite. ¿Se puede relacionar con que ya empieza a prevalecer el fútbol criollo sobre el modelo inglés?

    - Esto, más globalmente, tiene que ver con toda una corriente de pensamiento que está vinculada al tema de la nacionalidad y de la inmigración. Después de las grandes oleadas inmigratorias que se dan hasta el '14, se produce una atemorización de la clase gobernante, razón por la cual, empiezan a difundir la cuestión de lo nacional y se intenta retomar lo gauchesco.

    En 1929 quien dirige el Consejo Nacional de Educación es Antonio Rodríguez Jáuregui que crea las llamadas Escuelas de Nuevo Tipo. Se propone una escuela más práctica, más vinculada a lo cotidiano, una escuela no enciclopedista. Rodríguez Jáuregui, cuando habla de contenidos para la educación física, sigue hablando del Sistema Argentino y crea -algo que no existía hasta ese momento- el cargo de maestro especial de educación física. Una de las cosas que durante todo este tiempo Romero Brest venía denunciando.


Situación hacia 1930

    En un momento el Instituto de Educación Física tiene una publicación -la revista "Educación Física"- y una de las cosas que aparecen en esta revista y que en algún otro momento había aparecido en "El Monitor...", es que se forman profesores en educación física que no tienen inserción en la escuela porque la escuela está ocupada: la educación física la dan los maestros que siguieron el curso de verano y en el mejor de los casos, el curso normal; por lo que, se dice, es alguien que no tiene formación específica. Esta creación del cargo es una conquista de la Asociación de Profesores. Sin embargo, tanto las escuelas de nuevo tipo, como todo lo que escribió Rodríguez Jáuregui, después de la Revolución del 30, se anula. Y se anula el cargo.

    Lo interesante es que después del '30 Romero Brest aparece activando las sociedades populares de educación; en el Congreso de Sociedades Populares -que se hace en octubre/noviembre del '30- aparece una mención específica del deporte y del fútbol. Por ejemplo, El Consejo de Sociedades Populares de Educación celebrado a fines del '30 tiene como autoridades a Pablo Pizzurno y José Rezzano que son referentes de la escuela nueva y entre las conclusiones de ese encuentro, se propone: "propiciar la vida deportiva del país para elevar el nivel espiritual de las masas deportivas, fomentar la organización de asociaciones populares cerca de la zona de influencia de los clubes de fútbol, solicitar una Ley Nacional del Deporte, atender a la previsión social con la creación de plazas de juegos y campamentos de verano".

    Nuevamente aparecen artículos de la época enfatizando las funciones de la educación física, tales como asegurar el porvenir de los pueblos a través de la educación de la juventud y la regeneración de la raza; la función política y militar: la educación física debiendo responder a las exigencias nacionales, alimentar y "mantener vivo y latente el espíritu patriótico en el actual período de desarrollo de ideas anárquicas que, como tea, invade el mundo". Esto lo dice José Porrás Castillo. Como se puede ver, la preocupación más fuerte es el orden social y la moral.

    Me parece importante aclarar que el mayor impacto de la normativa del Consejo Nacional de Educación está en las escuelas de la capital, porque las de provincia tienen su Dirección de Educación o su Secretaría y hacen sus propios planteos. En estos planes no siempre aparece el Sistema Argentino. Muchas veces aparece el atletismo y los deportes; inclusive hay un plan para escuelas de frontera del '30, pero de antes de la Revolución de setiembre, donde se incluye el fútbol como contenido escolar de la educación física para las escuelas de frontera.

    Si una tiene que pensar en los impactos que tienen las reformas (y pensando en la actualidad también), la reforma de la educación física del '98, que se aplicó con el plan de estudios primarios y normales de 1905, tuvo alto impacto porque siempre que se pensaba en un plan, en la currícula para la escuela primaria, se pensaba en la currícula de la escuela normal; entonces cuando se hablaba del Sistema Argentino de Educación Física se hablaba de él para formar maestros. El impacto de la reforma de 1905 fue muy fuerte. Hasta hace no mucho tiempo el contenido con más arraigo en la escuela, "el más pedagógico", era la gimnasia y los juegos. El deporte entró en la escuela por el propio empuje del deporte, o sea, más por los profesores deportistas que por la currícula.


El modelo pedagógico argentino y la competencia en la escuela

    Julio: -Dentro del esquema, del modelo de Romero Brest ¿cuándo hablás de juegos, a qué te estás refiriendo, qué grado de competencia tienen esos juegos?

    - Son juegos de equipos. Por ejemplo la pelota al cesto que después se llamará deporte. Es un juego, con dos equipos, pero es un juego donde las reglas están pensadas desde lo pedagógico. Es decir, no se pasa de zona para disminuir las posibilidades de violencia y de contacto corporal. Otro juego son las manchas, los relevos, la pelota cazadora que es una especie de persecución con pelota, las cinchadas. Son juegos pensados por su efecto fortalecedor y formador; educativo, tratando de minimizar lo violento.

    Julio: -¿Cómo pensaba Romero Brest el tema de la competencia?

    -Romero no habla específicamente de la competencia.

    Julio: -¿Pero para Romero Brest lo competitivo estaría opuesto a lo pedagógico?

    - No, desde mi interpretación estaría opuesto a lo violento. En tanto lo competitivo es violento, no es pedagógico.

    Julio: -Porque el modelo educativo inglés es esencialmente competitivo. Trata de no ser violento, y a eso apunta la ideología del fair play.

    -Romero Brest, en algún momento, habla del atletismo competitivo como negativo. Con el atletismo señala lo competitivo y con el fútbol, lo violento. Nada de eso sería educativo.

    Julio: -Me interesaba retomar la discusión sobre los tres modelos de la educación física: el modelo militar, el modelo competitivo inglés...

    - Si, el competitivo inglés y la educación física pedagógica o gimnasia racional científicamente fundamentada de Romero Brest. Por lo que vos decís, y por lo que dice la profesora Bertoni en su ponencia, el modelo inglés nunca tuvo demasiados adeptos, porque parece ser que acá la puja estuvo centrada entre Romero Brest y los militares, que sostenían el tercer modelo.

    El modelo del deporte llega después del '30. A partir de que se conforma la Dirección Provincial de Educación Física. Es un modelo para crear la Dirección Nacional de Educación Física, que desaparece el año pasado cuando se descentralizó el sistema educativo. Y, en esta Dirección Nacional de Educación Física, el primer Director Nacional es un basquetbolista. No es un profesor de educación física. Después los que siguieron son deportistas/profesores de educación física, pero el primero es específicamente un deportista. Y los romeristas hacen una crítica importante a ésto. Lo ven como un triunfo del deporte, del deportismo sobre la educación física.

    Roberto: -¿El modelo alemán está emparentado con el militar?

    - Más o menos. Lo que llega a la educación física del modelo alemán es la gimnasia, la gimnasia educativa; la educación en Alemania tenía a la gimnasia como un eje en la formación del ciudadano. Eso sí es tomado. En realidad no hacen referencia al sistema alemán sino al sistema sueco o danés. El movimiento nacionalista alemán -de cuando Alemania se unifica a mediados del siglo XIX- es un movimiento donde muchos de los que militan promueven la educación física. La educación física como formadora de la identidad, como formadora de un hombre fuerte, de un alemán fuerte. Eso es lo que llega acá, como aporte para el afianzamiento de una raza argentina.

    Lo que se introduce en la escuela es la gimnasia metódica. Por otro lado, a los maestros alemanes les llega la educación física desde las escuelas alemanas de militares. Los primeros que piensan en una gimnasia educativa en los siglos XVIII/XIX son los alemanes que hablan de educación integral. No piensan en la gimnasia de aparatos ni en el deporte inglés, porque precisamente se quieren diferenciar-. Dicen, el deporte inglés no va a ayudar a formar al hombre alemán fuerte y con identidad, sino la gimnasia. Inclusive la gimnasia que conocemos ahora, la gimnasia acrobática y la gimnasia moderna, tienen origen alemán. Viene de la acrobacia y del turnen alemán. La verdad es que esta gimnasia llega a nuestras escuelas mucho después del período tomado en mi trabajo.

    Julio: -Hay otra cosa que me interesaba distinguir y es, por un lado el nivel discursivo, o sea, todo lo que Romero Brest y los planes de estudio contemplan o no. Porque, parece ser que, por otro lado, en la práctica hubo campeonatos intercolegiales en los que se jugaba al fútbol.

    - En la escuela primaria, no. No aparecen campeonatos. Hay torneos, pero lo que se juega son estos juegos creados dentro del sistema escolar.

    Julio: -¿Y la gimnasia en grupos grandes, las demostraciones?

    - Si, está. En eso se compite. Cada escuela, presenta un equipo de alumnos gimnastas y lo que hacen es gimnasia metodizada. Se premia lo estético, lo gimnástico, la coordinación, la precisión de los movimientos. Se premia a los alumnos y al profesor con medallas.


La normativa de la Educación Física y su papel disciplinador

    Julio: -Qué curioso! Una escenografía grupal que en principio no está asociada a lo militar. Hoy, cuando aparecen ese tipo de demostraciones colectivas, muchos lo asociarían a un acto disciplinario, de control de grandes masas cercano a un ejercicio de tipo militar.

    -Hay una cosa que me parece de peso. En los treinta años en los que se comienza a configurar una currícula de educación física, es verdad que se pelean los pedagogos contra los militares. Es cierto que unos hablan de disciplina razonada, de disciplina del trabajo, de la autodisciplina y que otros hablan de la disciplina que emana de la fuerza, de la autoridad, de la obediencia. Pero siempre la educación física estuvo asociada a la formación del carácter, a la educación moral. O sea, se tome el modelo que se tome, la educación física tuvo que ver con la educación moral y con el disciplinamiento. Nunca se la piensa como una manifestación cultural.

    Julio: -O sea, habría una gradación. Romero Brest no estaba en contra de los principios del militar -tal vez coincidía con ellos- pero no está de acuerdo con la forma de lograr ese objetivo. Para Romero Brest, digamos, hay una cuota de disciplina necesaria.

    -Sí, uno lo puede mirar así. Yo, que lo miro desde el ahora, puedo decir que el modelo fundacional es disciplinador, lo tome quien lo tome. O sea, si vos pensás en la educación física hoy, podés considerar que puede o no ayudar a desarrollar competencias sociales interactivas, puede o no puede. No decís, necesariamente, desarrolla el carácter.

    Julio: -Disciplinador puede querer decir disciplinar a un grupo o puede querer decir disciplinar a toda una sociedad, en el sentido de formar a quienes integran una nación, en el sentido de atenerse a ciertos límites, y de crear esos límites.

    - Uno podría decir que Romero Brest diría que cada sociedad organizada necesita su cuota de disciplina. Para un país republicano lo mejor es que sea una disciplina razonada, mientras que los militares no dirían eso. Yo, desde la educación física digo, sólo se la nombra o se la llama para los efectos de la disciplina, de la calidad que sea y no se piensa en la educación física como un espacio cultural, un espacio donde puedan aparecer otras cuestiones: lo estético, lo vincular, la creatividad. Y no solamente la organización, el disciplinamiento. Si pensás en otra asignatura, ¿cumplen sólo una función disciplinadora? ¿Cuando pensás en la historia, cuando pensás en la matemática? Todo maestro necesita un mediano encuadre para trabajar, pero en función de que los alumnos se apropien de ésto. La educación física parecería no poder trascender al ámbito de lo disciplinario.

Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 5 · Nº 23   sigue Ü