efdeportes.com

Planificación, periodización y temporalización

del entrenamiento en Gimnasia Rítmica

Planning and periodization training in Rhythmic Gymnastic

 

*Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Granada

**Profesora Titular de la Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Granada

Especialista en Deportes Gimnásticos

(España)

Isabel Montosa*

Mercedes Vernetta**

isabelmontosa@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          Este artículo pretender dar a conocer una planificación del entrenamiento en gimnasia rítmica. Para ello, se ha tenido en cuenta el periodo competitivo, la agenda de competiciones y el punto de partida de cada gimnasta alejándonos de toda improvisación, tratando de dar el estímulo adecuado para que el entrenamiento produzca adaptación. En esta programación, también se ha pretendido minimizar las lesiones habitualmente producidas según la literatura científica por un mal calentamiento o una mala organización de la sesión. Por todo lo anterior es importante planificar la temporada por parte del entrenador /a reduciendo riesgos y aumentando la probabilidad de éxito.

          Palabras clave: Gimnasia Rítmica. Planificación. Macrociclo.

 

Abstract

          This article pretend make know a training planning of rhythmic gymnastic. To this end, it take into consideration the competitive period, the competitive calendar and the starting point of each gymnast turning away from all improvisation, trying to give the right stimulus for training adaptation occurs. In this program, it has also been claimed minimize injuries usually produced according to the scientific literature by poor heating or poor organization of the session. For all the above it is important to plan the season by the coach to reducing risks and increasing the likelihood of success.

          Keywords: Rhythmic Gymnastic. Planning. Macrocycle.

 

Recepción: 22/07/2016 - Aceptación: 26/05/2017

 

1ª Revisión: 28/04/2017 - 2ª Revisión: 23/05/2017

 

 
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires - Año 22 - Nº 228 - Mayo de 2017. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Todo deporte de competición requiere de una planificación para llegar al éxito (Argudo, Ibáñez, Ruiz y Alonso, 2010; Lyak et al., 2016). La Gimnasia Rítmica es un deporte de grandes exigencias físicas y técnicas, lo cual exige un nivel de entrenamiento elevado y por lo tanto, requiere una organización y optimización de las cargas, para lograr el máximo rendimiento deportivo.

    Otro factor clave que exige una buena planificación deportiva es la especialización temprana. Cada vez existen más deportistas implicados en un entrenamiento intenso en edades tempranas (Coppola, Vastola, Scatigna y Fabiani, 2015; Georgopoulos et al., 2012; Rutkauskaitė y Skarbalius, 2012). En concreto en España, las niñas de este deporte empiezan a competir a la edad de ocho años (Real Federación Española de Gimnasia, 2017). De ahí, que sea necesaria una buena proyección de la carrera deportiva de la gimnasta, para programar un aprendizaje de calidad.

    En el presente artículo se realiza una planificación del entrenamiento en gimnasia rítmica abordando los distintos aspectos para este deporte. Sánchez-Bañuelos (1994) explica que la planificación deportiva es “un proceso mediante el cual el entrenador busca y determina alternativas y vías de acción que con mayor probabilidad puedan conducir al éxito deportivo”.

    Según Miletić, Katić y Males (2004) el entrenamiento de las gimnastas de alto nivel consiste en seis fases que incluyen la activación neuromuscular, flexibilidad, ballet, entrenamiento de la técnica, manejo de aparatos y, finalmente, la ejecución de rutinas. Con la planificación se logra ordenar todos los aspectos de un entrenamiento dando lugar a macrociclos, mesosciclos, microciclos y sesiones (Porras, 2010).

    La gimnasia rítmica tiene dos temporadas fundamentales en un macrociclo; temporada de individual: donde la gimnasta se prepara para competir en distintos aparatos (cuerda, pelota, mazas, aro o cinta) y salir a competir en solitario. Este periodo fundamentalmente va desde Enero hasta Junio. Y por otro lado, la temporada de conjuntos: modalidad donde las gimnastas compiten de formal grupal. El conjunto consta de cinco componentes titulares y una suplente. Esta gimnasta suplente tendrá la responsabilidad de aprender el sitio de todas las gimnastas titulares, por si alguna se lesiona, la gimnasta suplente podría competir en su lugar. Este periodo competitivo va desde Julio hasta Diciembre. Hay que adaptar cada macrociclo al nivel de partida de las gimnastas, al momento de la temporada y agenda de competiciones. Para Bompa (1999) “Toda planificación debe ser, objetiva, basada en el potencial de los gimnastas, el progreso de los factores del entrenamiento y el calendario de competencias”.

    Cuando planificamos hay que tener en cuenta los siguientes aspectos fundamentales:

Figura 1. Organización de una temporada (Porras, 2010)

    Por tanto, este artículo tiene como objetivo dar a conocer una planificación del entrenamiento en gimnasia rítmica, teniendo en cuenta el periodo donde se encuentra la deportista, la agenda de competiciones y el punto de partida de cada gimnasta. Se pretende con ello, alejarnos de toda improvisación, tratando de dar el estímulo adecuado para que el entrenamiento produzca adaptación.

    Basándonos en los anteriores aspectos, a continuación se presenta un ejemplo de planificación, llevada a cabo durante una temporada completa.

Metodología

Procedimiento

    Primeramente, se realizó una revisión de la bibliografía existente sobre planificación en gimnasia rítmica. Posteriormente, como paso previo a la programación, se analizó la población a la que se iba a dirigir. Se trata de gimnastas de competición, de edades comprendidas entre 12 y 18 años, que entrenan aproximadamente 18 horas semanales. El lugar de entrenamiento es un pabellón con una altura mínima de 9,00 metros (Consejo Superior de Deportes) y las gimnastas disponen de, al menos, un tapiz de rítmica de competición para realizar los entrenamientos. En la tabla 1, se puede ver los días y horas de entrenamiento a la semana

Tabla 1. Horario semanal de entrenamiento

    Igualmente, antes de realizar esta planificación, se realizó una evaluación inicial mediante unos test genéricos. Elegimos la batería Alpha-Fitness extendida (Ruiz et al., 2011) para realizar un test inicial a las gimnastas. El test nos dará datos de composición corporal (peso corporal, estatura, índice de masa corporal (IMC), perímetro de la cintura, pliegues cutáneos (tríceps y sub-escapular)), capacidad músculo-esquelética (fuerza de presión manual y salto de longitud a pies juntos), capacidad motora (Velocidad y agilidad 4x10m) y capacidad aeróbica (Test de ida y vuelta de 20m). A través de las tablas de referencia se conoce el nivel de condición física general de las gimnastas. Este será el punto de partida y se realizan mediciones a lo largo de la temporada. Conocer la evolución de los deportistas a lo largo de un macrociclo es un requisito fundamental cuando se realiza la planificación deportiva. Se eligió esta batería de test por ser válida y fiable para niñas y adolescentes (Ruiz et al., 2011).

    Por último, se realizó la programación y se propuso un calendario de competiciones y un horario de entrenamiento “tipo”, donde se planteó un ejemplo de macrociclo, mesociclo y microciclo de entrenamiento. Explicando en cada apartado los objetivos principales de cada programa de preparación de la gimnasta. Se utilizó el programa Excel para la realización de los ciclos de entrenamiento.

Resultados

    En la tabla 2 se presenta los resultados obtenidos en la evaluación inicial mediante la batería Alpha-Fitness y los valores obtenidos en los pliegues (tríceps y subescapular), perímetro de cintura e IMC. (Ruiz et al. 2011)

Tabla 2. Análisis descriptivos de las pruebas de la batería Alpha- Fitness

    Los resultados obtenidos muestran que las gimnastas tienen un buen nivel de condición física en relación a los datos referidos por Ruiz et al., (2011). El IMC medio fue de 18,28 Kg/m2 (±2,10), estando la mayoría de las gimnastas en normopeso.

Modelo de planificación

    El macrociclo que presentamos, pretende dividir el tiempo disponible de la temporada en diferentes etapas y realizar un trabajo racional y uniforme (Laffranchi, 2005). Se ha tenido presente el calendario competitivo, así como, la duración que conlleva una mejoría de nivel (cantidad y calidad), y el nivel deportivo actual de las gimnastas, con el objetivo principal que lleguen al máximo nivel de rendimiento deportivo en el periodo competitivo.

Tabla 3. Ejemplo de macrociclo

    Los objetivos principales del periodo introductorio y acumulación son: mejorar el entrenamiento físico general, mejorar las habilidades motoras del deporte de la gimnasia, cultivar rasgos psicológicos específicos de la gimnasia, perfeccionar la técnica, familiarizar a los gimnastas con las estrategias básicas del siguiente periodo y enseñar a los gimnastas la teoría y metodología del entrenamiento del deporte de la gimnasia (Bompa, 1999).

    En el periodo de carga y choque, siguiendo a Bompa (1999) continuar con la mejoría de las habilidades motoras y rasgos psicológicos del deporte de la gimnasia, perfeccionar y consolidar la técnica, llevar el rendimiento a altos niveles, perfeccionar las estrategias tácticas, ganar experiencia competitiva y mantener la preparación física general.

    El Tapering es una reducción no lineal de la carga de entrenamiento durante un periodo de tiempo variable, con el objetivo de disminuir el estrés físico y psicológico del entrenamiento diario y optimizar el rendimiento del deportista (Le Meura, Hausswirtha y Mujikab, 2012). Este mismo autor afirma que existen adaptaciones psicológicas y de rendimiento que pueden ser optimizadas durante el periodo de tapering, lo que significa, reducción del volumen, moderada reducción de la frecuencia de entrenamiento y conservación de la intensidad.

    En cuanto al periodo transitorio (de recuperación) según las directrices de Arkaev y Suchilin (2004) hemos reducido de forma notable la carga de entrenamiento y de la preparación física especial, pero manteniendo en las gimnastas un estado de buena forma mediante una relajación activa.

Mesociclo

    Los mesociclos representan macrociclos de media duración y tienen objetivos específicos (Gomes y Teixeira, 1997). Al final de cada mesociclo estos deben ser cumplidos. Se pretende realizar una mejora técnica táctica y psicológica de la gimnasta (Laffranchi, 2005). Según Llobet (1996) debe de realizarse una oscilación más específica de las carga de entreno.

Tabla 4. Ejemplo de mesociclo periodo preparatorio/ competitivo

Septiembre (3 semanas introductorio, última semana acumulación)

Objetivos principales:

  • Periodo iniciación: Preparar a la gimnasta físicamente de manera general (resistencia aeróbica, fuerza general, flexibilidad general)

  • Última semana de acumulación: Analizar y realizar progresivamente un aumento de intensidad. Fuerza básica. Resistencia aeróbica.

    En los diferentes mesociclos los objetivos principales de cada periodo quedan especificados en la tabla 5.

Tabla 5. Objetivos principales en los diferentes periodos

Microciclo

    Según Porras (2010) los microciclos se construyen por una serie de sesiones teniendo en cuenta los días de descanso. Es la primera estructura donde se da la supercompensación. En la tabla 6 se muestra un ejemplo de distribución de cargas a lo largo de una semana o microciclo de entrenamiento referente al periodo introductorio: acondicionamiento físico general.

Tabla 6. Ejemplo de microciclos en una semana de entrenamiento

Discusión

    El objetivo principal de este artículo ha sido proponer un modelo de planificación en gimnasia rítmica. En concreto, con la planificación nos alejamos de la improvisación. La programación del entrenamiento evita que las cargas aplicadas a las gimnastas sean demasiado suaves, que no surjan resultado, ya que se si trabaja con estímulos débiles no se causa el efecto deseado (Laffranchi, 2005). Por otro lado, si solo se usan estímulos muy fuertes, puede haber un sobre-entrenamiento de la gimnasta, cuya consecuencia es el agotamiento y la aparición de posibles lesiones (García Manso, 1999).

    Según un trabajo de Montosa, Vernetta y López-Bedoya (2015) la zona de mayor incidencia lesional en este deporte es la espalda, de ahí, que es importante en toda planificación incluir ejercicios complementarios/compensatorios para esta zona. Respecto a los mecanismos lesionales, se deben destacar la sobrecarga o el sobreentrenamiento y el mal apoyo en las fases de recepciones siendo el calentamiento y la fase técnica las partes de la sesión con mayor incidencia lesional en la mayoría de las disciplinas gimnásticas (Purnell, Shirley, Ncholson y Adams, 2010; Abalo, Vernetta y Gutiérrez, 2012; Rojas,Vernetta, López-Bedoya, 2015; Vernetta, Montosa y López-Bedoya, 2016)

    De ahí, la importancia de la realización de un calentamiento completo, con una fase general y específica, de control postural más adaptada al trabajo técnico de habilidades, permitiendo al organismo adaptarse progresivamente a la realización de elementos específicos de mayor intensidad (Vernetta et al., 2016).

    Y por último, para llegar al máximo nivel de rendimiento de la gimnasta en el periodo de competiciones, es imprescindible que el entrenador tenga un conocimiento profundo del deportista y a través de sus observaciones pueda hacer algunos cambios en la estructura del entrenamiento diario. Con este minucioso análisis se detecta cualquier factor perjudicial para el rendimiento; agotamiento, necesidad de descanso o que el gimnasta está en baja forma (Laffranchi,. 2005). Por tanto, el ajuste de esas sesiones diarias, para que el gimnasta llegue en plena forma a la competición, depende en gran medida de la sensibilidad del entrenador/a (García Manso, 1999).

Conclusiones

    La gimnasia rítmica es un deporte muy exigente que requiere de una gran preparación física y mental. Lograr el éxito deportivo no está al alcance de todos. De ahí, que sea tan importante una buena planificación en la carrera de la gimnasta. Igualmente, la especialización temprana requiere de un programa adecuado y de calidad, para lograr la continuidad del deportista evitando su retirada prematura.

    Una buena planificación del entrenamiento se aleja de toda improvisación facilitando el trabajo del entrenador, aumentando la probabilidad de éxito y logrando la continuidad de la gimnasta en su deporte.

Bibliografía

Otros artículos sobre Gimnasia y Danza

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 22 · N° 228 | Buenos Aires, Mayo de 2017  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2017 Derechos reservados