efdeportes.com

Las relaciones interpersonales del equipo de atletismo

de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Interpersonal relations in athletics team of the Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

 

*Universidad Tecnológica Indoamérica, Ambato

**Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba

***Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba

(Ecuador)

MSc. Alexandra Valeria Villagómez Cabezas*

alexandra.villagomezc@gmail.com

MSc. Jaime Patricio Chávez Hernández**

jaimepatricio33@hotmail.com

MSc. Marco Vinicio Pérez Narváez*

marco-83@hotmail.es

MSc. Verónica Nataly Hidalgo Vásconez*

very_naty@hotmail.com

MSc. Cristina Valeria Calderón Vallejo**

cris_val_19@hotmail.com

MSc. Sonia Alexandra Álvarez Carrión***

sonnit.1204@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          La investigación tiene por objetivo realizar un estudio de las relaciones interpersonales atleta-atleta existente en el equipo de atletismo de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en la República del Ecuador. Se estudia a la población de deportistas de atletismo (54 sujetos entre los 18-25 años) pertenecientes a diferentes modalidades deportivas del atletismo. A la población se le aplicó la Escala Bipolar para las Relaciones Interpersonales entre Deportistas, evaluando las manifestaciones en el grupo en cada uno de los ítems estudiados, dando a conocer el clima psicológico imperante. El estudio de las relaciones interpersonales existente en la población de deportistas de atletismo de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo determinó la existencia de indicadores favorables en términos de comunicación y relación atleta-atleta (28,69).

          Palabras clave: Relaciones interpersonales. Atletismo. Psicología del Deporte. Ecuador.

 

Abstract

          The research aims to conduct a study in athlete-athlete interpersonal relationships existing in the athletic team of the Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Republic of Ecuador. We study the athletic population (54 subjects aged 18-25) belonging to different athletic modalities. The Bipolar Scale for Interpersonal Relationships among Athletes was applied to the population, evaluating the manifestations in the group in each one of items studied, revealing the prevailing psychological climate. The study of the interpersonal relations existing in the population of athletes in Escuela Superior Politécnica de Chimborazo determined the existence of favorable indicators in terms of communication and athlete-athlete relationship (28,69).

          Keywords: Interpersonal relationships. Athletics. Sports Psychology. Ecuador.

 

Recepción: 19/01/2017 - Aceptación: 02/04/2017

 

1ª Revisión: 11/03/2017 - 2ª Revisión: 30/03/2017

 

 
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 22, Nº 227, Abril de 2017. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En la teoría y metodología del entrenamiento deportivo los aspectos relacionados con la preparación psicológica son un componente indispensable como parte del proceso de dirección del entrenamiento deportivo (Ericsson, 2014; Peterson, & Renstrom, 2016), siendo estos una de las tendencias esenciales y un componente de optimización en términos de tiempo de preparación y respuestas acertadas a diversas situaciones competitivas (Calero, 2013, 2014).

    La preparación psicológica en la actividad física en general y el deporte en específico permite modelar diversas variables de importancia transcendental para alcanzar altos rendimientos deportivos, destacándose aspectos tales como el liderazgo deportivo, ya sea negativo o positivo (Aoyagi, Ishii, Shibata, Arai, Hibi, & Oka, 2013; Cranmer, & Myers, 2015), las que se evidencian a través del diseño e implementación de diversas acciones estratégicas implementadas como parte del contexto del entrenamiento deportivo (Sánchez, Díaz, & Sánchez, 2012; Acevedo, & Pérez, 2013; Eime, Young, Harvey, Charity, & Payne, 2013; Zafra, Toro, Esteve, Montero, & Belmonte, 2013), donde se incluye el estudio de la inteligencia emocional (Ros Martínez, Moya, & Garcés de Los Fayos, 2013), el perfil de la habilidades psicológicas específicas para cada deporte (Álvarez, Estevan, Falcó, Hernández, & Castillo, 2014), las respuestas emitidas por los deportistas al impacto psicológico provocado por las lesiones deportivas (Ardern, Taylor, Feller, & Webster, 2012; Liberal, López, Cantallops, & Ponseti, 2014) y la ansiedad asociada al periodo de entrenamiento y sobre todo el periodo competitivo extenso (Leitenberg, 2013; Englert, & Bertrams, 2012), entre otros aspectos que le son propias a las ciencias psicológicas en general y a la psicología del deporte en especial.

    Para el caso de la aplicación de la psicología del deporte en deportistas de atletismo, la literatura nacional e internacional proyecta numerosas investigaciones relacionadas con la determinación de los factores determinantes que influyen en la motivación por la práctica deportiva (Zarauz, & Ruiz, 2015), el análisis de la ansiedad como variable influyente en el rendimiento del atletismo (Ruiz, & Zarauz, 2013; Charry, 2013), los aspectos de la resiliencia (Ruiz, Campo, & Vega Marcos, 2015) y el flow (Jiménez, Godoy, Ramírez Navarrón, & García, 2013) entre otros.

    Para el caso que compete, las relaciones interpersonales son asociaciones basadas en emociones y sentimientos, teniendo éstas características marcadas que dependen de una variedad de contextos como la relaciones entre amigos, entre la familia, el matrimonio, los entornos laborales, y los equipos deportivos, entre otros, siempre que exista una interacción comunicativa entre dos o más personas.

    Por ello, en el deporte se investigan las relaciones interpersonales como una orientación o meta disposicional para conocer sobre la satisfacción percibida con los resultados deportivos, y las creencias sobre la causas del éxito deportivo y la diversión, tal y como se define en Cervelló, Escartí, & Balagué Gea (1999). Incluso, en la literatura científica se ha demostrado que una de las técnicas más efectivas para mejorar las relaciones interpersonales parte directamente de la socialización de los sujetos estudiados a través de actividades físicas (Morales, Pillajo, Flores, Lorenzo, & Concepción, 2016; Morales, Lorenzo, & de la Rosa, 2016), que para el caso del deporte se estudian, entre otros aspectos, para incrementar el nivel comunicativo y la fluidez intrínseca que implica una buena comunicación para potenciar las relaciones interpersonales (Ros, Moya, & Garcés de Los Fayos, 2013).

    El atletismo no es un deporte excepto de potenciar buenas relaciones interpersonales, máxime que hoy día el deporte exige un cambio constante de directores técnicos y atletas de diferentes entornos socio-culturales, por lo cual la comunicación que está estrechamente relacionada con las relaciones humanas se debe potenciar, y entre otros aspectos se hace necesario estudiar dicha problemática dado la carencia de estudios nacionales que abarquen el campo de acción estudiado para una población que posee características que pueden diferir de otros estudios realizados en entornos socio-culturales diferentes al ecuador.

    Por ello, como primer paso investigativo, los autores se han planteado como objetivo de la investigación estudiar las relaciones interpersonales existentes en el equipo de atletismo de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en la República del Ecuador.

Material y métodos

    Se estudia a la población de deportistas de atletismo (54 sujetos entre los 18-25 años) pertenecientes a diferentes modalidades deportivas de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch), República del Ecuador. A la población se le aplicó la Escala Bipolar para las Relaciones Interpersonales entre Deportistas, prueba que consiste en una metódica de 15 ítems con una escala de 7 puntos. Se evalúa la forma en que se manifiestan en el grupo en cada uno de los ítems, dando a conocer el clima psicológico imperante.

    Para la tabulación de los datos generales se empleó el software Microsoft Excel 2013.

Resultados y discusión

Tabla 1. Escala bipolar de relaciones interpersonales

Escala Bipolar

Nº Atletas

Total General

Relaciones Totales

Clima Psicológico

1

31

5

26

2

44

0

44

3

46

6

40

4

52

8

44

5

28

4

24

6

38

3

35

7

30

4

26

8

26

4

22

9

28

0

28

10

24

1

23

11

22

1

21

12

37

7

30

13

35

6

29

14

37

2

35

15

24

6

18

16

28

0

28

17

26

7

19

18

45

1

44

19

34

0

34

20

22

3

19

21

32

0

32

22

31

0

31

23

52

8

44

24

32

2

30

25

20

1

19

26

29

4

25

27

32

6

26

28

41

4

37

29

28

2

26

30

29

4

25

31

37

7

30

32

29

3

26

33

50

6

44

34

27

2

25

35

27

4

23

36

31

7

24

37

28

5

23

38

33

2

31

39

35

0

35

40

31

7

24

41

40

8

32

42

47

7

40

43

39

4

35

44

26

5

21

45

22

1

21

46

27

4

23

47

28

5

23

48

31

6

25

49

23

4

19

50

29

6

23

51

18

1

17

52

44

4

40

53

44

0

44

54

25

8

17

Totales

339

339

Promedios

 

380

28,69

    Las mediciones realizadas a los 54 deportistas de atletismo determinaron una media aritmética con el test bipolar de 28.69 puntos.

    La escala bipolar al medir las manifestaciones en la muestra estudiada determinó las proporciones para determinar el clima predominante, demostrando valores positivos elevados (28,69), lo cual permite demostrar la existencia de un clima psicológico favorable o positivo, infiriendo la existencia de un estado emocional agradable en términos de relaciones atleta-atleta.

    El clima psicológico no solo determina aspectos emocionales o anímicos, también evidencia indicadores morales y éticos considerables, en estrecha relación con el carácter predominante en la sierra ecuatoriana, evidenciándose entre otros aspectos, cuando el grupo deportivo afronta objetivos comunes normalmente relacionados con el carácter competitivo del deporte y manifestado a través de las actividades o plan de entrenamiento aplicado, como es el caso del nivel de exigencia, la disciplina, las responsabilidad y perseverancia, el trato afable y la disposición al grupo a solucionar colectivamente los problemas cotidianos que surgen como parte del entrenamiento sistemático y del entorno socio-cultural y económico en donde conviven.

    Por otra parte, como cada deportista tributa en términos individuales al clima psicológico del equipo (Ericsson, 2014; Peterson, & Renstrom, 2016), una recomendación estratégica de importancia es realizar trabajo diferenciado con cada integrante del equipo de atletismo, en función de potenciar aspectos comunicativos para potenciar las relaciones atleta-atleta y atleta-entrenador. Dado que el estado anímico domínate como cualidad positiva puede relacionarse con el estatus que ocupa un deportista con las relaciones interpersonales entre ellos, se hace necesario como recomendación realizar un estudio sobre ello, lo cual permitirá potenciar la investigación de una forma mucho más integral, potenciando las habilidades psicológicas especificas en el deporte estudiado (Álvarez, Estevan, Falcó, Hernández, & Castillo, 2014) o la ansiedad asociada al periodo de entrenamiento, la cual puede influir en modificar las relaciones interpersonales en ciertos periodos con relación a otros periodos menos competitivos como la etapa de preparación general (Leitenberg, 2013; Englert, & Bertrams, 2012).

Conclusiones

    El estudio de las relaciones interpersonales existente en la población de deportistas de atletismo de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo determinó la existencia de indicadores favorables en términos de comunicación y relación atleta-atleta (28,69). Por consiguiente, se recomienda realizar otros estudios para potenciar y argumentar los resultados deportivos en relación con indicadores psicológicos de relevancia en el deporte de atletismo.

Bibliografía

  • Acevedo, E., & Pérez, H. (2013). La preparación psicológica en el contexto del entrenamiento deportivo. Lecturas: educación física y deportes. Buenos Aires, Año 18, Nº 184, Septiembre. http://www.efdeportes.com/efd184/la-preparacion-psicologica-en-el-entrenamiento-deportivo.htm

  • Álvarez, O., Estevan, I., Falcó, C., Hernández-Mendo, A., & Castillo, I. (2014). Perfil de habilidades psicológicas en taekwondistas universitarios y su relación con el éxito en competición. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(3), 13-20.

  • Aoyagi, K., Ishii, K., Shibata, A., Arai, H., Hibi, C., & Oka, K. (2013). Correlates of engagement in school-based extracurricular sports activities among registrants of sports leader banks. Journal of Physical Education and Sport, 13(2), 127.

  • Ardern, C. L., Taylor, N. F., Feller, J. A., & Webster, K. E. (2012). A systematic review of the psychological factors associated with returning to sport following injury. British journal of sports medicine, bjsports-2012.

  • Calero, S. (2013). Nuevas tendencias mundiales en el proceso de dirección del entrenamiento deportivo. Curso de Postgrado impartido en la Universidad de Guayaquil. Instituto de Investigaciones, Ecuador.

  • Calero, S. (2014). Fundamentos del entrenamiento optimizado. Cómo lograr un alto rendimiento deportivo en el menor tiempo posible. Primer Congreso de Fisioterapia y Deporte. Universidad del Valle de México.

  • Cervelló Gimeno, E., Escartí, A., & Balagué Gea, G. (1999). Relaciones entre la orientación de meta disposicional y la satisfacción con los resultados deportivos, las creencias sobre las causas de éxito en deporte y la diversión con la práctica. Revista de Psicología del deporte, 8(1), 0007-19.

  • Charry Domínguez, A. (2013). Sobre la ansiedad y estrategias de afrontamiento en relación a la competencia deportiva en el atletismo: una revisión de temas primordiales [recurso electrónico] (Doctoral dissertation).

  • Cranmer, G. A., & Myers, S. A. (2015). Sports teams as organizations: A leader–member exchange perspective of player communication with coaches and teammates. Communication & Sport, 3(1), 100-118.

  • Eime, R. M., Young, J. A., Harvey, J. T., Charity, M. J., & Payne, W. R. (2013). A systematic review of the psychological and social benefits of participation in sport for children and adolescents: informing development of a conceptual model of health through sport. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 10(1), 98.

  • Englert, C., & Bertrams, A. (2012). Anxiety, ego depletion, and sports performance. Journal of Sport and Exercise Psychology, 34(5), 580-599.

  • Ericsson, K. A. (2014). The road to excellence: The acquisition of expert performance in the arts and sciences, sports, and games. Psychology Press.

  • Jiménez-Torres, M. G., Godoy-Izquierdo, D., Ramírez, M. J., Navarrón, E., & García, J. F. G. (2013). Flow experimentado por atletas de maratón antes, durante y después de la competición. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud Annuary of Clinical and Health Psychology.

  • Leitenberg, H. (Ed.). (2013). Handbook of social and evaluation anxiety. Springer Science & Business Media.

  • Liberal, R., Escudero López, J. T., Cantallops, J., & Ponseti, X. (2014). Impacto psicológico de las lesiones deportivas en relación al bienestar psicológico y la ansiedad asociada a deportes de competición. Revista de psicología del deporte, 23(2), 0451-456.

  • Morales, S. C., Lorenzo, A. F., & de la Rosa, F. L. C. (2016). Recreation activities to improve social behavior. Study in children and adolescents aged 9-14. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(3).

  • Morales, S. C., Pillajo, D. P. P., Flores, M. C., Lorenzo, A. F., & Concepción, R. R. F. (2016). Influence of physical activity on the social and emotional behavior of children aged 2-5 years. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(3).

  • Peterson, L., & Renstrom, P. A. (2016). Sports Injuries: Prevention, Treatment and Rehabilitation. CRC Press.

  • Ros Martínez, A., Moya-Faz, F. J., & Garcés de Los Fayos Ruiz, E. J. (2013). Inteligencia emocional y deporte: situación actual del estado de la investigación. Cuadernos de psicología del deporte, 13(1), 105-112.

  • Ruiz Barquín, R., Campo Vecino, J. D., & Vega Marcos, R. D. L. (2015). La resiliencia en entrenadores de atletismo de alto rendimiento. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones, 2015 . Vol. 10, n. 1. ISSN 1886-8576

  • Ruiz-Juan, F., & Zarauz, A. (2013). Análisis de la ansiedad en el atletismo; un estudio con veteranos. [Analysis of anxiety in athletics; a study with master athletes]. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. doi: 10.5232/ricyde, 9(33), 222-235.

  • Sánchez, R. G., Díaz, M. G., & Sánchez, R. G. (2012). Manual de atención psicosocial. Monsa-Prayma.

  • Zafra, A. O., Toro, E. O., Esteve, A. B., Montero, F. O., & Belmonte, M. B. (2013). Entrenamiento en estrategias y técnicas psicológicas y percepción de ayuda en futbolistas juveniles. SPORT TK. Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 2(1), 51-58.

  • Zarauz-Sancho, A., & Ruiz-Juan, F. (2015). Factores determinantes de la motivación en atletas veteranos españoles. Revista Latinoamericana de Psicología, 47(1), 34-42.

Otros artículos sobre Atletismo

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 22 · N° 227 | Buenos Aires, Abril de 2017
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2017 Derechos reservados