efdeportes.com

Estudio de las motivaciones y el doping en fisiculturistas del gimnasio 'El Templo'

Motivations study and doping in bodybuilders of the Temple's Gymnasium

 

*Universidad de las fuerzas Armadas ESPE

Departamento de Ciencias Humanas y Sociales
**Universidad Central del Ecuador

(Ecuador)


Christian Javier Aguayo Tabanco*

crisjavi_radical@hotmail.com

Jonathan Miguel Benavides Vásquez*

jmbenavides1988@hotmail.com

MSc. Excehomo Gabriel Coral Apolo*

egcoral@espe.edu.ec

MSc. Mario René Vaca García*

mrvaca@espe.edu.ec

MSc. Edison Santiago Guerrero González **

esgg84@yahoo.es

 

 

 

 

Resumen

          La motivación hacia la práctica de una modalidad deportiva o recreativa se establece para satisfacer una necesidad lúdica o estética, entre otras cuestiones. En el caso que compete, la presente investigación tiene por objetivo caracterizar algunos indicadores motivacionales hacia el consumo de sustancias dopantes y no dopantes entre los practicantes de fisiculturismo del Gimnasio "El Templo" en Quito. Se estudió aleatoriamente a 150 voluntarios (16-50 años) que practican fisiculturismo, aplicándole una encuesta aleatoria para determinar algunos indicadores relacionados con el campo de acción estudiado (Grupos etarios, Nivel de escolaridad, Ocupación laboral, Motivación hacia la práctica de fisiculturismo, Importancia concebida a la apariencia, Sustancias utilizadas, disposición al consumo de sustancias dopantes y Efectos adversos identificados). Se demuestra que la mayor parte de los encuestados valora el aspecto físico (50%) como variable motivacional fundamental para la práctica de actividad física, indicando una mayor importancia concebida a la apariencia física (66%), siendo la práctica física mayor en la edad etaria comprendida entre los 21-30 años. Por otra parte, se establece que las sustancias dopantes más consumidas son la Hormona de crecimiento (36%) y diversas variantes de testosterona (15,33%), mientras que la mayor parte de las sustancias no dopantes consumidas se relacionan con el consumo de suplementos dietéticos (54,67%) y vitamínicos (48,67%), estableciéndose la disposición por el consumo de sustancias dopantes en un porciento elevado (60,67%). Por otra parte, los efectos adversos delimitados en la encuesta se relacionan con la calvicie (39%), las alteraciones renales y hepáticas (30,67%) y el acné (24,67%) entre otros.

          Palabras clave: Motivación. Fisiculturismo. Dopaje.

 

Abstract

          The motivation towards the practice of a sports or recreational modality is established to satisfy a ludic or aesthetic necessity, among other issues. The present research aims to characterize some motivational indicators towards the consumption of doping and non-doping substances among bodybuilding practitioners of the Temple´s Gym in Quito. We randomly studied 150 volunteers (16-50 years old) who practice bodybuilding, applying a random survey to determine some indicators related to the field of action studied (age groups, level of schooling, work occupation, motivation towards bodybuilding practice, importance Conceived to the appearance, Substances used, disposition to the consumption of doping substances and adverse effects identified). It is shown that most of the respondents value the physical aspect (50%) as fundamental motivational variable for the practice of physical activity, indicating a greater importance conceived to the physical appearance (66%), being the physical practice greater in the age Aged between 21-30 years. On the other hand, it is established that the most consumed doping substances are growth hormone (36%) and various testosterone variants (15.33%), while most of the non-doping substances consumed are related to the consumption of Dietary supplements (54.67%) and vitamins (48.67%), establishing the disposition for the consumption of doping substances in a high percentage (60.67%). On the other hand, the adverse effects delimited in the survey are related to baldness (39%), renal and hepatic alterations (30.67%) and acne (24.67%) among others.

          Keywords: Motivation. Bodybuilding. Doping.

 

Recepción: 21/08/2016 - Aceptación: 21/01/2017

 

1ª Revisión: 23/12/2016 - 2ª Revisión: 16/01/2017

 

 
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 21, Nº 224, Enero de 2017. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La motivación es un estado interno que activa una conducta determinada, siendo el resultado de una o varias acciones que dirigen el organismo hacia metas determinadas, implicando el impulso necesario para que las personas realicen determinados pasos que cumplimenten un objetivo definido (James, & Wendi, 2013; Peters, 2015).

    El éxito profesional está muy ligado a los procesos motivacionales que facilitan las intervenciones en los sujetos (Renshaw, Oldham, & Bawden, 2012; Van de Pol, & Kavussanu, 2012; Zuber, Zibung, & Conzelmann, 2015), por ello la comprensión profunda de los factores motivacionales que afectan un fenómeno determinado es vital para establecer procedimientos de intervención (Chan, & Hagger, 2012). En tal sentido, determinar los condicionantes motivacionales posibilita establecer las acciones pertinentes de intervención psicológica para mejorar la efectividad en deportistas y equipos, infiriendo un mejor manejo del estado de ánimo, lo cual propicia el autocontrol y por ende el rendimiento deportivo (Roberts, & Gettman, 2004; Lim, Ting, Shandy, Cheah, Ooi, & Azlan, 2012).

    En las investigaciones internacionales el mayor énfasis en el estudio de los aspectos motivacionales está relacionado con el alto rendimiento deportivo (Osborn, Irwin, Skogsberg, & Feltz, 2012; Cerasoli, Nicklin, & Ford, 2014), incluyendo el deporte juvenil e infantil (Jõesaar, Hein, & Hagger, 2012; Sánchez, Leo, Sánchez, Amado, & García, 2013). Por otra parte, los procesos de intervención en salud también se relacionan con la posibilidad de lograr mayores índices motivacionales en los pacientes, implicando una eficiencia mayor en los tratamientos realizados a parir del diseño de actividades físico-recreativas motivantes, como es el caso de la potenciación de aspectos sociales y emocionales en niños y adolescentes (Morales, Pillajo, Flores, Lorenzo, & Concepción, 2016; Calero, Fernández, & Castillo, 2016).

    Para el caso de los aspectos motivacionales que influyen en la práctica del fisiculturismo se relacionan normalmente con factores estéticos (mantener la forma física, bajar de peso, para competir, pasar el rato entre amigos o no, entre otros), tal y como se afirma en Arbinaga, & García (2003), aunque existen otros factores tales como la salud (Trejo, Jasso, Mollinedo, & Lugo, 2012; Mollinedo, Trejo, Araujo, & Lugo, 2013). Mediante la motivación auto-determinada es posible predecir la motivación y la intención de dopaje sea cual sea la causa, en ese sentido algunos estudios como el realizado por Chan, Dimmock, Donovan, Hardcastle, Lentillon, & Hagger (2015) permite contextualizar dicha idea.

    Algunas de esas motivaciones implican que los sujetos tomen medidas extremas y poco recomendables, como es el caso del doping, definido como el consumo de sustancias excitantes o estimulantes que provocan un desarrollo no natural del organismo (Liokaftos, 2013; Brand, Heck, & Ziegler, 2014; Brand, Wolff, & Thieme, 2014), implicando para el caso de estudio el logro de una mayor masa muscular y un mayor rendimiento deportivo (Yager, & O’Dea, 2014; Nacer, Mohammed, Idriss, Nouredine, Ali, & Fatiha, 2015; Andreasson, & Johansson, 2016). Si bien el doping es penalizado en numerosos deportes olímpicos (Paoli, & Donati, 2014; Platonov, 2016), en algunas modalidades deportivas no olímpicas es aceptado o al menos no perseguido (Bloodworth, Petróczi, Bailey, Pearce, & McNamee, 2012), influenciando el consumo de sustancias comercializadas lícitamente en farmacias y centro médicos especializados, las cuales no son recomendables para el consumo sistemático en el organismo dado los efectos negativos que a mediano o largo plazo poseen (Birzniece, 2015).

    Algunos estudios en el ecuador relacionados con la práctica de actividad física especializada en gimnasios estudian algunos aspectos de interés, como es el caso de la autoestima (Garcés, 2013), los procesos de acondicionamiento físico para el entrenamiento de la musculación en sujetos de iniciación (Vélez, 2014), y sobre todo estudios relacionados con el marketing y administración de imágenes positivas que vendan la idea de la importancia de realizar actividad física especializada en gimnasios ecuatorianos (Caviedes, 2012; Arroyo, & Joshelyn, 2016). Por lo tanto, no se ha evidenciado en la consulta bibliográfica consultada un estudio relacionado con los motivos hacia el dopaje en fisiculturistas locales.

    Por consiguiente el objetivo de la investigación es caracterizar la motivación hacia el consumo de sustancias dopantes y no dopantes entre practicantes de fisiculturismo del gimnasio "El Templo" en Quito, República del Ecuador.

Material y métodos

    Se estudian aleatoriamente a 150 voluntarios entre los 16-50 años de edad, los cuales practican fisiculturismo en el Gimnasio "El Templo" de la ciudad de Quito, República del Ecuador.

    Se les aplicó una encuesta anónima, determinando cuáles eran las sustancias estimulantes que consumían, sus efectos adversos, y la disposición de ellos a su consumo, entre otras preguntas. Los datos fueron procesados con el tabulador Microsoft Excel 2013, determinado algunas medidas de tendencia central en las variables listadas a continuación:

  1. Grupos Etarios.

  2. Nivel de escolaridad.

  3. Ocupación Laboral.

  4. Motivación por la práctica de fisiculturismo.

  5. Importancia concebida a la apariencia física.

  6. Sustancias utilizadas.

  7. Disposición al consumo de sustancias dopantes.

  8. Efectos adversos identificados.

Resultados y discusión

Tabla 1. Grupos etarios estudiados

    El mayor porciento de sujetos que practican algún nivel de fisiculturismo se encuentran en una edad entre los 21-30 años (42,67%), siendo también alto la edad comprendida entre los 16-20 años de edad (40,67%). Sin embargo, una edad de importancia en dónde se debe realizar actividad física se encuentra en el grupo etario comprendido entre los 31-50 años edad, presentado el menor por ciento del estudio (16,67%), infiriendo que a mayor edad menor es la práctica de actividad física, por lo cual, la adolescencia es fundamental para incentivar una práctica sistemática de actividad física como hábito de vida saludable.

Tabla 2. Nivel de escolaridad presentado en la muestra de estudio

    La mayor parte de la muestra estudiada culminó la enseñanza media superior (70%), siguiendo porcentualmente el grupo de enseñanza media (15,33%). La muestra más pequeña en términos de nivel de escolaridad supuso el grupo que culminó la universidad (14,67%).

Tabla 3. Ocupación laboral de la muestra estudiada

    En cuanto a la ocupación laboral que posee la muestra estudiada el mayor porcentaje se estableció en Obrero (42,67%), seguido por estudiantes (24%), y en menor grado profesionales (15,33%), técnicos (10,67%) y desempleados (7,33%).

Tabla 4. Motivaciones hacia la práctica del fisiculturismo

    La mejora de la apariencia física fue la motivación más importante determinada en el estudio (50%), seguido por la mejora de diversos indicadores de salud (29,33%), la mera practica de actividad deportiva donde se incluía el desentrenamiento de algunos deportistas (12,67%), el fisiculturismo como un proceso más relacionado con la recreación (6%) o como aspecto de socialización esporádica (2%). Estos datos se relacionan con otras investigaciones que determinan la estética corporal como variable motivacional fundamental para la práctica de fisiculturismo en sus diferentes modalidades, como es el caso del estudio realizado en practicantes españoles por Arbinaga, & García (2003), aunque también se evidencia otros motivos, algunos ya señalados en la presente investigación, como la salud (Trejo, Jasso, Mollinedo, & Lugo, 2012; Mollinedo, Trejo, Araujo, & Lugo, 2013).

Tabla 5. Importancia concebida a la apariencia física

    El mayor porcentaje de la muestra estudiada consideró que la apariencia física es el motivo más importante en términos de puntaje (8-10 puntos: 66%), en este caso se incluyeron muchos sujetos que participaban en el fisiculturismo como un proceso de salud, dado que muchos de ellos realizaban actividad física para subir o bajar de peso, fortalecer alguna musculatura para evitar dolores, disminuir la osteoporosis, o la simple práctica de actividad física para disminuir los niveles de estrés. Por consiguiente, a pesar de que un porciento significativo de sujetos realizaba fisiculturismo por motivos de salud, recreación, socialización o práctica deportiva, la apariencia física seguía siendo un aspecto de interés complementario de suma importancia.

Tabla 6. Sustancias utilizadas por la muestra estudiada

    Muchos de los encuestados consumen o han consumido varias de las sustancias mencionadas a la vez, descritas en la tabla 5, destacándose el uso combinado de suplementos dietéticos y vitaminas con otras sustancias dopantes. De una forma u otra el mayor porcentaje de sustancias consumidas se establecen en los suplementos dietéticos y las vitaminas (54,67% y 48,67% respectivamente), sustancias no dopantes pero de uso prologado y con ningún o escaso efecto secundario. Las sustancias dopantes más consumidas son la hormona de crecimiento (36%) y algunas variantes de testosterona humana (15,33%). En ese sentido es determinante estudiar los condicionantes en la motivación auto-determinada para el consumo de sustancias dopantes, las causas (algunas antes mencionadas) que permiten establecer decisiones y acciones estratégicas efectivas, tal y como se evidencia en Chan, Dimmock, Donovan, Hardcastle, Lentillon, & Hagger (2015).

Tabla 7. Disposición para el consumo de sustancias dopantes

    Aunque muchos de los encuestados declararon que no se dopan o han dopado, un gran porcentaje determinó que sí lo haría si las condiciones para ello se establecen (60,67%), con énfasis en la ingesta de sustancias no dopantes combinadas con sustancia dopantes, lo cual para la mayoría la combinación de fármacos establece mejores resultados en un menor tiempo. Por otra parte, el 30% estableció que no les interesa consumir sustancias dopantes, mientras que un 9,33% se encontraba indeciso, infiriendo para los autores que estos no descartan su consumo en un momento determinado de sus vidas.

    Las causas que informalmente se detectaron como motivación para el consumo de sustancias dopantes es la necesidad de establecer una idea de cuerpo perfecto, al provocar una mayor masa muscular y rendimiento en el menor tiempo posible, posibilidad que le brinda consumir estas sustancias (Yager, & O’Dea, 2014; Nacer, Mohammed, Idriss, Nouredine, Ali, & Fatiha, 2015; Andreasson, & Johansson, 2016).

Tabla 8. Efectos adversos detectados por la muestra estudiada

    De los 76 sujetos detectados que consumen o han consumido algunas de las sustancias dopantes antes mencionadas han presentado algunas alteraciones que a su entender han sido causadas por el consumo, tales como los problemas renales y hepáticos (30,67%), el acné (24,67%), la calvicie (39,33%) y la impotencia bajo ciertas condiciones (27,33%) entre otras. Aunque es difícil establecer la influencia real de estas sustancias en los padecimientos o efectos adversos en el consumo de sustancias dopantes, se conoce, tal y como afirma Birzniece (2015), que estos poseen varios efectos negativos, sobre todo a mediano y largo plazo, estableciendo la necesidad de estrategias educativas para informar a los sujetos que realizan fisiculturismo en el gimnasio "El Templo" sobre los efectos negativos en el consumo de esas sustancias, y la necesidad de dar seguimiento especializado por parte de profesionales de la salud, evitando así problemas irreversibles.

Conclusiones

    La investigación estableció algunos indicadores de interés que permiten la caracterización motivante en el consumo de sustancias dopantes y no dopantes entre practicantes de fisiculturismo en el Gimnasio "El Templo". Si bien es cierto que lo resultados no pueden ser generalizados a la población nacional, el presente estudio establece las bases al menos para tomar decisiones acertadas relacionadas con la gestión deportiva y recreativa en el gimnasio dónde se realizó la investigación.

Bibliografía

  • Andreasson, J., & Johansson, T. (2016). Gender, Fitness Doping and the Genetic Max. The Ambivalent Construction of Muscular Masculinities in an Online Community. Social Sciences, 5(1), 11.

  • Arbinaga Ibarzábal, F. y García García, J.M. (2003). Motivación para el entrenamiento con pesas en gimnasios: un estudio piloto. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 3 (9) pp. 49-60.

  • Arroyo, M., & Joshelyn, K. (2016). Plan de marketing para el gimnasio “Bettos Gym” del cantón Buena Fe, año 2015 (Bachelor's thesis, Quevedo: UTEQ).

  • Birzniece, V. (2015). Doping in sport: effects, harm and misconceptions. Internal medicine journal, 45(3), 239-248.

  • Bloodworth, A. J., Petróczi, A., Bailey, R., Pearce, G., & McNamee, M. J. (2012). Doping and supplementation: the attitudes of talented young athletes. Scandinavian journal of medicine & science in sports, 22(2), 293-301.

  • Brand, R., Heck, P., & Ziegler, M. (2014). Ilegal performance enhancing drugs and doping in sport: a picture-based brief implicit association test for measuring athletes’ attitudes. Substance abuse treatment, prevention, and policy, 9(1), 7

  • Brand, R., Wolff, W., & Thieme, D. (2014). Using response-time latencies to measure athletes’ doping attitudes: the brief implicit attitude test identifies substance abuse in bodybuilders. Substance abuse treatment, prevention, and policy, 9(1), 36.

  • Calero, S., Fernández, A., & Castillo, F.L. (2016). Recreation activities to improve social behavior. Study in children and adolescents aged 9-14. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(3).

  • Caviedes Trujillo, J. E. (2012). Propuesta de un sistema administrativo y contable para el Gimnasio "Huesitos GYM". Facultad de Ciencias Administrativas. Universidad Central del Ecuador.

  • Cerasoli, C. P., Nicklin, J. M., & Ford, M. T. (2014). Intrinsic motivation and extrinsic incentives jointly predict performance: A 40-year meta-analysis. Psychological bulletin, 140(4), 980.

  • Chan, D. K. C., Dimmock, J. A., Donovan, R. J., Hardcastle, S. A. R. A. H., Lentillon-Kaestner, V., & Hagger, M. S. (2015). Self-determined motivation in sport predicts anti-doping motivation and intention: A perspective from the trans-contextual model. Journal of Science and Medicine in Sport, 18(3), 315-322.

  • Chan, D. K., & Hagger, M. S. (2012). Self-determined forms of motivation predict sport injury prevention and rehabilitation intentions. Journal of Science and Medicine in Sport, 15(5), 398-406.

  • Garcés Durán, S. E. (2013). El fisicoculturismo en la autoestima de los integrantes del gimnasio DM-Gym de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua (Master's thesis). Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Universidad Técnica de Ambato.

  • James, Y., & Wendi, L. (2013). Handbook of Motivation Science. Guilford Publications.

  • Jõesaar, H., Hein, V., & Hagger, M. S. (2012). Youth athletes’ perception of autonomy support from the coach, peer motivational climate and intrinsic motivation in sport setting: One-year effects. Psychology of Sport and Exercise, 13(3), 257-262.

  • Lim, W. M., Ting, D. H., Shandy, A. M., Cheah, S. K. A., Ooi, N. N. T., & Azlan, N. H. (2012). The state of mind of contemporary male gym-goers: goals, inspirations and motivations. International Journal of Sport Management and Marketing, 11(3-4), 239-256.

  • Liokaftos, D. (2013). Thinking drug-free bodybuilding culture in relation to issues of doping research. In Paper presented at INHDR conference.

  • Mollinedo Montaño, F. E., Trejo Ortiz, P. M., Araujo Espino, R., & Lugo Balderas, L. G. (2013). Índice de masa corporal, frecuencia y motivos de estudiantes universitarios para realizar actividad física. Educación Médica Superior, 27(3), 189-199.

  • Morales, S. C., Pillajo, D. P. P., Flores, M. C., Lorenzo, A. F., & Concepción, R. R. F. (2016). Influence of physical activity on the social and emotional behavior of children aged 2-5 years. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(3).

  • Nacer, H. A. D. A., Mohammed, Z., Idriss, M. M., Nouredine, A., Ali, B., & Fatiha, M. (2015). Advantages and Disadvantages of the Use of Doping in the Sport of Bodybuilding. American Journal of Sports Science, 3(5), 89-92.

  • Osborn, K. A., Irwin, B. C., Skogsberg, N. J., & Feltz, D. L. (2012). The Köhler effect: Motivation gains and losses in real sports groups. Sport, Exercise, and Performance Psychology, 1(4), 242.

  • Paoli, L., & Donati, A. (2014). The sports doping market. In Understanding Supply and Demand and the Challenges of Their Control. Springer New York

  • Peters, R. S. (2015). The concept of motivation. London: Routledge.

  • Platonov, V. N. (2016). Doping in olympic sport: signs of the crisis and ways to overcome it. Pedagogics, psychology, medical-biological problems of physical training and sports, 20(6), 53-59.

  • Renshaw, I., Oldham, A. R., & Bawden, M. (2012). Nonlinear pedagogy underpins intrinsic motivation in sports coaching. The Open Sports Sciences Journal, 5, 88-99.

  • Roberts, T. A., & Gettman, J. Y. (2004). Mere exposure: Gender differences in the negative effects of priming a state of self-objectification. Sex Roles, 51(1-2), 17-27.

  • Sánchez-Miguel, P. A., Leo, F. M., Sánchez-Oliva, D., Amado, D., & García-Calvo, T. (2013). The importance of parents’ behavior in their children’s enjoyment and amotivation in sports. Journal of Human Kinetics, 36(1), 169-177.

  • Trejo Ortiz, P. M., Jasso Chairez, S., Mollinedo Montaño, F. E., & Lugo Balderas, L. G. (2012). Relación entre actividad física y obesidad en escolares. Revista Cubana de Medicina General Integral, 28(1), 34-41.

  • Van de Pol, P. K., & Kavussanu, M. (2012). Achievement motivation across training and competition in individual and team sports. Sport, Exercise, and Performance Psychology, 1(2), 91.

  • Vélez Vargas, G. I. (2014). El acondicionamiento físico para la iniciación de un entrenamiento de musculación en los adolescentes de 14 a 20 años que asisten al centro deportivo Iñaquito de la ciudad de Quito (Master's thesis). Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Universidad Técnica de Ambato.

  • Yager, Z., & O’Dea, J. A. (2014). Relationships between body image, nutritional supplement use, and attitudes towards doping in sport among adolescent boys: implications for prevention programs. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 11(1), 13.

  • Zuber, C., Zibung, M., & Conzelmann, A. (2015). Motivational patterns as an instrument for predicting success in promising young football players. Journal of sports sciences, 33(2), 160-168.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 224 | Buenos Aires, Enero de 2017
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2017 Derechos reservados