efdeportes.com

Efectos del triatlón sobre variables fisiológicas 

y de rendimiento en salto. Categoría alevín

Triathlon effects on physiological variables and jump performance. Junior category under 12

 

Diplomado en Magisterio de Educación Física por la Universidad de Murcia

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

por la Universidad Católica San Antonio de Murcia

Enrique Manuel Tomás Aíx

kikeaix@gmail.com

(España)

 

 

 

 

Resumen

          La actividad física se asocia con numerosos beneficios para la salud.El objetivo del estudio fue analizar el efecto de la práctica de un deporte cíclico o de la inactividad física sobre la capacidad aeróbica, el rendimiento en salto y la función respiratoria en niños de categoría alevín.El diseño de estudio seleccionado fue descriptivo, comparativo y transversal. La muestra la conformaron 16 participantes de edades comprendidas entre los 10 y 12 años. Los participantes fueron divididos en 2 grupos: un grupo de 8 niños practicaban triatlón, y otro grupo de 8 niños mostraron una vida más sedentaria. Se midieron las siguientes variables: consumo máximo de oxígeno (VO2max), fracción de aire espirada en el primer segundo (FEV1) y distancia alcanzada en salto horizontal (Longitud de Salto).Los alumnos que hacían triatlón mostraron valores más altos en la variable VO2max con respecto a los sedentarios, siendo estas diferencias significativas. Los niños que hacen triatlón muestran una mejor capacidad aeróbica que los sedentarios. Sin embargo, la práctica del triatlón no lleva consigo una mejora del rendimiento en salto ni de la función respiratoria en la muestra estudiada.

          Palabras clave: Actividad física. Niños. Triatlón. Consumo máximo de oxígeno. Variables fisiológicas.

 

Abstract

          Physical activity is associated with several benefits for health. The main objective of the study is to analyze the effect of the practice of a cyclical sport or physical inactivity on aerobic capacity, jump performance and respiratory function in junior category under 10. The selected design study was descriptive, comparative and cross. The sample was composed of 16 participants aged between 10 and 12 years. Participants were divided into 2 groups: a group of 8 children practiced triathlon and another group of 8 children showed a more sedentary lifestyle. The following variables were measured: maximum oxygen consumption (VO2max), fraction of air exhaled in the first second (FEV1) and distance reached in horizontal jump (Jump Length). Students who did triathlon showed higher values in the variables VO2max and final speed reached (VFA) in comparison with those who showed a more sedentary lifestyle, remain these significant differences. Children who do triathlon show better aerobic capacity than sedentary children. However, the practice of triathlon performance does not change the jumper or respiratory function in this sample.

          Keywords: Physical activity. Children. Triathlon. Maximum oxygen uptake. Physiological variables.

 

Recepción: 08/07/2016 - Aceptación: 20/10/2016

 

1ª Revisión: 03/10/2016 - 2ª Revisión: 16/10/2016

 

 
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 21, Nº 222, Noviembre de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción

    La actividad física se asocia con numerosos beneficios para la salud. Encontramos una fuerte evidencia que nos indica que los niveles más altos de la aptitud cardiorrespiratoria en la infancia y la adolescencia se asocian con un perfil cardiovascular saludable en el futuro. Del mismo modo, una adecuada composición corporal lleva consigo un menor riesgo de muerte (Ruiz, Castro-Pinero, Artero, Ortega, Sjöström y Suni et al., 2009).

    Algunas investigaciones informan de un importante descenso de los niveles de condición física en personas jóvenes. Datos propios procedentes del estudio AVENA (Alimentación y Valoración del Estado Nutricional de los Adolescentes) ponen de manifiesto que la población adolescente española posee una condición física excesivamente baja en comparación con adolescentes de otros países (Ortega, Ruiz, Castillo, Moreno, González-Gross, y Warnberg, 2005).Todo ello, marca la necesidad de fomentar programas de intervención centrados de manera específica en la mejora de la condición física de los adolescentes como medida de promoción de la salud general y cardiovascular en particular.

    Se da una gran relación entre el grado de condición física cardiovascular y la acumulación y distribución de masa grasa en niños y niñas de 7 a 17 años. Tanto niños como niñas con un grado superior de condición física cardiovascular muestran cantidades significativamente menores de grasa subcutánea en el cuerpo entero, especialmente en la zona del tronco. Así, en los niños y niñas con una mejor condición física cardiovascular se observa una composición corporal más saludable y un menor riesgo de accidente cardiovascular (Casajús, Leiva, Ferrando, Moreno, Aragonés y Royo, 2006).

    La obesidad infantil es el principal factor de riesgo para el desarrollo de obesidad en el adulto, que se asocia a un mayor número de factores de riesgo cardiovascular y a la disminución de la esperanza de vida.

    Además, el aumento mundial de la obesidad de niños y adolescentes que se está produciendo podría atribuirse a una disminución de la actividad física, así como a hábitos de estilo de vida poco saludables (Meseguer, Galán, Herruzoy Rodríguez-Artalejo, 2011).

    Encontramos una fuerte evidencia que nos indica que los niveles más altos de la aptitud cardiorrespiratoria en la infancia y la adolescencia se asocian con un perfil cardiovascular saludable en el futuro. Mejoras en la fuerza muscular desde la niñez a la adolescencia se asocian negativamente con los cambios en la adiposidad general. Una composición corporal más saludable en la infancia y la adolescencia se asocia con un perfil cardiovascular saludable en el futuro y con un menor riesgo de muerte (Ruiz et al., 2009).

    La actividad física de los niños es una medida preventiva y terapéutica que reduce el riesgo de futuras enfermedades cardiovasculares (García-Ortiz, Grandes, Sánchez-Pérez, Montoya, Iglesias-Valiente, Recio-Rodríguez et al., 2010).

    El siguiente estudio nos habla de un grupo sedentario (SE), que realizaban 2 horas por semana de educación física en la escuela, un grupo activo (AC), también con 2 horas semanales de educación física en la escuela más otras 3 horas de actividad física adicional y un grupo de deportes (DEP), que añadiría 5 horas/semana de actividad física a las 2 horas de actividad física semanal en la escuela. Los resultados del presente estudio ponen de manifiesto que la actividad física realizada por los niños sedentarios y los activos no alcanza una frecuencia cardiaca saludable. Solo el DEP acumuló una cantidad significativa de minutos de actividad física moderada Los bajos valores de VO2max alcanzados por los grupos SE y AC están por debajo del valor de corte de VO2max que se considera el mínimo saludable para los niños europeos y estadounidenses. Además, se observó que los niños que hacían menos ejercicio tenían problemas para alcanzar la frecuencia cardiaca máxima teórica (220 – edad), que es un indicador del esfuerzo que pueden llevar a cabo. Los deportistas son los únicos en quienes es seguro que tienen VO2max superior al valor de corte y, por consiguiente, mejor salud. Por lo que respecta a la composición corporal, los valores de IMC fueron significativamente inferiores en el DEP. La media de IMC de los deportistas fue 18. Aunque los valores de IMC en el SE (IMC = 22) no eran indicativos de sobrepeso, esto se asociaba a mayor porcentaje de grasa corporal, peor condición física y unos factores de riesgo cardiovascular (presión arterial, perfil lipídico, HOMA) más desfavorables (Ortega, Ruiz, Hurtig-Wennlö y Sjöström, 2008).

    En cuanto a la demanda fisiológica de la práctica secuencial de las tres modalidades del triatlón podemos resaltar que es única, imponiendo a los triatletas el desarrollo de características antropométricas y fisiológicas distintas de las que son pertinentes a los atletas que practican solamente cada una de las modalidades que componen el triatlón (Sleivert y Rowlands, 1996)

    Los triatletas se caracterizan somatotípicamente como meso-ectomórficos, siendo la media de estatura 179 cm. y la de su peso corporal 68,58 kg. El consumo máximo de oxígeno de los 10 triatletas evaluados en el siguiente estudio fue de 69,9 ± 5,09 ml/kg/min., siendo los valores encontrados entre los atletas homogéneos entre todos ellos (Anjos, Fernandes y Novaes, 2003).

Objetivos

  • El objetivo del estudio fue analizar el efecto de la práctica de un deporte cíclico y de la inactividad física sobre la capacidad aeróbica, el rendimiento en salto y la función respiratoria en niños de categoría alevín.

Metodología

    El diseño de estudio seleccionado es descriptivo, comparativo, transversal, retrospectivo y observacional. Las variables de estudio son:

  • Variable categórica: práctica deportiva (triatlón y sedentarismo)

  • Variables dependientes: VO2máx, Longitud de Salto, FEV1 y VFA.

Participantes

    Se ha realizado un muestreo no probabilístico por conveniencia, donde se han seleccionado 16 participantes de edades comprendidas entre los 10 y 12 años, 10 niños y 6 niñas. Los criterios de inclusión fueron: ser alumno del CEIP Santa María de Gracia o formar parte del Club Triatlón Murcia, y tener entre 10 y 12 años.

    Los participantes fueron divididos en 2 grupos: un grupo de 8 niños practican triatlón y otro grupo de 8 niños llevan una vida más sedentaria. Siendo la población total a la que se pretende extrapolar los resultados todos los niños de 10 a 12 años que van al CEIP Santa María de Gracia y que van al Club Triatlón Murcia. A continuación incluimos la tabla 1, que recoge las características descriptivas de la muestra.

Tabla 1. Características descriptivas de la muestra

Procedimiento

    En primer lugar se llevó a cabo la medición antropométrica de cada niño: talla (cm), peso (Kg) e IMC (Kg/m2), siguiendo las recomendaciones del grupo español de cineantropometría (Alvero, Cabañas, Herrero, Martínez, Moreno, Porta, Sillero y Sirvent, 2009).

    A continuación, para analizar qué tiempo emplean los niños semanalmente a realizar actividad física se pasó la versión corta del International Physical Activity Questionnaire (IPAQ). Al cuestionario se le ha añadido la pregunta “5 ¿Practicas algún deporte de forma federada o alguna actividad físico-deportiva con frecuencia? ¿Cuantos días a la semana? ¿Y cuánto tiempo cada día?”.

    Para la realización de esta pregunta nos hemos basado en uno de los ítems del cuestionario sobre actividad física habitual (Tercedor y López, 1999). De este modo, hemos observado qué deporte practicaba cada niño, no incluyendo en el estudio a aquellos niños que practicaban deportes individuales.

    Después, se llevó a cabo la medición de la capacidad respiratoria de los niños a través de una espirometría, según las recomendaciones de estudios previos (Gutiérrez, Beroíza, Borzone, Caviedes, Céspedes et al., 2007). Se llevaron a cabo dos mediciones con 5 minutos de descanso. Para el análisis se utilizó la prueba con valores superiores.

    A continuación, se realizaron los dos test, previa realización de un calentamiento de 10 minutos, el cual estaba pautado del siguiente modo:

  1. Juego de activación del sistema parasimpático (comecocos).

  2. Movilidad articular estática (tobillos, rodillas, cadera, hombros y cuello) y dinámica (skipping, saltos a pies juntos, zancadas, sprints).

  3. Flexibilidad estática (gemelos, cuádriceps, isquiosurales, abductores, aductores y glúteos).

    En el primero de los test realizados se midió la fuerza de miembros inferiores a través de un salto horizontal. El salto consistió en saltar con los pies juntos y con movimiento de brazos (sin carrera previa) la mayor distancia horizontal posible. La distancia alcanzada es la medida entre el talón del pie más atrasado y la línea de salida. Se llevaron a cabo dos intentos con 3 minutos de descanso, seleccionando el intento de mayor distancia alcanzada.

    Posteriormente, después de 10 minutos de descanso, se llevó a cabo un test indirecto (Course Navette) para determinar la potencia aeróbica de los sujetos a través del VO2max.

    Para la recogida de datos se emplearon los siguientes instrumentos:

  • Báscula-tallímetro (Seca-220, Seca gmbh & Co., Hamburgo, Alemania). Para pesar y medir a los niños, y así sacar su IMC.

  • Espirómetro Datospir 500 (Sibelmed ® SA, Barcelona). Para la realización de una espirometría.

  • El International Physical Activity Questionnaire (versión corta del IPAQ), para analizar qué tiempo emplean semanalmente a realizar actividad física (Matsudo, Araújo, Marsudo, Andrade, Andrade, Oliveira y Braggion, 2001).

  • Test del Course Navette (Leger y Lambert, 1982).

  • Test de salto de longitud. Incluido en la batería Alpha (Ruiz, España, Castro, Artero, Ortega, Cuenca, Jimenez, Chillón, Girela, Mora, Gutierrez, Suni, Sjöstrom, y Castillo, 2011).

Análisis estadístico

    El análisis estadístico de los datos se llevó a cabo con el paquete informático SPSS 21.0 (SPSS 21.0, Chicago, IL) en el entorno de Windows. Se realizó un análisis descriptivo con el fin de detallar y analizar las características de la muestra del estudio. Para el análisis inferencial, se realizó el test de Shapirowilk, con el fin de observar la normalidad de la distribución de la muestra. Para la comparación de los valores medios según tipo de deporte se llevó a cabo una ANOVA de un factor

    El nivel de significación mínima estadística se estableció en p≤0.05.

Resultados

    En la siguiente tabla podemos observar que las variables VO2max y VFA tuvieron unos valores claramente más elevados en aquellos niños que practicaban triatlón, con respecto a los sedentarios (p ≤ 0.001). No se observaron en el resto de variables ningún tipo de diferencias ni tendencias estadísticas destacables.

Tabla 2. Comparativa entre triatletas y sedentarios alevines

Discusión

    En la categoría alevín, los alumnos que hacen triatlón muestran valores significativamente más altos en la variable VO2max con respecto a los sedentarios, no observando diferencias en cuanto al IMC. La media del VO2max en esta categoría fue de 58,81 ml/kg/min.

    En la misma línea, un trabajo llevado a cabo con 144 niños de 10 a 16 años, donde calcularon su VO2max para determinar su eficiencia física. La media del VO2max, para niños de 10-11 años, fue 55,5 ml/kg/min, y para los niños de 12-13 años fue de 47 ml/kg/min (Zebrowska y Zwierzchowska, 2006). Datos, como podemos ver, similares, e incluso relativamente inferiores a los de nuestro estudio.

    Si nos referimos al VO2max de los triatletas en la edad adulta, basándonos en la literatura encontrada, podemos observar que el VO2max de los triatletas es 69,9 ± 5,09ml/kg/min, siendo los valores encontrados entre los atletas homogéneos entre todos ellos (Anjos, Fernandes y Novaes, 2003). Siendo este valor mucho más elevado que el de otros deportes, como el fútbol, que ronda los 60 ml/kg/min en la edad juvenil (Calahorro, Zagalaz, Lara y Torres, 2012). Por tanto, no es de extrañar, que ya en esta categoría se den diferencias significativas entre los niños que practican este deporte y los que se muestran más inactivos.

    Además, en basea la literatura con la que contamos, toda actividad moderada-vigorosa hemos observado que se asocia a mejoras en la capacidad aeróbica (Ardoy, Fernández-Rodríguez, Ruiz, Chillón, Romero, Castillo y Ortega, 2011), no teniendo estas intervenciones tanto efecto en la fuerza ni en otras variables antropométricas y de composición corporal, como son el peso, talla e índice de masa corporal. Tal y como nos indica este artículo, en cuanto al poco efecto sobre la fuerza, es el momento de referirnos a nuestra variable Longitud de Salto, en la cual no se aprecia ningún tipo de mejoría en función del deporte que se practica. No siendo por tanto el triatlón un deporte determinante para la mejora del componente muscular, en función de los datos que manejamos.

Conclusión

    En la muestra estudiada en este estudio, los niños que hacen triatlón muestran una mejor capacidad aeróbica que los sedentarios, mostrando valores más altos en la variable VO2max, siendo estas diferencias significativas Sin embargo, el hecho de practicar este deporte no modifica el rendimiento en salto ni la función respiratoria en la muestra estudiada, en comparación con los niños que muestran una mayor inactividad física.

Bibliografía

  • Alvero, J. R., Cabañas, M. D., Herrero, A., Martínez, L., Moreno, C., Porta, J., Sillero, M. y Sirvent, J.E. (2009). Protocolo de valoración de la composición corporal para el reconocimiento médico-deportivo. Archivos de medicina del deporte, 26 (131)

  • Anjos, M.A.B., Fernandes, J., Novaes, J.S. (2003) Características antropométricas, dermatoglíficas y fisiológicas del atleta de triatlón. Fitness & Performance Journal, 2 (1), 49-57.

  • Ardoy, D. Fernández-Rodríguez, J. Ruiz, J. Chillón, P. España Romero, V. Castillo, M. y Ortega, F. (2011). Mejora de la condición física en adolescentes a través de un programa de intervención educativa: Estudio EDUFIT. Revista Española de Cardiología, 64(6), 484–491.

  • Calahorro, F., Zagalaz, M. L., Lara, A. J. y Torres, G. (2012). Análisis de la condición física en jóvenes jugadores de fútbol en función de la categoría de formación y del puesto específico. Apunts. Educación Física y Deportes; 109, 54- 62. DOI: 10.5672/apunts.2014-0983.es.(2012/3).109.05.

  • Casajús, J., Leiva, M., Ferrando, J., Moreno, L., Aragonés, M. & Royo I. (2006). Relación entre la condición física cardiovascular y a distribución de grasa en niños y adolescentes. Apunts: Medicina de lésport, 41 (149), 7-14.

  • García-Ortiz, L., Grandes, G., Sánchez-Pérez, A., Montoya, I., Iglesias-Valiente, J. A., &Recio-Rodríguez, J. I. (2010). Efecto en el riesgo cardiovascular de una intervención para la promoción del ejercicio físico en sujetos sedentarios por el médico de familia. Revista Española de Cardiología; 63:1244–52.

  • Gutiérrez, M., Beroiza, T., Borzone, G., Cviedes, I., Céspedes, J., Moreno, R., Oyarzún, M., Palacios, S., y Schonffeldt, P. (2007). Espirometría: Manual de procedimientos. Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, 23, 31-42.

  • Leger, L. A. y Lambert, J. A. (1982). Maximal multistage 20-m shuttle run test to predict VO2max. European Journal of Applied Physiology and Occupational Physiology, 49, 1-12.

  • Matsudo, S., Araújo, T., Marsudo, V., Andrade, D., Andrade, E., Oliveira, L. et al. (2001). Questionário Internacional de Atividade Física (IPAQ). Estudo de validade e reprodutibilidade no Brasil. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, 6(2), 5-18.

  • Meseguer, C. M., Galán, I., Herruzo, R., Rodríguez-Artalejo, F. (2011). Tendencias de actividad física en tiempo libre y en el trabajo en la Comunidad de Madrid, 1995-2008. Revista Española de Cardiología; 64: 21-7.

  • Ortega, F. B., Ruiz, J. R., Castillo, M. J., Moreno, L. A., González-Gross, M., &Warnberg, J. (2005). Bajo nivel de forma física en los adolescentes españoles. Importancia para la salud cardiovascular futura (Estudio AVENA). Revista Española de Cardiología; 58:898–909.

  • Ortega, F. B., Ruiz, J. R., Hurtig-Wennlö, F. A. y Sjöström, M. (2008). Los adolescentes físicamente activos presentan una mayor probabilidad de tener una capacidad cardiovascular saludable independientemente del grado de adiposidad. The European Youth Heart Study. Revista Española de Cardiología, 61, 123–9.

  • Ruiz, J. R., Castro-Pinero, J., Artero, E. G., Ortega, F. B., Sjöström, M., & Suni, J. (2009). Predictive validity of health-related fitness in youth: a systematic review. British Journal of Sport Medicine; 43:909–23.

  • Ruiz, J.R., España, V., Castro, J., Artero, E. G., Ortega, F., B., Cuenca, M. et al. (2011). Batería ALPHA-Fitness: test de campo para la evaluación de la condición física relacionada con la salud en niños y adolescentes. Nutrición Hospitalaria, 26(6), 1210-1214.

  • Sleivert, G. G., & Rowlands, D. S. (1996). Physical and physiological factors associated with success in the triathlon; Sports Medicine 22 (1), 8-18.

  • Tercedor, P. y López, B. (1999). Validación de un cuestionario de actividad física habitual. Apunts: Educación física y deportes, 58, 68-72.

  • Zebrowska, A., & Zwierzchowska A. (2006). Spirometric values and aerobic efficiency of children and adolescents with hearing loss. Journal of physiology and pharmacology; 57 Suppl 4:443-7.

Otros artículos sobre Atletismo

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 222 | Buenos Aires, Noviembre de 2016
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados