efdeportes.com

Actividades físico-recreativas para oficiales del 

Distrito de Policía 'Eugenio Espejo' en Quito, Ecuador

Physical and recreational activities for officers of the 'Eugenio Espejo' Police District in Quito, Ecuador

 

*Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE (Ecuador)
**Universidad Central del Ecuador (Ecuador)

***Universidad de Ciencias de la Cultura Física

y el Deporte “Manuel Fajardo” (Cuba)


Christian Marlon Pozo Grijalva*

marlonpozo81@gmail.com

MSc. Mario René Vaca García*

mrvaca@espe.edu.ec

MSc. Mayra Alexandra Beltrán Vásquez**

maywelin@hotmail.com

MSc. Luis Enrique Noroña Casa**

luinoroa73@yahoo.es

MSc. Efrén Mesias Palacios Zumba**

avicoefren@hotmail.com

Dr.C. Beatriz Sánchez Córdova***

beatriz@inder.cu


 

 

 

 

Resumen

          La recreación es una actividad humana relacionada con el entretenimiento, la diversión o la distracción. Al ser las preferencias y gustos de una muestra poblacional muy variada, el paso inicial para diseñar un plan de actividades físico-recreativas es diagnosticar cuales son las variables que más influyen en la práctica de actividad física en términos de motivaciones individuales. Por consiguiente, la presente investigación tiene por objetivo realizar un diagnóstico preliminar de los gustos y las preferencias que tiene el cuerpo policial del Distrito Policial "Eugenio Espejo" en Quito para la práctica de actividades físico-recreativas motivantes, lo cual permitiría una mejor incorporación de los policías a la actividad física planificada. Para ello, se encuestan a 256 policías de 520 existentes (49,23%) a través de un cuestionario diseñado para determinar cuáles son sus gustos y preferencias, relacionado con la práctica de actividad física con énfasis en la recreación.

          Palabras clave: Actividades físico-recreativas. Policía. Diagnóstico.

 

Abstract

          Recreation is a human activity related to entertainment, fun and distraction. Being the preferences and tastes of a very varied population sample, the initial step to design a plan of physical-recreational activities is to diagnose which are the variables that most influence the practice of physical activity in terms of individual motivations. Therefore, the present investigation aims to make a preliminary diagnosis of the tastes and preferences of the police force of the "Eugenio Espejo" Police District in Quito for the practice of motivational physical and recreational activities, this would allow for better incorporation of police officers into planned physical activity. To this end, 256 police officers from 520 existing ones (49.23%) are surveyed through a questionnaire designed to determine their tastes and preferences, related to the practice of physical activity with an emphasis on recreation.

          Keywords: Physical and recreational activities. Police. Diagnosis.

 

Recepción: 12/06/2016 - Aceptación: 20/11/2016

 

1ª Revisión: 28/10/2016 - 2ª Revisión: 15/11/2016

 

 
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 21, Nº 222, Noviembre de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La actividad física en general, y el deporte y la recreación en particular constituyen elementos fundamentales en la preparación de los oficiales militares y unidades de policía, por la influencia ejercida sobre el somatotipo, los planos musculares, la linealidad y la figura del profesional del cuerpo policial y las fuerzas armadas.

    La actividad física posee en sí numerosos beneficios para la salud, en relación con ello destaca su influencia en la reducción de diferentes enfermedades cardiovasculares (Chomistek, &, et al, 2013; Alarcón, Delgado, Caamaño, Osorio, Rosas, & Cea, 2015; Baena, Vega, & Ramírez, 2016), de tensión arterial (Liu, Goodman, Nolan, Lacombe, & Thomas, 2012; Mota, Oliveira, Terra, Pardono, Dutra, de Almeida, & Silva, 2013; Lane‐Cordova, Phillips, Baynard, Woods, Motl, & Fernhall, 2016) el cáncer de colon (Rosa, 2013; Thraen-Borowski, Trentham-Dietz, Edwards, Koltyn, & Colbert, 2013; Schmid, & Leitzmann, 2014) y la diabetes (Bazan, 2014) por citar algunas de sus influencias.

    Por ello, es recomendable la práctica sistemática de actividades físicas de toda índole para controlar el sobrepeso en niños y adolescentes, en especial como creación de un hábito saludable para toda la vida, tal y como se afirma en Ortega, Ruiz, & Castillo (2013) y Ortiz, Lomas, Chávez, Martínez y Barragán (2016), siendo un tratamiento económico y eficaz para el control de la obesidad en las edades mencionadas (Cordero, M. A., Piñero, Vilar, García, Verazaluce, García, & López, 2014) y en el adulto mayor (Turner-McGrievy, Beets, Moore, Kaczynski, Barr-Anderson, & Tate, 2013), así como para el control del porcentaje de grasa corporal y el nivel de sedentarismo (Beavers, Beavers, Nesbit, Ambrosius, Marsh, Nicklas, & Rejeski, 2014, Montero, & Chávez, 2015; Cevallos, & Jaramillo 2016).

    Por otra parte, los beneficios de la actividad física también están relacionados con el fortalecimiento de los huesos al aumentar la densidad ósea (Tobias, Gould, Brunton, Deere, Rittweger, Lipperts, & Grimm, 2014; Janz, K. F., Letuchy, Burns, Gilmore, Torner, & Levy, 2014) al igual que fortalece los músculos, mejorando la capacidad para realizar esfuerzos generales o específicos sin fatiga física (Grøntved, Pan, Mekary, Stampfer, Willett, Manson, & Hu, 2014; Kenney, Wilmore, & Costill, 2015).

    Desde otros puntos de vista, la actividad física posee varios beneficios de orden psicológico, destacando los aspectos relacionados con el tratamiento de comportamientos sociales y emocionales (Morales, Pillajo, Flores, Lorenzo, & Concepción, 2016; Calero, Lorenzo, & de la Rosa, 2016), tales como el mejoramiento de las conductas de ciudadanos en situación de abandono familiar (Chala, Calero, Chávez, 2016), el mejoramiento del estado de ánimo en adultos mayores (Mencías, Ortega, Zuleta, & Calero, 2016), y en el desarrollo psicomotriz en niños con parálisis cerebral (Sandoval, & Burbano, D., 2015), entre otros.

    Por otra parte, el desarrollo de las habilidades motrices básicas también es un aspecto de interés que se puede potenciar a través de las actividades físico-recreativas, tal y como se expone teóricamente por Barreto, Contreras y Icaza (2016) y Chávez, Ortiz, & Lomas, 2016), y desde el punto de vista práctico a García, Calero, S., Chávez, & Bañol (2016) y a Sandoval y Burbano (2015) por citar algunas obras del entorno ecuatoriano.

    Para el caso específico de la preparación militar y policial, la literatura recoge muchas investigaciones relacionadas con el desarrollo de las capacidades físicas para la preparación del profesional de estas áreas. Los contenidos de estas investigaciones se relacionan con muchos aspectos de la gestión de sus procesos, tales como el diseño de cuestionarios específicos para delimitar algunas informaciones relacionadas con datos biográficos de carácter deportivo militar (Mediavilla, & García, 2013), dado que la encuesta está considerada para las ciencias sociales como un instrumento de eficacia transcendental (Babbie, 1988; Fernández, & Esteban, 2005). Otros de los temas de interés relacionados con la preparación militar, es la elevación de los resultados en las pruebas de admisión para acceder a las carreras militares (Flores, 2013), dado la relación entre la composición corporal y el rendimiento físico en militares (Castañeda, Bermúdez, & Sofía, 2015), aspectos que entre otras cosas permite gestionar el estrés en las fuerzas armadas, tal y como se afirma en Bardera, García, & Pastor (2014), perfeccionando el modelo de evaluación del desempeño profesional del personal militar y policial ecuatoriano (Palacios, 2015).

    El rendimiento físico y la condición física en militares está condicionado por variables del entrenamiento optimizado (Nindl, Jones, Van Arsdale, Kelly, & Kraemer, 2016), los que influye en numerosas capacidades combativas en soldados (Knapik, Harman, Steelman, & Graham, 2012), dado la necesidad de potenciar capacidades como la resistencia (Vaara, Kokko, Isoranta, & Kyröläinen, 2015), para lo cual se establecer diversos modelos o programas de entrenamiento para fomentar varios aspectos de la preparación específica del militar (Wood, & Kruger, 2013).

    Para lograr un diseño eficiente de un modelo o programa de entrenamiento deportivo o plan físico-recreativo, se hace imprescindible establecer una estrategia de control inicial del proceso, por lo cual el diagnóstico o evaluación ex antes del fenómeno permitirá establecer las variables claves que afectan el proceso, gestionando sus efectos a partir de la caracterización de las fortalezas y debilidades, las posibilidades y necesidades del fenómeno estudiado (Calero, & Fernández, 2007; Calero, Fernández, & Fernández, 2008; Barroso, Calero, & Sánchez, 2015; Fernández, Regueira, Calero, Ayala, & Parra, 2015).

    Los aspectos de la preparación policial se delimita mediante un diagnóstico precedente (González, Pinzón, & López, 2015), evaluando la incidencia del entrenamiento específico y la valoración inicial para el diseño de actividades físico-recreativas o modelos específicos de entrenamiento físico. Para el caso del diseño e implementación de actividades físico-recreativas en el cuerpo policial ecuatoriano, destacan algunas obras publicadas que se relacionan con la incidencia de las actividades físico-recreativas en la condición física de mujeres aspirantes a policías de la provincia de Pichincha, definidas en Sandoval, Marcel & Carrasco (2015), además de la realización de diferentes pruebas de valoración del rendimiento como diagnóstico inicial de la preparación física en la Escuela Superior de Policía por Haro & Toapanda (2016).

    No obstante, y dado la importancia de las actividades físico-recreativas en todas las esferas sociales (Rosa, 2013), la bibliografía nacional e internacional carece de documentos que sirvan de guía para implementar un programa de actividad física específica para policías ecuatorianos, teniendo presente las características del entorno socio-cultural, las necesidades y posibilidades del cuerpo policial y las instituciones policiales.

    Por ello, el objetivo de la investigación es cumplimentar un diagnóstico preliminar de los gustos y las preferencias en cuanto a las actividades físico-recreativas que se podrían implementar en el cuerpo policial del Distrito Policial Eugenio Espejo en Quito.

Material y métodos

    La presente investigación es de tipo exploratoria y de perspectiva, teniendo presente la necesidad de incorporar al personal policial en la práctica de actividad física con carácter recreativo, como una estrategia efectiva para mejorar el empleo del tiempo libre por parte de la muestra sometida a estudio.

    Para realizar la investigación, se estudió a 256 policías de una población de 520 (49,23 por ciento de la población). Teniendo presente las diferentes edades que comprendió la muestra se trató de garantizar que las actividades físico-recreativas tengan un alcance amplio en términos de gustos y preferencias, dado que el objetivo del plan físico-recreativo era que participen la mayor parte de los oficiales.

    En la elaboración de la investigación se tuvo en cuenta el método de análisis documental, el método analítico sintético, y el método de Inducción deducción por solo citar los más relevantes desde el punto de vista teórico. Por otra parte, desde el punto de vista empírico se empleó la encuesta, la cual permitió conocer los criterios y opiniones ofrecidos por la muestra de policía estudiada, detectando aquellas actividades que más motivación desde el punto de vista físico les estimulaban.

Resultados y discusión

    La aplicación de la encuesta determinó los siguientes resultados.

Pregunta 1: Sobre la realización de las actividades físico-recreativas en el Distrito de Policía Eugenio Espejo.

    Las respuestas emitidas determinaron que el 75% (192 policías) plantearon que nunca se realizan, mientras que el resto (64 policías: 25%) determinaron que se realizaban algunas actividades de forma esporádica. Al respecto, y por medio de entrevistas informales, las actividades esporádicas mencionadas por el 25% de la muestra estudiada se relacionaban con actividades del orden pasivo, y solo cuando existía alguna fiesta especial de las que se celebran en el ecuador.

    En ese sentido, algunos estudios realizados en ecuador han demostrado desactualización de los planes físico-recreativos que existían antes de realizar un diagnóstico de su efectividad, incluyendo aquellos que se relacionan con la policía, tal y como se manifiesta en el trabajo de Sandoval, Marcel, & Carrasco (2015). Por ello, se coincide con la necesidad de realizar evaluaciones ex antes de todo proceso para diseñar o implementar un proyecto (Barroso, Calero, & Sánchez, 2015), para lo cual es necesario detectar las variables claves que inciden significativamente en un proceso determinado (Calero, Fernández, & Fernández, 2008), construyendo y estudiando los escenarios necesarios, en donde un diagnóstico inicial puede contribuir a optimizar recursos (Calero, & Fernández, 2007; Fernández, Regueira, Calero, Ayala, & Parra, 2015). En ese sentido, se coincide con González, Pinzón, & López (2015), en cuanto a la necesidad de diagnosticar los aspectos que sean necesarios en la preparación policial, siendo la recreación una variable de importancia transcendental.

Pregunta 2: Sobre las preferencias de la muestra policial sobre las formas de realizar las actividades.

    Se determinó que 209 policías dijeron que debían realizarse en colectivo (81,64%), mientras que el resto consideró que debían ser de carácter individual (47 policías: 18,36%).

    En este aspecto prima el colectivo para compartir la recreación en grupo, aspecto muy valorado, y presente en otras obras que estudian a otros actores de diferente estrato en el ecuador, tal y como se concibe en Cevallos, & Jaramillo (2016).

Pregunta 3: Sobre la selección de las actividades físico-recreativas.

    En la selección de las actividades físico-recreativas la muestra estudiada determinó la preferencia de desarrollar festivales deportivos-recreativos, escuchar música, asistir a discotecas, ir a la playa.

Pregunta 4: Orden de preferencia de las actividades no presentes en la encuesta.

    Según el orden de preferencias y motivaciones personales, los encuestados determinaron que las actividades más relevantes no presentes en la encuesta aplicada fueron algunos juegos de mesa, fútbol, baloncesto y asistir al gimnasio de Cultura Física.

Pregunta 5: Selección de las cuatro actividades de mayor preferencia.

    De los encuestados el 100% seleccionó actividades relacionadas con los deportes, escuchar música, baile terapia y diversos juegos de mesa.

Pregunta 6: Sobre las actividades que permiten un adecuado uso del tiempo libre.

    El 43,36% (111 sujetos) coincidió con la idea que los lugares existentes para realizar las actividades físico-recreativas las mejores eran aquellas que están cerca del Distrito de Policía, lo cual facilitaba la trasportación del personal policial, siendo el lugar de realización de las actividades diseñadas una variable de importancia a tener en cuenta en el diseño de la propuesta. El resto de los encuestados (56,64%) consideró que las instalaciones del distrito pudieran tener los requerimientos mínimos indispensables para la realización de actividad física.

Pregunta 7: Sobre los días de la semana a emplear en la planificación de las actividades.

    El 100% coincidió que podía realizarse cualquier día de la semana, siempre y cuando no coincida con los horarios de trabajo, que para el caso de la policía son muy variados. Lo anterior infiere que la realización de las actividades deben tener varios horarios de realización, tratando de cumplir con los diversos horarios laborales de los oficiales de policía.

Pregunta 8: Sobre el horario a establecerse para la práctica de las actividades físico-deportivas.

    El 100% de la muestra determinó que los mejores horarios inician a partir de las 16:00 horas hasta las 20:00 horas de lunes a viernes, y los fines de semana a partir de las 10:00 Horas, siempre en correspondencia con las tareas laborales propias de la profesión.

Pregunta 9: Sobre las socialización de las actividades físico-recreativas.

    El 61,72% (158 sujetos) considera limitar dicha socializaciones, dado problemas de trabajo relacionado con la seguridad, por lo cual se debe realizar con los propios compañeros del distrito policial, y algunos familiares muy cercanos. El resto de los encuestados consideró que sí es probable esa socialización con otras unidades policiales de otras provincias o cantones.

Pregunta 10: Sobre la realización de un diseño de las actividades más flexible y eficiente.

    El 100% de los encuestados consideró la necesidad de diseñar un programa o plan de actividades físico-recreativas más motivante, flexible y eficiente.

    La encuesta como método empírico de investigación es una herramienta eficaz para determinan varios aspectos de importancia en las ciencias sociales (Babbie, 1988), coincidiendo con autores como Fernández, & Esteban (2005) sobre la importancia del análisis de encuestas para optimizar diversos procesos como es el caso de la presente investigación.

Conclusiones

    La investigación cumple con el objetivo de la investigación, al realizarse un diagnóstico preliminar de los gustos y las preferencias en cuanto a las actividades físico-recreativas que se podrían implementar al cuerpo policial del Distrito Policial Eugenio Espejo en Quito. La investigación sirve de base para diseñar un plan óptimo de actividades físico-recreativas, contribuyendo a la práctica sistemática de actividad física en la población objeto de estudio.

Bibliografía

  • Alarcón, M., Delgado, P., Caamaño, F., Osorio, A., Rosas, M., & Cea, F. (2015). Estado nutricional, niveles de actividad física y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de la Universidad Santo Tomás. Revista chilena de nutrición, 42(1), 70-76.

  • Babbie, E. (1988). Métodos de investigación por encuesta. México: Fondo de Cultura Económica.

  • Baena, A. C. M., Vega, D. M., & Ramírez, J. V. (2016). Relación de los niveles de actividad física con el género y el perfil de riesgo cardiovascular en adolescentes granadinos. Implicaciones didácticas para la educación física. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 20(1), 21.

  • Bardera, M. P., García-Silgo, M., & Pastor, A. (2014). Gestión de estrés en las Fuerzas Armadas. Índice/Index, 71.

  • Barreto, J., Contreras, T., & Icaza, V. (2016). Desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños de 1-5 años en educación inicial. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires - Año 21 - Nº 218 - Julio. http://www.efdeportes.com/efd218/desarrollo-de-las-habilidades-motrices-basicas-en-1-5.htm

  • Barroso, G., Calero, S. y Sánchez, B. (2015). Evaluación Ex ante de proyectos: Gestión integrada de organizaciones de Actividad Física y Deporte. Quito, Ecuador. Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/10166/3/Evaluci%C3%B3n%20exante%20de%20proyectos%20de%20gesti%C3%B3n.pdf

  • Bazan, N. (2014). Actividad física y diabetes. ISDe Sports Magazine, 6(21).

  • Beavers, K. M., Beavers, D. P., Nesbit, B. A., Ambrosius, W. T., Marsh, A. P., Nicklas, B. J., & Rejeski, W. J. (2014). Effect of an 18‐month physical activity and weight loss intervention on body composition in overweight and obese older adults. Obesity, 22(2), 325-331.

  • Calero, S. y Fernández, A. (2007). Un acercamiento a la construcción de escenarios como herramienta para la planificación estratégica de la Cultura Física en Cuba. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires - Año 12 - Nº 114 – Noviembre. http://www.efdeportes.com/efd114/construccion-de-escenarios-para-la-planificacion-estrategica.htm

  • Calero, S., Fernández, A. y Fernández, R.R. (2008). Estudio de variables clave para el análisis del control del rendimiento técnico-táctico del voleibol de alto nivel. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires - Año 13 - Nº 121 - Junio. http://www.efdeportes.com/efd121/control-del-rendimiento-tecnico-tactico-del-voleibol.htm

  • Calero, S., Lorenzo, A. F., & de la Rosa, F. L. C. (2016). Recreation activities to improve social behavior. Study in children and adolescents aged 9-14. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(3). http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/269/98

  • Castañeda Tovar, S. M., Bermúdez, C., & Sofía, N. (2015). Relationship Between Body Composition and Physical Performance of the Colombian Military Academy. Revista Científica General José María Córdova, 13(15), 257-270.

  • Cevallos, E. C., & Jaramillo, M. L. S. (2016). Leisure, sedentary lifestyle and health in Ecuadorian teenagers. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(3).

  • Chala, W.R., Calero, S. & Chávez, E. (2016). Impacto del programa de actividades recreativas en el mejoramiento de conductas de los ciudadanos en situación de abandono familiar en Barrio Carrizal, Barranquilla, Colombia. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires, Año 20, Nº 213, Febrero. http://www.efdeportes.com/efd213/actividades-recreativas-en-abandono-familiar.htm

  • Chávez, P., Ortiz, D., & Lomas, P.L. (2016). Actividades físico-recreativas para desarrollar habilidades básicas en niños y niñas de 4 a 5 años del parvulario de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH). Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires, Año 20, Nº 214, Marzo. http://www.efdeportes.com/efd214/desarrollar-habilidades-basicas-de-4-a-5.htm

  • Chomistek, A. K., Manson, J. E., Stefanick, M. L., Lu, B., Sands-Lincoln, M., Going, S. B. et al. (2013). Relationship of sedentary behavior and physical activity to incident cardiovascular disease: results from the Women's Health Initiative. Journal of the American College of Cardiology, 61(23), 2346-2354.

  • Cordero, M. A., Piñero, A. O., Vilar, N. M., García, J. S., Verazaluce, J. G., García, I. G., & López, A. S. (2014). Programas de actividad física para reducir sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes; revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 30(n04), 727-740.

  • Fernández, A., Regueira, D., Calero, S.; Ayala, M.R. & Parra, H. (2015). Factores clave para el desarrollo de la educación a distancia en la universidad contemporánea. Una aplicación del método de análisis estructural. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires, Año 20, Nº 211. http://www.efdeportes.com/efd211/el-desarrollo-de-la-educacion-a-distancia.htm

  • Fernández, E. A., & Esteban, I. G. (2005). Análisis de encuestas. El Exportador, 1, 10-2006.

  • Flores Cruz, O. A. (2013). Preparación física para contribuir a la obtención de resultados positivos en las pruebas de ingreso a las escuelas de formación militar de las fuerzas armadas, de jóvenes de sexo masculino en edades de 18 a 21 años, de la ciudad de Guayaquil de la provincia del Guayas, en el año 2012.

  • García, V.V., Calero, S., Chávez, E., & Bañol, C. (2016). Actividades físico-recreativas para el desarrollo motriz en niños de 8-10 años de la escuela rural ‘Ciudad de Riobamba’, recinto Santa Lucia, parroquia Camarones del Cantón Esmeraldas, Ecuador. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires, Año 20, Nº 212, Enero. http://www.efdeportes.com/efd212/desarrollo-motriz-en-la-escuela-rural.htm

  • González, J. O., Pinzón, R., & López, H. H. M. (2015). La actividad física durante el quehacer policial: diagnóstico preliminar para la proyección de un módulo de educación física. IMPETUS, 8(1).

  • Grøntved, A., Pan, A., Mekary, R. A., Stampfer, M., Willett, W. C., Manson, J. E., & Hu, F. B. (2014). Muscle-strengthening and conditioning activities and risk of type 2 diabetes: a prospective study in two cohorts of US women. PLoS Med, 11(1), e1001587.

  • Haro, S.M., & Toapanda, W.A. (2016). Diagnóstico del nivel inicial de preparación física en la Escuela Superior de Policía. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires, Año 21, Nº 222, Noviembre. http://www.efdeportes.com/efd222/diagnostico-de-preparacion-fisica-en-la-policia.htm

  • Janz, K. F., Letuchy, E. M., Burns, T. L., Gilmore, J. M. E., Torner, J. C., & Levy, S. M. (2014). Objectively measured physical activity trajectories predict adolescent bone strength: Iowa Bone Development Study. British journal of sports medicine, 48(13), 1032-1036.

  • Kenney, W. L., Wilmore, J., & Costill, D. (2015). Physiology of Sport and Exercise (6th Edition). Champaign, Il: Human kinetics.

  • Knapik, J. J., Harman, E. A., Steelman, R. A., & Graham, B. S. (2012). A systematic review of the effects of physical training on load carriage performance. The Journal of Strength & Conditioning Research, 26(2), 585-597

  • Lane‐Cordova, A. D., Phillips, S. A., Baynard, T., Woods, J. A., Motl, R. W., & Fernhall, B. (2016). Effects of ageing and physical activity on blood pressure and endothelial function during acute inflammation. Experimental physiology.

  • Liu, S. A. M., Goodman, J., Nolan, R., Lacombe, S., & Thomas, S. G. (2012). Blood pressure responses to acute and chronic exercise are related in prehypertension. Med Sci Sports Exerc, 44(9), 1644-52.

  • Mediavilla Saldaña, L., & García García, J. M. (2013). Diseño, creación y validación de una entrevista para obtener datos biográficos, de carácter deportivo militar, de los militares que participaron en unos Juegos Olímpicos. Journal of sport and health research, 5(2), 157-166.

  • Mencías, J.X., Ortega, D.M., Zuleta, C.W., & Calero, S. (2016). Mejoramiento del estado de ánimo del adulto mayor a través de actividades recreativas. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires, Año 20, Nº 212, Enero. http://www.efdeportes.com/efd212/estado-de-animo-del-adulto-mayor.htm

  • Montero, L.F., & Chávez, E. (2015). Disminución del sedentarismo en adolescentes del colegio Atahualpa, Cantón Machala, a través de un programa de recreación físico-deportivo. Lecturas: Educación Física y Deportes. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires, Año 20, Nº 210, Noviembre. http://www.efdeportes.com/efd210/disminucion-del-sedentarismo-en-adolescentes.htm

  • Morales, S. C., Pillajo, D. P. P., Flores, M. C., Lorenzo, A. F., & Concepción, R. R. F. (2016). Influence of physical activity on the social and emotional behavior of children aged 2-5 years. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(3).

  • Mota, M. R., Oliveira, R. J., Terra, D. F., Pardono, E., Dutra, M. T., de Almeida, J. A., & Silva, F. M. (2013). Acute and chronic effects of resistance exercise on blood pressure in elderly women and the possible influence of ACE I/D polymorphism. Int J Gen Med, 6(581-7), 6.

  • Nindl, B. C., Jones, B. H., Van Arsdale, S. J., Kelly, K., & Kraemer, W. J. (2016). Operational physical performance and fitness in military women: physiological, musculoskeletal injury, and optimized physical training considerations for successfully integrating women into combat-centric military occupations. Military medicine, 181(1S), 50-62.

  • Ortega, F. B., Ruiz, J. R., & Castillo, M. J. (2013). Actividad física, condición física y sobrepeso en niños y adolescentes: evidencia procedente de estudios epidemiológicos. Endocrinología y Nutrición, 60(8), 458-469.

  • Ortiz, D., Lomas, P.L., Chávez, P., Martínez, O., & Barragán, V. (2016). La recreación física-educativa como medio para mejorar la salud en la comunidad universitaria de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires, Año 20, Nº 214, Marzo. http://www.efdeportes.com/efd214/mejorar-la-salud-en-la-comunidad-universitaria.htm

  • Palacios Enríquez, J. D. (2015). Propuesta de diseño del modelo de evaluación de desempeño para el personal militar de la Armada del Ecuador en el ámbito de competencias comportamentales. Universidad Andina “Simón Bolívar”.

  • Rosa, S. M. (2013). Actividad física y salud. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

  • Sandoval, M.L. & Burbano, D. (2015). Actividades recreativas acuáticas en el desarrollo psicomotriz en niños de 6 a 15 años con parálisis cerebral leve, moderada. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires, Año 20, Nº 210, Noviembre. http://www.efdeportes.com/efd210/actividades-acuaticas-con-paralisis-cerebral-leve.htm

  • Sandoval, M.L., Marcel, T., & Carrasco, O.R. (2015). Incidencia de las actividades físico-recreativas, en la condición física de mujeres aspirantes a policías de la provincia de Pichincha. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires, Año 20, Nº 210, Noviembre. http://www.efdeportes.com/efd210/condicion-fisica-de-mujeres-aspirantes-a-policias.htm

  • Schmid, D., & Leitzmann, M. F. (2014). Association between physical activity and mortality among breast cancer and colorectal cancer survivors: a systematic review and meta-analysis. Annals of Oncology, 25(7), 1293-1311.

  • Thraen-Borowski, K. M., Trentham-Dietz, A., Edwards, D. F., Koltyn, K. F., & Colbert, L. H. (2013). Dose–response relationships between physical activity, social participation, and health-related quality of life in colorectal cancer survivors. Journal of Cancer Survivorship, 7(3), 369-378.

  • Tobias, J. H., Gould, V., Brunton, L., Deere, K., Rittweger, J., Lipperts, M., & Grimm, B. (2014). Physical activity and bone: may the force be with you. Frontiers in endocrinology, 5

  • Turner-McGrievy, G. M., Beets, M. W., Moore, J. B., Kaczynski, A. T., Barr-Anderson, D. J., & Tate, D. F. (2013). Comparison of traditional versus mobile app self-monitoring of physical activity and dietary intake among overweight adults participating in an health weight loss program. Journal of the American Medical Informatics Association, 20(3), 513-518.

  • Vaara, J. P., Kokko, J., Isoranta, M., & Kyröläinen, H. (2015). Effects of Added Resistance Training on Physical Fitness, Body Composition, and Serum Hormone Concentrations During Eight Weeks of Special Military Training Period. The Journal of Strength & Conditioning Research, 29, S168-S172.

  • Wood, P. S., & Kruger, P. E. (2013). Comparison of physical fitness outcomes of young South African military recruits following different physical training programs during basic military training. Universiteit Van Pretoria.

Otros artículos sobre Educación Física

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 222 | Buenos Aires, Noviembre de 2016
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados