efdeportes.com

La ansiedad precompetitiva en el autocontrol emocional 

de los árbitros de baloncesto. Asociación de Pichincha

Precompetitive anxiety in emotional self-control of basketball referees. Association of Pichincha

 

Universidad Central del Ecuador

(Ecuador)

Mariela Santana Olivera

marianny0609@yahoo.es

Diego Fernando Pino Vinuesa

diego100pin@gmail.com
Eduardo Arturo Aguirre Obando

chavalarturoa@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          En siguiente artículo tiene por objetivo analizar la relación de los niveles de la ansiedad precompetitiva con el autocontrol emocional en los árbitros de Baloncesto de la Asociación de Pichincha, teniendo en cuenta las características físicas, biológicas y psicológicas que poseen estos profesionales, planteándose la hipótesis que a mayor ansiedad menor nivel de autocontrol emocional. El estudio se basó en antecedentes teóricos sobre ansiedad precompetitiva y autocontrol emocional, siendo la investigación de carácter no experimental, transversal y correlacional, realizando la medición a una muestra de 20 árbitros con el test de escala de ansiedad de Hamilton (HAS) 1959, con sus escalas valorativas y sus medidas. Se incluye la aplicación del cuestionario para medir el autocontrol de los árbitros, abalado por la Asociación Mundial de Universidades para estudios científicos (AMUECFUT).

          Palabras clave: Ansiedad pre-competitiva. Autocontrol emocional. Árbitro. Baloncesto.

 

Abstract

          In this article aims to analyze the relationship of the levels of pre-competitive anxiety with emotional self-control in the referees Basketball Association Pichincha, taking into account the physical, biological and psychological characteristics that have these professionals, considering the hypothesis that to greater anxiety lower level of emotional self-control. The study was based on theoretical background on precompetitive anxiety and emotional self-control, being the research of non experimental, transversal and correlational nature, making the measurement of a sample of 20 referees with test anxiety scale Hamilton (HAS) 1959, their value systems and measures. the application of the questionnaire is included to measure self-control of the referees, implemented by the World Association of Universities for scientific studies (AMUECFUT).

          Keywords: Precompetitive anxiety. Emotional self-control. Referee. Basketball.

 

Recepción: 29/08/2016 - Aceptación: 06/10/2016

 

1ª Revisión: 18/09/2016 - 2ª Revisión: 02/10/2016

 

 
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 21, Nº 221, Octubre de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El árbitro de baloncesto debe reunir determinadas características físicas, técnico-tácticas y suficientes conocimientos sobre el deporte (Grau, Aguilar & Sánchez, 2013; Bonganha, Cavaglieri, Daniel, Mercadante, Montagner & Borin, 2013; Nabli, Ben Abdelkrim, Castagna, Jabri, Batikh & Chamari, 2016), pero también debe poseer habilidades psicológicas adecuadas (Pla-Cortés, Gomà & Avilés, 2015; Anshel, Sutarso, Ekmekci & Saraswati, 2014; Hill, Matthews & Senior, 2016), ya que este aspecto incide directamente en la toma de decisiones al aplicar el reglamento durante el desarrollo del partido.

    Un deportista debe rendir al máximo nivel posible, realizando su cometido específico, y este rendimiento debe producirse en el marco estresante de la competición deportiva, razón por la que muchos árbitros, al igual que ocurre con muchos jugadores, no son capaces de rendir de acuerdo con sus posibilidades reales.

    Es evidente que el árbitro puede equivocarse, al igual que lo hacen los jugadores y los entrenadores (y de hecho, las equivocaciones de los árbitros suelen ser menos en número que las de los jugadores y entrenadores), pero los errores pueden reducirse si este se encuentra en buenas condiciones físicas y psicológicas, del mismo modo que se prepara para estar en buenas condiciones físicas, debería hacerlo para estar en buenas condiciones psicológicas, en la línea señalada por Weinberg y Richardson (1990). De esta forma, podría optimizar su rendimiento, controlando mejor los momentos más críticos en los que los errores son más probables.

    Para ello es importante detectar las necesidades psicológicas de los árbitros, como es el caso de sus motivaciones en relación con su agotamiento emocional (González, Sánchez, Amado, Chamorro & Pulido, 2012), con el propósito de centrar la preparación psicológica en los aspectos que en cada caso sean más necesarios. Arbitrar es mucho más que conocer el reglamento.

    Cobra vital relevancia en la práctica deportiva del Baloncesto, no tan sólo la actuación de los involucrados directos en el espectáculo, como lo son los jugadores, sino que además el equipo arbitral.

    Actualmente el baloncesto ha tenido un gran auge a nivel nacional, sobre todo por los resultados que el Baloncesto ecuatoriano ha archivado en la competencia internacional y nacional. Ello ha conducido a la creación de escuelas, academias, instituciones educativas, clubes deportivos e institutos de formación de entrenadores de este deporte.

    La complejidad de la actuación arbitral depende en gran medida de los aspectos psicológicos, en este caso el autocontrol (Englert & Bertrams, 2013; Englert, Zwemmer, Bertrams & Oudejans, 2015; Englert, 2016), deben ser analizados en el contexto de la actividad competitiva, donde las habilidades de desempeño del árbitro resultan esenciales. En este sentido, es imprescindible que éste ponga en función sus competencias profesionales y un control suficiente, a fin de tomar decisiones adecuadas de acuerdo a la reglamentación de este deporte, y en las situaciones concretas en que se manifiesta su autoridad.

    Específicamente, un nivel de autocontrol emocional adecuado puede ayudar a reducir equivocaciones durante el partido (Gerber, Fuchs & Puehse, 2013; Devonport, Lane & Fullerton, 2016), es por ello que la preparación psicológica es una de las tendencias contemporáneas que aún más se trabaja en el proceso de dirección del entrenamiento deportivo (Calero, 2013) y un componente esencial en la optimización de dicha preparación (Calero, 2014a,b). Sin embargo, al respecto del autocontrol emocional del árbitro de Baloncesto, hasta donde se ha podido indagar, hay pocos estudios en Ecuador.

    La investigación es de carácter no experimental y transversal con carácter correlacionar cuantitativa; ya que se realizó la medición en un solo momento. Tiene como finalidad aplicar una propuesta alternativa dirigido a la influencia de la ansiedad precompetitiva y el autocontrol emocional. Por ello, Analizar la relación de los niveles de la ansiedad precompetitiva con el autocontrol emocional en los árbitros de Baloncesto de la Asociación de Pichincha es el objetivo central de la investigación.

Material y métodos

    La población objeto de estudio está conformada por 20 árbitros de la Asociación de Árbitros de Baloncesto de Pichincha.

    El diseño de la muestra es no probabilístico y la investigación es de carácter no experimental y transversal; ya que se realizó la medición en un solo momento. Se cumplió con el objetivo propuesto en la investigación.

    Se aplica el test de Escala de Ansiedad de Hamilton (HAS) (Hamilton, 1959), con sus escalas valorativas y sus medidas. También se aplicó el Cuestionario para medir el autocontrol de los árbitros, abalado por Asociación Mundial de Universidades para estudios científicos sobre el fútbol (AMUECFUT).

    Además se aplicó la observación directa a partidos de basquetbol para ver el accionar de los árbitros. Se incluye una encuesta a árbitros con experiencia para recoger criterios sobre el tema motivo de investigación, y entrevistas: A jugadores, para que emitan su criterios si conocen o no cuando un árbitro en un partido que pierde el autocontrol emocional.

    A través de una metodología analítico-correlacional basada en la utilización del método estadístico, se aplica el coeficiente de correlación lineal de Pearson.

Metodología

    Se aplicó el Test de escala de ansiedad de Hamilton: Se trata de una escala hatero administrada por un clínico tras una entrevista. El entrevistador puntúa de 0 a 4 puntos cada ítem, valorando tanto la intensidad como la frecuencia del mismo. Se pueden obtener, además, dos puntuaciones que corresponden a ansiedad psíquica (ítems 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 14) y a ansiedad somática (ítems 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13).

    Es aconsejable distinguir entre ambos a la hora de valorar los resultados de la misma. No existen puntos de corte. Una mayor puntuación indica una mayor intensidad de la ansiedad. Es sensible a las variaciones a través del tiempo o tras recibir tratamiento.

Instrucciones para el profesional

    La escala valorativa será de 0 a 4 puntos y con la calificación de Ausente, Leve, Moderado, Muy Grande y Discapacitado.

    Se medirán 14 síntomas de estado de ansiedad dentro de ellos.

  1. Estado de ánimo ansioso.

  2. Tensión.

  3. Temores.

  4. Insomnio.

  5. Intelectual (cognitivo)

  6. Estado de ánimo deprimido.

  7. Síntomas somáticos generales (musculares)

  8. Síntomas somáticos generales (sensoriales)

  9. Síntomas cardiovasculares.

  10. Síntomas respiratorios

  11. Síntomas gastrointestinales

  12. Síntomas genitourinarios

  13. Síntomas autónomos.

  14. Comportamiento en la entrevista (general y fisiológico).

Validez

    El instrumento fue validado por: Lobo, Chamorro, Luque et al. Validación de las versiones en español de la Montgomery Anxiety Rating Scale, para la evaluación de la depresión y de la ansiedad.

Cuestionario para medir el autocontrol de los árbitros de baloncesto

    Ello implicó indagar, desde un punto de vista multidisciplinario, el autocontrol del árbitro. El análisis se realizó desde la óptica de la psicología del deporte, la teoría del deporte y la formación de habilidades y competencias profesionales. A partir de lo anterior, se elaboró un constructor, mismo que fundamentó la realización del instrumento de medición del autocontrol de los árbitros de la asociación deportiva de Pichincha.

    Una vez analizado el constructor, se elaboró una tabla de especificaciones a partir de los siguientes componentes principales:

  1. Seguridad: Es actuar de manera reflexiva, objetiva, con confianza y autoridad en cualquier situación que pueda presentarse durante el partido. Es la certificación del ejercicio de su autoridad en el terreno de juego, lo cual determina la calidad en la toma de decisiones.

  2. Independencia: Es la capacidad del árbitro para actuar sin considerar aquellos pensamientos que puedan interferir de manera significativa en su actuación, o juicios favorables o adversos hacia las personas, que pueden llevarlo a ejercer de manera indiscriminada su autoridad, todo lo cual evidencia sus cualidades éticas, nivel de autonomía y comunicación.

  3. Relación con jugadores y entrenadores en el campo: Conductas y estilos de comunicación con los deportistas, entrenadores y directivos con y sin una incidencia inmediata sobre el juego (Buceta, 2008; Gimeno, & del Pino, 2010).

  4. Evaluación Social: Es la influencia que pueden tener en su comportamiento los criterios que dan otras personas sobre su desempeño arbitral (jugadores, directores, técnicos, espectadores y medios de comunicación).

  5. Ansiedad: Estado de agitación, inquietud y preocupación que se manifiesta en las personas por intranquilidad, inseguridad, actividad fisiológica, y que Influye en la conciencia mental y movimientos musculares (Martens et al, 1990).

  6. Control Mental: Capacidad de centrase en pensamientos operativos y competitivos con dominio de las circunstancias concretas y exigencias particular deportivas, y no distraerse con otras preocupaciones.

  7. Relación con árbitros asistentes: Conductas y estilos de comunicación con los árbitros asistentes, a través de los cuales se retroalimenta sobre su desempeño, a la vez que refuerza su actuación durante el juego.

    El formato de respuesta aparece en el mismo instrumento a partir del ofrecimiento de opciones de ponderación. El árbitro, de acuerdo con la experiencia de su desempeño arbitral, valora cada ítem o reactivo, lo considera y señala.

    En la validez del constructo se incluyeron las siguientes etapas:

  1. Se estableció y especificó la relación teórica entre el concepto de autocontrol del árbitro y los componentes que se relacionan con él, sobre la base del marco teórico.

  2. Se correlacionaron los conceptos y se analizó cuidadosamente la correlación.

  3. Se interpretó la evidencia empírica de acuerdo al nivel en el que se clarificó la validez del constructo de esta medición en particular.

    Confiabilidad: En cuanto al procedimiento para calcular la confiabilidad, se aplicó el coeficiente Alfa de Cronbach, ya que se requería sólo una administración del instrumento de medición y producía valores que oscilan entre 0 y 1.

    Una vez analizado el constructor, se elaboró una tabla de especificaciones a partir de cinco componentes fundamentales. A partir de los componentes se elaboró un banco de 76 reactivos, éste consideró la variable psicológica autocontrol y la competencia profesional que debe manifestar el árbitro en su desempeño.

  1. El banco de reactivos se sometió a criterios de especialistas a fin de que valoraran la variable psicológica autocontrol emocional de los árbitros de baloncesto de la asociación de Pichincha, y además realizaran las observaciones que consideraran convenientes (se les dio también la tabla de componentes). En esta tarea participaron 16 expertos, quienes realizaron una revisión cuidadosa sobre los aspectos que consideraron incidían en el autocontrol de los árbitros de baloncesto y aparecían en cada uno de los ítems.

  2. Centraron su atención en el estudio del contenido a fin de determinar si se cubría de forma representativa el área de conducta relacionada con la actividad específica que desarrollan los árbitros, en este caso, los árbitros de baloncesto mexicanos, todo ello para garantizar que los reactivos cubrieran todos los aspectos importantes a tener en cuenta y no incluir aspectos irrelevantes para la medición de dicha habilidad psicológica en el contexto de un partido de baloncesto.

  3. El resultado fue la selección de 27 reactivos.

  4. A partir de la selección de reactivos, se elaboró una tabla sobre los componentes y los reactivos que contendría el instrumento para medir el autocontrol de los árbitros de baloncesto de la asociación deportiva de Pichincha, misma que se sometió nuevamente al criterio de los expertos

  5. Sobre la base del análisis de la tabla de componentes y reactivos (los expertos coincidieron en que la prueba o el instrumento medía lo que estaba diseñado para medir, en este caso el autocontrol de los árbitros de baloncesto),se establecieron las especificaciones para la elaboración del instrumento: contenido, estructura y ordenamiento general, calificación e interpretación del instrumento, además de la forma de aplicación e interpretación de los resultados; la primera versión se sometió también al criterio de los expertos, y de acuerdo a sus consideraciones se elaboró la primera versión del instrumento.

Resultados y discusión

    Al estudiarse 23 juegos de baloncesto, se establece la presente guía, con tres aspectos importantes a evaluar siguiendo un mismo objetivo “Medir el accionar de los árbitros en el partido”.

Tabla 1. Resultados de la guía de observación

    En la Tabla 1 se observa, que de los 23 partidos observados, solo el 30%, de los árbitros actúan de manera reflexiva en el partido, el 40 % actúan sin considerar aquellos pensamientos que puedan interferir de manera significativa en su actuación, y el 30% se relacionan con jugadores y entrenadores en el campo.

Tabla 2. Resultados de la Encuesta

    En la Tabla 2 se observa que la encuesta aplicada consto de 10 preguntas, todas en función del tema motivo de investigación, ajustándose a el tiempo que llevan los árbitros laborando y sin forzar su criterio propio, se les aplico sin la presencia de los entrenadores para que no se sintieran con temor a expresar su criterio. Se observó que de los 20 árbitros encuestados el 100%, les gusta su profesión, el 95 % expresa que conoce el arbitraje como una profesión en el deporte, el 100% expresa que han sido observado en un partido y el 100% conocen algún árbitro que haya tenido problemas de autocontrol en un partido, el 100% les gustaría crecer como un árbitro profesional, el 100% le gustaría participar en eventos fuera del país, en esta escala comprendida como usted se evalúa con respeto a la ansiedad precompetitiva y el al autocontrol emocional en un partido se pudo constar que el 20% se evalúa de Bien, el 50% de Regular y el 30% Mal. Con respecto a cuantos partidos usted considera que debe participar como árbitro para mejorar la ansiedad precompetitiva y el autocontrol emocional, el 50% considera que en 30 partidos, el 40% que en 65 partidos y el 10% consideran que solo en 10 partidos se puede alcanzar tal condición. Con respecto a sí considera que la ansiedad es un estado que se termina cuando comienza el partido el 50% expresan que sí y el otro 50% expresa que durante el partido puede surgir ansiedad. Con respecto a sí has perdido el autocontrol en algún partido, el 30% expresa que sí, el 50% que no y el 20% algunas veces.

Tabla 3. Resultados de la entrevista

    En la Tabla 3 se observa que en la entrevista aplicada a 20 jugadores, con el objetivo que expresen su criterio acerca si conocen o no cuando un árbitro pierde el autocontrol en un partido y si le afecta o no para alcanzar la victoria, dicha entrevista tuvo tres aspectos, en el primero sobre si conoce cuando un árbitro dentro de un partido pierde el autocontrol emocional, el 100% señala que sí, en cuanto a cuál sería su actitud frente a una situación de un árbitro sin autocontrol en el partido, el 10% señaló que se aprovechó de la situación para desestabilizar al árbitro, el 50% señalo que no se aprovecha y el 40% que según el árbitro que sea. Respecto a sí respetaría las reglas de un árbitro que usted nota sin autocontrol, el 30% señala que sí, el 40% que no y el 30% según el árbitro que sea. Por otra parte, respecto a sí cree usted que el resultado de un partido depende en gran medidas de un buen autocontrol del árbitro que dirige el partido, el 40% expreso que sí y el 60% que no.

Tabla 4. Test de Escala de Ansiedad de Hamilton

    En la Tabla 4 se observa los resultados obtenidos de la aplicación del Test de Hamilton Escala 3, a los 20 árbitros profesionales de Pichincha, determinando que el 15% de los árbitros tienen un nivel muy alto de ansiedad previo al partido, luego un porcentaje del 85% revela que se siente con un nivel alto en la ansiedad precompetitiva.

Tabla 5. Porcentajes del Test de Ansiedad. Ansiedad Psíquica

    En la Tabla 5 se observan los resultados obtenidos de la aplicación del Test de Hamilton Escala 3 área de Ansiedad Psíquica, a los 20 árbitros profesionales de Pichincha, determinan que 10% de los árbitros raramente tienen un control de la ansiedad Psíquica previo al partido, luego un porcentaje del 90% revela que algunas veces se sienten ansiosos en el partido.

Tabla 6. Porcentajes del Test de Ansiedad. Ansiedad Somática

    En la Tabla 6 se observa los resultados obtenidos de la aplicación del Test de Hamilton Escala 3, área de Ansiedad Somática, a los 20 árbitros profesionales de Pichincha, determinan que 10% de los árbitros raramente tienen un control de la ansiedad somática previo al partido de Basquetbol, luego un porcentaje del 90% revela que algunas veces se sienten ansiosos antes del partido.

Tabla 7. Cuestionario para medir el autocontrol de los árbitros de Baloncesto

    En la Tabla 7 se observa los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario de autocontrol a los 20 árbitros profesionales de Pichincha, determinan que en un 40% de los árbitros demuestran un alto nivel de autocontrol, luego un porcentaje del 60 % indica en mediano criterio para tener autocontrol en la conducción de un partido de Basquetbol.

Tabla 8. Porcentajes componente de seguridad en el autocontrol

    En la Tabla 8 se observa los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario de autocontrol en su primer área de Seguridad a los 20 árbitros profesionales de Pichincha, determinan que cero % de los árbitros no demuestran seguridad en sus decisiones en la gran mayoría del partido, luego un porcentaje del 5% revela que casi siempre se siente seguro de sus decisiones, luego en un porcentaje del 40% indica que en mediano criterio algunas decisiones generan seguridad, además en un 30 % pocas veces se siente seguros de sus decisiones, y casi nunca se sienten seguros de sus decisiones en un 5% del grupo encuestado.

Tabla 9. Porcentajes componente de independencia en el autocontrol

    En la Tabla 9 se observa los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario de autocontrol en su segunda área que se enfoca en el nivel de Independencia de los 20 árbitros profesionales de Pichincha estudiados, determinan que cero % de los mismos no demuestran independencia en sus decisiones en la gran mayoría del partido, luego un porcentaje del 35% que revela que casi siempre siente independencia de funciones, luego en un 65% indica que un nivel medio se independizan en su accionar en el partido.

Tabla 10. Porcentajes componente relación jugador en el autocontrol

    En la Tabla 10 se observa los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario de autocontrol en su tercer área que se enfoca en la Relación con los Jugadores que poseen los 20 árbitros profesionales de Pichincha, determinando que cero % de los árbitros no demuestran excelente relación con los jugadores durante el partido, luego un porcentaje del 35% revela que casi siempre se siente cómodos al relacionarse con los jugadores, luego en un 35% indica un nivel bajo de relación con los jugadores, además hay un 30% que no se sienten cómodos con los jugadores durante el partido.

Tabla 11. Porcentajes componente de ansiedad en el autocontrol

    En la Tabla 11 se observa los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario de autocontrol en su cuarta área de Ansiedad a los 20 árbitros profesionales de Pichincha, determinando que 85% de los árbitros no demuestran buen control de ansiedad en sus actuar en la gran mayoría del partido, luego un porcentaje del 15% revela que algunas veces se siente ansiosos en el partido.

Tabla 12. Porcentajes componente control emocional

    En la Tabla 12 se observa los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario de autocontrol en su quinta área de Control Emocional a los 20 árbitros profesionales de Pichincha, determinando que el 10% de los árbitros no demuestran buen control emocional en su actuar en la mayoría del tiempo acontecido en el partido, luego un porcentaje del 80% revela que algunas veces un mediano control de sus emociones en el partido, y 10% demuestran que no hay un buen control emocional.

Tabla 13. Porcentajes componente relación árbitro en el autocontrol

    En la Tabla 13 se observa los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario de autocontrol en su sexta área, enfocada en la Relación con los Árbitros, determinan que 15 % demuestran que pocas veces hay una relación con los relación con los árbitros durante el partido, luego un porcentaje del 25% revela que casi siempre se siente cómodos al relacionarse con los árbitros, luego en un 60% indica un nivel bajo de relación con los árbitros.

Tabla 14. Frecuencias observadas

    En la Tabla 14 determina la relación entre la ansiedad precompetitiva y el autocontrol emocional con la aplicación del Test de Hamilton Escala 3, determinando que el 15% de los árbitros tienen un nivel muy alto de ansiedad previo al partido, luego un porcentaje del 85% revela que se siente con un nivel alto en la ansiedad precompetitiva, con la aplicación del cuestionario de autocontrol a los 20 árbitros profesionales de Pichincha, determinan que en un 40% demuestran un alto nivel de autocontrol, luego un porcentaje del 60 % indica en mediano criterio para tener autocontrol en la conducción de un partido.

    El análisis de las tablas anteriores, permite determinar la importancia que reviste el autocontrol en la preparación del árbitro, dado la necesidad de que este profesional cuente con habilidades psicológicas adecuadas para la conducción de un partido de baloncesto, tal y como se afirma en Pla-Cortés, Gomà & Avilés (2015), en Anshel, Sutarso, Ekmekci & Saraswati (2014) y en Hill, Matthews & Senior (2016).

    Por consiguiente, se hace útil plantear las siguientes hipótesis a cumplir:

Hi: A mayor ansiedad menor nivel de autocontrol emocional en los árbitros de Baloncesto de la Asociación de Pichincha.

Ho: A menor ansiedad mayor nivel de autocontrol emocional en los árbitros de Baloncesto de la Asociación de Pichincha.

Nivel de error

    Se trabaja con el 5% de error permitido en ciencias psicológicas

Criterio

    Rechacé la hipótesis nula si el valor de X2>-3.8 o X2<3.8 caso contrario apruebe la hipótesis de investigación:

Cálculos

Tabla 15. Calculo de hipótesis

Gráfico 1. Curva de cumplimiento de la hipótesis

    El valor que tenemos es 1.05 que se encuentra en la zona de aceptación por lo tanto queda rechazada la hipótesis nula y aprobada la de investigación que dice: “A mayor ansiedad menor nivel de autocontrol emocional en los árbitros de Baloncesto de la Asociación de Pichincha.”. Según los resultados tenemos que la relación es inversa a mayor autocontrol menor nivel de ansiedad precompetitiva o viceversa.

    El perfeccionamiento del proceso de formación de un árbitro debe concebirse a partir de los fundamentos teóricos metodológicos que parten desde su surgimiento hasta la actualidad, realizando énfasis en las motivaciones personales de cada profesional del arbitraje (González, Sánchez, Amado, Chamorro & Pulido, 2012) como un componente de agotamiento emocional que influyen en la toma de sus decisiones, siendo el componente psicológico de la preparación arbitral un aspecto de la preparación de suma importancia para el autocontrol (Englert & Bertrams, 2013; Englert, Zwemmer, Bertrams & Oudejans, 2015; Englert, 2016), y un aspecto esencial en el proceso de dirección (Calero, 2013; 2014a,b). Dicho perfeccionamiento debe basándose en las leyes, categorías y principios del entrenamiento deportivo, las que permiten abordar la preparación psicológica que requieren los árbitros de la Asociación de Pichincha para un mejor nivel de ansiedad preceptiva y autocontrol emocional. Los resultados de la investigación demuestran que es un factor fundamental para el desarrollo de un partido.

Conclusiones

    En la investigación se confirma la hipótesis y se logran los objetivos formulados, en tanto se logran las siguientes conclusiones:

  • Los resultados sugieren que efectivamente existe una relación inversa entre la ansiedad precompetitiva y el auto control emocional de los árbitros de la Asociación de Árbitros de Pichincha; es decir que mientras mayor es la ansiedad precompetitiva menor es el autocontrol emocional.

  • Se determinó el nivel de ansiedad precompetitiva y autocontrol emocional de los árbitros de la Asociación de Árbitros de Pichincha, con la aplicación de un Test para la ansiedad de Hamilton y un cuestionario para medir el autocontrol, dichos instrumentos contribuyó de forma muy significativa para la correlación entre las variables, demostrando que los árbitros motivo de investigación, presentaban problemas en el campo de acción estudiado.

  • Los resultados de la dispersión grupal explican que se identificó el problema propuesto, se aplicaron un Test de escala de ansiedad de Hamilton, y un cuestionario para medir el autocontrol de los árbitros de Baloncesto, validado por Asociación Mundial de Universidades para estudios científicos (AMUECFUT), evaluando no solo las características psicológicas que limitan una buena actuación de un árbitro profesional, si no también que faciliten un buen espectáculo en el campo deportivo.

  • En la aplicación del Test de Hamilton Escala 3, se determina que 15% de los árbitros tiene un nivel muy alto de ansiedad previo al partido, luego un porcentaje del 85% revela que se siente con un nivel alto en la ansiedad precompetitiva.

  • La otra variable evaluada determinó al aplicar el cuestionario de autocontrol, que un 40% demuestran un alto nivel de auto control, luego un porcentaje del 60 % indica en mediano criterio para tener autocontrol en la conducción de un partido de baloncesto

  • Los resultados también revelaron que es necesario seguir investigando el autocontrol emocional y el rendimiento deportivo en los árbitros de Baloncesto, a fin de lograr resultados aún superiores en la implementación del control y evaluación del rendimiento desde una óptima más amplia y abarcadora.

Bibliografía

  • Anshel, M. H., Sutarso, T., Ekmekci, R. & Saraswati, I. W. (2014). A model linking sources of stress to approach and avoidance coping styles of Turkish basketball referees. Journal of sports sciences, 32(2), 116-128.

  • Bonganha, V., Cavaglieri, C. R., Daniel, J. F., Mercadante, L. A., Montagner, P. C. & Borin, J. P. (2013). Neuromuscular and metabolic characteristics of elite basketball referees. The Journal of sports medicine and physical fitness, 53(3), 217-223.

  • Buceta, J. M. (2008). Psicología del entrenamiento deportivo. Madrid, España: Dikinson-psicología.

  • Calero, S. (2013). Nuevas tendencias mundiales en el proceso de dirección del entrenamiento deportivo. Curso de Postgrado impartido en la Universidad de Guayaquil. Instituto de Investigaciones, Ecuador.

  • Calero, S. (2014a). Fundamentos del entrenamiento deportivo optimizado. Curso impartido en la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de Guayaquil. Ecuador.

  • Calero, S. (2014b). Fundamentos del entrenamiento optimizado. Cómo lograr un alto rendimiento deportivo en el menor tiempo posible. Primer Congreso de Fisioterapia y Deporte. Universidad del Valle de México; Villahermosa, Tabasco, Estados Unidos Mexicanos.

  • Devonport, T., Lane, A. & Fullerton, C. L. (2016). Introducing sport psychology interventions: self-control implications. The Sport Psychologist.

  • Englert, C. & Bertrams, A. (2013). Too Exhausted for Operation? Anxiety, Depleted Self-control Strength, and Perceptual–motor Performance. Self and Identity, 12(6), 650-662.

  • Englert, C. (2016). The strength model of self-control in sport and exercise psychology. Frontiers in psychology, 7.

  • Englert, C., Zwemmer, K., Bertrams, A. & Oudejans, R. R. (2015). Ego depletion and attention regulation under pressure: is a temporary loss of self-control strength indeed related to impaired attention regulation?. Journal of sport & exercise psychology, 37(2).

  • Gerber, M., Fuchs, R. & Puehse, U. (2013). Self-control strategies with high levels of perceived stress and exercise-related barriers: an explanation for the sport activities of police officers. Zeitschrift fur sportpsychologie, 20(3), 109-118.

  • Gimeno, F., & del Pino, M. D. (2010). Cuestionario de autocontrol para árbitros de fútbol. In Árbitro de fútbol: arbitraje y juicio deportivo (pp. 97-98). Madrid: Dykinson.

  • González-Ponce, I., Sánchez-Miguel, P. A., Amado, D., Chamorro, J. M. & Pulido, J. J. (2012). Análisis de los antecedentes motivacionales en árbitros de baloncesto y su incidencia en el agotamiento emocional. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12, 27-30.

  • Grau, M. P., Aguilar, G. F. & Sánchez, L. C. (2013). El rol del árbitro y su implicación en el fomento del juego limpio. Análisis y propuestas de intervención en el contexto de deporte universitario. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación (24), 72-78.

  • Hamilton, M. (1959). The assessment of anxiety states by rating. Brit J Med Psychol1959; 32:50-55. Hamilton MC. Diagnosis and rating of anxiety. Br j Psychiatry. 1969; 3: 76 79.

  • Hill, D., Matthews, N. & Senior, R. (2016). The psychological characteristics of performance under pressure in professional rugby union referees. The Sport Psychologist, 1-32.

  • Martens, R., Burton, D., Vealey, R.S., Bump, L.A., y Smith, D.E. (1990). Development and validation of the competitive state anxiety inventory-2. En R. Martens, R.S. Vealey y D. Burton (Eds.): Competitive Anxiety in Sport (pp. 117-190). Champaign, IL: Human Kinetics.

  • Nabli, M. A., Ben Abdelkrim, N., Castagna, C., Jabri, I., Batikh, T. & Chamari, K. (2016). Physical and physiological demands of U-19 basketball refereeing: Aerobic and anaerobic demands. The Physician and sportsmedicine, 44(2), 158-163.

  • Pla-Cortés, J., Gomà-i-Freixanet, M. & Avilés-Antón, Ó. (2015). The personality profile of Spanish basketball referees compared with that of the general population. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(2), 87-94.

  • Weinberg R. y Richardson, P.A. (1990). Psychology of Officiating. Champaign, Il: Leisure Press.

Otros artículos sobre Baloncesto | Básquetbol

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 221 | Buenos Aires, Octubre de 2016
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados