efdeportes.com

Material de apoyo a la docencia para los

alumnos de la asignatura Actividad Física Adaptada

Material support teaching for students of the subject Adapted Physical Activity

 

*Licenciada en Cultura Física y Deporte. Profesora Asistente

Profesora de la Facultad de Cultura Física y Deporte de Camagüey

**Licenciado en Cultura Física y Deporte. Profesor Asistente

Profesor de Educación Física en la Facultad Pedagógica “José Martí” de Camagüey

***Máster en Ciencias de la Educación. Profesora Auxiliar

Profesor en la Facultad de Cultura Física y Deporte de Camagüey

(Cuba)

Lic. Maylok Roca Batueca*

maylok.roca@reduc.edu.cu

Lic. Carlos Llanes Rodríguez**

carlos.llanes@reduc.edu.cu

MsC. Raúl Rodríguez Márquez***

raul.rodriguez@reduc.edu.cu

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo aborda lo concerniente a un material de apoyo a la docencia para los alumnos de la carrera de cultura física de la provincia de Camagüey, que cursan el 4to año y reciben la asignatura Actividad Física Adaptada, en esta investigación se destacan las características motoras de las niñas y niños ciegos en edad de la infancia preescolar, evidencian los logros del desarrollo motor propuestos por el departamento Nacional de Educación Física por cada año de vida, a los mismos se le aplicó adaptaciones para evaluar el desarrollo de las habilidades motrices relacionadas con la orientación y la movilidad de acuerdo a sus características y a los logros del desarrollo que deben alcanzar en cada año de vida, se asumió el modelo general de adaptaciones para la actividades motrices propuestas por Williamson (1988) y De Potter (1988), los que arrojaron como principales resultados que es necesario las adaptaciones de las habilidades motrices en cuanto a los medios de aprendizajes, a la metodología, a las tareas, lo que denota el retraso motor que repercute en el insuficiente desarrollo de las habilidades motrices relacionadas con la orientación y la movilidad en la infancia preescolar. Se aplicó la valoración de su diseño por expertos y especialistas, los cuales encontraron adecuadas para el fin que se propone.

          Palabra claves: Ejercicio físico. Niñas y niños ciegos. Educación Física. Preescolar.

 

Abstract

          The present work discusses what concerns to a material of support to the teaching for the pupils of the race of physical culture of Camagüey's province, that they take a course in the 4to year and they receive the subject of study the motive characteristics of the girls and blind children in age of the preschool infancy highlight Physical Activity Adapted, in this investigation themselves, the achievements of the motive development proposed by the National apartment of Physical Education for each year of life evidence, to the same he was applied adaptations to evaluate the development of the driving abilities related with orientation and the mobility according to his characteristics and To the achievements of the development that must be enough in each year of life, the general model of adaptations assumed for her driving activities proposed by Williamson (1988) and De Potter (1988), The ones that yielded like principal results that it is necessary the adaptations of the driving abilities as to the means of learning’s, to the methodology, to the tasks, what the motive delay that has influence upon the insufficient development of the driving abilities related with orientation and the mobility in the preschool infancy denotes. You applied the assessment of his design for experts and specialists, which found adequate for the end that is offered.

          Keywords: Physical exercise. Girls and children blind. Physical Education. Preschool.

 

Recepción: 01/11/2015 - Aceptación: 28/03/2016

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 21 - Nº 216 - Mayo de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El sistema educacional en Cuba ofrece atención desde el punto motriz a las niñas y niños ciegos a partir del momento en que estos comienzan a asistir a los salones especiales que se encuentran en las escuelas especiales de ciegos y débiles visuales.

    Los futuros licenciados en la carrera de Cultura Física reciben en 4º año la asignatura Actividad Física Adaptada, la cual se encarga de preparar a estos futuros educando para el trabajo docente metodológico desde el punto de vista motriz con estas niñas y niños ciegos, con un solo material básico para dicha preparación.

    Lo que denota la siguiente situación problémica: La disciplina de Cultura Física Terapéutica y Profiláctica adolece de bibliografía actualizada para la docencia en la asignatura Actividad Física Adaptada en niñas y niños ciegos de la infancia preescolar. Por lo que se asume como problema científico: Necesidad de un material de apoyo a la docencia de la asignatura Actividad Física Adaptada para los estudiantes de pregrado. Por lo que nos proponemos como objetivo: Elaborar un material de apoyo para la asignatura Actividad Física Adaptada teniendo en cuenta las habilidades que deben vencer en el año.

Población y metodología

    Para la realización de este estudio se llevaron a cabo los siguientes pasos.

  1. Diagnóstico sobre los materiales existentes para la docencia en la asignatura Actividad Física Adaptada para los estudiantes de pregrado teniendo en cuenta las habilidades que deben vencer en el año.

  2. Elaboración del material.

    Denotándose las siguientes Insuficiencias:

  • Desactualización de los basamentos teóricos - metodológicos con respecto a la ceguera.

  • Desactualización de las clasificaciones y características de la ceguera.

  • Insuficiente la propuesta de intervención pedagógica mediante las Actividades Físicas Adaptadas.

    Para la elaboración del material de apoyo a la docencia de la asignatura Actividad Física Adaptada para los estudiantes de pre grado se llevaron a cabo los siguientes pasos metodológicos.

Contenidos del material

    El ejercicio físico: es una actividad física que ha estado asociada a la salud de las personas desde tiempos remotos. Los deportistas de la antigua civilización griega, ocupaban un lugar destacado dentro de la sociedad y se llegaron a endiosar sus hazañas atléticas.

    La práctica de ejercicio físico consume energía y requiere por tanto el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos.

    Efectos positivos sobre la vida del que realiza ejercicio físico:

  • Mejora y fortalece el sistema osteomuscular, contribuyendo al aumento de la calidad de vida y grado de independencia especialmente entre las personas con necesidad educativa especial.

  • Asegura una mayor capacidad de trabajo y ayuda a la independencia del niño con limitaciones tanto sensoriales como motoras.

  • Para el niño realizar ejercicio físico significa caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar.

  • Para un niño correr es la manera más rápida de desplazarse a pie, correr es un proceso complejo y coordinado que involucra a todo el cuerpo. Cada ser humano corre de una manera diferente, pero ciertos aspectos generales de los movimientos de la carrera son comunes.

    Desde que el niño comienza en cualquier institución educacional ya sea desde las edades tempranas en los círculos infantiles o en las vías no institucionales en la edad preescolar comienzan a recibir la asignatura Educación Física que es la encargada de desarrollar todas estas habilidades motrices que servirán de fortaleza para su desarrollo motriz en edades posteriores.

Educación Física

    Incide en la formación integral del hombre, cuyo agente fundamental es el ejercicio físico, forma parte del proceso pedagógico y tiene como fin específico el desarrollo de la capacidad del rendimiento físico del individuo sobre la base del perfeccionamiento morfológico y funcional del organismo, la formación y mejoramiento de sus habilidades motrices, la adquisición de conocimientos y el desarrollo de convicciones, de forma tal que esté en condiciones de cumplir todas las tareas que la sociedad señale.

Objetivos de la Educación Física

  • Desarrollar las habilidades motrices básicas con el fin de formar hábitos vitalmente necesarios para lograr adecuada calidad de vida.

  • Formar hábitos de posturas y de higiene que contribuya al mantenimiento de la salud.

  • Propiciar actividades para el trabajo individual y colectivo que contribuyan al desarrollo de los valores morales y sociales de la personalidad, como: la disciplina, el colectivismo y la independencia, entre otras.

Requisitos que debe satisfacer la Educación Física:

  • La integración masiva de las actividades planificadas para el mejoramiento de la salud y aumento de los años de vidas.

  • Desarrollo pleno de las condiciones físicas para el trabajo.

  • Actividades que preparen el hombre para la vida.

Principios de la Educación Física: son aspectos generales de la estructuración del contenido organizativo-metódico de la enseñanza que se originan de los objetivos y las leyes que lo causan, como son:

  • Sensoperceptuales: El método fundamental de este principio es el explicativo- demostrativo.

  • Accesibilidad e individualización: exige que la enseñanza, sea comprensible, por lo que se debe tener en cuenta las características del grupo, edad, sexo, estado de salud, nivel de preparación y las individualidades de los estudiantes.

  • Conciencia y actividad: En este principio es fundamental la comprensión por parte del alumno de la esencia de las tareas a realizar.

  • Ejecución de la tarea de forma activa y con interés como resultado de una eficiente dirección pedagógica.

  • Sistematización: Continuidad del proceso de ejercicio físico: se requiere de un carácter continuo, sistemático, aumentando paulatinamente su nivel de complejidad en relación con el grado de asimilación de la carga.

  • La continuidad de las clases e interrelación entre las distintas partes de su contenido.

La Educación Física Preescolar

    La Educación Física Preescolar se caracteriza por la realización sistemática de acciones motrices variadas y combinadas, en el marco de una situación lúdica, según el conocimiento que el niño posee de su cuerpo, del espacio y del tiempo, por medio de la actividad física el niño enriquece su contacto con el mundo de los objetos, sus propiedades y relaciones.

    Esta comprende: La actividad programada, la gimnasia matutina, la actividad motriz independiente y la actividad físico recreativa.

    Para dar cumplimiento a todas las actividades del programa de Educación Física Preescolar se abarcan los desplazamientos, ejercicios para el desarrollo físico general, ejercicios principales y juegos de movimientos

Métodos utilizados en las primeras edades

    La Educación Física tradicional utiliza el método auditivo sólo con la intención de dirigir los “ejercicios” que ejecutan los niños y desarrollar el ritmo de los movimientos, así como regular la carga física que estos reciben, siempre con una actitud directiva por el adulto.

    También utiliza el método práctico donde se logra vivenciar la ejecución variada de la acción motriz, este se manifiesta en la propia ejecución de la tarea motriz.

    En la edad preescolar el método práctico se basa en la ejercitación variada de la tarea motriz. Durante la ejecución de una tarea, el niño realiza diferentes variaciones de la misma según sus vivencias o estímulos que le brinda el adulto. Por ejemplo: camina llevando los brazos arriba, abajo, atrás, dando palmadas.

    En la Educación Física tradicional se promueve un aprendizaje basado en la ejecución repetida del movimiento, ejemplo: caminar por el banco y saltar al final, regresar al inicio del banco y volver a repetir el movimiento.

    En todas las tareas motrices se aplica este método, ya que el mismo se basa en la propia ejecución del movimiento.

    Los métodos verbales: con la utilización de narraciones, representaciones de objetos, animales y planteamientos de diferentes situaciones con relación al cuerpo, el espacio y el tiempo, se logra desarrollar la actividad del niño en condiciones siempre cambiantes. Este método tiene su mayor apoyo en el método problémico.

    Este método se aplica cuando el adulto, mediante indicaciones verbales a los niños, les propicia la respuesta motriz. Por ejemplo: ¿de cuántas formas pudieras jugar con el aro?

Los objetivos de la Educación Física Preescolar deben ir encaminados a:

  • Realizar movimientos donde se ponga de manifiesto la flexibilidad, regulación, adaptación y cambios, equilibrio, coordinación, orientación y diferenciación.

  • Adoptar buena postura.

Educación Física Adaptada

    Al hablar de Educación Física Adaptada nos estamos refiriendo, por tanto, a un proceso de actuación docente, en el que éste ha de planificar y actuar de tal modo que consiga dar respuesta a esas necesidades de aprendizaje de sus alumnos en función de dichas necesidades que el profesor deberá llevar a cabo una programación de trabajo en la que se complete el tipo de adaptación requerido, el cual podrá ir dirigido, bien a los objetivos, contenidos, metodología y evaluación (elementos de acceso al curriculum), aspectos tales como el tipo de relaciones personales, organización de espacios y tiempo, mobiliario y recursos (elementos personales y materiales). Se trata, por consiguiente, de un nivel de individualización de la enseñanza que contemple la necesidad del alumno de cara a su progreso.

    Esta se rige por los principios de la enseñanza especial; postulado por Vygotski (1956) que son los principios de la defectología y por lo tanto de la Enseñanza Especial., agregándole los de la Educación Física. Estos son:

  • Teoría de la Zona de Desarrollo Próximo.

  • Principio de la unidad de lo afectivo y lo cognoscitivo.

  • Trabajo correctivo-compensatorio (carácter bilateral de las consecuencias del trastorno).

  • Estructura del defecto.

  • Sensoperceptual.

  • Accesibilidad e individualización

  • Conciencia y actividad

  • Sistematización

    La asignatura de Actividad física adaptada tiene en cuenta el análisis del carácter biológico y social del defecto, que plantea Vygotski (1989) por su extremada importancia para organizar y dirigir el proceso pedagógico con el niño y la niña ciego. Ya que la ceguera, por sí mismas, es un hecho biológico y en ninguna medida un hecho social. Pero el educador tiene que enfrentarse, no tanto a estos hechos por sí mismos, como a sus consecuencias sociales.

Particulares de los niños ciegos.

    Dentro de las deficiencias visuales existe un intervalo de capacidad de visión entre la visión casi normal y la ceguera total. Griffin (1980) asocia a cada una de las categorías de agudeza visual sus correspondientes niveles de competencias.

  • Ciego total: Ausencia total de visión o simple percepción luminosa.

  • Ciego parcial: Restos visual que permite la orientación a la luz y la percepción de masas, facilitando considerablemente el desplazamiento y la aprehensión del mundo exterior. Visión de cerca insuficiente para su utilización en la vida escolar y profesional.

    Ya conocemos las definiciones de ceguera podemos decir que existen distintos tipos de clasificaciones. Por ejemplo, la clasificación de Pierre Henry citada por González García es la siguiente: Deficientes visuales absoluto o de nacimiento, de nacimiento u operados; con percepción luminosa débil; que han pasado de videntes a ciegos; que han pasado de semi videntes a ciegos.

    El análisis del carácter biológico y social del defecto, lleva a Vygotski (1997) plantea un concepto extremadamente importante para organizar y dirigir, de manera más acertada, el trabajo con el niño ciego. Nos referimos al concepto de defecto primario y secundario, el cual postula que el defecto primario es lo que resulta del carácter biológico: la pérdida de visión y el defecto secundario está referido a las consecuencias que en el desarrollo del niño pueden producir el defecto primario y la falta de una educación adecuada desde los primeros momentos de su vida. Por eso en su obra Vygotski (1989) señala: “Está claro que la ceguera, por sí misma, es un hecho biológicos y en ninguna medida son hechos sociales. Pero el educador tiene que enfrentarse, no tanto a estos hechos por sí mismos, como a sus consecuencias sociales”.

    Estructura del defecto para el niño ciego como: Defecto primario: Deficiencia visual, defecto secundario: Dificultades en la orientación espacial. Y defecto terciario: Alteraciones de la personalidad.

    Arnáiz y Martínez (1998) plantean que el niño ciego tiene características peculiares que les dificultan conocer su esquema corporal y su interaccione con él.

  • Posee posturas defectuosas.

  • Movimientos estereotipados.

  • Dificultades para conocer el espacio, su ubicación en el espacio y la orientación.

  • Dificultad para distinguir lo que es lejos-cerca lo que le causa problemas en el espacio.

  • Los miedos e inseguridades retardan el desarrollo del niño.

  • Presentan retraso en los movimientos de dirección y orientación hacia los objetos.

  • Retraso para iniciar el movimiento por sí mismo.

    Dentro de sus características psicopedagógica se puede citar que presentan: Imaginación afectada por no tener la representación del objeto, las representaciones de los ciegos se caracteriza por ser esquemática, fragmentadas, pobres en detalles y poco diferenciadas, dependen de las características de la sensopercepción, se afecta la comunicación extra verbal, en el pensamiento se les afecta el análisis y la síntesis, les resulta difícil establecer semejanzas, generalizaciones incompletas, superficiales, pueden aparecer esquematismos.

Indicaciones metodológicas básicas para el trabajo con las niñas y niños ciegos

    Las niñas y niños ciegos tienen dificultades para percibir forma, tamaño, luz, color, lejanía dirección, materialidad, reposo y movimiento. Por eso debemos utilizar una metodología que nos permita garantizar la estimulación del reconocimiento del medio en que se desenvuelve a través de la palpación, por lo que el profesor debe: Dar la posibilidad de explorar los objetos en forma natural (tocar los balones, cuerdas, cajones u otros objetos que se utilicen en la clase), presentar el objeto en su posición correcta, indicar a los alumnos que deben utilizar ambas manos para la palpación, orientar la palpación de arriba hacia abajo y de afuera hacia adentro, indicar la palpación del objeto en su totalidad nuevamente, detenerla palpación en sus puntos críticos, indicar la palpación del objeto en su totalidad en las primeras clases se debe dedicar tiempo al reconocimiento del área en que generalmente trabajará el estudiante. De esta forma propiciamos que el niño trabaje con confianza y seguridad. El primer reconocimiento lo harán caminando con el profesor, luego con trote y finalmente corriendo. El profesor puede hacer este reconocimiento cuantas veces considere necesario para darle seguridad a sus alumnos y de esta forma logrará un mejor desempeño de los mismos durante su actividad. Como premisa fundamental está el eliminar todos los obstáculos del área en que se trabajará, el educador enriquecerá de forma gradual el movimiento de sus alumnos en diferentes terrenos, realizando las clases en diferentes áreas pero cumpliendo con las mismas condiciones, se trabajarán con fuerza en los primeros grados los ejercicios de organización y control y para establecer la marcha normal, la orientación espacial se trabajará en todo momento durante la clase a través de las voces de mando e incluso utilizando otros recursos de orientación como el aire y el sonido, se utilizarán métodos auditivos, propioceptivos y verbales, las actividades y la interacción con el grupo deben estar diseñados de tal manera que favorezcan la confianza en ellos mismos y en los demás, la movilidad expansiva y el desarrollo de la expresión corporal y facial.

Conclusiones

    Con la utilización de este material, la disciplina Cultura Física Terapéutica constará con un material de apoyo a la docencia para la asignatura Actividad Física Adaptada sustentado en fundamentos teóricos y metodológicos para el trabajo desde la Educación Física con niñas y niños ciegos en la infancia preescolar.

    El material evidencia contenidos, orientaciones metodológicas, que servirán de apoyo a la docencia para la asignatura Actividad Física Adaptada en niñas y niños ciegos en edad de la infancia preescolar.

    El material cuenta con la actualización de las clasificaciones y características de la ceguera, suficiente propuesta de intervención pedagógica mediante las Actividades Físicas Adaptadas que evidencian el trabajo correctivo y/o compensatorio con niñas y niños ciegos

Bibliografía

  • Allen, D. (1980). Education of the visually handicapped. Córdoba: International Council.

  • Arnáiz, P. y Martínez, R. (1998). Educación infantil y deficiencia visual. Madrid: ONCE.

  • Bárraga, N. (1999). Baja visión. Madrid: ONCE.

  • Bell, R. (1997). Razones, visión actual y desafíos. La Habana: Edit. Pueblo y Educación.

  • Cardona, A. (1996). La orientación y movilidad en niños con necesidades especiales de la visión. La Habana: Edit. Pueblo y Educación.

  • Colectivo de autores (2004). La personalidad, su diagnóstico y su desarrollo. La Habana: Edit. Pueblo y Educación.

  • González, M. C. (2004). La educación del niño ciego en la familia en los primeros años de vida. La Habana: Edit. Pueblo y Educación.

  • Griffin, H. (1980). Desarrollo de la motricidad en niños ciegos congénitos. Madrid: ONCE.

  • Jana, B. A. (1980). La Educación Física Preescolar para las escuelas de formación de educadoras de círculos infantiles. La Habana: Edit. Orbe.

  • Maqueira, G. (2005). Estudio del desarrollo psicomotor, del clima social-familiar y las adaptaciones curriculares en la educación física de los menores que presentan estrabismo y ambliopía, antes y después de su inclusión en la escuela primaria. Tesis de doctorado en Ciencias de la Cultura Física y el deporte. Granma. Cuba.

  • Martín, G. D. (2003). Educación de niños ciegos y con discapacidades visuales. La Habana: Edit. Pueblo y Educación.

  • Ministerio de Educación (1998). Programa de primer año de vida Educación Preescolar. La Habana: Edit. Pueblo y Educación.

  • Ministerio de Educación. (1998). Programa de segundo año de vida Educación Preescolar. La Habana: Edit. Pueblo y Educación.

  • Ministerio de Educación. (1998). Programa de tercer año de vida Educación Preescolar. La Habana: Edit. Pueblo y Educación.

  • Ministerio de Educación. (1998). Programa de cuarto año de vida Educación Preescolar. La Habana: Edit. Pueblo y Educación.

  • Ministerio de Educación. (1998). Programa de quinto año de vida Educación Preescolar. La Habana: Edit. Pueblo y Educación.

  • Ministerio de Educación. (1998). Programa de sexto año de vida Educación Preescolar. La Habana: Edit. Pueblo y Educación.

  • Rodríguez, G. C. (1997). Compendio de Temas de La Educación Física Preescolar. La Habana.

  • Rodríguez, G. C. y Corteza, R. A. (1986). Enfoque contemporáneo de la Educación Física en la etapa Preescolar. La Habana.

  • Ruiz Aguilera, A. (2010). Metodología de la enseñanza de la Educación Física. La Habana: Edit. Pueblo y Educación, Tomo II.

  • Valdés, Y. A. (2010). Teoría y metodología de la Educación Física. La Habana: Edit. Deportes.

  • Vygotski, L. S. (1956). Escritos escogidos de Psicología. Moscú.

  • Vygotski, L. S. (1989). Obras Completas. La Habana: Pueblo y Educación.

Otros artículos sobre Formación docente

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 216 | Buenos Aires, Mayo de 2016  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados