efdeportes.com

Los desplazamientos de los escolares al colegio

How schoolchildren travel to school

 

Doctor en Educación y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Licenciado en Bioquímica

Diplomado en Magisterio. Docente, Córdoba

Dr. Víctor Pablo Pardo Arquero

victorppa@hotmail.es

(España)

 

 

 

 

Resumen

          La infancia supone un periodo importante para adquirir y consolidar hábitos saludables. El presente estudio presenta los datos recogidos en alumnos de 8-10 años de varios centros educativos ante la pregunta cómo te desplazas habitualmente a tu colegio. Y aunque un 50% indica desplazarse de forma activa (andando, bicicleta…), el 30% indica hacerlo de forma inactiva (coche, bus…).

          Palabras clave: Infancia. Hábitos saludables. Desplazamiento. Andar. Caminar. Bicicleta. Coche. Autobús. Transporte público.

 

Abstract

          Infancy represents an important period in order to acquire and consolidate healthy habits. This research shows all of the data gathered about students aged 8-10 from several Primary schools, faced with the question ‘How do you usually travel to your school?’ Although 50% of students states that they travel in an active way (on foot, by bycicle...), 30% of them do it in an inative way (by car, by bus...).

          Keywords: Infancy. Childhood. Healthy habits. To go. To travel. To walk. On foot. By bycicle. Car. Bus. Other means of transport.

 

Recepción: 29/01/2016 - Aceptación: 18/04/2016

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 21 - Nº 216 - Mayo de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Realizamos una investigación con escolares de segundo ciclo de educación primaria donde se supone que los niños aun no han consolidado sus hábitos de vida, siendo un periodo para adquirir y consolidar hábitos saludables. Es por tanto, durante la infancia cuando se desarrollan las primeras tendencias a determinados comportamientos, concentrándose luego en intereses que durante la adolescencia se pueden convertir en categorías de valor decisivas para la vida futura (Pardo Arquero, 2014).

    En cuanto a la forma de desplazarse al colegio, según Alonso et al. (2009), la edad media para ir solo al colegio en nuestro país se sitúa en 9,4 años, mientras que la edad media a la que creen los padres que deberían hacerlo es de 12,6 años, principalmente por reticencias a la seguridad ciudadana y a la educación vial.

    Asimismo, aunque lo normal es que el centro educativo se asigne próximo al domicilio, el 90% de los niños van al colegio en el mismo núcleo urbano en el que residen, siendo el 59% los que van al colegio andando y el 49% en coche. En este sentido, Alonso et al. (2009) señalan que ir andando es más habitual entre los niños de los pueblos, mientras que el coche destaca en los núcleos urbanos.

    Aunque por el contrario, Hobin et al. (2013), en un estudio realizado en escolares entre 12 y 17 años en Canadá, encuentran que los estudiantes de zonas urbanas son más activos que los estudiantes de zonas rurales, si bien en ambos casos la cifra de formas inactivas de desplazarse superan el 50%.

Metodología

    El presente estudio fue llevado a cabo con 572 alumnos, del segundo ciclo de educación primaria (8-10 años) de colegios públicos, de los cuales 262 fueron niñas, y 308 fueron niños. Los centros educativos pertenecen a municipios de Córdoba (Lucena, Cabra y Benamejí, 76% de la muestra), Málaga (Antequera, 3% de la muestra) y Madrid (Leganés y Madrid, 20% de la muestra), en España.

    Los sujetos fueron incorporados al estudio tras la aceptación voluntaria del menor, así como la obtención del consentimiento informado de los padres o del responsable legal.

    El objetivo es conocer los hábitos de desplazamiento al centro educativo de los escolares del segundo ciclo de educación primaria, y para ello, al alumnado se le realizó la siguiente pregunta ¿Cómo vas normalmente al colegio?, extraída del cuestionario de Casimiro (2002), debiendo señalar la respuesta que más se ajustaba a su experiencia.

Resultados

    Las respuestas registradas del alumnado se presentan en las siguientes tabla y figura:

Tabla I. Datos descriptivos de la manera de desplazarse al centro escolar, del total de la muestra y diferenciados por género

 

N = 572

% Total

Niños (N=308)

% Niños

Niñas (N=262)

% Niñas

1. Casi siempre andando, en bici o patinando.

293

51,2

165

53,57

127

48,47

2. Casi siempre en coche, moto o utilizando el transporte público.

176

30,8

93

30,19

82

31,29

3. Casi las mismas veces lo primero que lo segundo.

103

18

50

16,23

53

20,22

 

Figura 1. Porcentaje de formas de desplazarse al colegio, del total de la muestra y diferenciados por género

    Observamos que casi la mitad de los encuestados señalan realizar de forma habitual el desplazamiento activo (andando, en bici o patinando), y los varones son los que señalan más que las chicas desplazarse de forma activa.

    Por el contrario, el 30% del alumnado señala utilizar casi siempre formas inactivas de desplazamiento al centro educativo, mediante el empleo de coche, moto o transporte público.

Discusión y conclusiones

    En los estudios de Casimiro (2002), para alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria, y Tercedor (1998), para escolares de 10 años, los porcentajes de alumnos que indican acudir de forma activa al colegio es mayor que la obtenida en nuestro estudio, aunque por el contrario, Alonso et al. (2009) y Hobin et al. (2013) encuentran porcentajes más bajos de desplazamientos activos para los estudiantes. Mulvihill et al. (2000) señalan que a estas tempranas edades es responsabilidad de los padres el transporte de sus hijos al centro escolar.

    Según Handy et al. (2002), resulta importante reducir las barreras urbanísticas, con una adecuada planificación urbana, junto a programas para promover los beneficios para la salud de desplazarse caminando y en bicicleta, como un tiempo bien empleado para mejorar la salud y la calidad de vida, frente a la rapidez que suponen otros medios de transporte como el coche.

Foto 1 y 2. Indicaciones en el suelo de los caminos escolares

    Asimismo, tanto caminar como ir en bicicleta son actividades físicas fáciles y con bajo riesgo de lesión que ayudarán a crear comunidades activas, saludables y más habitables. Por tanto, la presencia de caminos escolares seguros fomentará hábitos saludables de desplazamiento de los escolares a los colegios, junto con el incremento de los carriles para bicicletas, así como la presencia de aparcamientos para bicicletas en los colegios supone otro incentivo que debe potenciarse (DGT, 2013).

Foto 3. Paseos escolares en bicicleta por Lucena (Córdoba)

en colaboración con el Parque de Tráfico de la localidad

    Teniendo en cuenta las peculiaridades del área de Educación Física, deberíamos fomentar su componente educativo para motivar a realizar desplazamientos activos para ir al colegio. Por tanto, la escuela debe estar abierta a la sociedad, así como, desde la Educación Física no podemos olvidar sus características con la vinculación social (Pardo Arquero et al., 2004; Tirado Monzó et al., 2007, Pardo Arquero y Avilés Fernández, 2009; Pardo Arquero, 2013).

    Al ir comenzando a adquirir la costumbre de desplazarnos de forma activa al centro escolar, estaremos asentando las bases para futuros ciudadanos que utilizarán formas activas de desplazarse a sus trabajos y otras actividades de su vida diaria, generando mejoras en la salud de los individuos y atendiendo a problemas sociales de tráfico y contaminación.

Foto 4. Habilitación de aparcamientos para bicicletas

en el CEIP Virgen de Araceli en Lucena (Córdoba)

    Nota: Todas las fotos del artículo han sido realizadas por el autor, ante la implantación de los caminos escolares seguros en Lucena (Córdoba).

Bibliografía

  • Alonso, F.; Esteban, C.; Calatayud, C. & Alamar, B. (2009). Los niños, las ciudades y la seguridad vial: una visión a partir de la investigación. Attitudes. Universitat de València.

  • Casimiro, A.J. (2002). Comparación, evolución y relación de los hábitos saludables y nivel de condición física-salud en escolares, entre final de educación primaria (12 años) y final de educación secundaria obligatoria (16 años). Tesis doctoral. Universidad de Almería.

  • DGT - Dirección General de Tráfico (2013). Camino escolar paso a paso. Ministerio del Interior. España.

  • Handy, S. L, Boarnet, M. G, Ewing, R. & Killingsworth, R. E. (2002). How the built environment affects physical activity: views from urban planning. American journal of preventive medicine, 23, 64-73.

  • Hobin, E.P., Leatherdale, S., Manke, S., Dubin, J.A., Elliott, S. & Veugerlers, P. (2013). Are Environmental Influences on Physical Activity Distinct for Urban, Suburban, and Rural Schools? A Multilevel Study Among Secondary School Students in Ontario, Canada. Journal of School Health, 83, 357-367.

  • Mulvihill, C.; Rivers, K. & Aggleton, P. (2000). Physical activity at our time. Health Education Authority. Great Britain.

  • Pardo Arquero, V.P.; Tirado Monzó, A. & Sánchez Vasco, L. (2005). Celebración del Día de la Constitución Española desde la Educación Física. Revista I+E. Revista digital “Investigación y educación”, 20. vol 3. Septiembre.

  • Pardo Arquero, V.P. & Avilés Fernández, M.A. (2009). Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. CD Experiencias Didácticas. CSIF. Octubre. Madrid.

  • Pardo Arquero, V.P. & Avilés Fernández, M.A. (2013). Actividades físico deportivas practicadas por el alumnado de segundo ciclo de educación primaria. EFDeportes.com, 179. http://www.efdeportes.com/efd179/actividades-deportivas-practicadas-por-el-alumnado.htm

  • Pardo Arquero, V.P. (2014). Hábitos de estilos de vida en el alumnado de segundo ciclo de Educación Primaria (8-10 años) en España. Tesis Doctoral. Universidad de Córdoba.

  • Tercedor, P. (1998). Estudio sobre la relación entre actividad física habitual y condición física-salud en una población escolar de 10 años de edad. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

  • Tirado Monzó, A.; Pardo Arquero, V.P.; Adalid Leiva, J.J. & Manga Montes, M.C. (2007). Jornadas cardiovasculares. Revista El Patio de Educación Física CD, 9.

Otros artículos sobre Educación Física

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 216 | Buenos Aires, Mayo de 2016  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados