efdeportes.com

La formación de competencias investigativas desde el sistema

de autopreparación en la Licenciatura en Cultura Física

The formation of investigative competitions from the system of self-preparation of the Licentiate in Physical Culture

 

*Autora. Master en Ciencias de la Educación, Mención en Didáctica

y Especialista en Docencia Psicopedagógica. Docente Asistente

**Co-autores. Facultad Cultura Física

Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”

(Cuba)

MSc. Annia María Márquez Valdés*

DrC. David Lorenzo Santamaría Cuesta**

MSc. Rafael Urbano Acosta Bandomo**

aniamaria@uniss.edu.cu

 

 

 

 

Resumen

          La investigación se origina en la necesidad de contribuir a la formación de competencias investigativas de los estudiantes de primer año de la carrera Licenciatura en Cultura Física para que puedan desempeñar exitosamente su función como docente-investigador luego de graduados. En su desarrollo se emplearon diferentes métodos: analítico-sintético, inductivo-deductivo, análisis histórico lógico, enfoque de sistema, análisis de documentos y de los productos de la actividad, entrevista, encuesta, criterio de expertos y estadística descriptiva. Los que permitieron arribar al diagnóstico de las necesidades de formación de los estudiantes muestreados. Las principales dificultades detectadas apuntaron al trabajo con fuentes bibliográficas, la reflexión crítica sobre los aportes de diversos autores, el uso de la lengua materna, el trabajo en equipo y la elaboración de informes científicos. A partir del diagnóstico exploratorio, los resultados del análisis teórico-metodológico del tema y del modelo del profesional, se elaboraron el perfil de competencias investigativas y el sistema de auto-preparación. Se caracterizan porque permiten la atención personalizada, facilitan el intercambio y la reflexión de los estudiantes mediante acciones grupales, propician la integración de los conocimientos, habilidades y actitudes para la formación de competencias investigativas y contribuyen a elevar su responsabilidad y compromiso.

          Palabras clave: Formación. Competencias investigativas. Autopreparación.

 

Abstract

          The investigation stems from the need to contribute to the formation of investigative skills of freshmen Licenciate of Physical Culture career in order to successfully fulfill its role as a teacher-researcher after graduation. In their development different methods were used: analytic-synthetic, inductive-deductive, logical historical analysis, system focus, analysis of documents and of the products of the activity, he/she interviews, it interviews, experts' approach and descriptive statistic. Those that allowed to arrive to the diagnosis of the necessities of the students' formation. The main detected difficulties pointed to the work with bibliographical sources, the critical reflection on the contributions of diverse authors, the use of the maternal language, the work in team and the elaboration of scientific reports. Starting from the exploratory diagnosis, the results of the theoretical-methodological analysis of the topic and of the professional's pattern, the profile of investigative competitions and the system of self-preparation of the subject psychology were elaborated. They are characterized because they allow the personalized attention, they facilitate the exchange and the reflection of the students by means of actions in groups, they propitiate the integration of the knowledge, abilities and attitudes for the formation of investigative competitions and they contribute to elevate their responsibility and commitment.

          Keywords: Formation. Investigative competitions. Self-preparation.

 

Recepción: 27/10/2015 - Aceptación: 06/03/2016

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 21 - Nº 216 - Mayo de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Desde hace algunos años, en los diferentes sistemas educativos, se han abierto paso los currículos basados en la formación por competencias. Entre los argumentos que lo sustentan se destaca el permitir un mayor vínculo entre el proceso docente-educativo y las necesidades sociales, económicas y profesionales que demanda la sociedad. Autores como Cano (2008) y Rueda (2009) subrayan la necesidad de un currículo centrado en la formación de competencias y lo justifican basados en tres elementos:

    Sobresale el intento por acercar la escuela a las necesidades del mundo laboral, con la pretensión de formar profesionales más flexibles, creativos e innovadores, y contar con ciudadanos más conscientes y participativos.

    En el caso específico del egresado de la Licenciatura en Cultura Física existen determinadas competencias profesionales a desarrollar, muy vinculadas a su rol como docente, sin embargo los autores consultados no siempre consideran dentro de las competencias docentes a las investigativas.

    Dentro de las funciones propias de cualquier docente se incluyen la función investigativa y de superación. Esta abarca aquellas tareas encaminadas al análisis crítico, la problematización y la reconstrucción de la teoría y la práctica educacional en los diversos contextos de desempeño profesional. Se comprende entonces que la investigación forma parte indisoluble del quehacer diario del docente, por lo que la formación de las competencias investigativas del futuro egresado desde el currículo es necesaria. ¿Cuál es la situación que presenta esta problemática en la carrera Licenciatura en Cultura Física?

    A partir de la aplicación de diversos métodos investigativos se ha podido constatar que las asignaturas no logran establecer relaciones interdisciplinarias que conlleven a tomar acciones conjuntas para la formación de competencias investigativas en los alumnos ni emplean en toda su magnitud las posibilidades de la autopreparación. En cuanto a los alumnos no aprecian suficientemente la importancia de las competencias investigativas para su futuro profesional, por ende la participación en colectivos científicos estudiantiles y eventos no abarca a toda la población y sus motivaciones son de índole formal y exógena.

    Se conoció que los estudiantes poseen un pobre desarrollo en el empleo de las fuentes bibliográficas, el dominio de la comunicación oral y escrita, el trabajo en equipo y otros indicadores que demuestran insuficiente formación de las competencias investigativas.

    Ante esta situación se establece como problema científico: ¿cómo contribuir a la formación de competencias investigativas en los estudiantes de primer año de la carrera Licenciatura en Cultura Física?

    Para dar solución al mismo se plantea como objetivo de esta ponencia: proponer las características principales del sistema de autopreparación en la asignatura Psicología General y del Desarrollo, para la formación de competencias investigativas en los estudiantes de 1. año de la carrera Licenciatura en Cultura Física.

    Durante la investigación se emplearon métodos del nivel teórico como el análisis histórico-lógico, los métodos analítico-sintético e inductivo-deductivo y el enfoque de sistema. Del nivel empírico se emplearon el análisis de documentos, el análisis de los resultados de la actividad, la entrevista, la encuesta a los estudiantes y el criterio de expertos para validar el perfil de competencias investigativas y el sistema de autopreparación propuestos. Del nivel estadístico, la estadística descriptiva y el cálculo porcentual.

Desarrollo

1.    La formación de competencias investigativas

    El término competencia ha creado mucha polémica, especialmente por el sustrato ideológico de base. La autora M. Ruiz plantea que el término competencia surge y se valoriza ante los nuevos retos que impone a las sociedades la realidad. Una de las alternativas ante esos retos es incrementar el valor potencial de los ciudadanos. Para lo cual se debe ver este incremento no sólo en función de lo que pueden agregar a la economía global, sino lo que pueden hacer esos individuos para solucionar problemas como ciudadanos, como personas, como agentes económicos o los que presente la sociedad en su conjunto, en este caso se respeta una visión integral de desarrollo que se fundamenta en el ser humano y en sus valores permanentes. Esta visión es la que asume la autora del presente trabajo para defender la necesidad de formación de competencias en la sociedad cubana actual.

    Cano (2008) realizó un estudio minucioso de las definiciones dadas por varios autores y extrajo elementos necesarios e imprescindibles que determinan una competencia:

Integrar conocimientos: supone saber combinar de forma pertinente el acervo de conocimientos, habilidades, capacidades, actitudes.

Realizar ejecuciones: ser competente va ligado al desempeño, a la ejecución; es indisociable de la práctica.

Actuar de forma contextual: no se es competente “en abstracto” sino en un contexto (espacio, momento, circunstancias) concreto. Se trata, pues, de analizar cada situación para seleccionar qué combinación de conocimientos necesito emplear.

Aprender constantemente: la competencia se adquiere con formación inicial y permanente en el trabajo (o fuera de él). Se halla en progresión constante.

Actuar de forma autónoma, con “profesionalidad”, haciéndose responsable de las decisiones que se tomen y adquiriendo un rol activo en la promoción de las propias competencias.

    Además Cano (2008) rescata tres elementos que caracterizan a las competencias:

a.     Articulan conocimiento conceptual, procedimental y actitudinal pero van más allá: acumular conocimientos no implica ser competente, sino ser capaces de seleccionar el que resulta pertinente en un momento y situación para poder resolver el problema.

b.     Se vinculan a rasgos de personalidad pero se aprenden: el hecho de poseer de forma innata ciertas inteligencias es un buen punto de partida pero no garantiza ser competente. Las competencias deben desarrollarse a lo largo de la vida.

c.     Toman sentido en la acción pero con reflexión: no implica la repetición mecánica e irreflexiva de ciertas pautas de actuación. Al contrario, para ser competente es imprescindible la reflexión, que nos aleja de la estandarización del comportamiento.

    Para comprender el alcance de la definición de competencia investigativa se destacan los argumentos de Ruiz quien plantea que implica poseer un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes referidas específicamente a la parte procesal de la investigación, vinculada a cómo realizar una investigación, es decir, qué fases tener en cuenta para lograr la aplicación del método científico a una determinada investigación. Es el dominio de este proceso lo que hace competente en materia investigativa, cuando se maneja esta parte se puede investigar, orientar y liderar grupos de investigación más allá de la formación disciplinar del sujeto en sentido estrecho.

    Contreras cita a Escalante y Grijalva quienes plantean que las competencias investigativas, pretenden formar profesionales con conocimientos y destrezas para emprender proyectos y programas de investigación de relevancia social, el desarrollo de estas competencias pretende estructurar un pensamiento crítico, sistémico, abierto, reflexivo y creativo.

    Al respecto Tamayo (2005) afirma que las competencias básicas para un investigador son: observar, descubrir, explicar y predecir. Explica el autor que antes de hacer algo racionalmente con un objetivo práctico hay que entender qué es, es decir describirlo, por qué es así, explicarlo y cómo puede comportarse, lo que equivale a predecir. La autora considera que las competencias para investigar están relacionadas con los procesos de pensamiento tanto básicos, como superiores, así como también las competencias comunicativas y otras de acción que estarían ubicadas en la dimensión afectiva-emocional del individuo.

2.     La autopreparación del estudiante de modalidad semipresencial en la Educación Superior

    El Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico en la Educación Superior (Resolución 210/2007) en su artículo 126 define la autopreparación como: “una de las formas organizativas del proceso docente educativo en la que el estudiante realiza trabajo independiente sin la presencia del profesor.”

    Los autores Rey, Matos, Tardo y Cruz (2011) en su artículo, expresan que por las características propias del proceso docente educativo en la modalidad semipresencial la autopreparación del estudiante cobra singular valor. En este proceso formativo se enfatiza más en los aspectos que el estudiante debe asumir por sí mismo, la autopreparación, el estudio independiente, el autoaprendizaje y la independencia cognoscitiva; categorías significativas para que pueda llevar a cabo su proceso de formación, sin la presencia constante del profesor y que el resultado sea exitoso. Para ello se debe combinar el empleo intensivo de los medios de enseñanza con las ayudas pedagógicas.

    La formación semipresencial ocurre en contextos socioculturales complejos, por lo que el estudiante, a partir de su autonomía y bajo la orientación del profesor, debe decidir qué necesita aprender, cómo aprender, qué recursos tiene que obtener para hacerlo y qué procesos debe implementar para obtener productos individual y socialmente valiosos. Machado, Montes de Oca y Mena (2008) abordan el papel del diseño y organización de las tareas que realiza el profesor para facilitar la autopreparación del estudiantes. Al respecto señala que se precisa, entre otros, de un cambio esencial en la concepción, formulación y organización de las tareas. En lo que a concepción se refiere, la tarea debe contener exigencias para revelar el método científico y hacer transitar a los alumnos por las diferentes fases de la investigación con los contenidos de las disciplinas correspondientes, así como, ejecutar acciones que le permitan desarrollar las habilidades investigativas declaradas.

    Tanto por su contenido como por su formulación, las tareas deben conducir a la reflexión, profundización, integración de conocimientos, búsqueda y procesamiento de información formulación de suposiciones, asumir y defender posiciones, llegar a conclusiones, etc. Para propiciar el desarrollo de los procesos lógicos del pensamiento, la expresión de ideas y en última instancia el desarrollo de habilidades profesionales.

    La organización de las tareas precisará la realización de acciones individuales y colectivas que combinan la reflexión y esfuerzo mental de cada alumno, con la interacción alumno-alumno, alumno-profesor, alumno-grupo, donde se produzca la comunicación de los resultados. Otro aspecto a considerar es el desarrollo de acciones de control y valoración que le permitan al profesor la retroalimentación y a los alumnos la autorregulación de su actividad.

    Estos criterios que expresan los autores antes tratados fueron tomados en consideración en el momento de diseñar las actividades de autopreparación como parte de la guía de estudio de la asignatura Psicología General y del Desarrollo para la formación de competencias investigativas. Dichas actividades permiten la relación con otras materias de estudio del año (Inglés, Metodología de la Investigación, Español comunicativo, entre otras) así como el contexto de su futuro desempeño profesional, develando poco a poco y según el nivel académico del alumno las particularidades del proceso investigativo. Estas actividades deben contribuir a que el estudiante asuma de forma responsable su propio aprendizaje y alcance la independencia cognoscitiva.

3.     Fundamentación del sistema de autopreparación para la formación de competencias investigativas

    Entre los principios generales para la formación del hombre nuevo Martí consideró la importancia de vincular el estudio con el trabajo, el estudiante debe aprender aquello que le va a ser útil en la vida. Al respecto expresó: “En la escuela se ha de aprender el manejo de las fuerzas con que en la vida se ha de luchar” (Martí, 1975: 53). Consideró Martí que el carácter práctico debía ser una de las características de la enseñanza en general.

    También refería que: “(…) todo esfuerzo por difundir la instrucción es vano cuando no se acomoda la enseñanza a las necesidades, naturaleza y porvenir del que la recibe”. (Martí, 1975: 433). Como se aprecia se aborda desde diferentes aristas la necesidad del alumno de recibir una educación que se ajuste a su desempeño futuro, que le sea útil y práctica.

    Desde el punto de vista de las ideas filosóficas que sustentan la propuesta hay otras corrientes a considerar y esta es la educación permanente. Según Tünnermann (1995) es preciso considerar que el concepto de educación permanente abarca la idea de que el hombre se educa durante toda su vida, y además reconoce las posibilidades educativas que ofrece la vida en sociedad. A la idea de la educación como preparación para la vida sucede la idea de la educación durante toda la vida. Aprender y actuar forman parte de un proceso existencial que se inicia con el nacimiento y termina con la muerte del individuo. En el caso de la Educación Superior cumplir con los requisitos de la educación permanente significa darle a los estudiantes las herramientas necesarias para, una vez cumplida las exigencias curriculares e incorporados a su profesión, puedan seguir autopreparándose de forma sistemática. La propuesta que se presenta en este trabajo cumple con los postulados antes planteados porque en sus actividades se propicia que los alumnos creen sus estrategias de aprendizaje y aprendan a observar críticamente su realidad, problematizarla y buscar las vías de transformación de forma independiente, flexible y creativa.

    La propuesta tiene su fundamento psicológico en la escuela socio-histórico-cultural, porque: reconoce el carácter socio-histórico de la personalidad, su carácter activo y transformador, la unidad de lo biológico y lo social en la personalidad, la importancia de la actividad y la comunicación en el proceso de formación y desarrollo de la personalidad; la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, y la función reguladora de la personalidad, entre otros aportes.

    La concepción histórico-cultural permite comprender el aprendizaje como actividad social y no sólo como un proceso de realización individual, a partir de la articulación precisa de los procesos psicológicos y los factores socioculturales. Considera el mecanismo de la conversión de lo inter en intrapsicológico, o sea, la interiorización del proceso psíquico. La propuesta diseñada propicia el intercambio en el ámbito grupal de los conocimientos y experiencias acumuladas, reclamando que cada sujeto se manifieste de forma activa, protagónica, reflexiva, crítica y creadora.

    Se sustenta en la relación entre lo cognitivo y lo afectivo, por lo que los contenidos que se desarrollan en el sistema de autopreparación están determinados por el diagnóstico de partida, donde se toma en consideración las necesidades e intereses expresados por los propios sujetos. Además se define la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) de los sujetos y se insta al individuo a la solución de tareas, con la ayuda de otros.

    Igualmente se sustenta en los principios pedagógicos de Silvestre y Zilberstein (2002), entre ellos: diagnosticar integralmente; estructurar el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia la búsqueda activa del conocimiento; lograr en el alumno posiciones reflexivas; orientar la motivación hacia el estudio; desarrollar formas de actividad y comunicación colectivas, así como, la adquisición de estrategias de aprendizaje; atender las diferencias individuales y vincular el aprendizaje con la práctica social.

    Esto permite determinar las principales características del sistema de autopreparación: parte del establecimiento de un diagnóstico, con énfasis en potencialidades y dificultades para la formación y el desarrollo de competencias investigativas; permite la atención personalizada; facilita el intercambio y la reflexión mediante acciones grupales; propicia la integración de conocimientos, habilidades y actitudes para la solución de problemas en el contexto educativo; contribuye a elevar la responsabilidad y el compromiso; las actividades conforman un sistema por lo que establecen entre ellas relaciones de dependencia y coordinación. Otros aspectos que caracterizan la propuesta son:

Conclusiones

    La formación de competencias investigativas en la Educación Superior y especialmente en la carrera Licenciatura en Cultura Física, se basa en la necesidad social de formar un profesional-investigador que sea capaz de describir, explicar, predecir y transformar su realidad educativa de forma permanente. Se sustenta en los aportes de la pedagogía cubana, especialmente el ideario martiano; la escuela histórico-cultural; los principios de la educación permanente y el materialismo dialéctico.

Bibliografía

Otros artículos sobre Formación docente

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 216 | Buenos Aires, Mayo de 2016  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados