efdeportes.com

Análisis comparativo de los deportes colectivos 

en las categorías benjamín y alevín

Comparative analysis of team sports in junior categories under 10 and under 12

 

Diplomado en Magisterio de Educación Física por la Universidad de Murcia

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

por la Universidad Católica San Antonio de Murcia

Enrique Manuel Tomás Aíx

kikeaix@gmail.com

(España)

 

 

 

 

Resumen

          Los niveles más altos de la aptitud cardiorrespiratoria en la infancia se asocian con un perfil cardiovascular saludable en el futuro. El objetivo del estudio fue comparar las dos categorías, benjamín y alevín, dentro de un mismo deporte y analizar las diferencias entre las variables de estudio medidas. El diseño de estudio seleccionado fue descriptivo, comparativo y transversal. La muestra la conformaron 26 participantes de edades comprendidas entre los 8 y 12 años. Se analizó la frecuencia de la actividad física realizada y se midieron una serie de variables fisiológicas y de rendimiento en salto. Los alumnos de la categoría benjamín mostraron valores más elevados en el consumo máximo de oxígeno (VO2max). Sin embargo, los alumnos de la categoría alevín mostraron valores más elevados en la variable fracción de aire espirado en el primer segundo (FEV1). La variable FEV1 muestra valores más elevados en la categoría alevín que en la categoría benjamín.

          Palabras clave: Actividad física. Niños. Triatlón. Consumo máximo de oxígeno. Variables fisiológicas.

 

Abstract

          The higher levels of cardiorespiratory fitness in childhood are associated with a healthy cardiovascular profile in the future. The main objective of the study is to analyze and compare the differences in study variables measures, in junior categories under 10 and under 12. The selected design study was descriptive, comparative and cross. The sample was composed of 18 participants aged between 8 and 10 years. Participants were divided into 2 groups: a group of 4 children practiced triathlon and another group of 14 children showed a more sedentary lifestyle. The frequency of physical activity was analyzed and some physiological variables were measured. Students in junior category under 10 showed higher values in the maximum oxygen consumption (VO2max). However, students in the junior category under 12 showed higher values in the variable fraction of exhaled in the first second (FEV1). The FEV1 variable shows higher values in junior category under 12 than in junior category under 10.

          Keywords: Physical activity. Children. Triathlon. Maximum oxygen uptake. Physiological variables.

 

Recepción: 24/11/2015 - Aceptación: 07/03/2016

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 21 - Nº 216 - Mayo de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción

    La actividad física se asocia con numerosos beneficios para la salud. Encontramos una fuerte evidencia que nos indica que los niveles más altos de la aptitud cardiorrespiratoria en la infancia y la adolescencia se asocian con un perfil cardiovascular saludable en el futuro. Del mismo modo, una adecuada composición corporal lleva consigo un menor riesgo de muerte (Ruiz, Castro-Pinero, Artero, Ortega, Sjostrom y Suni et al., 2009).

    Es necesario que en la etapa escolar se trabaje de forma que se tenga en cuenta el desarrollo evolutivo de los niños/as, trabajando a través de actividades que den respuestas a sus necesidades biológicas, adecuadas a sus cualidades físicas. Con ello lo que se pretende es un enriquecimiento motor, e integral, para la formación global del alumnado, y en ningún caso, en el ámbito escolar, buscaremos el resultado y el rendimiento deportivo. La propuesta que se plantea es dar un enfoque práctico de trabajo y desarrollo de las cualidades físicas básicas (Resistencia, Fuerza y Velocidad) basado en juegos y actividades deportivas (Díaz y Conde, 2008)

    La obesidad infantil es el principal factor de riesgo para el desarrollo de obesidad en el adulto, que se asocia a un mayor número de factores de riesgo cardiovascular y a la disminución de la esperanza de vida.

    Aunque existen factores genéticos, el aumento de la obesidad está claramente unido al cambio del estilo de vida (mayor ingesta calórica y menor actividad física). El tratamiento es difícil, requiere de una estrategia multidisciplinaria actuando sobre el paciente y su entorno (familia). Por este motivo es clave la prevención primaria estimulando un estilo de vida saludable (Duelo, Escribano y Muñoz, 2009).

    En los niños, el exceso de peso corporal y el exceso de grasa corporal tiene una asociación directa con concentraciones plasmáticas elevadas de insulina, lípidos y lipoproteínas, así como un aumento de la presión arterial (Schiel, Beltschikow, Kramer y Stein, 2006).

    Además, el aumento mundial de la obesidad de niños y adolescentes que se está produciendo podría atribuirse a una disminución de la actividad física, así como a hábitos de estilo de vida poco saludables (Meseguer, Galán, Herruzo y Rodríguez-Artalejo, 2011).

1.1.     Importancia de la actividad física para la salud

    La evidencia actual indica la importancia de potenciar también otros componentes de la condición física, tales como fuerza, flexibilidad y velocidad-agilidad. Por ello, las políticas de promoción de la salud y los programas de actividad física no solamente deben ser diseñados para mejorar la capacidad cardiorrespiratoria, sino también otros dos componentes de la aptitud física tales nos aptitud muscular y la velocidad/agilidad. Las escuelas pueden desempeñar un papel importante identificando a aquellos niños con baja aptitud física y promocionando comportamientos positivos para la salud, animando a los niños a ser activos, y también, poniendo especial énfasis, los maestros de educación física, en la intensidad de la actividad física en sus clases (Ortega, Ruiz, Castillo y Sjöström, 2008).

    La actividad física de los niños es una medida preventiva y terapéutica que reduce el riesgo de futuras enfermedades cardiovasculares (García-Ortiz, Grandes, Sánchez-Pérez, Montoya, Iglesias-Valiente, Recio-Rodríguez et al., 2010).

    Los estudios actuales indican que las intervenciones de actividad física realizada en la escuela pueden ser útiles para mejorar los parámetros de salud y las conductas de estilo de vida de niños y adolescentes, lo cual podría conducir a una reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular en la edad adulta (Dobbins, De Corby, Robeson, Husson y Tirilis, 2009)

    Se ha establecido claramente que aumentar el número de horas de actividad física, en especial las de carácter moderado-intenso, produce efectos beneficiosos en la salud (reducción de los factores de riesgo, menos cantidad de grasa, mejor perfil lipídico y mayor consumo de oxígeno. Dedicar un mínimo de 60 min diarios a practicar una AF de moderada-intensa se relaciona con una capacidad cardio-respiratoria más saludable en los adolescentes de 14-16 años, independientemente de su estado de maduración sexual y de adiposidad. Los patrones de esta relación fueron similares en mujeres y varones, pero el hecho de que fuese más débil en ellas requiere más estudio (Ortega, Ruiz, Hurtig-Wennlö y Sjöström, 2008).

1.2.     Efectos de la actividad física en la capacidad pulmonar

    Son conocidas las diferencias entre distintas poblaciones en cuanto a los valores de referencia de la función respiratoria, por lo cual parece importante establecerlos. El siguiente estudio nos indica estos valores después de haber estudiado a niños y adolescentes sanos de 6 a 18 años de edad, de colegios seleccionados aleatoriamente en 14 municipios de Galicia.

    Los valores obtenidos han sido los siguientes: los varones tienen una FVC de 3,192, siendo en las mujeres 2,796. Por otro lado los varones tienen una FEV1 de 2,893, siendo en las mujeres 2,599.

    Un estudio controlado no aleatorio con 15 adultos asmáticos demostró una mejora clínicamente significativa en el control del asma, medida por el Cuestionario de Control del Asma (ACQ), y mejoras en la calidad de vida, medidas por el cuestionario de calidad de vida en sujetos con asma (AQLQ), esto se consiguió mediante la puesta en práctica de un programa estructurado de ejercicio físico. Así pues, el entrenamiento físico parece ser seguro en los asmáticos, aunque no sabemos los límites de seguridad en cuanto a duración, intensidad y frecuencia (Pakhale, Luks, Burkett y Turner, 2013).

2.     Objetivos

    El principal objetivo del estudio fue comparar las dos categorías, benjamín y alevín, dentro de un mismo deporte y analizar las diferencias entre las variables de estudio medidas.

3.     Metodología

    El diseño de estudio seleccionado es descriptivo, comparativo, transversal, retrospectivo y observacional. Las variables de estudio son:

3.1.     Participantes

    Se ha realizado un muestreo no probabilístico por conveniencia, donde se han seleccionado 26 participantes de edades comprendidas entre los 8 y 12 años, 16 niños y 10 niñas. Los criterios de inclusión fueron: ser alumno del CEIP Santa María de Gracia o formar parte del Club Triatlón Murcia, y tener entre 8 y 12 años.

    Los participantes fueron divididos en 2 grupos: un grupo de 12 niños de 8 a 10 años, y otro grupo de 14 niños de 10 a 12 años. Siendo la población total a la que se pretende extrapolar los resultados todos los niños de 8 a 12 años que van al CEIP Santa María de Gracia y que van al Club Triatlón Murcia. A continuación incluimos la tabla 1, que recoge las características descriptivas de la muestra.

Tabla 1. Características descriptivas de la muestra

 

Benjamín

Alevín

Edad (años)

8,77 ± 1,3

11,96 ± ,3

Peso (kg)

31,58 ± 6,5

44,80 ± 9,6

Talla (cm)

135 ± 10

155 ± 10

3.2.     Procedimiento

    En primer lugar se llevó a cabo la medición antropométrica de cada niño: talla (cm), peso (Kg) e IMC (Kg/m²), siguiendo las recomendaciones del grupo español de cineantropometría (Alvero, Cabañas, Herrero, Martinez, Moreno, Porta, Sillero y Sirvent, 2009).

    A continuación, para analizar qué tiempo emplean los niños semanalmente a realizar actividad física se pasó la versión corta del International Physical Activity Questionnaire (IPAQ). Al cuestionario se le ha añadido la pregunta “5 ¿Practicas algún deporte de forma federada o alguna actividad físico-deportiva con frecuencia? ¿Cuantos días a la semana? ¿Y cuánto tiempo cada día?”. Para la realización de esta pregunta nos hemos basado en uno de los ítems del cuestionario sobre actividad física habitual (Tercedor Sanchez y Lopez Hernandez, 1999). De este modo, hemos observado qué deporte practicaba cada niño, no incluyendo en el estudio a aquellos niños que practicaban deportes individuales.

    Después, se llevó a cabo la medición de la capacidad respiratoria de los niños a través de una espirometría, según las recomendaciones de estudios previos (Gutierrez, Beroíza, Borzone, Caviedes, Céspedes et al., 2007). Se llevaron a cabo dos mediciones con 5 minutos de descanso. Para el análisis se utilizó la prueba con valores superiores.

    A continuación, se realizaron los dos test, previa realización de un calentamiento de 10 minutos, el cual estaba pautado del siguiente modo:

  • Juego de activación del sistema parasimpático (comecocos).

  • Movilidad articular estática (tobillos, rodillas, cadera, hombros y cuello) y dinámica (skipping, saltos a pies juntos, zancadas, sprints).

  • Flexibilidad estática (gemelos, cuádriceps, isquiosurales, abductores, aductores y glúteos).

    En el primero de los test realizados se midió la fuerza de miembros inferiores a través de un salto horizontal. El salto consistió en saltar con los pies juntos y con movimiento de brazos (sin carrera previa) la mayor distancia horizontal posible. La distancia alcanzada es la medida entre el talón del pie más atrasado y la línea de salida. Se llevaron a cabo dos intentos con 3 minutos de descanso, seleccionando el intento de mayor distancia alcanzada.

    Posteriormente, después de 10 minutos de descanso, se llevó a cabo un test indirecto (Course Navette) para determinar la potencia aeróbica de los sujetos a través del VO2max.

    Para la recogida de datos se emplearon los siguientes instrumentos:

  • Báscula-tallímetro (Seca-220, Seca GMBH & Co., Hamburgo, Alemania). Para pesar y medir a los niños, y así sacar su IMC.

  • Espirómetro Datospir 500 (Sibelmed® SA, Barcelona). Para la realización de una espirometría.

  • El International Physical Activity Questionnaire (versión corta del IPAQ), para analizar qué tiempo emplean semanalmente a realizar actividad física (Matsudo, Araújo, Marsudo, Andrade, Andrade, Oliveira y Braggion, 2001).

  • Test del Course Navette, válido para medir la potencia aeróbica y determinar el VO2 max. de los niños de forma indirecta (Leger y Lambert, 1982).

  • Test de salto de longitud. Incluido en la batería Alpha (Ruiz, España, Castro, Artero, Ortega, Cuenca, Jimenez, Chillón, Girela, Mora, Gutierrez, Suni, Sjöstrom, y Castillo, 2011), que consiste en una evaluación de la condición física relacionada con la salud en niños y adolescentes.

3.3.     Análisis estadístico

    El análisis estadístico de los datos se llevó a cabo con el paquete informático SPSS 21.0 (SPSS 21.0, Chicago, IL) en el entorno de Windows. Se realizó un análisis descriptivo con el fin de detallar y analizar las características de la muestra del estudio. Para el análisis inferencial, se realizó el test de Shapiro wilk, con el fin de observar la normalidad de la distribución de la muestra. Se llevó a cabo una prueba t para muestras independientes para comprobar las diferencias entre las dos categorías deportivas. El nivel de significación mínima estadística se estableció en p≤0.05.

4.     Resultados

    En la siguiente tabla encontramos valores más elevados de la variable VO2max en la categoría benjamín que en la alevín, siendo las diferencias significativas. Del mismo modo también encontramos valores más elevados en cuanto a la longitud de salto en la categoría benjamín, no siendo estas diferencias significativas.

    Por otro lado, como dato más significativo, referirnos a los valores más altos de la variable FEV1 en la categoría alevín, con respecto a la categoría benjamín, siendo estas diferencias estadísticamente significativas (p 0.05).

Tabla 2. Comparativa entre alevines y benjamines en deportes colectivos

 

 

Deportes colectivos

VO2 max(ml/kg/min)

Benjamín

51,69 ± 1,8

Alevín

47,94 ± 2,9*

VFA (km/h)

Benjamín

10,68 ± 0,7

Alevín

11 ± 0,6

Longitud de salto (cm)

Benjamín

151,25 ± 19,6

Alevín

145 ± 5,8

FEV1 (L)

Benjamín

1,47 ± 0,4

Alevín

2,38 ± 0,7*

VO2max: consumo máximo de oxígeno; VFA: velocidad final alcanzada; SALTO: distancia alcanzada en salto horizontal; FEV1: fracción de aire espirada en el primer segundo.

5.     Discusión

    Si nos centramos en valores generales , la media del FEV1 en nuestra categoría benjamín es 1,35 l y en nuestra categoría alevín es 1,94 l. Datos similares, e incluso inferiores a los resultados que obtuvieron Zebrowska y Zwierzchowska (2006) en un trabajo realizado con 144 niños de 10 a 16 años, donde compararon niños sordos y niños sanos. Siendo la media obtenida en la variable FEV1 de este estudio en los niños sanos de 10-11 años 1,8 L, y la media en los niños de 12-13 años 2,6 L. Datos similares a los de nuestro estudio piloto, por tanto, la mejora de la función pulmonar podría estar asociada tanto al aumento de edad como a la práctica deportiva.

    Por otro lado queremos abordar el hecho de que el VO2max desciende con la edad, es decir, es inferior en la categoría alevín que en la categoría benjamín, de forma significativa. A propósito de esto debemos decir que nosotros en nuestro estudio no hemos controlados variables como el desentrenamiento. En la literatura científica el desentrenamiento se define como una interrupción parcial o total del entrenamiento. Se diferencian dos tipos: el desentrenamiento de corta duración (DCD), inferior a 4 semanas, y el desentrenamiento de larga duración (DLD), superior a 4 semanas. El tipo de desentrenamiento y el nivel de rendimiento caracterizan los cambios cardiorrespiratorios, musculares y metabólicos. El VO2max disminuye de un porcentaje del 4 al 14% durante un DCD y entre el 6 y el 20% durante un DLD en atletas bien entrenados; en individuos con pocas semanas de entrenamiento se observan reducciones del 3 al 6%. Pudiendo ser esta la causa de esa reducción en nuestro estudio, ya que pudiera haberse dado el caso de que estos niños estuvieran desentrenados.

    Aspecto que también podría haber afectado al parámetro muscular medido por medio de la variable Longitud de salto (fuerza del tren inferior), variable que también disminuye al pasar de categoría con este mismo grupo de niños, aunque no de forma significativa. Esto lo justificamos con el hecho de que períodos de DLD producen hasta una disminución del 12 al 14% de la fuerza muscular en atletas bien entrenados. Siendo la edad y el nivel de rendimiento dos factores muy influyentes también sobre la disminución de la fuerza y la sección muscular durante un DLD (Ronconi y Alvero, 2008).

6.     Conclusión

    En la muestra estudiada en este estudio, los valores inferiores del VO2max en la categoría alevín, con respecto a la categoría benjamín, podrían ser debidos al desentrenamiento.

    Por otro lado, encontramos valores más elevados de la variable FEV1 en la categoría alevín, con respecto a la categoría benjamín, siendo estas diferencias significativas.

Bibliografía

  • Alvero, J. R., Cabañas, M. D., Herrero, A., Martínez, L., Moreno, C., Porta, J., Sillero, M. y Sirvent, J.E. (2009). Protocolo de valoración de la composición corporal para el reconocimiento médico-deportivo. Archivos de medicina del deporte, 26 (131).

  • Díaz, M. D. y Conde, C. (2008). Propuesta práctica de la condición física en primaria. IV Congreso Internacional y XXV Nacional de Educación Física.

  • Dobbins, M., De Corby, K., Robeson, P., Husson, H. y Tirilis, D. (2009). School-based physical activity programs for promoting physical activity and fitness in children and adolescents aged 6-18. Cochrane Database of Systematic Reviews, 21 (1).

  • Duelo, M., Escribano, E. y Muñoz, F. (2009). Obesidad. Revista Pediatría de Atención Primaria, 11 (16), 239-257.

  • García-Ortiz, L., Grandes, G., Sánchez-Pérez, A., Montoya, I., Iglesias-Valiente, J. A. & Recio-Rodríguez, J. I. (2010). Efecto en el riesgo cardiovascular de una intervención para la promoción del ejercicio físico en sujetos sedentarios por el médico de familia. Revista Española de Cardiología; 63:1244–52.

  • Gutiérrez, M., Beroiza, T., Borzone, G., Cviedes, I., Céspedes, J., Moreno, R., Oyarzún, M., Palacios, S. y Schonffeldt, P. (2007). Espirometría: Manual de procedimientos. Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, 23, 31-42.

  • Leger, L. A. y Lambert, J. A. (1982). Maximal multistage 20-m shuttle run test to predict VO2 max. European Journal of Applied Physiology and Occupational Physiology, 49, 1-12.

  • Matsudo, S., Araújo, T., Marsudo, V., Andrade, D., Andrade, E., Oliveira, L. et al. (2001). Questionário Internacional de Atividade Física (IPAQ). Estudo de validade e reprodutibilidade no Brasil. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, 6(2), 5-18.

  • Meseguer, C. M., Galán, I., Herruzo, R. y Rodríguez-Artalejo, F. (2011). Tendencias de actividad física en tiempo libre y en el trabajo en la Comunidad de Madrid, 1995-2008. Revista Española de Cardiología, 64, 21–7.

  • Ortega, F. B., Ruiz, J. R., Castillo, M. J. y Sjöström, M. (2008). Physical fitness in childhood and adolescence: a powerful marker of health. The International Journal of Obesity, 32, 1–11.

  • Ortega, F. B., Ruiz, J. R., Hurtig-Wennlö, F. A. y Sjöström, M. (2008). Los adolescentes físicamente activos presentan una mayor probabilidad de tener una capacidad cardiovascular saludable independientemente del grado de adiposidad. The European Youth Heart Study. Revista Española de Cardiología, 61, 123–9.

  • Pakhale, S., Luks, V., Burkett, A. y Turner, L. (2013). Effect of physical training on airway inflammation in bronchial asthma: a systematic review. BMC pulmonary medicine, 13, 38.

  • Ronconi, M. y Alvero, J.R. (2008). Cambios fisiológicos debidos al desentrenamiento. Apunts: Medicina de l'esport, 43 (160).

  • Ruiz, J. R., Castro-Pinero, J., Artero, E. G., Ortega, F. B., Sjöström, M. y Suni, J. (2009). Predictive validity of health-related fitness in youth: a systematic review. British Journal of Sport Medicine, 43, 909-23.

  • Ruiz, J.R., España, V., Castro, J., Artero, E. G., Ortega, F., B., Cuenca, M., Jiménez, D., Chillón, P., Girela, J., Mora, J., Gutiérrez, A., Suni, J., Sjöstrom, M. y Castillo, M. J. (2011). Batería ALPHA-Fitness: test de campo para la evaluación de la condición física relacionada con la salud en niños y adolescentes. Nutrición Hospitalaria, 26(6), 1210-1214.

  • Schiel, R., Beltschikow, W., Kramer, G. y Stein, G. (2006). Overweight, obesity and elevated blood pressure in children and adolescents. European Journal of Medical Research, 11, 97–101.

  • Tercedor, P. y López, B. (1999). Validación de un cuestionario de actividad física habitual. Apunts: Educación física y deportes, 58, 68-72.

  • Zebrowska, A. y Zwierzchowska A. (2006). Spirometric values and aerobic efficiency of children and adolescents with hearing loss. Journal of physiology and pharmacology, 57 Suppl 4, 443-7.

Otros artículos sobre Educación Física

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 216 | Buenos Aires, Mayo de 2016  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados