efdeportes.com

Análisis de la composición corporal en estudiantes de la 

carrera de Cultura Física de la Universidad de Cuenca, 2015

Analysis of body composition students of the career of Physical Culture at the University of Cuenca, 2015

 

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Universidad de Cuenca

(Ecuador)

Vicente Brito

vicente.brito@ucuenca.edu.ec

Teodoro Contreras

teodoro.contrerasc@ucuenca.edu.ec

Jorge Barreto

jorge.barreto@ucuenca.edu.ec

 

 

 

 

Resumen

          El objetivo del presente estudio fue el de definir el perfil antropométrico de estudiantes universitarios así como diferentes parámetros relacionados con la composición corporal. La intención es mostrar los valores que presenta este grupo de estudiantes y establecer valores promedio que servirán como referencia. Se realizó la exploración antropométrica básica para el estudio de la composición corporal y somatotipo según las normas propuestas por Carter y Faulkner y aprobadas por el ISAK (International Society for the Advancement of the Kineanthropometry) para ello se consideraron 12 variables antropométricas: peso, talla, 5 pliegues, 3 diámetros y 2 perímetros. Los resultados para edad, peso y talla en varones fueron de 23,05 ± 4,07; 72,88 ± 7,20; 168,02 ± 6,67 además con un peso ideal de 63,22 ± 7,41; y para mujeres se obtuvieron valores de 23,82 ± 3,17; 57,95 ± 8,61 y 158,09 ± 7,51 respectivamente, con un peso ideal de 54,30 ± 7,59. El somatotipo medio de los varones fue de 3,16 – 5,03 – 2,17 endo-mesomórfico; y, para mujeres 5,04 – 4,50 1,51 meso-endomórfico.

          Palabras clave: Antropometría. Composición corporal. Somatotipo.

 

Abstract

          The aim of this study was to determine the anthropometric profile of college students and various parameters related to body composition. The intent is to display the values ​​presented by this group of students and establish average values ​​serve as a reference. Basic anthropometric examination was performed to study body composition and somatotype according to the rules proposed by Carter and Faulkner and approved by the ISAK (International Society for the Advancement of the Kineanthropometry) for this 12 anthropometric variables were considered: weight, height, 5-fold and 2 perimeters 3 diameters. The results for age, weight and height in men were of 23.05 ± 4.07; 72.88 ± 7.20; 168.02 ± 6.67 in addition to an ideal weight of 63.22 ± 7.41; and values ​​for women 23.82 ± 3.17 were obtained; 57.95 ± 8.61 and 158.09 ± 7.51, respectively, with an ideal weight of 54.30 ± 7.59. The average somatotype of male was 3.16 - 5.03 to 2.17 endo-mesomorphic; and for women from 5.04 to 4.50 1.51 meso-endomorphic.

          Keywords: Anthropometry. Body composition. Somatotype.

 

Recepción: 28/01/2016 - Aceptación: 12/04/2016

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 21 - Nº 216 - Mayo de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La cineantropometria se define como el uso de las medidas en el estudio del tamaño, forma, proporcionalidad, composición y maduración del cuerpo humano, pudiendo todo ello variar en relacion al crecimiento, actividad física y estado nutricional (Kinanthropometry, terminology and landmarks, 1983). Hoy en dia se considera a la cineantropometria como un factor importante a considerar en el rendimiento final del deportista (Anthropometry applied to sport medicine, 1988; Palavecino, 2002; Eston y Reilly, 2013; Calero, 2013, 2014ab), y en la cual tributan otras ciencias como la morfología funcional deportiva y la biomecanica (Puentes y Calero, 2014; León, Calero y Chávez, 2014)

    La composicion corporal es uno de los elementos basicos que conforman la cineantropometria junto con el somatotipo. En la actualidad el estudio y analisis de la composicion corporal esta muy extendido en las ciencias aplicadas a la actividad fisica y el deporte tal y como se evidencia en diversos trabajos como los de Flores, Calero, Arancibia y García (2014ab), ya que de manera sencilla se cuantifica los porcentajes de grasa, tejido muscular, residual, masa muscular del cuerpo humano entre otros y, han sido los mas empleados por su accesibilidad, sencillez de aplicación, reproductibilidad, inocuidad y economia, tal y como se evidencia en el estudio antropométrico de los jugadores portugueses de balonmano de edades comprendidas de 15 a 16 años (Ramirez, Iglesias y Alvarez, 2006).

    Los/as estudiantes de la Carrera de Cultura Física de la Universidad de Cuenca, dentro de su malla curricular realizan una actividad física importante con una carga horaria que va de las 5 a las 7 horas semanales, en donde además de las disciplinas deportivas tradicionales, realizan un acondicionamiento físico permanente, evidenciado en la práctica y respaldada de la documentación científico-técnica necesaria (Calero y González, 2015).

    La inquietud por modificar el peso o la apariencia corporal ajustándose a determinados estereotipos es una constante para la mayoría de las personas, por supuesto los/as estudiantes no se encuentran fuera de este contexto.

    Basados en este principio se somete a los/las estudiantes de la Carrera de Cultura Física a una evaluación cineantropométrica diagnóstica, lo cual aportara información que servirá de referencia para comprender el perfil antropométrico de nuestros estudiantes; y, en donde los objetivos fundamentales del presente estudio se plantean de la siguiente manera:

  • Analizar las características cineantropométricas de los estudiantes de la carrera de Cultura Física de la Universidad de Cuenca.

  • Determinar Composición Corporal y Somatotipo

  • Establecer diferencias antropométricas en relación a género

  • Establecer el peso ideal como variable a adquirir

Material y métodos

    El estudio se plantea como una investigación de campo, de carácter descriptivo y transversal, fueron evaluados en el Laboratorio de Esfuerzo de la Carrera de Cultura Física de la Universidad de Cuenca, 114 estudiantes, 85 varones y 29 mujeres, todos ellos siguiendo de manera regular sus actividades académicas teórico-prácticas. Previamente a todas las medidas se marcaron en el lado derecho del cuerpo los puntos anatómicos de referencia y fueron realizadas por los mismos evaluadores. (Esparza, 1993)

    Los materiales de medición empleados fueron los siguientes:

  • Tallímetro, marca ADE con precisión de 1 mm.

  • Balanza, marca ADE con precisión de 100 gr.

  • Calibrador de pliegues cutáneos: Harpenden Skinfold Caliper con precisión de 0,2 mm.

  • Parquímetro para diámetros óseo, marca CESCORF con precisión de 1 mm.

  • Cinta métrica no entendible y flexible, marca MABIS, con precisión de 1 mm.

    El tratamiento estadístico de las variables fue almacenado en una base de datos creada a tal efecto (paquete Microsoft Excel 20130) y posteriormente fueron tratados mediante un programa estadístico comercial (SPSS para Windows, versión 15.0)

    A todos/as los/as estudiantes se les fue realizado estudio antropométrico según las normas y técnicas propuestas por Carter y Faulkner (1988) y aprobadas por el ISAK (International Society for the Advancement of the Kineanthropometry) (Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría, 2001)

    Las medidas antropométricas practicadas fueron: peso, talla, pliegues cutáneos (tríceps, subescapular, abdominal, supra ilíaco, medial de pierna) perímetros (brazo contraído, pierna) diámetros (biestiloide de muñeca, biepicondileo de humero, biepicondileo de fémur)

    Para el estudio de la composición corporal se siguió el modelo propuesto por De Rose y otros (1984) para el fraccionamiento en cuatro componentes que fue introducida por el LABOFISE en el inicio de la década de los 70.

    El porcentaje de grasa corporal fue calculado utilizando la fórmula de Yuhasz, modificada por Faulkner: % grasa = (∑ de 4 pliegues tríceps, subescapular, abdominal, supra ilíaco en mm) x 0,183 + 5,783.

    El peso óseo se obtuvo a partir de la modificación propuesta por Rocha por la ecuación elaborada por Von Dobeln (1980).

    El peso residual fue calculado a partir de la relación propuesta por Wurch en relación al peso corporal total, que es 24.1% para hombres y 20.9% para mujeres.

    El peso muscular fue definido por la ecuación derivada de la fórmula de Mantiegka, una vez conocidos los pesos graso, óseo, residual y total: Peso muscular = Peso total – (peso graso + peso óseo + peso residual)

    La masa corporal magra se obtuvo restando al peso corporal total el peso graso, expresado ambos en Kg.

    La masa corporal magra (Lean Body Mass) fue calculada a partir del Peso total – Peso graso

    Por último el Peso Ideal se cálculo PI = MCM x 1.12 (deportistas).

    El somatotipo fue determinado por el método antropométrico de Heath-Carter (El somatotipo de Heath y Carter, 1990) la identificación de los tres componentes del somatotipo (endomorfia, mesomorfia y ectomorfia). Determinados los valores de cada componente, se complementó con la representación gráfica del somatotipo en la somatocarta o somatotipograma, en donde se considera el sistema descrito por Villanueva Sagrado (1978), al generarse valores negativos en su presentación.

Resultados

En la Tabla I. se detalla las características de la población estudiada en relación a sexo, edad, peso y talla

Tabla 1. Descripción de la muestra

Sexo

Numero - x y S.D.

Edad (años)

Peso (Kg)

Talla (cm)

Masculino

n = 85

23,05 ± 4,07

72,88 ± 7,20

168,02 ± 6,67

Femenino

n = 29

23,82 ± 3,17

57,95 ± 8,61

158,09 ± 7,51

    En la Tabla II se registra el resultado de los pliegues cutáneos, así como su sumatoria.

Tabla 2. Pliegues cutáneos expresados en mm.

Sexo

Numero

x y S.D.

Subescapular

Tricipital

Abdominal

Supra

Pierna

Suma

Masculino

n = 85

10,96±4,29

8,14±2,71

17,87±7,54

11,36±6,43

6,05±2,31

54,38±23,2

Femenino

n = 29

12,91±4,10

15,08±4,37

21,89±4,50

18,31±4,95

11,62±3,71

79,81±21,6

    En la Tabla III se muestra el resultado de los diámetros óseos.

Tabla 3. Diámetros óseos expresados en mm

Sexo

Numero

x y S.D.

Ø Biest.

Radio

Ø Biepic

Humero

Ø Biepic

Fémur

Suma

Masculino

n = 85

5,53±0,29

6,46±0,33

9,83±0,53

21,82±1,15

Femenino

n = 29

5,00±0,44

5,80±0,58

9,33±0,85

19,83±1,87

    En la Tabla IV se describe el resultado de los perímetros.

Tabla 4. Perímetros musculares expresados en mm

Sexo

Numero

x y S.D.

Perímetro brazo contraído

Peri. pierna

Masculino

n = 85

30,90 ± 2,90

34,34 ± 1,85

Femenino

n = 29

27,49 ± 3,60

33,75 ± 2,50

    En la Tabla V los resultados de los % de grasa, peso graso, masa muscular magra, peso ideal, utilizando la fórmula de Yuhasz, modificada por Faulkner.

Tabla 5. Componentes de la Composición Corporal

Sexo

Numero

x y S.D.

% grasa

Peso graso

Masa m. m

P. Ideal

Masculino

n = 85

13,18±2,76

8,71±2,69

56,45± 6,62

63,22±7,41

Femenino

n = 29

16,22±2,23

9,47±2,29

48,48±6,78

54,30±7,59

    En la tabla VI se describen los resultados del peso óseo, peso residual, peso muscular y peso corporal total.

Tabla 6. Componentes de la Composición Corporal

Sexo

Numero

x y S.D.

P. óseo

P. residual

P. muscular

P.C. total

Masculino

n = 85

11,01±1,11

13,68±1,80

31,75±4,23

65,16±8,56

Femenino

n = 29

9,11±1,73

12,17±1,81

27,20±3,66

57,95±8,61

    En la tabla VII se pueden leer los resultados del somatotipo con los componentes endomórfico, mesomórfico y ectomórfico, así como las coordenadas X e Y para su graficación en la somatocarta (Grafico 1).

Tabla 7. Componentes del Somatotipo y Coordenadas de Somatocarta

Sexo

Número

x y S.D.

Endomorfo

Mesomorfo

Ectomorfo

X

Y

Masculino

n = 85

3,16±1,21

5,03±1,22

2,17±1,25

-0,99±2,28

4,71±2,28

Femenino

n = 29

5,04±1,05

4,50±1,25

1,51±0,81

-3,53±1,73

2,53±2,48

 

Grafico 1

Conclusiones

    La investigación ha demostrado resultados de evaluaciones antropométricas de estudiantes universitarios de una carrera muy ligada a la actividad física y deportiva. Estos datos nos servirán como marco de referencia de la composición corporal y somatotipo, que los usaremos para delinear un plan de trabajo para esta población estudiantil. Podemos destacar:

  1. Las diferencias que se presentan, a nivel antropométrico, entre los/as estudiantes analizados parecen estar más relacionada con el género que con la edad.

  2. Los resultados de la composición corporal por género mostraron un mayor porcentaje de grasa y peso graso en mujeres respecto a los varones, y un porcentaje óseo más alto en el grupo de los varones con respecto al de mujeres.

  3. En relacion al peso ideal las diferencias son significativas, puesto que los dos grupos estudiados presentan un importante exceso ponderal, siendo más alto en varones que en mujeres

  4. El componente mesomórfico es predominante de los varones sobre el resto de componentes del somatotipo, presentando un moderado desarrollo musculo esquelético, con mayor volumen muscular y con huesos y articulaciones de mayores dimensiones

  5. El componente endomorfico es predominante en las mujeres, con una moderada adiposidad relativa, donde la grasa subcutánea cubre los contornos óseos, lo cual se percibe como una apariencia más blanda.

  6. Los resultados finales reflejan que a pesar de ser estudiantes con una importante actividad física diaria, su peso ideal está lejos de esta realidad, pues tienen un índice de sobrepeso importante, esto quizá relacionado con sus hábitos alimenticios, y que será la variable más importante a adquirir para mejorar su apariencia corporal.

Bibliografía

  • Calero, S. (2013). Nuevas tendencias mundiales en el proceso de dirección del entrenamiento deportivo. Curso de Postgrado impartido en la Universidad de Guayaquil. Instituto de Investigaciones, Ecuador.

  • Calero, S. (2014a). Fundamentos del entrenamiento deportivo optimizado. Curso impartido en la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de Guayaquil. Ecuador.

  • Calero, S. (2014b). Fundamentos del entrenamiento optimizado. Cómo lograr un alto rendimiento deportivo en el menor tiempo posible. Primer Congreso de Fisioterapia y Deporte. Universidad del Valle de México; Villahermosa, Tabasco, Estados Unidos Mexicanos.

  • Calero, S. y González, S. (2015). Preparación física y deportiva. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

  • De Rose, E. y Aragones Clemente, M.T. (1984). La Cineantropometria en la evaluación funcional del atleta: composición corporal.. 29, Madrid: Archivos de Medicina Deportiva, 1984, Vol. 1.

  • De Rose, E. y Guimaraes, A. (1980). Model for optization of somatotype in young athletes.. Baltimore: Kinanthropometry.

  • De Rose, E. y Pigatto, E. (1984). Cineantropometría, Educacao Física e Trinamento Desportivo. Río de Janeiro: Ministerio de Educacao e Cultura.

  • Esparza, E. (1993). Manual de cineantropometría. Pamplona: FEMEDE, 1993.

  • Eston, R. y Reilly, T. (2013). Kinanthropometry and Exercise Physiology Laboratory Manual: Tests, Procedures and Data: Volume Two: Physiology. USA: Routledge.

  • Flores, E.; Calero, S., Arancibia, C. y García, G.. (2014). Determinación de parámetros básicos de aptitud física de la población ecuatoriana. Proyecto MINDE-UG. Recuperado el 29 de Diciembre de 2015, Lecturas: Educación Física y Deportes, Buenos Aires, Año 19, Nº 197, octubre. http://www.efdeportes.com/efd197/aptitud-fisica-de-la-poblacion-ecuatoriana.htm

  • Flores, E.; Calero, S.; Arancibia, C. y García, G.. (2014). Determination of basic parameters of physical fitness of Ecuadorian population. MINDE-UG Project. Recuperado el 29 de Diciembre de 2015, Lecturas: Educación Física y Deportes, Buenos Aires, Año 19, Nº 196, septiembre. http://www.efdeportes.com/efd196/basic-parameters-of-physical-fitness-of-ecuadorian.htm

  • León, S., Calero, S. y Chávez, E. (2014). Morfología funcional y biomecánica deportiva. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

  • Mazza, J.C. (1990). El somatotipo de Heath y Carter.. Rosario: s.n.

  • Palavecino, N. (2002). Nutrición para el Alto Rendimiento. México: LibrosEnRed.

  • Puentes, E. y Calero, S. (2014). Fundamentals for a biomechanical analysis of Aikido. Lecturas: Educación Física y Deportes, Buenos Aires, Año 19, Nº 190, enero. Recuperado el 01 de Enero de 2016 de la Web: http://www.efdeportes.com/efd190/biomechanical-analysis-of-aikido.htm

  • Ramirez, E., Iglesias, M.C. y Alvarez, P. (2006). Estudio antropométrico de los jugadores cadetes de balonmano de Portugal. Recuperado el 25 de Diciembre de 2015, Lecturas: Educación Física y Deportes, Buenos Aires, Año 11, Nº 101, diciembre. http://www.efdeportes.com/efd101/balonm.htm

  • Ross, W.D., De Rose, E.H., Ward. R. (1988). Anthropometry applied to sport mediccine.. Oxford: Blackwell Scientific Publication.

  • Ross, W.D., Marfell-Jones, M.J. (1983). Kinanthropometry, terminology and landmarks.. Otawa: Sport Science.

  • Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (2001). Normas Internacionales para la Valoración Antropométrica. Sudafrica: s.n.

  • Villanueva Sagrado, M. (1978). Manual de técnica somatotipológica. México: s.n..

Otros artículos sobre El Cuerpo

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 216 | Buenos Aires, Mayo de 2016  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados