efdeportes.com

Dos protocolos, intermitente versus continuo para 

valorar el VO2máx en estudiantes universitarios

Two protocols, intermittent versus continuous to assess VO2max in college students

 

Universidad Autónoma de Baja California

Escuela de Deportes. Campus Tijuana

(México)

Dr. Luis Mario Gómez Miranda

Juan José Montaño Morales

M.P. Melinna Ortiz Ortiz

luismariouabc@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          Objetivo: Identificar las respuestas al esfuerzo de una prueba de campo, 20 metros multistage shuttle run test (20 metros MST) con dos protocolos, intermitente y continuo, en un grupo de estudiantes universitarios de la Facultad de Deportes campus Tijuana, a través de la medición de la frecuencia cardiaca (FC) y estimación del consumo de oxigeno (VO2). Metodología: El presente estudio tiene un diseño transversal, comparativo entre dos protocolos distintos de un mismo test de esfuerzo máximo para determinar la capacidad aerobia, 20 metros MST Intermitente (PI) y 20 metros MST Continuo (PC). Todos los participantes firmaron una carta de consentimiento voluntario, en la que aceptaron participar en el estudio. Las variables fueron la FC y el VO2. Se aplicaron dos test, dando una semana de descanso entre uno y otro, registrando la FC cada minuto para compararlos entre sí y analizar su comportamiento durante el esfuerzo prescrito. Se determinó el consumo máximo de oxigeno (VO2máx), para contrastar la estimación de una prueba con otra. Resultados: Se reclutaron 23 alumnos de entre 19 y 28 años de edad (4 mujeres y 19 hombres) pertenecientes a la Facultad de Deportes de la UABC campus Tijuana. En el protocolo intermitente un promedio de VO2máx de 54.6 ± 4.8 ml/kg/min, mientras que en el protocolo continuo fue de 62.1 ± 9.7 ml/kg/min (p=0.002). Por otra parte, la FCmáx fue de 194.7 ± 6.6 lat/min en el protocolo intermitente y de 195.4 ± 7.3 lat/min en el protocolo continuo (p=0.74). Conclusión: En el protocolo continuo se observó un VO2máx mayor que en el intermitente, mientras que la FCmáx fue similar entre ambos test. Por tal motivo, sería importante comparar el VO2máx de los dos protocolos de campo con el de una medición directa en laboratorio.

          Palabras clave: Consumo de oxigeno. Frecuencia cardiaca. 20 m MST.

 

Abstract

          Objective: To identify the answers to the efforts of a field test, 20 metros multistage shuttle run test (MST 20 metros) with two protocols, intermittent and continuous, in a group of university students from the Faculty of Sports campus Tijuana, through measurement heart rate (HR) and estimation of oxygen consumption (VO2). Methods: This study has a comparative cross-sectional design between two protocols the same maximum stress test to determine aerobic capacity, 20 metros MST intermittent (PI) and 20 metros MST Continuous (PC). All participants signed a letter of voluntary consent, in which they agreed to participate in the study. The variables were the HR and VO2. Two tests were applied, taking a week off from each other, recording the FC every minute to compare and analyze their behavior during the prescribed effort. The maximum oxygen consumption (VO2max) was determined to test the estimation of testing with another. Results: 23 students between 19 and 28 years of age (4 women and 19 men) belonging to the Faculty of Sports campus Tijuana UABC was recruited. In PI VO2max average of 54.6 ± 4.8 ml / kg / min, while in the PC it was 62.1 ± 9.7 ml / kg / min (p = 0.002). Moreover, HRmax was 194.7 ± 6.6 beats / min in the intermittent protocol and 195.4 ± 7.3 beats / min in the continuous protocol (p = 0.74). Conclusion: In the continuous protocol VO2max increased in intermittent, while HRmax was similar in both tests is observed. Therefore, it would be important to compare the VO2max of the two protocols field with a direct measurement in the laboratory.

          Keywords: Oxygen consumption. Heart rate. 20 m MST.

 

Recepción: 02/12/2015 - Aceptación: 11/02/2016

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 214, Marzo de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La Capacidad Aeróbica (CA) se encarga de transportar cantidades de Oxigeno (O2) a los músculos de acuerdo a su requerimiento, por medio del corazón y del sistema vascular. Para así permitir a nuestro cuerpo la realización de actividades o movimientos los cuales, impliquen la asociación de grandes grupos musculares, durante periodos extensos de tiempo como lo serian: correr, nadar, bailar, andar en bicicleta, y remar, entre muchas otras actividades (James et al., 2005; Martínez, 2002).

    Existe una variedad de parámetros que delimitan la capacidad aeróbica de un sujeto, entre ellos están: el consumo máximo de oxigeno (VO2máx), la frecuencia cardiaca máxima (FCmáx), la tasa de intercambio respiratorio (TIR), la densidad de lactato de sangre (L), la escala subjetiva de captación del esfuerzo realizado Escala de Borg, sin embargo, El parámetro más utilizado y confiable debido a su eficiencia para la delimitación de la CA es el VO2 máx. (Hall et al., 2015; Wilmore & Costil, 2010; Casajus et al., 2009; López-Chicharro & Fernández-Vaquero, 2006; Barbero & Barbero, 2003).

    El VO2máx se define como la absorción absoluta de O2 que el organismo es capaz de asimilar, trasladar y disipar por unidad de tiempo. La importancia del VO2máx que nuestro cuerpo es capaz de asimilar, se debe a que es la representación de la suma total de energía utilizable para realizar una actividad que requiera de un máximo esfuerzo físico, a todo esto el VO2máx, se manifiesta usualmente en cantidades absolutas en ml.min, o en cantidades referentes al equivalente de peso corporal del individuo en ml.kg.min (López-Chicharro & Fernández-Vaquero, 2006; James et al., 2005; Martínez, 2002).

    El VO2máx de una persona sujeto, se puede determinar de dos maneras, por un lado se encuentran las pruebas de laboratorio o pruebas ergométricas, mejor conocidas por ser un test de método directo el cual nos brinda resultados confiables del VO2máx. Como consecuencia a sus altos costos y complejidad de elaboración, a que requiere cantidades significativas de material, así como de personal especializado para su realización, se ha optado por utilizar las pruebas de campo gracias a su sencilla aplicación, la cual permite a los evaluadores la aplicación de dicho test a grandes grupos de personas, siguiendo una metodología apropiada para así obtener un resultado aún más concreto, ya que es aplicado en un contexto similar al lugar de la práctica deportiva (Carminatti et al., 2013; Flouris et al., 2010; Metsios et al., 2008; López-Chicharro & Fernández-Vaquero, 2006; Barbero & Barbero, 2003; Martínez, 2012).

    Debido a que la frecuencia cardiaca (FC) responde a la intensidad del ejercicio de manera directa, y a que el corazón es el encargado de complacer las demandas del cuerpo por medio de la FC al efectuar un esfuerzo físico, éste es por consiguiente, el parámetro empleado para valorar la intensidad del esfuerzo de una demanda energética al instante de realizar una actividad física (Wilmore & Costil, 2010).

    Para medir el esfuerzo de una persona se pueden emplear pruebas de predicción. Las pruebas de predicción comúnmente adoptaron el nombre de pruebas de campo, gracias a que son relativamente baratas, no requieren de mucho material y que pueden utilizarse para la evaluación de grandes grupos de personas, al mismo tiempo son las más utilizadas y requeridas por los profesionistas en el ámbito deportivo. Éstas pruebas están diseñadas para su valoración indirecta y sirven para estimar los resultados de una prueba estándar (Flouris, 2010; James et al., 2005; Barbero & Barbero, 2003).

    Dos pruebas de campo que sirven para la valoración de la capacidad aeróbica en particular el VO2máx, son el test de Cooper y el test de los 20 metros Multistage Shuttle Run (20 metros MST), en éste último se manejan dos protocolos distintos, el intermitente y el continuo (Martínez, 2002; Vaquera et al., 2002).

    El test de 20 metros MST, es una prueba de esfuerzo máximo progresiva, donde es valorado indirectamente el VO2max., y la potencia máxima aeróbica. Poniendo a prueba la aptitud física de niños, adolescentes y adultos entrenados y no entrenados.

    Es por esto que es importante observar si en un grupo de jóvenes universitarios existen diferencias entre las respuestas fisiológicas con los dos protocolos distintos de la prueba 20 metros MST.

Objetivo general

  • Identificar las respuestas al esfuerzo de una prueba de campo, 20 metros Multistage Shuttle Run Test (20 metros MST) con dos protocolos, intermitente y continuo, en un grupo de estudiantes universitarios de la Facultad de Deportes campus Tijuana, a través de la medición de la frecuencia cardiaca (FC) y estimación del consumo de oxigeno (VO2).

Metodología

    Se reclutaron 23 alumnos de entre 19 a 28 años de edad (4 mujeres y 19 hombres) físicamente activos, pertenecientes a la Facultad de Deportes en la Universidad Autónoma de Baja California del Campus Tijuana, con una historia deportiva mayor a dos años. Todos fueron informados de manera detallada acerca de los procedimientos del estudio, así como de los riesgos e incomodidades que se pudieran presentar durante la investigación, y así lo establecieron firmando una carta de consentimiento de participación voluntaria. Cada uno de ellos fue sometido a un examen clínico para determinar su estado de salud, realizado en el departamento médico de la Facultad de Deporte, extensión Tijuana de la UABC.

    El estudio fue diseñado en modo transversal, comparativo entre dos distintos protocolos de un mismo test de esfuerzo máximo para determinar la capacidad aerobia entre estas dos pruebas de campo, 20 metros MST Intermitente y 20 metros MST Continuo. Las variables fueron la FC y el VO2.

    Se determinó el VO2 y la FC cada minuto durante las dos pruebas para analizar su comportamiento. El VO2 se determinó a través de la prueba de campo de 20 metros MST creada por Leger y Lambert en 1982 y validada con niveles de un minuto por Leger y Gadoury (1989). La FC fue medida con un pulsómetro marca Polar modelo FT1.

    Se aplicaron dos distintos protocolos de la prueba 20 metros MST, uno intermitente y otro continuo, en las instalaciones de la Facultad de Deportes de la Universidad Autónoma de Baja California Campus Tijuana. El protocolo intermitente se realizó en las canchas ubicadas al aire libre, con superficie antiderrapante. Se colocaron conos en cada uno de los extremos con una distancia intermedia de 20 metros, al igual fue usada una bocina para poner la grabación del protocolo que fue la encargada de poner la pauta del desempeño de los sujetos. El protocolo consistió en desplazarse de un extremo a otro siguiendo un ritmo sonoro que fue aumentando progresivamente. Para su realización los sujetos debieron colocarse detrás del punto de partida en posición de salida alta, al escuchar la primer señal sonora avanzaron de forma lineal a una velocidad media hacia el siguiente punto, deteniendo su marcha al sobrepasarlo y girando para quedar en posición frontal al punto inicial, esperando así la siguiente señal. Los sujetos repitieron el ciclo todas las veces que les fue posible, ya que dicha señal aumentó gradualmente su ritmo cada minuto. La prueba culminó cuando en dos ocasiones consecutivas los sujetos no alcanzaron a llegar a las líneas marcadas al momento de la señal sonora.

    El protocolo continuo fue realizado con las mismas especificaciones que el intermitente, a diferencia de que éste lo hace sin el “ida y vuelta” de protocolo intermitente.

    La investigación comenzó con la explicación del procedimiento de ambas, con el fin de garantizar su máximo desempeño en las evaluaciones. Los dos test se desarrollaron a las 13:00 horas, en primera instancia fue administrado el protocolo continuo y después el intermitente.

    Se determinó el VO2 utilizando las tablas que acompañan a la prueba donde los evaluadores debieron marcar tanto el nivel como la vuelta que realizaron los sujetos y con los resultados finales que cada uno haya logrado alcanzar, fue determinado su consumo de oxígeno. La FC se registró cada minuto durante las dos pruebas.

    Para las pruebas las personas recibieron las siguientes indicaciones:

Previo a la prueba

  • Deberán tener un descanso adecuado de entre 8 y 10 horas de sueño.

  • Deberán asistir con ropa deportiva, short, playera y tenis para correr.

  • Con un ayuno no menor de 2 horas ni mayor de 4.

  • No consumir bebidas alcohólicas, café u otras que contengan cafeína y que no fumen el día de la prueba.

  • Que no realicen ninguna actividad extenuante 24 horas previas a la prueba.

El día de la Prueba

  • Se les explicará en qué consisten las pruebas.

  • Y la importancia de llegar lo más lejos que pueda en la prueba, con el fin de dar el máximo.

    Para el análisis de los datos arrojados en las pruebas, se realizó la técnica de estadística descriptiva de las variables y los datos se presentan como media y desviación estándar. Se aplicó un análisis de t-Student para determinar las diferencias entre los dos protocolos administrados.

Resultados

    En la Tabla 1 se pueden observar las características de la muestra y las respuestas fisiológicas durante los dos protocolos de esfuerzo máximo. Se evaluaron 23 alumnos de entre 19 y 28 años de edad (4 mujeres y 19 hombres) pertenecientes a la Facultad de Deportes de la UABC campus Tijuana.

    En el PI se observó un promedio de VO2máx de 54.6 ± 4.8 ml/kg/min, mientras que en el PC fue de 62.1 ± 9.7 ml/kg/min (p=0.002). Por otra parte, la FCmáx fue de 194.7 ± 6.6 lat/min en el PI y de 195.4 ± 7.3 lat/min en el PC (p=0.74).

    En la Tabla 2 se observan las diferencias del VO2máx y de la FCmáx entre el PC y el PI. En promedio, los participantes tuvieron un mejor desempeño en el PC, logrando 2.2 ± 1.9 niveles más, lo que representa 7.7 ± 6.2 ml/kg/min. La FCmáx fue similar en los dos protocolos. Sin embargo, el rango observado en el nivel y VO2máx alcanzados, es amplio (de -1 a 6 y de -2.9 a 20.4 respectivamente).

Discusión

    En el PI se observó un promedio de VO2máx de 54.6 ± 4.8 ml/kg/min, mientras que en el PC fue de 62.1 ± 9.7 ml/kg/min (p=0.002). Estos resultados son consistentes con los reportados en el estudio de García et al. (2013), en el cual evaluaron el VO2máx en 41 estudiantes de educación física (24 hombres y 17 mujeres) con dos protocolos continuos y uno intermitente. Observaron diferencias significativas en el VO2máx entre los protocolos continuos y el protocolo intermitente (p< 0,05). El VO2max predictivo por la prueba intermitente, fue inferior significativamente con respecto a los otros test. Esta diferencia puede ser atribuida a la fórmula empleada, existe evidencia de que algunos autores han constatado que la fórmula de 20 metros-SRT propuesta por Leger y Gadoury en 1989, subestima el valor predicho para el VO2max, ya que no toma en cuenta el esfuerzo de los individuos al tener que frenar, girar, y volver a dar un sprint para seguir con la prueba (Casajus et al., 2009).

    Por otra parte, la FCmáx fue de 194.7 ± 6.6 lat/min en el PI y de 195.4 ± 7.3 lat/min en el PC (p=0.74). Estos resultados son consistentes con los reportados en el estudio de Carminatti et al., (2013), en el cual evaluó a 18 sujetos estudiantes de educación física masculinos, se utilizaron dos pruebas máximas progresivas, el test Carminatti (T -CAR) y la prueba Vameval (T- VAM). No observaron diferencias significativas de frecuencia cardiaca entre los dos test. Los valores de FC confirman que, a pesar de las características de ejecución, ambos protocolos demandan un esfuerzo similar, lo que confirma que las diferencias de VO2máx son una deficiencia de la estimación del mismo (Casajus et al., 2009).

    El rango observado en el nivel y VO2máx alcanzados, es amplio (de -1 a 6 y de -2.9 a 20.4 respectivamente). Este resultado es consistente con los mostrados por diferentes autores, sin embargo ellos reportan estas diferencias en velocidad alcanzada (Thebault et al., 2011; Metsios et al., 2008), distancia alcanzada y tiempo (García et al., 2013).

    Las limitaciones del estudio son la muestra pequeña, en especial las participantes del sexo femenino. Se pretendía realizar una evaluación directa con un analizador de gases computarizado; sin embargo no fue posible por cuestiones técnicas.

Conclusiones

    En el protocolo continuo se observó un VO2máx mayor que en el intermitente, mientras que la FCmáx fue similar entre ambos test. Es posible que el esfuerzo realizado en el protocolo intermitente sea subestimado. Asimismo, es probable que en el protocolo continuo se sobreestime el esfuerzo realizado. Por tal motivo, sería importante comparar el VO2máx de los dos protocolos de campo con el de una medición directa en laboratorio.

Bibliografía

  • Barbero, J. & Barbero, V. (2003). Efectos del entrenamiento durante una pretemporada en la potencia máxima aeróbica medida mediante dos test de campo progresivos, uno continuo y otro intermitente. Universidad de Granada. España.

  • Casajús, J.A., Piedrafita, E. & Aragonés, M.T. (2009). Criterios de maximalidad en pruebas de esfuerzo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

  • Carminatti, L., Possamai, C., Moraes, M., Da Silva, J., Lucas, R. Dittric, N. et al. (2013) Intermittent versus Continuous Incremental Field Tests: Are Maximal Variables Interchangeable. Journal of Sports Science and Medicine (12) 165-170

  • Flouris, A., Metsios, G., Famisis, K., Geladas, N. & Koutedakis, Y. (2010) Prediction of VO2max from a new field test based on portable indirect calorimetry. Journal of Science and Medicine in Sport (13) 70–73.

  • Gadoury, C. & Leger, L. (1989). Validity of the 20 M Shuttle Run Test with 1 Min Stages to Predict VO2 Max In adults. Canadian Journal of Sports Science, 14 (1)21-6.

  • García, G., Secchi, J. & Cappa, D. (2013). Comparación del consumo máximo de oxígeno predictivo utilizando diferentes test de campo incrementales: UMTT, VAM-EVAL y 20 metros-SRT. Arch Med Deporte. 30(3):156-162.

  • Hall, J.A., Ochoa, P., Moncada, J., Ocampo, M., Martínez, I. & Martínez, M. (2015). Confiabilidad del consumo máximo de oxigeno evaluado en pruebas de esfuerzo consecutivas mediante calorimetría indirecta. Nutrición Hospitalaria. 31 (4).

  • James, D., Garth, F. & Pat, V. (2005). Test y pruebas físicas. 4a ed. Barcelona: Paidotribo.

  • Leger, L. & Lambert, J. (1982). A maximal Multi Stage 20 metros Shuttle Run Test to predict VO2max. Eur J Appl Physiol. 49. 1-12.

  • López-Chicharro, J. & Fernández-Vaquero, A. (2006). Fisiología del ejercicio. 3a ed. Madrid: Ed. Médica Panamericana.

  • Martínez, E. (2002). Pruebas de Aptitud Física. Barcelona: Edit. Paidotribo.

  • Metsios, G.S., Flouris, A.D. & Koutedakis Y. (2008). Criterion related validity and test-retest rehabilitee of the 20 metros squared shuttle test. J Sci Med Sport. 11(2):214-7.

  • Thebault, N., Leger, L.A. & Passelergue P. (2011). Repeated-sprint ability and aerobic fitness. J Strength Cond Res. 25(10):2857-65.

  • Vaquera, A., Rodríguez, J.A., Villa, J. G., García, J. & Ávila, C. (2002). Cualidades Fisiológicas y Biomecánicas de Jugador Joven de Liga EBA. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de León.

  • Wilmore, J. & Costill, D. (2010). Fisiología del esfuerzo y del deporte. 6a ed. Barcelona: Paidotribo.

Otros artículos sobre Educación Física

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 214 | Buenos Aires, Marzo de 2016
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados