efdeportes.com

La calidad de los programas de postgrado para el 

deporte de alto rendimiento en la Universidad Cubana

The quality of graduate programs for high performance sport in the Cuban's university

 

*Profesora Titular. Doctora en Ciencias de la Cultura Física

Universidad de Ciencias de la Cultura Física

y el Deporte “Manuel Fajardo” La Habana

**Profesora Titular. Doctora en Ciencias Pedagógicas

Universidad de Holguín "Oscar Lucero Moya"

Dra. C. Amarilys Torres Ramírez*

amarilistr@uccfd.cu

Dra. C. Mayra Moreno Pino**

mmoreno@ict.uho.edu.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          La formación académica de postgrado es hoy una de las fortalezas del Ministerio de Educación Superior de Cuba. En la última década ha tomado auge también la figura de las especialidades, cuyo objetivo fundamental es formar a los profesionales en sus puestos de trabajo con una alta competencia en su quehacer laboral. El objetivo de este trabajo radica en exponer los aspectos esenciales que contribuyen a definir la calidad de los programas de especialidad de posgrado para los deportes de alto rendimiento de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD) “Manuel Fajardo”, aprovechando el proceso de perfeccionamiento del diseño de los veintinueve programas de especialidad de posgrado. Finalmente se expresa de manera contextualizada a los programas de especialidades de postgrado para los deportes de alto rendimiento, cómo se concretan e inciden en la calidad los siguientes aspectos: currículo, calidad del claustro (experiencias y logros en el deporte de alto rendimiento), calidad de las tutorías, escenario laboral y competencia del egresado.

          Palabras clave: Postgrado. Calidad. Especialidad. Deporte de alto rendimiento.

 

Abstract

          The academic postgraduate training is today one of the strengths of the Ministry of Higher Education of Cuba. In the last decade it has flourished also graduate specialties, whose main objective is to train professionals in their jobs with high competence in their professional work. The aim of this work is to present the essential aspects that contribute to defining the quality of postgraduate specialty programs for high performance sports Sciences University of Physical Culture and Sport (UCCFD) "Manuel Fajardo", taking advantage of the process of improving the design of twenty-graduate specialty programs. Finally expressed contextualized to specialty programs graduate for high performance sports way, how the following aspects are specified and affect quality: curriculum, quality of faculty (experiences and achievements in high performance sport), quality tutorials, labor scene and competence of graduates.

          Keywords: Postgraduate. Quality. Specialty. High performance sport.

 

Recepción: 09/12/2015 - Aceptación: 13/03/2016

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 214, Marzo de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Los orígenes de la figura académica de la especialidad en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte en lo adelante UCCFD, se remontan a la década de 1990, cuando el Ministerio de Educación Superior (MES, 2004a) de Cuba proyecta realizar un estudio de las especialidades en las ciencias médicas por su desarrollo y prestigio alcanzado, tanto nacional como internacionalmente. Ante los positivos resultados observados, se orienta introducir esta experiencia a otros ministerios y organismos, entre ellos, el turismo y el deporte.

    En este contexto, la especialidad de postgrado, creada para potenciar las habilidades profesionales de los graduados universitarios; según Resolución 132/2004, en principio se concretaba en intercambios entre entrenadores en el marco de eventos nacionales, cursos de superación y de postgrados por iniciativa de profesores y de las comisiones deportivas, así como también los cursos de Solidaridad Olímpica, por iniciativa del Comité Olímpico Internacional (COI), cuyo propósito ha sido siempre actualizar a las organizaciones deportivas de países en vías de desarrollo, como el nuestro.

    Los estudios de formación académica de postgrado son ofertados esencialmente para profesores y entrenadores, pero dadas las elevadas exigencias del entrenamiento deportivo en la actualidad se hace necesario perfeccionar formas y procedimientos que lleguen hasta las áreas de trabajo, de modo que se revierta en una labor más eficiente y eficaz, y por tanto, de mejores resultados deportivos.

    No es lo mismo entrenar que in­vestigar para entrenar mejor. Por eso manejamos con fuerza la necesidad de un especialista que asesore y de­sarrolle la actividad científica en los equipos. Tenemos 30 programas de especialidad en la Universidad con la finalidad de capacitar a ese entre­nador de selección nacional para que cuando regrese a la práctica, después de superarse, esté en mejores condi­ciones de obtener triunfos. (García, 2013)

    Amparados en un convenio de trabajo entre la UCCFD y el Instituto de Deportes, Educación Física y Recreación en lo adelante INDER, se diseñaron y ejecutaron más de veinticinco programas de especialidades de postgrado para el deporte de alto rendimiento. De estos programas egresaron alrededor de más de 600 entrenadores deportivos en diferentes disciplinas. Con el éxito alcanzado en la implementación de esta figura de postgrado y el significado que tiene en la implementación para la Estrategia del Alto Rendimiento del Deporte Cubano, se decide por parte del departamento de metodólogos de la Dirección de Postgrado de la UCCFD perfeccionar los programas e ir a un rediseño de su malla curricular en busca de una mayor calidad en su sentido más amplio. Se toma la decisión de exponer las principales experiencias del trabajo metodológico en el diseño de la actividad profesional para llevar a cabo el perfeccionamiento de los programas de Especialidad de Postgrado, en un sistema de talleres realizados por la Dirección de Formación Académica de Postgrado (DFAP) de la UCCFD “Manuel Fajardo” de La Habana.

    El objetivo de este trabajo radica en exponer los aspectos esenciales que contribuyen a definir la calidad de los programas de especialidad de posgrado para los deportes de alto rendimiento de la UCCFD “Manuel Fajardo”

Desarrollo

    Las necesidades humanas de calidad han estado presentes en el hombre desde el alba de la historia, su significado tiene su origen y proviene del latín “qualitas” y fue empleada por primera vez por Cicerón para transmitir este concepto de la lengua griega. Son variadas las estrategias que en la sociedad se han utilizado para el logro de la calidad en los variados contextos y objetos.

    La calidad como totalidad no está en cada proceso clave que la asegura, sino que aparece debido a las relaciones que se dan entre todos los procesos, los cuales constituyen un sistema abierto de procesos de naturaleza: holística, dialéctico, social, dinámico, muy complejo y donde se manifiesta una necesaria combinación de aspectos gerenciales y tecnológicos, así como de procesos estratégicos y operativos. Así mismo emergen las propiedades del agua, que no se dan ni en el oxígeno ni en el hidrógeno por separado, al igual que emerge la vida por la interacción de diversas entidades de distinta naturaleza. Si se quiere alcanzar calidad en cualquier objeto, se ha de comenzar a pensar en función de relaciones y no en componentes individuales (Moreno, 2006; Calero, 2009a, 2009b).

    La definición de calidad universitaria esbozada en el Seminario de Educación Superior en el siglo XXI: Visión de América Latina y el Caribe, realizado en La Habana durante 1996, concibe la calidad universitaria como la adecuación del Ser y Quehacer de la Educación Superior a su Deber Ser” (UNESCO, 1997).

    La calidad de la enseñanza superior es un concepto pluridimensional que debería comprender todas sus funciones y actividades: enseñanza y programas académicos, investigación y becas, personal, estudiantes, edificios, instalaciones, equipamiento y servicios a la comunidad y al mundo universitario (UNESCO, 1998).

    Así, es importante tener conciencia de que hay conceptos diversos de calidad, autores con distintas definiciones abordan en ellas variadas dimensiones, de manera que si se multiplican los conceptos por los autores y también por los diversos aspectos y dimensiones, se tendrá idea de la verdadera complejidad del asunto de la calidad. Esto no quiere decir que no haya manera alguna de lograrla y mejorarla continuamente. Significa que es importante tener presentes esta multidimensionalidad que tiene implicaciones prácticas para el establecimiento de sistemas y procedimientos para alcanzarla en cualquier ámbito, y, por supuesto, también a la hora de definir las características de calidad de cualquier objeto, como puede ser: un producto físico, un servicio, un proceso, una institución, los programas de formación de pregrado y postgrado, entre estos los de las especialidades de postgrado (Moreno, 2003).

    En el caso de la República de Cuba, la problemática de la calidad en la educación superior ha estado siempre atendida, y fortalecida sistemáticamente desde la creación del Ministerio de Educación Superior en 1976. En la actualidad ha adquirido una nueva dimensión por el propio desarrollo alcanzado en la Educación Superior Cubana. Para ello se cuenta con el Sistema de Control, Evaluación y Acreditación (constituido por tres subsistemas: Control Estatal, Evaluación Institucional y Acreditación de Programas) que ha estado dirigido sustancialmente a garantizar la calidad al nivel de toda la organización, instituciones y programas. Aunque el concepto de calidad es relativo y multidimensional, se ha hecho énfasis siempre en la perspectiva externa de la calidad, es decir, en la unidad entre calidad y pertinencia universitaria.

    La calidad se garantiza al nivel de las universidades y de toda la organización, mediante un sistema de control, evaluación y acreditación, constituido por los subsistemas siguientes:

  • Subsistema de Control Estatal: inspecciones estatales, auditorias, visitas de trabajo, evaluación del cumplimiento de la planeación estratégica y de los objetivos en cada curso académico.

  • Subsistema de Evaluación Institucional: Autoevaluación y evaluación externa de las Instituciones de Educación Superior (IES) y de sus distintas unidades organizativas.

  • Subsistema de Acreditación:

    • Evaluación y acreditación de carreras.

    • Evaluación y acreditación de especialidades.

    • Evaluación y acreditación de maestrías.

    • Evaluación y acreditación de doctorados

    Es importante recordar la última definición normalizada internacional sobre calidad, enunciada en la norma ISO 9000 (2005) en la cual aparece que calidad es: “el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”

    La gestión de la calidad es ya un concepto universalmente conocido y aplicado en prácticamente todos los ámbitos de la dirección de organizaciones y empresas de servicios (Martínez y Martínez, 2008), por lo que al igual que cualquier otra organización, aquellas de carácter deportivo también han mostrado su preocupación, aunque con cierto retraso, en la búsqueda de la calidad.

    En el caso concreto de la calidad en el ámbito del deporte, puede ir desde el comportamiento de los usuarios de servicios deportivos donde se ha modificado en función del movimiento deportivo. Así, como los consumidores deportivos actuales que demandan ocupar su ocio y tiempo libre con nuevas actividades, nuevas instalaciones, nuevos equipamientos, etc. y todo ello con una calidad que han de considerar razonable para seguir practicándolo de manera regular (Dorado, 2006). Estos cambios en el comportamiento del consumidor deportivo suponen una adaptación y adecuación, por parte de las organizaciones de servicios deportivos, que den respuesta a las necesidades y evolución para satisfacer así las demandas del sector.

    De esta forma, las cambiantes exigencias del sector deportivo han provocado que el factor calidad se considere determinante para el éxito y el logro de resultados. La continua evolución que presenta el hecho deportivo en nuestra sociedad implica que el proceso de gestión de las organizaciones o en el caso particular de Cuba, las comisiones deportivas para el alto rendimiento, estén obligadas a prestar atención a las diferentes expectativas creadas, ofreciendo tanto un buen servicio de entrenamiento, como unas instalaciones de la mayor calidad posible.

    Apoyando el criterio anterior, la Junta de Acreditación Nacional (JAN) de la República de Cuba ha establecido en su versión de proyecto en junio del 2014, el patrón de calidad de los programas de especialidades de postgrado. De manera sintética en dicha versión se expresa lo siguiente: El patrón de calidad para los programas de especialidades de posgrado es el referente de excelencia que expresa la condición ideal que deben alcanzar estos programas, cuyo cumplimiento es indispensable para obtener una categoría superior de acreditación. Este referente comprende un conjunto de estándares e indicadores aceptados por la comunidad académica y los sectores profesionales asociados a la producción de bienes o la prestación de servicios participantes en estos programas.

    La calidad se logra cuando todas las personas y entidades vinculadas a los programas de postgrado hacen suyos los ideales reflejados en el patrón. En ese sentido, los procesos de autoevaluación cobran una importancia especial, al constituirse como la principal vía para la formación de una cultura de calidad y un fuerte apoyo para el mejoramiento continuo de la educación posgraduada. Las variables de calidad establecidas para las especialidades de postgrado son:

  1. Pertinencia social

  2. Tradición de la institución y colaboración interinstitucional

  3. Profesores y tutores

  4. Aseguramiento didáctico y administrativo del programa

  5. Escenario laboral

  6. Estudiantes

  7. Currículo (JAN,SEA-EP, 2014)

    En el presente trabajo, se deja claro que la UCCFD “Manuel Fajardo” asume las variables e indicadores establecidas por la JAN, pero en vista de gestionar y sistematizar el trabajo de los comités académicos y los claustros que intervienen en la implementación y evaluación de cada edición, se estableció un conjunto de aspectos esenciales que contribuyen a definir la calidad de los programas de especialidad de posgrado para los deportes de alto rendimiento, todos ellos guardan una estrecha relación con el proyecto del patrón de calidad para los programas de especialidades de posgrado. Los aspectos esenciales que se introducen en la gestión de la calidad son: currículo, calidad del claustro (experiencias y logros en el deporte de alto rendimiento), calidad de las tutorías, escenario laboral y competencia del egresado. Todos deben contribuir a mejorar la calidad de la gestión del programa, a través de su funcionamiento y no esperar a que se evalúe interna o externamente el mismo, o sea su puesta en práctica y utilidad debe verse de manera sistemática.

    A continuación se describirá los avances obtenidos en los programas de especialidades de postgrado para el deporte de alto rendimiento en la UCCFD “Manuel Fajardo” de La Habana, todo lo cual está relacionado con el diseño del currículo y de alguna forma se ha gestionado con vista a una calidad superior.

1ª Etapa (Diseño curricular para la 1ª versión)

    A partir del año 2004 con la asesoría de la Dirección de postgrado del Ministerio de Educación Superior (MES, 2004b) se conforman en el INDER grupos de trabajo con las comisiones deportivas para diseñar los programas de especialidades. Estos grupos se convertirían en los comités académicos de cada modalidad deportiva, constituyéndose de principio en los deportes de Ajedrez, Baloncesto, Balonmano, Canotaje, Esgrima, Nado Sincronizado, Natación, Tiro Deportivo y Velas, sumándoseles también el grupo de Metodólogos del Alto Rendimiento. Con este conjunto inicial denominado “Especialidades del ciclo A”, se realizaron varios talleres dirigidos por metodólogos del MES.

    Luego se constituyeron las “Especialidades del ciclo B”, con los deportes de Atletismo, Bádminton, Béisbol, Boxeo, Ciclismo, Gimnasia Rítmica, Hockey sobre césped, Judo, Lucha, Taekwondo, Tenis de Campo y Pentatlón.

    En esta etapa (2005-2011), para los programas de Especialidad de Postgrado se diseñó un currículo flexible con una carga horaria de 4 800 horas y un total de 90 a 100 créditos, donde más del 50 % de estos se dirigieron al desarrollo de habilidades profesionales y el resto estaría en función de la formación a través del propio currículo.

    Como proceso, la impartición de estos programas, se evaluó, mediante un sistema de acreditación piloto que la Junta de Acreditación Nacional (JAN) probó el 7 y 8 de marzo del año 2011. De esta evaluación se obtuvo como resultado una ineficiencia en el tiempo de ejecución de los programas, causada por la extensión o dilación de la actividad profesional por carencia de recursos logísticos, esta etapa marcó una diferencia entre la calidad del currículo y la implementación del mismo. Por esta razón se orientó un rediseño de los programas y lograr una nueva versión perfeccionada de los currículos más adecuados a las realidades y necesidades de cada deporte.

2ª Etapa (Diseño curricular para la 2ª versión)

    Los resultados de Cuba en el deporte a nivel mundial son reconocidos por el potencial de recursos humanos con que este cuenta. Mantener estos resultados es un reto constante, que la universidad de conjunto con el organismo INDER tiene. Fundamentalmente esto se garantiza, a través de la formación posgraduada de sus entrenadores, esto recae fundamentalmente en los programas de Especialidades de Posgrado para el Alto Rendimiento.

    Ha sido determinante en el desarrollo de los programas la influencia del trabajo de la red de facultades de Cultura Física en Cuba y de las comisiones deportivas. Es de destacar el encomiable esfuerzo de las comisiones nacionales de cada deporte por desarrollar los diplomados especializados, utilizando todo tipo de alternativas para impartir los cursos con calidad en las áreas deportivas de primer nivel.

    El trabajo metodológico enfocado al rediseño curricular desarrollado por la Dirección de Posgrado de la UCCFD, se efectuó a través de varios talleres metodológicos de orientación, que partieron primeramente de un plan de medidas elaboradas como resultante de la visita de evaluación de la JAN. Comenzó entonces en la universidad una revisión de la ejecución de cada programa que permitió reorientar el trabajo que hasta este momento se había concentrado más en el diseño y apertura de cada programa, no así en la efectividad y funcionamiento de estos, afectando la calidad. El sistema de talleres se basó en los siguientes temas: Debate sobre reglamentos y documentos básicos, diseño curricular de los programas de especialidad, diseño de Diplomado Básico “Ciencias Aplicadas al Deporte de Alto Rendimiento”, estructura y diseño de la actividad profesional y tutorías para el desarrollo de la actividad profesional. Este último aspecto, se obtuvo un diseño de una actividad profesional acorde con las necesidades de actualización para la formación de un entrenador capaz de aplicar los conocimientos, habilidades y valores adquiridos en la práctica profesional y deportiva, con elevado nivel, con un elevado grado de autonomía, creatividad y eficacia que propicie la formación integral de los deportistas, que logre aplicar los logros actuales de la ciencia y la técnica, teniendo en cuenta las peculiaridades de los cambios adaptativos en los aspectos biológico, fisiológico, psicológico de los atletas, bajo el proceso interventivo pedagógico y social durante el proceso de entrenamiento, con conocimiento de competición a la altura de las exigencias del cambio dinámico de las reglas y el arbitraje en cada deporte.

    Los programas de especialidades deportiva para el alto rendimiento en su versión II han aportado al trabajo metodológico y a la retroalimentación de los que dirigen el proceso en la dirección de Formación Académica de postgrado de la universidad y la dirección de de Alto Rendimiento del INDER (Torres y colectivo, 2014).

    Aunque de alguna manera, se ha garantizado la actualización y calidad del currículo, falta por trabajar la calidad de la tutoría que por apreciación de las autoras es un elemento determinante para el logro de la formación competente del especialista del deporte de alto rendimiento. La tutoría en la actividad profesional representa más del 50% de los créditos de un programa de especialidad, en este sentido, los entrenadores tutores y miembros del claustro llevan un gran peso en el proceso de formación, es por ello que todos los elementos recogidos en este artículo están muy relacionados y deben funcionar como un sistema.

    Lo anterior, puede tener éxito, si se garantiza la logística del programa, que está muy comprometida con la calidad de los escenarios laborales, reto actual del departamento técnico metodológico del INDER y el equipo metodológico de la UCCFD. Ambos equipos deberán establecer indicadores propios para demostrar la calidad de estos para la docencia y debe constituir tema de investigación.

    Los escenarios laborales de un programa de especialidad deben cumplir los requisitos fundamentales como áreas de entrenamiento (Bernaza, 2003). Estos permiten entrenar a los atletas con la calidad requerida, la idea es que en los escenarios docentes se incluyan las áreas para el entrenamiento de base hasta el entrenamiento de élite. Este elemento es determinante en la ejecución del programa, sin la certificación de su calidad para la docencia, este no será reconocido.

    En cuanto a la competencia del egresado, hay que decir que es el aspecto esencial integrador por excelencia, pues este incluye a los demás aspectos que se trabajan. El objetivo de formar un especialista para el alto rendimiento deportivo está centrado en mantener los éxitos y logros del deporte revolucionario cubano. El mantener el nivel alcanzado por Cuba en el ranking olímpico es una tarea de las comisiones deportivas, inmersas todas de alguna manera en la gestión de los comités académicos de las especialidades, el estar implementando este tipo de superación para sus entrenadores, garantiza la calidad del deporte y a la vez la formación de competencias de sus entrenadores.

    De manera general, se resume que la calidad de los programas de especialidad de posgrado para el deporte de Alto Rendimiento se define como una totalidad o resultante que emerge de un complejo sistema de procesos estratégicos, claves y de soporte que se interrelacionan mediante los aspectos esenciales: la calidad del currículo de cada programa, las tutorías, los escenarios laborales certificados, el alto nivel del claustro, que se concreta como salida principal en la competencia del egresado que permite mantener y (o) superar los resultados del deporte de alto rendimiento en que se desempeña.

Conclusiones

  1. La calidad también se manifiesta y se define en el objeto tan específico y complejo como son los programas de especialidad de postgrado con una amplia multidimensionalidad a través de variables, criterios de medidas e indicadores, constituyéndose en el patrón de calidad de los mismos.

  2. Se definieron un conjunto de aspectos esenciales que contribuyen a definir la calidad de los programas de especialidad de posgrado para los deportes de alto rendimiento: currículo, calidad del claustro, calidad de las tutorías, escenario laboral y competencia del egresado; los que a la vez tienen estrecha interconexión con las variables definidas en la propuesta del patrón de calidad de los programas de especialidades de postgrado de la JAN.

  3. Se logró describir la incidencia en la calidad del programa a través del rediseño del mismo, con la inclusión de aspectos esenciales como el diseño del módulo de actividad profesional acorde con los cursos teóricos de actualización que reciben en el primer módulo de especialidad de postgrado para los deportes de alto rendimiento.

  4. La calidad de los programas de especialidad de posgrado para el deporte de Alto Rendimiento se definieron como una totalidad o resultante que emerge de un complejo sistema de procesos estratégicos, claves y de soporte que se interrelacionan mediante los aspectos esenciales: la calidad del currículo de cada programa, las tutorías, los escenarios laborales certificados, el alto nivel del claustro, que se concreta como salida principal en la competencia del egresado que permite mantener y/o superar los resultados del deporte de alto rendimiento en que se desempeña.

Bibliografía

  • Bernaza, J. (2013). La evaluación del aprender a especializarse en el postgrado. Revista Iberoamericana de Educación. Boletín 61/2. RIE digital.

  • Calero, S. (2009a). Las relaciones entre fundamentos del voleibol. Aspecto básico que determina la cantidad e influencia de las acciones técnico-tácticas en el rendimiento final. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 13 - Nº 129 - Consultado en 15 de Junio de 2015. http://www.efdeportes.com/efd129/voleibol-influencia-de-las-acciones-tecnico-tacticas-en-el-rendimiento-final.htm

  • Calero, S. (2009b). Sistema de registro y procesamiento del rendimiento técnico-táctico para el voleibol de alto nivel (Doctoral disertación), Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias de la Cultura Física. Departamento de Juegos Deportivos. Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo", La Habana. Cuba.

  • Dorado, A. (2006). La gestión privada en las organizaciones deportivas. En L. Gallardo y J. Lozano (Dir.), Futuras claves en la gestión de organizaciones deportivas. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

  • Gálvez, P. y Morales, V. (2010). Evaluación de la calidad percibida en servicios deportivos. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 14 - Nº 141 – Febrero. http://www.efdeportes.com/efd141/calidad-percibida-en-servicios-deportivos.htm

  • García, J. (2013). Auscultando el deporte. Periódico Trabajadores Online, abril. Disponible en: http://www.trabajadores.cu/20130428/auscultando-el-deporte/. consultado 1 de marzo 2015.

  • Hurtado, R. (2014). Sistema organizacional con enfoque de procesos para mejorar la gestión en el deporte de alto rendimiento en la provincia de villa clara. Tesis Doctoral. Facultad de Cultura Física. Villa Clara.

  • Junta de Acreditación Nacional (2014). Sistema de evaluación y acreditación de programas de especialidades de postgrado. SEA-EP. Proyecto, La Habana, junio.

  • Martínez, J.A. y Martínez, L. (2008). La medición de la calidad percibida en servicios deportivos; un enfoque en primera persona. Revista Int. de Medicina en Ciencias de la Actividad Física y Deporte, 8(31).

  • MES (2004a). Normas y procedimientos. Res. 132/04 modificada octubre /2011. La Habana.

  • MES (2004b). Reglamento de Postgrado. MES. Ciudad Habana. La Habana.

  • Montero, R. y Fernández, L. (2008). Gestión de la Educación Física y el Deporte. (Curso Pre-Congreso) I Cumbre Iberoamericana de Educación Física y deporte Escolar. La Habana.

  • Moreno M. (2003). ¿Lo epistémico o lo profesional en la didáctica de la gestión de la calidad para los ingenieros industriales? Disponible en Gestiopolis.com. Octubre.

  • Moreno M. (2006). Calidad Fuerza 4: El concepto de calidad. Aproximaciones. http://www.calidadfuerza4.blogspot.com/…/el-concepto-de-calidad-aproximaciones.html

  • Norma ISO 9000 (2005). Sistema de Gestión de Calidad. Fundamentos y Vocabulario.

  • Paulas, O. y Echeverría, M. (1998). Administración y Gestión de la Cultura Física y el Deporte. La Habana.

  • Pérez Téllez, J. (2009). Sistema de Deporte de Alto Rendimiento cubano. Consideraciones generales. Memorias del II Congreso del ALBA, Venezuela.

  • Torres, A. y Col. (2014). El trabajo metodológico en el diseño curricular de los programas de especialidad de posgrado para el Deporte de Alto Rendimiento. VIII Congreso Educación Superior, Universidad 2014. La Habana, febrero.

  • UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y acción y marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior aprobados por la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior.

  • UNESCO. IESALC. MES. (2007). República de Cuba. Estudios sobre antecedentes, situación actual y perspectivas de la evaluación y la acreditación en la República de Cuba. La Habana, marzo.

  • VV.AA. (2000). Procedimientos para el diseño y la gestión de las especialidades de posgrado. Ciudad Habana: MES.

Otros artículos sobre Educación Física

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 214 | Buenos Aires, Marzo de 2016
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados