efdeportes.com

Autoconstrucción de un rocódromo

Autoconstrução de uma parede de escalada

Self-construction of a climbing wall

 

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Toledo, UCLM)
Profesor de Educación Física en la JCCM y en el MECD
Entrenador Superior de Natación. Monitor y Director de Actividades Juveniles
Animador Sociocultural. Formador de Formadores

Serafín Cabañas de Miguel

seracabmig@hotmail.com

(España)

 

 

 

 

Resumen

          Este artículo pretende presentar una manera rápida, sencilla, divertida y económica de como autoconstruir y montar un rocódromo.

          Palabras clave: Autoconstrucción. Montaje. Rocódromo. Presas.

 

Resumo

          Este artigo tem como objetivo apresentar uma forma rápida e simples, engraçada e barata para autoconstrução e montar uma parede de escalada.

          Unitermos: Autoconstrução. Ensamblar. Parede de escalada. Presas.

 

Abstract

          The aim of this article is introduce an easy, fast, funny and cheap way to self-construction and assemble a climbing wall.

          Keywords: Self-construction. Assemble. Climbing wall. Grips.

 

Recepción: 29/01/2016 - Aceptación: 3/03/2016

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 214, Marzo de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    ¿Qué significa Rocódromo? Un rocódromo es una instalación preparada específicamente para practicar la escalada al objeto de evitar el desplazarse a la montaña. Está equipada con presas y seguros. Su forma y tamaño pueden ser libres o estar condicionados por el edificio donde se aloja.

    Por último: ¿Qué significa Presa? Una presa de escalada es aquel elemento artificial que simula un posible agarre que tendríamos en la roca, es decir, se entiende por presa aquel utensilio que utilizaremos para progresar en la escalada en rocódromos.

Fotos: 1 - presas de piedra; 2 - presas de poliuretano; 3 - presas de madera

    Una vez visto que es un rocódromo y que es una presa, vamos a ver como autoconstruir dichas presas.

Manual para la autoconstrucción de presas

¿De qué son las presas del mercado?

    Las presas que podemos encontrar en cualquier tienda especializada son de poliuretano a las que se le añade finalmente una textura similar al de la roca mediante arena de sílice.

    Encontramos desde piezas pequeñas a piezas muy grandes e incluso placas completas. Las encontramos en el mercado con la siguiente nomenclatura de menor a mayor: XS, S, M, L, XL, XXL.

Fotos: 1 - diferentes tamaños de presas; 2 - placa de escalada; 3 - placa de entrenamiento

¿Con que materiales puedo crear las presas?

    Encontramos las siguientes opciones para creas e imitar el tamaño y la textura de las presas comerciales:

  • Rocas / Piedras.

  • Poliuretano.

  • Madera.

Rocas / Piedras

    Nos encontramos con la opción más rápida y sencilla aunque quizás no la más cómoda.

    La idea es conseguir diferentes rocas de distintos tamaños con la única limitación de que tengan una de sus aristas planas para poder ser pegadas a la pared.

    Este tipo de presas no son válidas para plafones o láminas de madera sino que directamente tienen que ser unidas a la pared.

    La forma de unir dichas rocas es rápida y barata, Sica 31, un pegamento potente para roca que podemos encontrar en cualquier tienda de bricolaje o pintura.

Fotos: Diferentes piedras pegadas a una pared a través de Sica 31

¿Qué tipo de piedra es el más aconsejado?

    Pues al contrario que en escalada deportiva o clásica que lo más abundante y preferido por los escaladores, la roca caliza, aquí nos encontramos que es la más frágil y la más difícil de tratar o moldear, por este motivo evitaremos este tipo de piedra.

    Se recomienda cualquier otro tipo de roca, sobre todo aquellas de mayor densidad y como ya hemos dicho, que tengan una arista plana para que sean pegadas.

Foto: Ejemplos de rocas óptimas para un rocódromo escolar: 1 - sedimentaria o arenisca; 2 - metamórfica o 

magmática; 3 - granito; 4 - cuarzita (esta roca es muy abrasiva para los dedos) y 5 - típico cando rodado de río

    Un tipo de roca muy interesante y que permite su relativo moldeado e incluso perforado, es la roca volcánica. Esta roca además posee una textura óptima para la escalada y no necesita magnesio al absorber ella misma el sudor de las manos.

    Consiste en escoger la piedra con arista plana, de no ser así, con un simple formón y un pequeño martillo podremos eliminar aquellas partes que nos impidan su pegado a la pared, posteriormente, de no gustarnos la forma, continuaremos dándole forma con el formón, por último, si se quiere, este tipo de roca permite su perforado para asegurarlas a la pared a través de un tornillo específico. Si se elige esta opción, colocaremos una arandela entre el tornillo y la roca al igual que sucede con las presas originales.

Foto: Ejemplos de presas hechas con roca volcánica

Poliuretano

    Las presas de poliuretano son las más trabajosas y caras de las tres opciones planteadas, por el contrario son las más reales o las más parecidas a las presas comerciales.

    Este tipo de presas se puede elaborar en los centros educativos aunque debido al uso de productos químicos resultan las más peligrosas.

¿Qué necesitaremos para realizarlas?

    Material: Las presas se hacen con espuma verde de esas que se ponen para los ramos de flores secas, una lija de carpintero de esas cuadradas de grano medio para alisar, un par de estropajos gastados para matar los cantos, darles forma, un cepillo de acero fino para darle adherencia extra y un cutter.

¿Cómo las haremos?

    Una vez acabada la presa en espuma, se le sopla con la pistola de aire a cierta distancia para no estropearlas con la presión, si se quiere más rugosidad, se consigue con un cepillo de metal, con cuidado de no pasarse.

    Seguidamente, con silicona se hace el molde, se recomienda silicona acida elástica, concretamente de la marca Quilosa K86 blanca, realza mas los fallos que tenga y es más fácil eliminarlos.

    Se coge un trozo de cartón bastante más grande que la presa, para que se pueda mover sin salirse del cartón, primero se llena el orificio del tornillo, y luego se hace el contorno por abajo -así se sujeta mejor- luego se cubre con cordones de silicona -intentar hacerlos lo mas continuos y gruesos posible. Una vez cubierta, mojar la mano en un bol de agua con lavavajillas. La mano tiene que estar mojada pero no chorreando, y se empieza a moldear de arriba hacia abajo, recorrer el contorno. Cuando se note que se pega volver a mojar la mano; no preocuparse de que se mueva la pieza de un lado a otro, cuanto más se toque menos fallos de líneas y mejor quedarán, luego se dejan secar -paciencia- y si finalmente tienen algún fallo se corrige con silicona y se moldea con un trozo mojado de la espuma de los restos que sobran.

    Si en algún lado queda más fino se refuerza por fuera después.

Ahora llega la parte más delicada, hacer la presa.

    Se mezcla resina de poliester, con arena de playa, la arena admite mejor el color y proporciona una textura óptima, si la presa es grande, se mezcla la arena con arlita, que es una arcilla expansiva blanca en polvo que se utiliza en la construcción para aligerar forjados, se mezcla al 6% del peso de la arena, esto reduce el peso sin mermar la resistencia de la pieza.

    Se coge una bandeja de plástico para hacer la mezcla, primero se vierte la resina, se pone la pintura, titanlux, acuarelas o similar, no echar mucha ya que se puede inhibir la resina y quedar pastosa y no cuajar, ahora se añade el catalizador, no echar ni mucha ni poca, si se echa poca no cuaja bien y si se echa demasiada cuajará muy rápido y no dará tiempo para verterlas cómodamente en el molde, se prueba primero con poca resina.

    Los moldes se colocan en otras bandejas con arena normal, lo que sirve para que una vez lleno el molde, se pueda nivelarla para que la mezcla no se salga por algún lado, la densidad de la mezcla tiene que ser que no quede resina sin mezclar pero que tampoco esta tan espesa que no se pueda manejar y cueste rellenar los moldes, eso también se ve haciendo alguna prueba para una presa solo. Escoger un molde pequeño, así si no sale no se pierde mucho y si sale pues ya tienes una.

    Cuando se esté llenando los moldes se pincha con la espátula para que se distribuya bien por todo el molde, tampoco hace falta hacerlo muy intenso ni muchas veces porque puede que la mezcla se separe y luego se tengan zonas saturadas de resina solo y otras no.

    Si se hacen bicolor solo se tiene que hacer a la vez la mezcla de los dos colores en dos bandejas al mismo tiempo, luego se echa una poca de cada y a esperar.

    Los moldes se pueden hacer con agujero o sin él pues después se puede taladrar sin problemas comprobando además el grado de secado de la pieza.

    Por último, se pone una caja a modo de horno, con la abertura en un lateral, del tamaño que cojan las bandejas y con un calefactor se calienta a 50º, así se puede llegar a hacer unas 20 presas en 1h 1/2 desde hacer la mezcla hasta desmoldar, luego dejarlas con el calor residual ya sin molde, y ya están, si se aísla la caja con porespan por todos los lados menos por el del calefactor, coge muy rápido el calor y apenas se enciende el calefactor. Así se reduce el tiempo de curado y no se deterioran tanto los moldes, así se pueden hacer tantas como permita el tamaño de la caja.

    Aquí estarían los resultados:

    No olvidar hacer todo esto siguiendo las correctas instrucciones de manejo y seguridad de cada uno de los productos utilizados además de realizarlos con el uso de gafas, guantes y en un sitio ventilado.

    Este tipo de presas nos servirían tanto para plafones de madera como para paredes de ladrillo y hormigón. No debemos olvidar que para atornillarlas a dicho espacio deberemos añadir como ya vimos una arandela que separe el tornillo de la presa.

Madera

    Por último, aquí tenemos la segunda opción más barata y a la que le podemos sacar mayor rendimiento educativo debido a su relación con los contenidos educativos de materias como Tecnología o Taller Tecnológico.

    Lo primero sería preguntarnos, ¿qué tipo de madera necesitamos? Sabemos que existen muchos tipos de madera pero no todos valen, los más adecuados serían aquellos cuyo valor calorífico es alto (es decir, aquellos que se utilizan para las chimeneas) o su uso en mobiliario es típico como son la encina, el roble, el nogal o el pino. Quedaría totalmente desaconsejado el uso de maderas como la de chopo o frutales (típicos de nuestra zona). Si bien es cierto que podríamos utilizar maderas como la de almendro u oliva (más típicas en nuestra zona y de fácil acceso tras las podas que realizan los ayuntamientos o los mismos agricultores).

    Lo siguiente, ¿de dónde sacaremos la madera? Como ya hemos dicho, o de podas o de tacos de madera sobrantes de cualquier almacén, taller o carpintería o incluso desmontando palés de construcción; cualquiera de las opciones sería válida o podríamos hacer que nuestros alumnos participaran de dicha búsqueda.

Fotos: Palés desmontados para conseguir las maderas más gruesas

    Esta última opción además brinda la oportunidad a los alumnos de ser partícipes de su propio aprendizaje al participar de su propia actividad por no mencionar el uso real de las típicas herramientas de las que están dotados nuestros Talleres Tecnológicos como son partillos de uña para quitar los clavos, tornos para sujetar las maderas, formones para separarlas, alicates para sacar los clavos…

    A continuación nos preguntamos, ¿cómo tratar la madera? Una vez preparados los tacos de madera que vamos a utilizar para las presas procederemos a cortarlos en diferentes tamaños en función de las dimensiones finales de la pieza.

    Después del cortado vendrá la fase más creativa de todas, la elaboración de las presas, lo más sencillo será copiar modelos de otras presas aunque si queremos darle un enfoque más utilitario y tecnológico, utilizaremos como modelo planos de las mismas.

Fotos: Utilización de modelos de presas para moldear los tacos de madera

    Este proceso se llevará a cabo tras la utilización de formones, gubias, lijas, sierras de madera y de metal e incluso taladros para crear los agujeros o los puentes.

    Una vez cortado y moldeado el taco, o ya podríamos decir la presa, procederemos a lijarlas con el fin de eliminar astillas y mejorar la textura.

    Pero, ¿cómo darle la correcta textura a las presas? Para la textura, que es importante por el tacto, se coge cola blanca de carpintero, se diluye con agua y se le echa arena de playa o arena fina, el grado de textura depende del grueso de la arena (también podríamos utilizar arena de obra pasándola previamente por un tamiz fino). Finalmente se mezcla hasta que sea uniforme y se le da por todo a la presa de madera.

    Una vez realizado este proceso tendríamos las presas listas para taladras y colocar sobre la pared (de madera o de ladrillo) añadiéndole la famosa arandela.

    También podrían ser pintadas, la pintura de espray es la que menos agarre le quita a la presa, la pintura plástica haría que nuestra presa resbalara demasiado, cuidado en la elección de este elemento decorativo.

    * Nota: Cortar y taladrar en la dirección de la beta, de no ser así las piezas se podrán partir o resquebrajar con su consecuente disminución de la resistencia.

Manual del montaje del rocódromo

¿Dónde vamos a montarlo?

    La respuesta más normal a esta pregunta es:

  • Sobre paneles de madera.

  • En la pared de ladrillo u hormigón.

Rocódromo en paneles de madera

    El rocódromo de madera proporciona mayor oferta sobre el de pared plana al poder jugar con los planos -la inclinación-.

    Aquí tenemos una pequeña explicación de cómo hacer un rocódromo casero con placas de madera.

    Para interiores rocódromos interiores (una casa, un sótano o en nuestro caso un pabellón cubierto) lo mejor es el panel DM de 19 mm para los paneles de madera, la base, la falsa pared sobre la que iremos añadiendo el resto de elementos (presas, anclajes, chapas y reuniones).

    Hay que hacer una malla de 20 cm x 20 cm. Contrapeada parece que da más juego al ser menos lineal. Las tuercas para atornillar y tornillos de 8 mm de grosor y de 4 cm de largo son el ideal.

    Estos tornillos tienen una zona sin rosca... (cuidado con los de 6 cm para las tuercas empotradas porque no se pueden atornillar).

    La estructura va a cargo de perfiles cuadrados de 40 x 40 x 3 (pueden ser de 2 sin problema pero la falta de control por parte de los alumnos en los rocódromos escolares nos exige mayor seguridad y fiabilidad).

    Si los tablones los dejamos fijos estamos construyendo un rocódromo como si fuera a una pared por lo que con la ayuda de bisagras conseguiremos que sea oscilante (sobre todo la parte superior, simulando desplomes aumentando así la dificultad del mismo y el nivel de exigencia físico). Además nos ayudaremos de tacos químicos para la pared, cadenas y maillones para conseguir que la inclinación la vayamos modificando.

    Una vez preparado todo el material solo queda montarlo. Estos son los pasos a seguir:

1.     Hacer un diseño del conjunto

    Los tableros son de 2.44 x 1.22 ó 3.66 x 1.84 (son las medidas típicas de los almacenes de material o carpinterías industriales).

    Cortar los de 2.44 x 1.22 en 3. Una de 0.6 x 1.22 y 2 de 0.92 x 1.22. Con las de 60 cm construir un zócalo que va fijo a la pared con unos buenos tacos normales ya que no soporta cargas desfavorables. Y los otros 2 los unirá la estructura para crear las batientes de 1.22 x 1.84.

Dibujo: Esquema ejemplo con las medidas de los tablones anteriormente citadas

2.     Pasar el boceto a los tablones

    Es la tarea más monótona y pesada. Dibujar la ubicación de todos los agujeros y hacerlos. Si bien es cierto es una de las partes que más le puede gustar a nuestros alumnos pues son realmente partícipes del resultado final, el rocódromo.

    3 por cada perfil para tornillos rosca chapa de 5 cm y 6.3mm de grosor. Y tantos como caben en la malla de 20 x 20 para poner las presas. Es preferible tener la precaución de distribuirlos simétricamente y equilibradamente de manera que todos los paneles sean iguales, reversibles e intercambiables. Lo que impide confusiones en el montaje. Esto nos exigirá una mayor organización como profesores y una dificultad añadida a nuestros alumnos pero merecerá la pena.

3.     Atornillar la estructura

    Realizar todos los agujeros fijos con los tornillos rosca-chapa los perfiles a los tableros, quedando una estructura rígida y estable.

4.     Poner las tuercas

    Paso otra vez monótono y pesado donde por cada agujero toca atornillar 3 tornillos pequeños de madera para que las tuercas no giren y podamos poner y quitar presas por delante sin tener que desmontar los paneles (lo cual no sería práctico).

5.     Poner las bisagras

    Posiblemente la tarea más delicada ya que si están torcidas o desequilibradas no funcionará bien (esta tarea será exclusiva del profesor).

Foto: Tablones DM, con su estructura metálica para mayor estabilidad y protección y las bisagras que unirán el zócalo a la parte superior

6.     Fijar el zócalo a la pared

    Resultan muy útiles los típicos tornillos para presas en paredes de ladrillo como son los “Tornillos de fijación pared d10 mm” (es decir, tornillos expansivos de 10 mm de diámetro una longitud de entre 8 y 10 cm).

Foto: Tornillo expansivo de fijación d 10 mm. Óptimo para fijar los paneles a la pared o para el anclaje de las presas a la pared

7.     Colocar chapas de escalada en las esquinas superiores de los tableros y poner la cadena con el maillón.

8.     Hacer agujeros en la pared con una broca de 16 mm para introducir los tacos químicos así como la reunión de escalada de argolla que aguantará la estructura.

9.     Montar la parte superior y colgarla.

    

    Cuidado: cada panel pesa algo más de 60 kg.

10.     Distribuir todas las presas en los paneles

    La distribución se hará de manera que tenga alguna lógica... ¡o no!

    Sería interesante, desde el punto de vista escolar, educativo y para el corrector desarrollo de las sesiones, hacer recorridos por colores y que las grandes y buenas estén en la zona más inclinada y dejar pinzas y apoyos en las menos inclinadas.

    Y después de todos estos pasos este es el resultado:

Rocódromo en paredes de ladrillo / hormigón

    Las posibilidades de adecuar una pared del centro para la escalada de travesía (o boulder) son innumerables, se puede decir que en todos los centros es posible encontrar una solución más o menos fácil de instalación. En este apartado se intenta presentar una amplia variedad de soluciones con diversos materiales, con algunos ejemplos reales para que el profesorado vea su accesibilidad.

    En este apartado hemos tenido en cuenta, al igual que en otro, que ya tenemos el material básico, las presas por lo que aquí se procederá a explicar como colocarlas. Además se dará alguna idea nueva sobre las presas para darle mayor variedad a nuestro rocódromo.

    Una de estas ideas es, si la pared lo permite, obtener presas agujereando algunas zonas sin debilitar la estructura de la pared, pegando piedras con Sica 31 o similar (pegamento para pegar piedra de venta en tiendas de pintura y bricolaje; ya comentado en uno de los apartados anteriores), agujereando piedras y atornillándolas en los tacos (también comentado), etc.

¿Cómo instalaremos el muro de iniciación?

    Lo primero que habrá que hacer es seleccionar la pared del centro donde instalar las presas. Son ideales por sus posibilidades las de piedra, también se pueden utilizar las de ladrillo visto, las de ladrillos con cemento, etc. Las paredes de hormigón armado, por su resistencia al taladro son las peores de cara a la realización de agujeros ahora bien, una vez hechos serán las mejores para que las presas no se muevan.

Fotos: Una de las paredes del pabellón del IES Clara Campoamor de La Solana

(la parte inferior es hormigón armado y la superior ladrillo enlucido)

    Una vez decidido dónde se va a instalar, no está de más consultar con algún arquitecto, aparejador o maestro de obras sobre la consistencia y la estabilidad de la pared elegida.

    Cuando ya se han realizado los pasos anteriores, pintaremos una línea de color rojo a 2-2,5 m del suelo (según la edad de los alumnos) y cinco centímetros de ancho, esta línea limita la altura máxima paro colocar los pies, también delimitaremos con marcas el ancho de pared que vamos a instalar. Marcar toda la zona delimitada pintando con rotulador grueso los puntos que servirán de referencia para hacer los agujeros donde colocaremos los tacos de acero (spits) para instalar las presas con tornillos de acero inoxidable de métrica 8 ó 10.

Foto: tornillo expansivo con se han sujetado las presas en el Rocódromo del IES Clara Campoamor

    Para marcar la separación entre las presas correctamente, se construye un triángulo equilátero de cartón o cualquier material rígido, de las siguientes características. 40 cm de lado, de 36/5 cm de alto y un elemento de sujeción.

Foto: Diseño del rocódromo del IES Clara Campoamor gracias al triángulo

¿Cuáles serían los materiales para la construcción de las presas?

    Este tema ha sido tratado anteriormente. Para este rocódromo descartaremos la opción de picar la pared.

    Aprovechar los huecos y las fisuras de la pared, tanto propios de la piedra como de la construcción.

    Para unir las presas de madera y resina a las paredes se utilizan tacos metálicos parecidos a los de uso doméstico, en ellos se atornillan las presas; los dos tipos más frecuentes son: spits y químicos. Se hace un agujero en la pared para introducir el taco, con una máquina de taladrar y una broca del ocho. Los parabolts son otro tipo que se utiliza normalmente para los descuelgues o las reuniones.

Foto: Realización de los agujeros con un taladro percutor, de no ser así en la zona de hormigón resultaría imposible

¿Cómo instalar las presas?

    Como ya hemos dicho, utilizaremos los diferentes elementos como son la pega o los tornillos expansivos. Una vez hecho esto ya estará el rocódromo.

¿Cómo diseñar los circuitos?

    Lo más fácil, una vez hayamos colocado la mayoría de las piezas (preferiblemente de un color como en el rocódromo de madera) haremos que los alumnos lo prueben, si el circuito es fácil, lo señalaremos de un color (preferiblemente verde), las presas no utilizadas las quitaremos para colocar en su lugar otras de otro color. Este proceso lo repetiremos una y otra vez buscando así diferentes itinerarios o, correctamente, vías. Las vías, como sucede un una estación de esquí, las señalaremos con los colores verde, azul, rojo y negro yendo de menor a mayor dificultad. Una vez finalizado este proceso daremos por concluido o terminado el rocódromo escolar.

Foto: Sector de presas y sector de madera del Rocódromo del IES Clara Campoamor (La Solana)

    *Nota: cómo podemos ver, este rocódromo tipo Boulder no se eleva en altura, con esto eliminaremos las opciones de sufrir accidentes por parte de nuestros alumnos.

Seguridad

    Los consejos aquí mostrados no pretenden convertirse en un artículo de enseñanza y por ningún motivo deben llevarse a la práctica sin la experiencia y conocimientos que las mismas exigen para su efectivo uso.

Webgrafía

  • Iogrea (2009). Como construir un rocódromo casero. 28 de octubre. Acceso 12 de marzo de 2011. Disponible en: http://iogrea.blogspot.com/2009/10/como-construir-rocodromo-casero.html

  • Mendiak (2008). Como hacer presas de poliuretano. 26 de octubre. Acceso 12 de marzo de 2011. Disponible en: http://www.mendiak.net/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=6333&start=75

  • Nevasport (2009). Como darle la textura a las presas. Acceso 8 de marzo. Disponible en: http://www.nevasport.com/phorum/read.php?31,522391,page=3

  • Wikipedia (2011). Escalada. Acceso 8 de marzo. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Escalada

  • Wikipedia (2011). Rocódromo. Acceso 9 de marzo. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Rocodromo

Otros artículos sobre Educación Física

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 214 | Buenos Aires, Marzo de 2016
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados