Evaluación de la fuerza
en la escalada deportiva

Francisco Javier Lezeta Aulestia
(España)

Profesor de Secundaria de Educación Física. Monitor en escalada en roca.

     Resumen
    El estudio, que a continuación se expone, trata de establecer el perfil del escalador medio en lo referente a la evaluación de la fuerza en todas las manifestaciones que ésta tiene lugar en la escalada deportiva. Los datos obtenidos, en este estudio, nos ayudarán a la hora de planificar entrenamientos.
    Se ha procedido analizando la actividad para tratar de establecer qué tipo de esfuerzos se realizan. A continuación, se han realizado una serie de pruebas evaluadoras a un grupo de 30 escaladores junto con un grupo control formado por otros 30 sujetos que practican otros deportes.
    Palabras clave: Entrenamiento. Fuerza. Escalada.

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 21 - Mayo 2000

1 / 2

Introducción

    La escalada deportiva consiste en la superación de vías de escalada de dificultad en roca, con una longitud media-baja, que oscila entre los 10 y los 40 metros, valiéndonos solamente de nuestro propio cuerpo como elemento de progresión. Podemos utilizar nuestras manos y nuestros pies para agarrarnos a la roca y progresar o reposar, pero nunca ningún elemento extraño a la propia roca. La cuerda y los mosquetones se utilizan únicamente como elemento de seguro para frenar las eventuales caídas, nunca como medio de progresión.

    Es evidente, que en un ejercicio de este tipo intervienen varias capacidades, como la coordinación, la flexibilidad, la resistencia, el equilibrio y la fuerza, que es la que vamos a analizar en este estudio.

    Si observamos el tipo de trabajo que se realiza al ascender una vía de escalada deportiva de cierta dificultad veremos que en principio se trata de una actividad de fuerza muscular de intensidad elevada, en la que distinguimos tres tipos de acciones (Salomon, J.C. y Vigier, C., 1989):

  • Fase de progresión: con contracciones musculares principalmente concéntricas.

  • Fases de bloqueo o reequilibración: sin desplazamiento del centro de gravedad, en las que se dan contracciones isométricas.

  • Fases de recuperación o de información: En las que buscaremos posturas de reposo, con una intervención muscular lo más reducida posible.

    Este carácter polimorfo de las solicitaciones musculares, cardiovasculares y metabólicas hacen de la escalada deportiva un deporte en el que los esfuerzos son intermitentes, caracterizados por periodos de actividad intensa (series de bloqueos, tracciones, etc.) y periodos de recuperación relativa (Salomon, J.C. y Vigier, C., 1989).

    Las manifestaciones de la fuerza que nos vamos a encontrar al escalar una vía serán:

  • Fuerza máxima: Es la capacidad de generar un esfuerzo máximo contra una resistencia, que en este caso será el peso de nuestro cuerpo. Son importantes en la escalada los esfuerzos máximos estáticos, dados por contracciones isométricas en las fases de bloqueo. Dentro de la fuerza máxima nos interesa más la fuerza máxima relativa (en relación al peso del sujeto) que la absoluta, sobre todo los valores obtenidos en ejercicios de brazos, antebrazos y dedos.

  • Fuerza resistencia: Es la capacidad de mantener un esfuerzo muscular durante un tiempo prolongado. Esta capacidad es de suma importancia, ya que durante una ascensión realizaremos esfuerzos intensos durante varios minutos.


Proceso de evaluación de la fuerza en escaladores

1. Material y métodos:

  • Sujetos: El grupo de escaladores ha estado formado por 30 sujetos, todos varones, con una edad media de 23,3 años (con un máximo de 28 y un mínimo de 20 ), que practican la escalada deportiva más o menos asiduamente. Dentro de este grupo hay un subgrupo de 12 escaladores que practican la actividad al menos durante 5 días a la semana desde hace al menos 4 años, y que pueden pasar un grado mínimo de 6c a vista y 7b ensayado. Los demás practican la actividad esporádicamente, durante los fines de semana y vacaciones, sin seguir entrenamiento específico, y tienen un nivel mínimo de 6a a vista y 6b ensayado. Se ha constituido también un grupo control formado por 30 deportistas, la mayoría estudiantes de INEF, con una edad similar a la del grupo de escaladores, que no utilizan las manos en su deporte ni han escalado nunca (las personas que forman este grupo practican el fútbol, ciclismo, atletismo, y deportes en general).

  • Tests realizados: Se han pasado varios tipos de tests objetivos que miden las distintas manifestaciones de la fuerza presentes en la escalada deportiva:

    • Tests de fuerza máxima:
      Generales:
          Press de banca.
          Tras nuca.
          Curl de bíceps.
          Media sentadilla.
          Dorsal (jalones en máquina).
          Hombro (extensiones en máquina).
          Arrancada.
          Cargada.
      Específicos:

      • Test de fuerza máxima de brazos y dedos: Suspendido sobre una regleta amplia (3 falanges), los pies no tocan el suelo, se colgará una carga del arnés. El sujeto deberá realizar una dominada hasta sobrepasar con la barbilla la altura de las manos. Se irá añadiendo peso hasta lograr el valor de 1RM, respetando las recuperaciones. Este test determinará la fuerza de los flexores de los dedos y del brazo. El resultado será la suma de la carga levantada más el peso corporal.

      • Test de fuerza máxima isométrica de dedos: El sujeto se suspenderá sucesivamente sobre cuatro regletas de diferente anchura ( 30mm., 25mm., 20mm., y 15mm.), los pies no tocarán el suelo. Para que el ensayo sea correcto deberá aguantar suspendido en cada regleta al menos 15 segundos. Se recuperará 3´ entre cada ejecución. Si se aguanta en una regleta se pasará a la siguiente más pequeña. Se anotará el tamaño de la menor regleta utilizada correctamente.

      • Test de fuerza máxima de los músculos flexores de los dedos: Utilizando un dinamómetro mediremos la fuerza de los músculos flexores de los dedos de ambas manos.

    • Tests de fuerza- resistencia:
      Generales:
          Test de arrancada: Utilizaremos una barra olímpica con una carga equivalente a la mitad del peso del sujeto. Se realizarán una serie de repeticiones en dos tiempos hasta que el ejercicio no se realice correctamente. Se anotará el número de repeticiones. Estimaremos la resistencia general a la fatiga de los grandes grupos musculares.
      Específicos:
          Test de fuerza resistencia de brazos y dedos. Bloqueos:
      Suspendido sobre una regleta de tres falanges, los pies no tocan el suelo, el sujeto aguantará 10 seg. en extensión total, al décimo segundo subirá hasta un ángulo de 90º, manteniendo la posición durante otros 10 seg., al décimo subirá hasta la flexión completa, y así sucesivamente hasta que no pueda sujetar el peso de su cuerpo. Estimaremos la resistencia a la fatiga de los músculos flexores del brazo y antebrazo en el caso de contracciones isométricas a distintas angulaciones. Se apuntará la duración total del ejercicio.

    • Test de fuerza dinámica:
      Suspendido sobre una regleta de tres falanges, los pies no tocan el suelo. Se tratará de hacer el máximo número de dominadas en un tiempo máximo de un minuto. La barbilla tiene que sobrepasar el agarre de las manos. Se tratará de medir la fuerza dinámica de brazos y dedos. Se contabilizará el número total de dominadas realizadas correctamente.


2. Resultados

    En la siguiente gráfica vemos los resultados de las pruebas realizadas para medir la fuerza máxima genérica de los diferentes grupos musculares. Nos revelan unos resultados ligeramente superiores en favor del grupo de escaladores, excepto en el test de medio squat, (fuerza de los flexores de las piernas), ejercicio en el cual el grupo de personas que practican otros deportes se muestra algo superior. La mayor diferencia del grupo de escaladores se ve en el ejercicio de dorsal, grupo muscular que interviene de forma importante en la escalada.

    Los valores de fuerza máxima específica que podemos observar en la gráfica se ven claramente superiores a favor de los escaladores, sobre todo en la capacidad de traccionar poniendo de manifiesto la fuerza máxima de los flexores de los dedos y de los brazos.

Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 5 · Nº 21   sigue Ü