efdeportes.com

La intensidad y el entrenamiento del luchador olímpico

The training and intensity of the Olympic wrestler

 

*Autor. Diplomado en preparación física y en Pedagogía

Máster en Actividad Física en la Comunidad

Profesor universitario en Lucha y Metodología del Entrenamiento Deportivo

Representante de la Escuela Cubana de Lucha

Entrenador de Lucha olímpica en ambos estilos y sexos

** Coautor. Diplomado en Cultura Física y Deportes

Máster en Actividad Física en la Comunidad

Profesor de Sociología del Deporte

MSc. Erasmo Yanes Paz*

erasmoluchas@gmail.com

MSc. José Rey Martínez**

cubarey55@yahoo.com

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          El presente ensayo pretende hacer un acercamiento a una problemática actual, la planificación, control y evaluación de la intensidad en el entrenamiento del Luchador olímpico. Las reglas cambian, las exigencias de los espectadores también, los sistemas de entrenamiento se modifican y es preciso estar actualizados en relación a tan importante tema, pues de esto dependen en gran medida los resultados deportivos en la Lucha olímpica contemporánea. En el presente trabajo se realiza un interesante acercamiento a este aspecto, con un lenguaje claro y preciso y con ejemplos prácticos muy fáciles de comprender por el entrenador deportivo, susceptibles de ser aplicados en su práctica profesional.

          Palabras clave: Carga. Intensidad. Entrenamiento deportivo. Luchador olímpico.

 

Abstract

          The present rehearsal seeks to make an approach to a current problem, the planning, control and evaluation of the intensity in the Olympic Fighter's training. The rules change, the demands of the spectators also, the systems of training modify and it is necessary to be up-to-date in relation to so important topic, because of this the sport results depend in great measure in the contemporary Olympic Fight. Presently work is carried out an interesting approach to this aspect, with a clear language and I specify and with practical examples very easy of understanding for the sport trainer, susceptible of being applied in its professional practice.

          Keywords: Training load. Intensity. Sport training. Olympic wrestler.

 

Recepción: 07/04/2015 - Aceptación: 10/07/2015

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 208, Septiembre de 2015. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    ¿Alguien duda de la importancia del manejo de la intensidad en la lucha olímpica actual? Honestamente pienso que no, pues es un componente esencial de la carga de entrenamiento, pero además las modificaciones que han ocurrido sistemáticamente en las reglas competitivas tiene como fin aumentar el ritmo, la espectacularidad, la belleza y la intensidad de los combates y por eso se hace necesario que los entrenadores valoren los conceptos y apliquen en la práctica los distintos ejercicios, medios, métodos y procedimientos de acuerdo a los objetivos que persigue en cada etapa de la preparación. Por tal motivo es muy importante que ellos profundicen los conocimientos acerca de este importante tema, de ahí se deduce nuestro propósito de exponer en este pequeño ensayo algunas ideas que resultan básicas para la aplicación práctica de este componente de la carga.

    Al referirse a las características de los movimientos competitivos, criterio compartidos por los autores del presente trabajo, Verkhoshansky (2002) ha planteado “Los ejercicios de competición y entrenamiento son todos acciones motoras, la mayoría de las cuales están organizadas de forma muy compleja. Se ejecutan, por norma, a una velocidad muy alta, con manifestación de esfuerzos importantes (y a menudo extremos) y siempre exigen una coordinación muy fina de movimientos y un gran consumo de energía”. Es por ello que consideramos que para una correcta planificación, ejecución y control del entrenamiento del luchador es preciso considerar las características actuales del deporte, las particularidades de los atletas a entrenar y el sistema competitivo a enfrenar, pues el manejo del componente intensidad depende mucho de estos.

Desarrollo

    Los componentes más importantes de la carga, según la concepción tradicional son el volumen y la intensidad. Sin embargo actualmente se consideran también otros elementos importantes.

    Pero por la importancia que reviste el componente intensidad y por ser el fin de este trabajo, solo nos centraremos en la valoración de este. Por tal motivo hemos decidido realizar una compilación del concepto según diversos autores, con la finalidad de que el lector puede comprender con mayor precisión el tema tratado, uno de los más relevantes en la Lucha actual.

Regularidades a tener en cuenta sobre los conceptos de intensidad en el deporte moderno

    Para Ozolin (2003) es el componente cualitativo del estímulo y/o carga del entrenamiento. Se define por la cantidad de trabajo de entrenamiento o competición efectuado en una unidad de tiempo, representando la potencia del ejercicio. Este autor considera la intensidad en dos dimensiones, la de entrenamiento y la de competencia y relaciona la variable cantidad con la de tiempo.

    Según Grosser y Starisha (2004) la intensidad del estímulo caracteriza la altura del estímulo (la fuerza del estímulo), que manifiesta un deportista durante un esfuerzo. Por ello valora la intensidad como la fuerza de ejecución del ejercicio, en este sentido coincide con Weineck. Para Platonov (2005) es el grado de tensión en la actividad de un sistema funcional del organismo que permite la realización correcta de un ejercicio concreto. Esencialmente hace referencia al elemento fisiológico y a la calidad de realización del ejercicio.

    Para Verjoshansky (2010) la función del volumen en la programación de la preparación de los atletas se puede definir correctamente solo si toma en consideración la magnitud, la duración y la intensidad de la carga. En igual sentido Forteza este autor sitúa la intensidad de entrenamiento dentro de los componentes cuantitativos de la carga y con ello rompe con las definiciones de un gran número de autores.

    Según Bompa (2011) la intensidad, está determinada por el esfuerzo muscular y la energía del SNC consumida. Sitúa el análisis en el elemento neuromuscular, o, sea valora dos factores en la intensidad, el muscular y el nervioso.

    De forma genérica se plantea que la escala de intensidad en la Lucha es la siguiente:

Rango

Pulsaciones por minuto

I

110-129 P/M.

II

130-149 P/M.

III

150-169 P/M.

IV

170-189 P/M.

V

190- 210 o más P/M.

    Sin embargo estos son valores que son medias tomadas generalmente en selecciones nacionales y con atletas de primer nivel o de edades adultas no deben generalizarse a cualquier categoría de edad sin previo análisis. En este sentido existe la siguiente tabla de intensidad por edades, la cual permite a los entrenadores ser más exactos en el trabajo y adaptar las cargas a las características biológicas y psicológicas de niños, jóvenes y adultos, según sea el caso.

Carga

 

Edades

 

Edad

12-15

18-19

+19

Mínima I

101-120

110-129

110-129

Sub-mínima II

121-140

130-149

130-149

Media III

141-160

150-169

150-169

Sub-máxima IV

161-180

170-189

170-189

Máxima V

181-190

190-209

190-209

Limite VI

No se aplica +209

No se aplica +209

+209

    No obstante existe una forma más exacta de determinar la frecuencia cardiaca de entrenamiento, o sea de calcular la intensidad teniendo el pulso del luchador como variable auxiliar de entrenamiento. En este sentido se determina el pulso de entrenamiento individual del mismo a través del % de reserva funcional del corazón, personalizando aún más el entrenamiento, tal como lo exige el sistema contemporáneo del deporte.

    Para determinar el pulso máximo se propone la siguiente metodología:

  • Realizar de 3 a 5 repeticiones de 50 metros con intervalo de descanso rígido, al regresar y llegar de nuevo a la meta, inicia nuevamente la segunda repetición y así sucesivamente hasta llegar a las indicadas.

  • Tomar cada uno de los pulsos de las carreras inmediatamente terminada y registrarlos. Se realizara la toma en 10 segundos. El mayor pulso registrado se tomará como el pulso máximo.

  • Aplicar la fórmula de Karvonen que consiste en restar al pulso máximo el pulso en reposo, luego multiplicarlo por el % de reserva funcional del corazón y sumarle el pulso en reposo.

Pulso de entrenamiento = Pulso Máximo – Pulso en reposo x (Reserva Funcional del Corazón) + Pulso en reposo.

    El % de Reserva Funcional del Corazón (RFC) está dado por:

  • 60-69% trabajo regenerativo.

  • 70-80% trabajo Aerobio.

  • 81-90% trabajo Aerobio-Anaerobio.

  • 91-100% trabajo Anaerobio.

Ejemplo

    Atleta A: Tiene un pulso en reposo de 60 p/m y un máximo de 220 p/m y deseamos que realice un trabajo mixto aeróbico-anaeróbico al 85 %, entonces si aplicamos la fórmula tenemos que:

    Pulso de entrenamiento: 220-60 x (85 %) + 60 = 196 P/M

    Esto implica que el Luchador debe alcanzar un nivel de intensidad para ese trabajo de 196 pulsaciones por minuto. Veamos la tabla de los sistemas energéticos.

    El luchador en cuestión puede realizar los contenidos de entrenamiento que se relacionan en la columna tres, o sea los anaeróbicos alactacidos: resistencia a la rapidez, a la fuerza y de resistencia anaeróbica.

Ejemplos

  1. Resistencia a la rapidez: Proyecciones con volteo con agarre de brazo y cuello en 1 minuto con un nivel de pulsaciones de 196 p/m.

  2. Resistencia a la fuerza: Levantones de turca con un compañero que pese entre un 5 y un 8 % más que el ejecutante, por un tiempo de 1 minuto y con una frecuencia cardiaca de 196 p/m.

  3. Resistencia anaeróbica: Tope de entrenamiento durante 1 minuto con densidad motriz del 80 % y un pulso de 196 p/m

    Seguramente estarás pensando que es algo engorroso, sin embargo la tabla automatizada en Excel ya se cuenta con ella y por eso los cálculos se realizan con mucha facilidad y a un gran número de atletas.

Tabla de intensidad para las categorías escolares

Carga

Medios

Pulso en minutos

6

Límite

- Competencias.

 

- Topes con cambios de contrarios

 

- Topes de competencias.

+ 165

- Topes de control.

 

5

Máximo

- Topes de entrenamientos.

 

- Lanzamiento del muñeco.

150 - 160

4

Sub máximo

- Perfeccionamiento técnico táctico.

 

- Preparación Física Especial en el Colchón

 

- Cross.

 

- Tope de estudio-entrenamiento.

140 - 148

3

Medio

- Velocidad (100, 200, 400 metros).

 

- Estudio Técnico-Táctico.

 

- Juegos Deportivos.

 

- Ejercicios en parejas.

 

- Fuerza rápida.

130 - 138

2

Sub medio

- Velocidad (arrancadas. 30 - 50 metros).

 

- Juegos predeportivos.

 

- Fuerza con pesas.

 

- Acrobacia.

120 - 128

1

Mínima

- Calentamiento.

 

- Ejercicios de flexibilidad.

 

- Matutinos.

 

- Natación.

110 - 104

 

Tabla de intensidad para categorías de adultos

Carga

Medios

6

Límite

- Competencias, complejas

K, topes con cambio de

contrarios, topes de

competencias, topes de control

5

Máximo

- Topes de entrenamientos, lanzamiento del muñeco

4

Sub-máximo

-Perfeccionamiento técnico, táctico, Preparación Física, especial en el colchón, Cross.

- Tope de estudio entrenamiento.

3

Medio

- Velocidad (100, 200, 400 Metros).

- Estudio técnico-Táctico.

- Juegos deportivos.

- Ejercicios en parejas.

- Fuerza rápida.

2

Sub-medio

- Velocidad (arrancadas

30 - 50 metros).

- Juegos predeportivos.

- Fuerza con pesas.

- Acrobacia.

1

Mínima

- Ejercicios de flexibilidad.

- Calentamiento.

- Matutinos.

    Considerando que el método es lo determinante en el entrenamiento deportivo hace ya 15 años hicimos una investigación y confeccionamos una tabla por métodos de entrenamiento, esta será expuesta en futuros trabajos.

    Existe otra tabla parecida a la precedente. La cual es la que sigue a continuación.

Escala

Medios

Mínima I

(clases teóricas, caminatas, flexibilidad, natación recreativa, mañanitas, aerobios)

Sub-mínima II

(Aprendizaje técnico-táctico, fuerza general, juegos pre deportivo s y deportivos, preparación física variada).

Media III

(Topes de estudio y entrenamiento, fuerza especial, preparación técnico-táctica)

Sub-máxima III

(Rapidez general, resistencia a la rapidez, topes de entrenamiento.

Máxima V

(Fuerza rápida especial, complejos k, resistencia especial).

 

Comportamiento de la intensidad por etapas de entrenamiento

Mesociclo

Escala

Pulsaciones minuto

Preparación general.

1-3

110/169

Especial variada.

3-4

150/189

Especial.

4

170/189

Obtención de la forma deportiva.

4-5

170/210 o más

Mantenimiento de la forma deportiva.

5

190-210 o más

Perdida de la forma deportiva.

2

130/149

    Formas de valoración de la frecuencia cardiaca en la unidad de entrenamiento.

  • En reposo.

  • La máxima.

  • La de esfuerzo.

  • La de recuperación.

    Ejemplo de un gráfico del comportamiento del pulso ante una carga máxima de entrenamiento. El porcentaje de recuperación considerando el pulso máximo es del 79,6 %.

    Para los autores se hace muy importante lo planteado por Platonov (2001) quien al valorar los índices internos de la carga de entrenamiento y las reacciones en el organismo, hace referencia en primer lugar a la frecuencia cardiaca. “Entre esas reacciones se tiene que contar con las reacciones inmediatas, la duración del retorno al estado de reposo, que demuestran las diversas dimensiones de la solicitación de los sistemas funcionales: entre esos índices, los que se usan más a menudo son la frecuencia cardiaca, la frecuencia ventilatoria, el consumo de oxígeno, la concentración sanguínea de lactato y la actividad eléctrica del músculo”.

Tabla de intensidad para el trabajo de fuerza

Tipo de fuerza

% del rendimiento máximo

Repeticiones por tanda

Resistencia a la fuerza

30-39 %, 40-49 % & 50-59 %

+ de 10

Fuerza rápida

60-69 % 70-79% & 80-89 %

3-6

Fuerza máxima

90-95 % & 96-100 %

1-3

    Como puede observarse existen tres zonas y 8 sub-zonas de intensidad para el trabajo de la fuerza y estas determinan el tipo de fuerza que queremos lograr en el luchador. La rapidez se considera que se debe trabajar siempre al 100 % o al menos entre el 90-100 % del máximo. La resistencia aeróbica entre 130-150 p/m aunque más exacto el 70 % de la reserva funcional del corazón y calculada por el test de Karvonen. Estas capacidades condicionales y las habilidades técnicas son muy importantes en la preparación del luchador y Weineck (2004) las sitúa entre los objetivos psicomotores del entrenamiento, “comprenden los diferentes factores que condicionan el rendimiento, tales como: la resistencia general; la velocidad y sus subcategorías, así como las capacidades de coordinaciones motrices (técnica) que constituyen el centro del proceso de aprendizaje motor.

Comportamiento de los rangos intensidad en el macro-ciclo anual de entrenamiento del Luchador olímpico.

    Estos parámetros no deben tomarse esquemáticamente, pero si debe respetarse la tendencia de la intensidad en cada etapa de entrenamiento, de esta forma en la etapa de preparación general el nivel de las pulsaciones debe comportarse entre 110 y 169 p/m, en la especial variada entre 150 y 189, en la especial entre 170 y 189, en la obtención de la forma deportiva entre 170 y 210 y en el mantenimiento se comportaría entre 190 y 210, e incluso más, bajando nuevamente en el periodo de tránsito entre 130 y 149 pulsaciones p/m para garantizar el restablecimiento del Luchador.

    En cuanto a los sistemas energéticos predominantes en la preparación general lo constituye el aeróbico, en la especial el mixto aeróbico-anaeróbico y en el competitivo el anaeróbico, volviendo al sistema aeróbico en el periodo de tránsito.

    Esta sucesión de sistemas energéticos en el macro ciclo anual está basada en estudios que indican que ese orden produce efectos positivos sobre el organismo del Luchador. En este sentido se plantea que “La organización de la carga, es su ordenamiento en el transcurso de un tiempo concreto, etapa o período, la misma asegura la dinámica progresiva del estado del deportista y el logro del nivel de preparación física especial”. Tal como refiere Ranzola (2000). Este autor también hace referencia a que “el efecto acumulativo de las cargas con diferentes direcciones y el mantenimiento del potencial del entrenamiento organizadamente posibilitan en el momento previsto lograr el rendimiento”.

Conclusiones

    La intensidad es un componente esencial de la carga de entrenamiento y de su óptima utilización depende en la actualidad el resultado deportivo de los luchadores olímpicos.

    La lucha contemporánea ha cambiado frecuentemente su reglamento y por sus características demanda un manejo eficiente de la intensidad en el proceso de entrenamiento para que se refleje de igual forma en la competencia, ya que se pretende hacer de ella un deporte más espectacular, intensivo, dinámico y por tanto más televisivo y atractivo para el espectador.

    La intensidad en el entrenamiento del Luchador olímpico debe ser controlada por varios métodos y no solo por la variable auxiliar del pulso, para de esta forma tener un acercamiento mayor al nivel de preparación del atleta y al cumplimiento por este de los parámetros de entrenamiento en cada ejercicio.

    Los aspectos más importantes que debe tener en cuenta el entrenador para un trabajo eficiente con la intensidad en la Lucha olímpica son:

  • Correcta planificación a nivel de macro ciclo, meso ciclos, micro ciclos y unidades de entrenamiento.

  • Control sistemático a través de diversas variables en todo el proceso de entrenamiento.

  • Realizar ajustes de la carga de entrenamiento según los resultados de los controles del comportamiento de la intensidad.

  • Individualización del entrenamiento al grado extremo, considerando además, los sistemas energéticos predominantes en la Lucha olímpica según el reglamento actual.

    Desde luego que el tema no está agotado, pues quedan otros aspectos de gran interés como intensidad y sistemas energéticos, intensidad y zonas de potencia, intensidad y adaptación, intensidad y procesos de huellas sobre el organismo, relación volumen e intensidad e intensidad y reglamento actual por solo citar las más conocidas, no obstante se espera que el artículo en algo les sirva para su trabajo diario.

Bibliografía

  • Bompa, T.O. (2000). Periodización del entrenamiento deportivo. Barcelona: Editorial Paidotribo.

  • Figueroa, M. y Rolle, G. (2007). Programa de preparación del deportista. Comisión nacional de Lucha. La Habana.

  • Grosser. M, Starisha, S. (1998). Principios del entrenamiento deportivo. Barcelona: Editorial Martínez Roca.

  • Ozolin, N. (1989). Sistema contemporáneo de entrenamiento. La Habana: Ed. Científico Técnico.

  • Ozolin, N.G. (2003). Sistema contemporáneo de entrenamiento deportivo. La Habana: Ed. Científico Técnico.

  • Platonov, V. N. (2001). El entrenamiento deportivo. Teoría y Metodología. Barcelona: Editorial Paidotribo.

  • Preparadores Físicos de Fútbol. Asociación Española de Preparadores Físicos de Fútbol. Madrid, España.

  • Ranzola, A. (2000). Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. La Habana: Editorial Deportes.

  • Sánchez Acosta, M. E (2005). Psicología del entrenamiento y la competencia deportiva. La Habana: Editorial Deportes.

  • Smith, R.E. (1992). Destrezas psicológicas en el béisbol profesional. Club de béisbol de los astros de Houston.

  • Verkhoshansky, Y. (2000). Entrenamiento deportivo. Planificación y programación. Barcelona: Editorial. Martínez Roca.

  • Verkhoshansky, Y. (2002). Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Barcelona. Editorial Paidotribo.

  • Verkhoshansky, Y. (2002). Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. La Habana: Ed. Científico Técnico.

  • Weineck., J. (2004). Entrenamiento óptimo. Barcelona: Editorial Hispano Europea.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 208 | Buenos Aires, Septiembre de 2015
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2015 Derechos reservados